Categories
Uncategorized

Fobia a volar – Apéndice

Apéndice

Auto-Informe Jerarquía entornos Psious:
Casa del paciente + Taxi hacia el Aeropuerto 
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Estoy en casa un día soleado y veo la previsión meteorológica.
Mientras me dirijo en taxi hacia el aeropuerto escucho la previsión del tiempo, que dice que vamos a tener un día muy soleado y con buena temperatura.
Mientras estoy viendo el informativo en casa en un día soleado, aparece una noticia sobre un accidente de avión.
Estoy en casa un día lluvioso y veo la previsión meteorológica.
Llega el taxi para recogerme e ir al aeropuerto en una noche despejada.
Me bajo del taxi porque ya he llegado al aeropuerto, y veo que sigue haciendo muy mal día, no ha dejado de llover.
Mientras me dirijo en taxi hacia el aeropuerto escucho la previsión nocturna del tiempo, que dice que el cielo va a estar despejado toda la madrugada.
Estoy en casa una noche lluviosa y veo la previsión meteorológica.
Mientras estoy viendo el informativo en casa en una noche despejada, aparece una noticia sobre un accidente de avión.
Me bajo del taxi porque ya he llegado al aeropuerto, y tengo que apresurarme porque la noche sigue siendo muy lluviosa.
Llega el taxi para recogerme e ir al aeropuerto en un día soleado.
Me bajo del taxi porque ya he llegado al aeropuerto, y veo que el día es muy soleado.
Mientras estoy viendo el informativo en casa en un día lluvioso, aparece una noticia sobre un accidente de avión.
Llega el taxi para recogerme e ir al aeropuerto en un día lluvioso.
Me bajo del taxi porque ya he llegado al aeropuerto, y veo que la noche está muy despejada.
Llega el taxi para recogerme e ir al aeropuerto en una noche con mucha lluvia.
Mientras me dirijo en taxi hacia el aeropuerto escucho la previsión del tiempo, que dice que hoy va a ser un día muy lluvioso.
Estoy en casa una noche despejada y veo la previsión meteorológica.
Mientras me dirijo en taxi hacia el aeropuerto escucho la previsión nocturna del tiempo, que dice que va a seguir habiendo tormenta durante toda la noche.
Mientras estoy viendo el informativo en casa en una noche lluviosa, aparece una noticia sobre un accidente de avión.
Auto-Informe Jerarquía entornos Psious:
Puerta de Embarque 
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, hace muy buen día y no tengo mucha gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Como no hay casi nadie en la puerta de embarque, miro tranquilamente por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que hoy hace mucho sol.
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, hace una noche despejada y no tengo mucha gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, hace una noche de tormenta y hay bastante gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Me voy desplazando por la sala, que está bastante llena de gente, hasta que encuentro una silla donde sentarme.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo que la noche está muy despejada, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante vacía.
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, el día es muy lluvioso y no tengo mucha gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Me separo del montón de gente que hay en la puerta de embarque, y miro por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que la noche está muy despejada
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, hace muy buen día y tengo bastante gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Como no hay casi nadie en la puerta de embarque, miro tranquilamente por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que el día es muy lluvioso.
Me voy desplazando por la sala, que está casi vacía, hasta que encuentro una silla donde sentarme.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo el buen día que hace, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante llena de gente.
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, el día es muy lluvioso y hay mucha gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo como está lloviendo esta noche, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante llena de gente.
Me separo del montón de gente que hay en la puerta de embarque, y miro por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que la noche es muy lluviosa.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo lo lluvioso que está hoy el día, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante llena de gente.
Me separo del montón de gente que hay en la puerta de embarque, y miro por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que hoy hace mucho sol.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo como está lloviendo esta noche, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante vacía.
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, hace una noche de tormenta y no tengo mucha gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Me separo del montón de gente que hay en la puerta de embarque, y miro por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que el día es muy lluvioso.
Como no hay casi nadie en la puerta de embarque, miro tranquilamente por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que la noche está muy despejada.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo que la noche está muy despejada, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante llena de gente.
Como no hay casi nadie en la puerta de embarque, miro tranquilamente por la ventana para ver los aviones que van saliendo, y además veo que la noche es muy lluviosa.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo lo lluvioso que está hoy el día, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante vacía.
Estoy en la puerta de embarque del aeropuerto, hace una noche despejada y hay bastante gente a mi alrededor. Me dirijo a mirar los paneles para buscar mi número de vuelo.
