Los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos requieren de una intervención de carácter biopsicosocial y del uso de múltiples técnicas de intervención basadas en la evidencia empírica. Así mismo, tanto los protocolos como las técnicas empleadas deben ajustarse tanto al momento terapéutico (prevención, tratamiento, manejo de recaídas) como a la sustancia utilizada (NIDA, NHS,SNS-PND).
Entorno “La Terraza” va dirigido a evaluar e intervenir el craving o impulso de consumo de cannabis mediante la terapia de exposición a estímulos, con el objetivo de incrementar las habilidades en la gestión de la abstinencia y del deseo de consumo. El craving ( Castillo et al., 2008, Fatseas et al., 2015) es una de las variables que se ha mostrado como relevante en la evaluación (por ejemplo, Bordnick et al. 2005, Bordnick et al., 2009, Traylor et al., 2011, Mcrae-clark, 2012, Hone-Blanchet et al. 2014, Bordnick et al., 2015, Fatseas et al., 2015, Palamar et al., 2015, Iglesias y Tomás, 2016, O’Neill et al., 2020, Segawa et al., 2020), el tratamiento y la prevención de recaídas (por ejemplo O’Brien, 1990, Kuntze et al, 2002, Filbey et al., 2009, Witkiewitz y Marlatt, 2007, Hone-Blanchet et al. 2014, Giovancarli, et al., 2016, Guven et al., 2017, Man, D. W. K., 2018 y O’Neill et al., 2020) de los trastornos relacionados con sustancias.
Algunas de las sustancias en las que se ha estudiado el papel del craving en diferentes momentos del proceso terapéutico han sido el cannabis (por ejemplo, Graap y Ferrer 2006, Fatseas et al., 2015, Guven, F. M., et al., 2017, O’Neill et al., 2020), el alcohol (por ejemplo, Bordnick et al. 2008, Fatseas et al., , 2015, ) y el tabaco (por ejemplo, Bordnick et al. 2005, Giovancarli, et al., 2016,).
La Realidad Virtual como metodología ha mostrado ser una herramienta que puede facilitar la práctica en esos tres ámbitos ( por ejemplo ,Kuntze et al, 2002, Bordnick et al. 2005, Bordnick et al., 2006, Hone-Blanchet, A., 2014, Giovancarli et al., 2016 y Springer, New York, N., 2019).
La Terraza se sitúa en un boulevard de una ciudad internacional y turística en el que encontramos avatares paseando, diversos locales comerciales y un bar con terraza en el que nuestro paciente y su avatar acompañante estarán sentados.
En la mesa el paciente encontrará un periódico donde podrá leer un titular relacionado con cannabis o rave. A la izquierda de nuestro paciente hay un televisor encendido, donde a cada rato aparecerá publicidad relacionada con fiestas. Enfrente del punto de mira del paciente, hay otro cliente (avatar fumador), consumiendo tabaco dependiendo también de la variable de configuración seleccionada. Otros avatares están por la zona de paseo, destacando entre estos una pareja, un transeúnte y un personaje con “aspecto” de uso/venta de sustancias. Finalmente, los locales comerciales alrededor del bar y visibles por parte del paciente serán un souvenir y una tienda de venta de objetos relacionados con el cannabis, Estos negocios también mostrarán una menor o mayor parafernalia relacionada con sustancias en función de la variable de configuración seleccionada.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Las variables de configuración permitirán modificar el entorno para adecuarlo a cada paciente y a cada fase, sea la de evaluación o la de tratamiento. Para ello tendrás disponibles las mismas variables de configuración, explicadas a continuación:
Género Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
Tono de piel Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Acompañante
La variable acompañante permitirá configurar qué personaje acompaña a nuestro paciente y provoca la incitación a las sustancias.
MARYROBERTJENNIFERMARCUSKIMIKOFUJITANAYLAOMAR
Parafernalia Poca / Media / Mucha
La variable parafernalia permitirá configurar la presencia de un menor o mayor número de estímulos relacionados con alcohol, tabaco y cannabis. Al seleccionar poco, habrá pocos estímulos y estarán relacionados con alcohol de baja graduación y tabaco, siendo en gran medida señales contextuales para el impulso de consumo (Traylor et al. 2011). Sólo en la configuración mucha, aparecerán señales contextuales y proximales (Traylor et al. 2011), para el craving de las tres sustancias. A continuación, se detallan en forma de tabla, los elementos de parafernalia que aparecen en cada uno de los niveles de la variable de configuración.
ENTORNO
POCA
MEDIA
MUCHA
Nuestra Mesa
Bebidas no alcohólicas (Refrescos)
Agua para paciente, Cerveza para nuestro acompañante
Las bebidas son cervezas.