Después de estar un rato en la puerta de embarque, viendo el buen día que hace, escucho la llamada de embarque y dejo la sala, que está bastante vacía.
Auto-Informe Jerarquía entornos Psious:
Avión 
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Me encuentro dentro del avión, sentado en la ventanilla y con poca gente a mi alrededor. De repente, mientras veo por la ventanilla que hace muy buen día, las azafatas empiezan a dar las instrucciones de seguridad y el avión se va moviendo por la pista.
El avión en el que estoy sentado va bastante vacío, y yo estoy sentado al frente, en el pasillo. Por las ventanas puedo ver que hace muy buen tiempo, y de repente el capitán anuncia que ya llegamos a nuestro destino y que vamos a aterrizar. Justo entonces, empieza el aterrizaje.
Al entrar en el avión me he sentado en medio de dos pasajeros más, y escucho la tormenta que hace hoy. Aunque hay bastante gente nadie dice nada, y después de colocarnos en pista, el avión empieza a acelerar para el despegue.
Me encuentro dentro del avión, sentado en la ventanilla y con mucha gente a mi alrededor. De repente, mientras veo por la ventanilla que el día está muy lluvioso, las azafatas empiezan a dar las instrucciones de seguridad y el avión se va moviendo por la pista.
En el avión en el que voy hay mucha gente, yo me siento en medio de dos pasajeros. Además del sonido del avión, oigo como llueve fuera, y de repente se escucha un ding
Estoy en medio de un vuelo normal, y desde mi asiento de atrás del avión puedo ver la cantidad de gente que hay. También veo que hay tormenta, y de repente escucho a un chico que hace algún comentario ansioso respecto al hecho de volar.
Me encuentro dentro del avión, sentado en la ventanilla y con mucha gente a mi alrededor. De repente, mientras veo por la ventanilla que hace muy buen día, las azafatas empiezan a dar las instrucciones de seguridad y el avión se va moviendo por la pista.
Estoy sentado en la ventanilla, por lo que veo que hace mucho sol. Hay bastante gente y oigo como un chico comenta que le da miedo ir en avión, y entonces el piloto informa que vamos a despegar. Se escuchan los motores, el avión acelera y despegamos.
Estoy sentado en medio del avión, en el pasillo. Es de noche y oigo lo mucho que llueve. Además, hay mucha gente, y un chico dice que le da mucho miedo viajar en avión, y que está ansioso. De golpe, el avión empieza a moverse muchísimo, hay muchas turbulencias.
He entrado en el avión y me he sentado en el pasillo, y por la ventana puedo ver como la noche es muy oscura y está lloviendo mucho. De repente, las azafatas empiezan a dar las instrucciones de seguridad y el avión se va moviendo por la pista.
Aunque estoy sentado en medio de dos pasajeros, veo por la ventanilla que el día está muy lluvioso. Hay mucha gente en el avión, y entonces el piloto anuncia que ya estamos llegando y procede a iniciar el aterrizaje.
Estoy sentado en la ventanilla y cerca del ala, por lo que veo que hace mucho sol. Hay bastante gente pero nadie dice nada, y entonces el piloto informa que vamos a despegar. Se escuchan los motores, el avión acelera y despegamos.
Ya estamos en el aire, y desde mi asiento de ventanilla puedo ver un cielo muy despejado. El vuelo es bastante normal, no hay incidencias pero sí hay mucha gente en el avión.
Desde mi asiento al final del avión puedo ver que no hay mucha gente, y aunque oigo llover el vuelo está siendo tranquilo. De golpe, empiezo a notar alguna turbulencia, pero no dura mucho.
Estoy en mi asiento, en el pasillo y en la parte de atrás del avión. Hace muy buen día, y el avión va bastante lleno. Cuando nos dirigimos a pista para el despegue, escucho a un chico diciendo que le da miedo el momento de despegar. Justo en ese momento, se inicia el despegue.
Sentado en el asiento de la ventanilla, puedo ver como la noche está muy oscura porque llueve muchísimo. El avión está bastante lleno, y cuando el comandante anuncia que vamos a empezar a aterrizar, oigo como alguien comenta que el momento del aterrizaje le crea mucha ansiedad. 
Estoy en medio de un vuelo que de momento es muy normal, aunque por la ventanilla puedo ver que hay tormenta. Como no hay mucha gente, el ambiente es bastante tranquilo.
Estoy en un avión con poca gente, sentado en el pasillo. Oigo como alguien comenta que hace muy buen día, pero entonces otra persona dice que está nervioso por estar viajando en avión. De repente, escucho una especie de ding.
Estoy en un avión con poca gente, en medio de un vuelo bastante tranquilo. Por la ventanilla de mi asiento puedo ver que hace muy buen día. De repente, escucho como un chico dice que le da miedo el momento de aterrizar, que es peligroso.
En el vuelo en el que estoy hay poca gente, y desde mi ventanilla veo que hace buen tiempo. Todo va bien hasta que de repente el avión se mueve mucho, hay muchas turbulencias.
Mientras estoy en medio de un vuelo bastante normal, mirando por la ventana el buen día que hace hoy, se escucha un ding de repente, pero como hay pocos pasajeros parece que nadie le presta atención.
Estoy sentado hacia el final del avión, que va bastante vacío, y por la ventanilla puedo ver que hoy hace muy buen día. De repente oigo como un chico cerca de mí comenta que le da miedo el momento de aterrizar, y justo entonces el piloto anuncia que ya llegamos e inicia el aterrizaje.
Estoy sentado en medio del avión, junto a una ventanilla, por lo que veo que fuera hace muy buen tiempo. El vuelo es bastante normal, pero de repente hay alguna turbulencia.
Estoy sentado en el asiento de ventanilla, evitando mirar lo mucho que llueve esta noche. En el avión hay bastante gente, y a lo lejos oigo a alguien hablar sobre la ansiedad que le provoca viajar en avión. De repente, se oye un ding cerca de mi.
Dossier psico-educación fobia a volar

La fobia a volar está clasificada, en los actuales sistemas diagnósticos de los trastornos mentales, como una fobia específica de tipo situacional. Se trata de un miedo intenso y persistente considerado como excesivo o irracional y que suele desencadenarse por la anticipación o el hecho de tener que enfrentarse a una situación de vuelo. 

En la actualidad, la fobia a volar está muy extendida entre la población, que puede experimentar desde una ligera incomodidad en el momento de volar, hasta auténtico terror ante la idea de montarse en un avión, lo que imposibilita realizar este tipo de viaje. De hecho, según recientes datos americanos un 10% de la gente presenta un miedo intenso a volar y evita hacerlo, mientras que cerca de un 15% vuela con considerable malestar; los que tienen fobia pueden representar el 2,6 a 3,5% de la población adulta

Entre los miedos más habituales se encuentran la posibilidad de sufrir un accidente (y, por tanto, llegar a morir), la sensación de estar encerrado en un sitio muy pequeño, la inestabilidad del propio avión, la altura a la que se vuela o llegar a perder el control (por ej.: experimentar un ataque de pánico durante el vuelo). Para enfrentarse a esta situación, se suelen adoptar estrategias de defensa y evitación. 

Es importante destacar que entre las variables que afectan a la intensidad del miedo se pueden encontrar: tamaño y tipo de avión, aparición de turbulencias, ruidos del avión, las condiciones atmosféricas, momento del día, estación del año, retrasos y razón de los mismos, localización del asiento, momento de despegue y aterrizaje, duración del vuelo, compañía de una persona de confianza y un largo etcétera. 