Portada de períodico sobre la mesa
Portada: ¿CANNABIS: Legalización o Persecución? y una foto con un dedo hacia arriba (Verde) y un dedo hacia abajo (Rojo)
Portada: ¿CANNABIS: “La propuesta de ley para legalización del cannabis pasa la primera cámara” una foto de plantación de cannabis.
Portada: Cambio climático, a media noticia anuncio sobre una macrofiesta Rave
Personaje de la mesa de enfrente (Fumador)
Fumando y paquete de tabaco en la mesa
Fuma cigarro y tiene una shisha en la mesa
Fuma cigarro y tiene una shisha en la mesa
Televisión
Cada X aparece publicidad sobre fiesta en la playa
Cada X aparece publicidad sobre música Tecno
Cada X aparece publicidad sobre una macrofiesta / Rave
Tienda semillas
Se encuentra con la persiana bajada (Cerrado)
Igual al anterior
La persiana esta subida.
Tienda souvenir
El souvenir tiene ropa con palabras sobre Turquía, Rumania, Portugal, España…
A lo anterior se le añade ropa de Bob Marley y de Homer Simpson fumando un porro
Igual a la anterior pero se añaden diseños de hojas de cannabis
Mascarilla sanitaria Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.
EVENTOS
Tipo de adicción
Este evento configura el tipo de incitación al consumo que el avatar acompañante le hará al paciente. Este evento se combina con el evento de incitación corta o larga. Por ejemplo, para activar una conversación que implique tener que rechazar invitaciones a consumir alcohol, el terapeuta elegirá la opción Alcohol.
Alcohol: Si se elige alcohol el avatar acompañante le preguntará o propondrá beber algo al paciente…
Tabaco: Si se elige tabaco le ofrecerá o pedirá un cigarrillo…
Cannabis: Si se elige cannabis la propuesta, el ofrecimiento girará alrededor de esta sustancia.
Incitación
Este evento iniciará una conversación entre el avatar acompañante y el paciente. Habrá dos opciones: corta y larga, y estarán condicionadas en la pregunta inicial que lanzará el avatar acompañante, al evento tipo de adicción (alcohol/tabaco/cannabis).
Corta
En la conversación corta el objetivo terapéutico es trabajar la asertividad negativa, rechazando una propuesta de consumo. Ante la pregunta del avatar acompañante, aparecerán respuestas correspondientes al estilo comunicativo pasivo (una opción), agresivo (una opción) y asertivo (dos opciones). De esta forma el evento puede ser utilizado para:
A.1. Evaluar (valorar estilo comunicativo del paciente)
A.2. Intervenir (trabajar con el paciente el cambio a un estilo más asertivo)
Larga
En la conversación larga, el objetivo terapéutico es trabajar la asertividad negativa rechazando una propuesta de consumo y siendo consistente con el rechazo, a pesar de la insistencia del avatar acompañante. Aparecerán respuesta correspondientes al estilo comunicativo pasivo (una opción), agresivo (una opción) y asertivo (dos opciones). De ese modo el entorno servirá para:
B.1. Evaluar (determinar estilo comunicativo del paciente). Esta opción es igual que en el evento conversación corta.
B.2.Intervenir (trabajar con el paciente la asertividad negativa y positiva). En la conversación el avatar acompañante incitará al consumo. El paciente sólo podrá rechazar del consumo (estilo comunicativo pasivo, asertivo o agresivo). El avatar acompañante insistirá en el consumo ante lo que el paciente deberá reafirmarse en el rechazo en esta ocasión mediante asertividad negativa. El avatar acompañante iniciará a la crítica personal del paciente lo cual permitirá trabajar con una segunda reafirmación del rechazo por parte del paciente (asertiva). Finalmente aparecerá una respuesta de apoyo/claudicación por parte del avatar acompañante, a lo que el paciente podrá mostrar gratitud (asertividad positiva). En ese momento la conversación finalizará.
Para dinamizar las conversaciones, que estas no sean lineales, no se repitan siempre igual y se refuerce la utilización de la selección de opciones asertivas, se establece un sistema de refuerzo positivo sobre la conducta de del paciente cuando opte por las respuestas asertivas:
Paciente: selecciona opción pasiva:
El 70% de las ocasiones aparecerá IA insistencia
El 20% de las ocasiones aparecerá IA crítica
el 10% de las ocasiones aparecerá IA apoyo
Paciente: selecciona opción agresiva
El 20% de las ocasiones aparecerá IA insistencia
El 70% de las ocasiones aparecerá IA crítica
el 10% de las ocasiones aparecerá IA apoyo
Paciente: selecciona opción asertiva:
El 40% de las ocasiones aparecerá IA insistencia
El 30% de las ocasiones aparecerá IA crítica
el 30% de las ocasiones aparecerá IA apoyo
Tipo de Craving
El evento tipo de craving consta de 6 variables, cada una de ellas relacionada con una de las emociones básicas (Ansiedad, aburrimiento, ira, alegría, tristeza y sorpresa).
Una vez seleccionado el evento, se deberá lanzar el evento Craving emocional. Aparecerá la pantalla del teléfono con un texto, que le hará llegar una información con la carga emocional seleccionada. Además de la lectura del mensaje, el avatar acompañante hará comentarios en voz alta para favorecer la activación emocional.
ANSIEDAD Aparece una notificación de calendario en mi móvil para ir al cine (sale en forma de pop-up y avisa que faltan 20 minutos)… 10 segundos después entra un mensaje de un amig@ (Alex) diciendo que llegará tarde, que por favor le esperemos.
El avatar acompañante, a quién también le ha llegado el mensaje me dice preocupad@: No llegamos al cine, nos perderemos el inicio de la película, ¿qué le habrá pasado? ¿estará bien?
IRA La persona con la que hemos quedado envía un mensaje, de última hora, y nos dice que no vendrá: Entra un mensaje de texto del amig@ (Alex) a mi móvil y al de mi avatar acompañante. “¡Hey, al final no vengo. ¡Nos vemos!.
Mi avatar acompañante dice enfadad@: “No me lo puedo creer, siempre igual. ¿Nos ha vuelto a plantar?, ¿Y tú sigues queriendo quedar? ¡Ya te vale!”
ABURRIMIENTO Aparece una notificación de calendario en mi móvil para ir al cine (sale en forma de pop-up y avisa que faltan 60 minutos) y todavía es muy pronto.
Nuestro avatar acompañante nos dice aburrid@ unos diez segundos después del recordatorio del móvil: “Buf, todavía falta una hora, ¿Qué hacemos?”
ALEGRÍA La persona con la que he quedado, amig@ (Alex) nos dice, mediante mensaje de texto al móvil, que está llegando y que tiene muchas ganas de vernos.
Mi avatar acompañante dice muy content@: “Qué bien, ¿has visto?, ya está llegando: ¡Vamos a pasarlo genial!
SORPRESA Llega un mensaje de texto al paciente y a avatar acompañante de amig@ (Alex): “¡Esta noche fiesta en casa!
¿Te apuntas?” El avatar acompañante dice sorprendid@: “Genial, después nos pasamos por la fiestas en casa de Alex”
TRISTEZA El mensaje de texto es sobre desgracia de una persona cercana, Alex: Llega un mensaje de texto al paciente y al avatar acompañante de amig@: “Confirmado, el cáncer de Alex es incurable”.
(Alex): “Confirmado…, me han confirmado que tiene cáncer terminal. No lo puedo creer. ¡Vaya asco de vida!”. El avatar acompañante está visiblemente afectad@, deja el móvil sobre la mesa y me mira muy triste y con lágrimas en los ojos. Muy triste, solloza: “¡qué desastre!”
Craving emocional
Reproduce el craving emocional en base a la selección del evento anterior.
Nota: Una vez finalizados los eventos se volverá a la escena inicial.
Crea un espacio seguro y/o entorno adecuado de uso para los dispositivos de realidad virtual.
Asegurate de que tus pacientes tengan buena salud antes del uso de la realidad virtual. Si están embarazadas, en edad avanzada, o si sufren problemas físicos, mentales, visuales o del corazón, es recomendable que consulten a su médico antes del uso de la realidad virtual.
Para menores de 18 años es necesaria la presencia de un adulto durante el uso de la realidad virtual. Haciendo mayor hincapié en los menores de 12 años.
Epilepsia, pérdida de conciencia, convulsiones, movimientos involuntarios, trastornos de dirección, náuseas, mareos, somnolencia o fatiga. Para técnicas de cómo gestionar el mareo de la realidad virtual puedes ver el vídeo “RV y mareo”, en la sección de ¡Aprende a usar Psious! en nuestra Academy.
Dolor ocular, fatiga visual, convulsión visual o anomalías visuales.
Enrojecimiento de la piel, eczema, hinchazón, irritación o malestar.
El uso excesivo puede provocar desequilibrio o descoordinación motriz.
Si a lo largo de una sesión tus pacientes padecen alguno de los síntomas mencionados deja inmediatamente el uso del dispositivo de realidad virtual. Los síntomas producidos por el uso, aunque leves, pueden persistir durante algunas horas.
Tiempo recomendado de uso: 30 minutos.
* Toma un descanso de 10 a 15 minutos cada 30 minutos de uso.
INSTALACIÓN DE APP
Es tán sencillo como instalar una app en tu dispositivo!
Descarga la aplicación de Psious VR desde el Google Play store para Android, o la App store para iOS:
Entrar dentro de la app y acepta todos los permisos que aparezcan.
Cuando veas la imagen de un código de cuatro dígitos, podrás comenzar la sesión.
A continuación podrás aprender cómo usar las dos modalidades disponibles.
Nota: Para configurar elementos de RV, puede ser necesario instalar la app de Google Cardboard
GUÍA RÁPIDA APP SMARTPHONE: Modalidad Automática
¿Qué es Modalidad Automática?
Dentro de la app para Smartphone la modalidad automática posibilita que tus pacientes trabajen de forma AUTÓNOMA determinados objetivos terapéuticos. La aplicación está diseñada para que el paciente trabaje de forma autónoma sin la necesidad de presencia del terapeuta.
Psious para smartphones o tablets es una aplicación de móvil para sistemas operativos android.
EXPLICACIÓN PASO A PASO
CONECTANDO TODO Y COMENZANDO: MODALIDAD AUTOMÁTICA
Pulsa en la sección de Escenas automáticas.
Las dos escenas automáticas están pregrabadas y siempre disponibles:
Focalización atencional: manejo de la atención, emociones y pensamientos.
Bajo el mar: control de la activación.
Si no dispones de gafas de realidad virtual puedes empezar la sesión simplemente entrando en uno de los dos entornos.
Para mover dentro de un entorno, puedes deslizar la vista con el dedo tocando la pantalla.
Si dispones de gafas de realidad virtual, deberías entrar en los ajustes de la app.
Allí verás la opción para Habilitar modo RV.
A continuación, el teléfono debe ser colocado en tu dispositivo universal de RV/visor de cartón.
¡Ya está todo listo!
Nota: Para configurar los elementos de RV, puede ser necesario usar una de estas opciones:
Escanear el código QR correspondiente para configurar tu marca de gafas de RV. Puedes consultar una lista de códigos AQUÍ
CÓMO SALIR DEL MODO VR
Localice un punto en la pantalla que se utilizará para “mirar” e interactuar con los elementos del menú.
Mira el engranaje del lado izquierdo.
Mira el botón que dice habilitar el modo 2D.
GUÍA RÁPIDA APP SMARTPHONE: Modalidad Dirigida
¿Qué es Modalidad Dirigida?
En su modalidad dirigida, la app para Smartphone te da la ventaja de poder hacer una sesión de forma REMOTA sin necesidad de un dispositivo de RV, pero pudiendo acceder a todos los contenidos de Psious.pro.
CONECTAR EL SENSOR DE RESPUESTA ELECTRODÉRMICA
Si has comprado el sensor de respuesta electrodérmica de eSense con nosotros, entonces no es necesario instalar la app de eSense, simplemente sigue estos pasos:
Conecta los velcros a los sensores del cable.
Enchufa el cable a las gafas usando la entrada de Audio jack.
Pon los sensores velcro en la mano del paciente – en los dedos índice y corazón.
A mitad del cable encontrarás una entrada mini-jack para conectar los auriculares.
Nota: Si no has comprado el sensor, enchufa los auriculares de manera habitual.
EXPLICACIÓN PASO A PASO
CONECTANDO TODO Y COMENZANDO: MODALIDAD DIRIGIDA
Una vez hayas instalado la app de Psious VR en tu Smartphone, o en el del paciente, deberías seguir estos pasos:
Desde tu ordenador entra en la plataforma de Psious: psious.pro
Entra en tu cuenta de Psious. Deberías haber recibido tus credenciales de la cuenta por email.
En la parte superior a mano derecha de la plataforma verás Añadir dispositivo.
Para sincronizar el dispositivo con la plataforma, entra el código de 4 dígitos/letras que ves en la app y pulsa en Añadir.
Si no dispones de gafas de realidad virtual puedes empezar la sesión.
Para mover dentro de un entorno, puedes deslizar la vista con el dedo tocando la pantalla.
Si dispones de gafas de realidad virtual, deberías entrar en los ajustes de la app.
Allí verás la opción para Habilitar modo RV.
A continuación, el teléfono debe ser colocado en tu dispositivo universal de RV/visor de cartón.
¡Ya está todo listo!
Nota: Para configurar los elementos de RV, puede ser necesario usar una de estas opciones:
Me sitúo delante de la puerta del cubículo del inodoro de un baño público limpio.
Entrar en el cubículo del inodoro y mirar el inodoro.
De pie frente al inodoro de un baño público limpio, toco la pared con la mano izquierda.
En el cubículo del inodoro de un baño público limpio, cojo papel y lo tiro a la papelera.
Toco la escobilla de un baño público limpio.
Bajo la tapa del inodoro de un baño público limpio para sentarme.
Me siento en el inodoro de un baño público limpio.
Sentado en el inodoro de un baño público limpio, toco la pared con la mano izquierda.
Tiro la cadena después de haber hecho uso del inodoro en un baño público limpio.
Me sitúo en frente del lavamanos de un baño público limpio.
Me lavo las manos en un baño público limpio sin tocar grifo, jabón y secador.
Hago uso del lavamanos en un baño público limpio después de haber hecho uso del inodoro, tocando grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa y me siento.
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador
Al estar en la puerta de un baño público sucio.
Entro en un baño público que huele mal y tiene papeles por el suelo y me sitúo frente al cubículo del inodoro.
Entro en el cubículo de un baño público que huele mal y está sucio y el inodoro tiene gotas de pipi.
Toco las paredes del cubículo de un baño público sucio y huele mal.
Toco la escobilla del cubículo del inodoro de un baño público sucio.
Cojo papel en un cubículo del inodoro de un baño público sucio y lo tiro a la papelera.
Bajar la tapa del inodoro de un baño público sucio.
Sentarme en el inodoro de un baño público sucio.
Toco la pared del cubículo con la mano izquierda, sentado en el inodoro de un baño público sucio.
Tiro la cadena de un baño público sucio y que huele mal después de haber hecho uso del inodoro.
Me sitúo en frente del lavamanos de un baño público sucio y que huele mal.
Me lavo las manos en un baño público sucio sin tocar grifo, jabón y secador, teniéndolos próximos.
Hago uso del lavamanos en un baño público sucio después de haber hecho uso del inodoro, tocando grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa y me siento.
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador.
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.
¿Qué nivel general de malestar te produce, en estos momentos, tener que estar en un baño público? ( no pertenece a la jerarquía)
American Psychiatric Association. Practice guideline for the treatment of patients with obsessive-compulsive disorder. Arlington, VA: American Psychiatric Association, 2007.
Kim, K., Kim, Ch. H., Kim, S. Y., Roh, D., Kim., S. I. (2009). Virtual Reality for Obsessive-Compulsive Disorder: Past and the Future. Official Journal of Korean Neuropsychiatric Association, 6, 115-121
Ortiz, J. F. (2002). Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Acta Neurol Colomb, 18 (1), 51-65.
Reid, J.M., Storch, E.A. & Murphy, T.K. (2011). Clinical Correlates and Treatment Response of the Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale Auxiliary Items. Cognitive Therapy and Research, 35, 404-413
Bejerot, S., Edman, G., Anckarsäter, H., Berglund, G., Gillberg, C. et al. (2014). The Brief Obsessive-Compulsive Scale (BOCS): a self-report scale for OCD and obsessive-compulsive related disorders. Nordic Journal of Psychiatry, 68(8), 549-559. http://dx.doi.org/10.3109/08039488.2014.884631
Freeman, J., Flessner, Ch. A,. y Garcia, A. (2011). The Children’s YaleBrown Obsessive Compulsive Scale: Reliability and Validity for Use Among 5 to 8 Year Olds with Obsessive- Compulsive Disorder. J Abnorm Child Psychol, 39, 877-883.
Steketee, G., Chambless, D. L., Tran, G. Q., Worden, H., y Gillis. M. M. (1996). Behavioral Avoidance Test for Obsessive Compulsive Disorder. Behaviour Research and Therapy, 34 (1), 73-83. http://dx.doi.org.sire.ub.edu/10.1016/0005-7967(95)00040-5
Sánchez, J., López, J. A., López, J. A., Marín, F., Rosa, A. I., y Gómez. A. (2011). The Maudsley Obsessive-Compulsive Inventory: A reliability generalization meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology ,11(3), 473-493.
Bamber, D., Tamplin, A., Park, R. J., Kyte, Z. A., Goodyer, I. M. (2002). Development of a Short Leyton Obsessional Inventory for Children and Adolescents. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry 41 (10), 1246-1252. http://dx.doi.org.sire.ub.edu/10.1097/00004583-200210000-00015
Obsessive-compulsive disorders; research conducted at mental health institute has provided new information about obsessive compulsive disorders. (2014). Mental Health Weekly Digest, , 31. Retrieved from https://search-proquest-com.sire.ub.edu/ docview/1516545423?accountid=15293
Gorrindo, T., y Parekh, R. (2015). What Is Obsessive-Compulsive Disorder?. American Psychiatric Association. https://www.psychiatry.org/patients-families/ocd/what-is-obsessivecompulsive-disorder
“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.
Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”
SESIÓN 1
Psicoeducación:Informar al paciente acerca de TOC. Cuales son las causas, síntomas, prevalencia, definición.
Explicar cuáles serán las técnicas que se realizarán durante el tratamiento: tanto la llevada a cabo para la situación ansiógena como otras que se pueden usar como la relajación o mindfulness.
Se elaborará una jerarquía de exposición.
Se hará exposición a ítems que estén alrededor de los 30 USA’s, para familiarizar al paciente con la realidad virtual (y/o entorno 360º).
El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual (y/o entorno 360º) y la dinámica de trabajo.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Estar en la puerta de un baño público
20
TOC
Limpio
Fuera del baño
Me sitúo delante de la puerta del cubículo del inodoro de un baño público limpio
30
TOC
Limpio
De pie en el cubículo
Al entrar un en baño público limpio, entrar en el cubículo del inodoro y mirar el inodoro
35
TOC
Limpio
Dentro del baño
SESIÓN 2
Repaso de los logros conseguidos en la sesión anterior y establecimiento de objetivos de la sesión actual: Bajar la tapa de un baño público limpio para sentarme.
Se empieza la exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o entorno 360º). Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran al paciente los informes para que vea los avances clínicos.
TAREAS PARA CASA Exposición en vivo entrando baños públicos limpios, entrar en el cubículo del inodoro y sentarme en el inodoro. Empleando relajación si fuera necesario.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
De pie frente al inodoro de un baño público limpio, toco la pared con la mano izquierda
40
TOC
Limpio
Tocar la pared (de pie en el cubículo)
Pasear por la rambla con bastante gente
40
TOC
Sucio
Fuera del baño
En el cubículo del inodoro de un baño público limpio, cojo papel y lo tiro a la papelera
40
TOC
Limpio
Coger papel
Toco la escobilla de un baño público limpio
45
TOC
Limpio
Tocar cepillo
Bajo la tapa del inodoro de un baño público limpio para sentarme
45
TOC
Limpio
Bajar tapa
SESIÓN 3
Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la actual: Situarse en frente del lavamanos de un baño público limpio.
Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o entorno 360º). Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran avances clínicos al paciente, mediante informes de la plataforma.
TAREAS PARA CASA Exposición en vivo, entrando el cubículo de un baño público limpio, sentarse en el inodoro, tocar pared, y situarse en frente del lavamanos. Hacer ejercicio de relajación si fuera necesario.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Me siento en el inodoro de un baño público limpio
50
TOC
Limpio
Sentado en la taza
Pasear por la rambla con bastante gente
50
TOC
Limpio
Tocar la pared (sentado en el inodoro)
En el cubículo del inodoro de un baño público limpio, cojo papel y lo tiro a la papelera
50
TOC
Sucio
Dentro del baño
Toco la escobilla de un baño público limpio
55
TOC
Limpio
Tirar la cadena
Bajo la tapa del inodoro de un baño público limpio para sentarme
60
TOC
Limpio
Delante del lavamanos
SESIÓN 4
Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la sesión: Tocar las paredes del cubículo de un baño público sucio.
Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o entorno 360º). Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA Exposición en vivo entrando en un baño público limpio, hacer uso del inodoro, tirar la cadena y lavarse las manos de manera no compulsiva. Relajación si fuera necesario
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Estoy fuera de un baño público limpio,abro la puerta, me sitúo delante delcubículo, abro su puerta, me sitúodelante la taza, bajo la tapa y me siento
60
TOC
Limpio
Desde fuera hasta sentado en inodoro
Entro en el cubículo de un bañopúblico que huele mal y está sucio yel inodoro tiene gotas de pipi
60
TOC
Limpio
De pie en el cubículo
Me lavo las manos en un baño público limpio sin tocar grifo, jabón y secador
65
TOC
Limpio/ Fácil
Lavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
70
TOC
Limpio/ Fácil
Completa
Toco las paredes del cubículo de un baño público sucio y que huele mal
70
TOC
Sucio
Tocar la pared (de pie en el cubículo)
SESIÓN 5
Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Tocar el cepillo del cubículo del inodoro de un baño público sucio.
Exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o entorno 360º). Reestructuración cognitiva, si procede.
Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA Exposición en vivo, entrando en un baño público, tocando varios elementos dentro del cubículo, hacer uso del inodoro, salir lavarse las manos de manera no compulsiva. Hacer uso de relajación si fuera necesario.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Hago uso del lavamanos en un baño público limpio después de haber hecho uso del inodoro, tocando grifo, jabón y secador
75
TOC
Limpio/ Difícil
Lavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo frente al lavamanos, y lo uso tocando grifo, jabón y secador
75
TOC
Limpio/ Difícil
Desde sentado hasta lavando manos
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta y me sitúo delante del cubículo. Abro la puerta de éste y me sitúo delante del inodoro. Bajo la tapa, me siento en la taza, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena y me sitúo en frente del lavamanos. Me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
75
TOC
Limpio/ Fácil
Completa
Cojo papel en un cubículo del inodoro de un baño público sucio y lo tiro a la papelera
75
TOC
Sucio
Coger papel
Toco la escobilla del cubículo del inodoro de un baño público sucio
80
TOC
Sucio
Tocar cepillo
SESIÓN 6
Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro su puerta, me sitúo delante la taza, bajo la tapa y me siento.
Exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o entorno 360º). Reestructuración cognitiva, si procede.
Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA Exposición en vivo, entrando en un baño público, tocando varios elementos dentro del cubículo, hacer uso del inodoro, salir lavarse las manos de manera no compulsiva. Hacer uso de relajación si fuera necesario.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta y me sitúo delante del cubículo. Abro la puerta de éste y me sitúo delante del inodoro. Bajo la tapa, me siento en la taza, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena y me sitúo en frente del lavamanos. Me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.
80
TOC
Limpio/ Difícil
Completa
Bajar la tapa del inodoro de un baño público sucio
85
TOC
Sucio
Bajar la tapa
Sentarme en el inodoro de un baño público sucio
90
TOC
Sucio
Sentado en taza
Toco la pared del cubículo con la mano izquierda, sentado en el inodoro de un baño público sucio
90
TOC
Sucio
Tocar la pared (sentado en el inodoro)
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro su puerta, me sitúo delante la taza, bajo la tapa y me siento
90
TOC
Sucio
Desde fuera hasta sentado en taza
SESIÓN 7
Repaso de los logros conseguidos en la sesión anterior y establecimiento de objetivos de la sesión actual: Hacer una secuencia completa, en un baño público sucio, con dificultad fácil.
Se empieza la exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con realidad virtual (y/o entorno 360º). Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran al paciente los informes para que vea los avances clínicos.
TAREAS PARA CASA Exposición en vivo entrando baños públicos limpios y sucios, entrar en el cubículo del inodoro y sentarme en el inodoro, y hacer uso del lavamanos de manera no compulsiva. Empleando relajación si fuera necesario.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Tiro la cadena de un baño público sucio y que huele mal después de haber hecho uso del inodoro
95
TOC
Sucio
Tirar cadena
Me sitúo en frente del lavamanos de un baño público sucio que huele mal
95
TOC
Sucio
Delante del lavamanos
Me lavo las manos en un baño público sucio sin tocar grifo, jabón y secador
95
TOC
Sucio/ Fácil
Lavar manos
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
95
TOC
Sucio/ Fácil
Completa
SESIÓN 8
Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la actual: Secuencia completa, con ambiente sucio y nivel de dificultad difícil.
Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con realidad virtual (y/o entorno 360º). Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran avances clínicos al paciente, mediante informes de la plataforma.
TAREAS PARA CASA Exposición en vivo entrando baños públicos limpios y sucios, entrar en el cubículo del inodoro y sentarme en el inodoro, y hacer uso del lavamanos de manera no compulsiva. Empleando relajación si fuera necesario.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Hago uso del lavamanos en un baño público sucio, tocando grifo, jabón y secador
95
TOC
Sucio/ Difícil
Lavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
95
TOC
Sucio/ Fácil
Desde sentado hasta lavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador
100
TOC
Sucio/ Difícil
Desde sentado hasta lavar manos
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador
“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.
Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”
Evaluación del TOC
Objetivos de evaluación
Evaluar presencia y comorbilidad con otros trastornos emocionales.
Evaluar la presencia de obsesiones, compulsiones y neutralizaciones.
Definir configuraciones estimulares ansiógenas por parte del paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
Evaluar la presencia de pensamientos distorsionados. En el caso de TOC, aquellos asociados a las obsesiones y compulsiones.
Algunos instrumentos útiles para la evaluación del TOC
Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tu usuario. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación:
The Maudsley Obsessive-Compulsive Inventory (MOCI).
Leyton Obsessional Inventory (LOI).
Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía.
Tests de aproximación conductual
Behavioral avoidance test for obsessive compulsive disorder (BATs).
Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious
Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera estar sentado en la taza del váter, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría no poder lavarte las manos?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual (y/o entorno 360º).
Según la Asociación Americana de Psiquiatría, el trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno de ansiedad en el cual las personas tienen pensamientos recurrentes e indeseables, ideas o sensaciones (obsesiones) que comportan, habitualmente, que lleven a cabo conductas ritualizadas (compulsiones) o pensamientos repetitivos (neutralizaciones). Estos comportamientos, tales como lavarse las manos, hacer revisiones o limpiar, pueden interferir de manera significativa con las actividades cotidianas y las relaciones sociales de una persona (Gorrindo, T., Parekh, R., 2015).
Para el diagnóstico diferencial de TOC debe haber presencia de obsesiones y/o compulsiones que consuman mucho tiempo (más de una hora diaria), que provocan estrés, y perjudican el trabajo, las relaciones sociales y otros ámbitos importantes. (APA, 2007). La terapia cognitivo-conductual, el tratamiento mediante fármacos, a parte de otras terapias somáticas de estimulación cerebral, han sido hasta ahora las alternativas más eficaces para tratar este trastorno (APA, 2007).
La Realidad Virtual se presenta como una buena herramienta alternativa a las técnicas tradicionales empleadas en el tratamiento de los trastornos mentales, entre ellos el trastorno obsesivo compulsivo (Kim, K., et al., 2009). La Realidad Virtual permite la estandarización y el control sobre los parámetros de las sesiones de exposición. Así mismo, resulta muy útil para repetir la exposición a las situaciones temidas o ansiógenas las veces que sea necesario, facilitando la personalización y flexibilización del proceso terapéutico.
Los entornos de Psious te permiten la utilización de diversas técnicas de intervención psicológica: exposición, reestructuración cognitiva, desensibilización sistemática, entrenamiento en habilidades sociales… Utiliza las más adecuadas a las características de tu paciente y básate en aquellas con mayor apoyo empírico para obtener mejores resultados.
Estoy en casa unos días antes de realizar un examen importante
Todos los alumnos estamos hoy en clase realizando un examen muy corto de ansiedad
Mientras estoy solo en el pasillo, aparece el profesor que me va a examinar, y con gesto y voz amable, me invita a pasar al aula
El examen que estoy haciendo hoy es bastante largo, y la clase en la que me encuentro está muy llena
Me encuentro en el pasillo con varios compañeros que parecen tranquilos aunque tenemos un examen. El profesor llega al aula con un aspecto muy serio y nos dice que pasemos
Estoy yo solo en el aula con el profesor, que parece bastante amistoso, esperando a que dé comienzo el examen de ansiedad
Estoy esperando en el pasillo a que llegue el profesor para poder empezar el test de hoy, y hay mucha más gente que también espera y parece bastante ansiosa
Estoy solo en el pasillo, esperando a que llegue el profesor para empezar un examen
Yo y unos cuantos compañeros estamos a punto de empezar el examen de ciencias, todos parecen bastante calmados y el profesor se muestra relajado
Estoy yo solo en el aula con un profesor muy serio y que parece que me vigila, esperando a que dé comienzo el examen de ansiedad
Estoy con mucha gente esperando en el pasillo a que llegue el profesor para poder empezar el test de hoy, y puedo ver como los demás están bastante tranquilos
Estoy solo sentado en la clase, esperando a que el profesor, que parece bastante amistoso, dé comienzo el examen de historia
Al terminar el examen que he estado haciendo, el profesor me muestra el resultado en una pantalla
Me encuentro en el pasillo con unos pocos compañeros que parecen bastante nerviosos, y estamos esperando para realizar un examen
Como el examen va a empezar, el murmullo de los compañeros va bajando hasta que no se oye nada
Yo y unos cuantos compañeros estamos esperando al profesor para poder empezar un examen, y parece que ellos están relajados y tranquilos
Estoy en clase a punto de realizar un examen de ansiedad, en la clase hay bastante gente que se muestra muy intranquila y además el profesor parece muy serio y bastante controlador
Mientras estoy a mitad del examen, uno de mis compañeros anuncia en voz alta que ya ha terminado
Después de esperar un rato solo en el pasillo, aparece el profesor y me dice que pase a la clase de forma muy seria
Soy el único alumno en clase y estoy realizando un examen de ciencias
Me encuentro en clase con muchos compañeros, y estamos haciendo un breve examen de historia
Estoy en el pasillo con varios compañeros que parecen bastante nerviosos. De pronto aparece el profesor y nos indica de forma amable que ya podemos pasar al aula
Estoy yo solo en el aula con el profesor, que está bastante serio, esperando a que dé comienzo el examen de ciencias naturales
Mientras yo y algunos compañeros esperamos tranquilamente a que llegue el profesor, este aparece y nos dice amablemente que vayamos pasando a la clase
Estoy solo en una aula haciendo un examen de ansiedad
Estoy en el aula de historia, y me encuentro haciendo un breve examen de esta materia junto a muchos compañeros
Mientras yo y algunos compañeros que parecen muy ansiosos esperamos al profesor, éste llega y nos dice de forma amigable que ya podemos ir pasando al aula
En la clase donde se hace el examen de historia solo estamos yo y el profesor, que parece muy serio
Estoy en clase a punto de hacer un examen de historia. El aula está llena de gente que parece muy calmada, y el profesor de historia se muestra tranquilo y amigable
Me encuentro haciendo un largo examen de ansiedad, y la clase está bastante llena
Estoy yo solo en el aula con el profesor, que parece muy tranquilo, esperando a que dé comienzo el examen de ciencias naturales
Me encuentro dentro del metro, porque estoy yendo a hacer el examen que tengo hoy
Me encuentro con muchos compañeros en el aula donde va a dar comienzo el examen de ciencias naturales, el profesor parece muy serio y los alumnos están nerviosos
Me encuentro en clase a punto de realizar un examen de ansiedad, la clase está llena de gente que se muestra bastante tranquila y además el profesor es muy amable
Me encuentro a solas con el profesor de historia haciendo un examen
Estoy junto con muchos compañeros realizando un largo examen de ciencias naturales
Estoy en clase a punto de hacer un examen de historia. El aula está llena de gente que parece muy nerviosa, y el profesor se muestra un poco serio y no muy amable