Las técnicas de exposición (combinadas con técnicas tales como la relajación o la reestructuración cognitiva) son las que han mostrado una mayor tasa de éxito en el tratamiento de la fobia a volar. A pesar de ello, en esta fobia es difícil llevar a cabo la exposición sistemática en vivo, tanto por aspectos económicos como por la dificultad de graduar las situaciones, algunas de las cuales dependen de factores ajenos al terapeuta.

En este contexto, la Realidad Virtual se sitúa como una herramienta especialmente adecuada. En primer lugar, la exposición en vivo resulta demasiado compleja y costosa tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo, y raramente se puede llevar a cabo una repetición de la exposición. Además, no es posible realizar una exposición graduada en vivo ya que volar es una decisión dicotómica de todo/nada. En estos casos se suele recurrir a la exposición en imaginación aunque este tratamiento puede resultar poco eficaz, ya que se encuentran grandes diferencias en la capacidad de imaginación de los pacientes. En segundo lugar, en la exposición mediante Realidad Virtual el terapeuta puede controlar los diferentes parámetros del vuelo como su duración, las condiciones climáticas, las turbulencias, etc. Estas características, entre otras, hacen de la fobia a volar un candidato ideal para la terapia de exposición mediante la plataforma Psious.

Autorregistro de relajación 

Nombre: ______________________ 

Fecha: _______________________

FechaHoraGrado de Relajación
(0-100)

Antes
GradodeRelajación
(0-100)

Después
TiempoUtilizadoDificultades oComentarios
Autorregistro de pensamientos negativos

Nombre: ______________________ 

Fecha: ________________________

FechaDiaHoraActividad que está realizandoPensamientoNivel de ansiedad
(0-10)
Grado de creencia
(0-10)
Descargar apéndice
Categories
Uncategorized

Fobia a volar – Bibliografía

Bibliografía


  • Bornas Agustí, F., Tortella-Feliu, M., García de la Banda García, G., Fullana Rivas, M., & Llabrés, J. (1999). Validación factorial del cuestionario de miedo a volar. Análisis y Modificación de Conducta.
  • Botella, C., Osma, J., García-Palacios, A., Quero, S. & Baños, R.M. (2004). Treatment of Flying Phobia using Virtual Reality: Data from a 1-Year Follow-up using a Multiple Baseline Design. Clinical Psychology & Psychotherapy, 11(5), 311-323.
  • Bretón-López, J., Tortella-Feliu, M., Del Amo, A. R., Baños, R., Llabrés, J., Gelabert, J. M., & Botella, C. (2015). Patients’ preferences regarding three computer based exposure treatments for fear of flying. Behavioral Psychology/ Psicologia Conductual.
  • Da Costa, R.T., Sardinha, A. & Nardi, A.E. (2008). Virtual reality exposure in the treatment of fear of flying. Aviation, Space, and Environmental Medicine, 79(9), 899-903.
  • Haug, T., Brenne, L., Johnsen, D. H., Brentzen, D., Götestam, K. G., & Hughdal, K. (1987). A three systems analysis of fear of flying: A comparison of a consonant versus a non-consonant treatment method. Behaviour Research and Therapy, 25, 187-194. doi:10.1016/0005-7967(87)90045-3
  • Hirsch, J.A. (2012). Virtual reality exposure therapy and hypnosis for flying phobia in a treatment resistant patient: A case report. American Journal of Clinical Hypnosis, 55(2), 168-173.
  • Tortella-Feliu, M., Botella, C., Llabrés, J., Bretón-López, J. M., del Amo, A. R., Baños, R. M., & Gelabert, J. M. (2011). Virtual reality versus computer-aided exposure treatments for fear of flying. Behavior Modification. https://doi.org/10.1177/0145445510390801
  • Wallach, H.S. & Bar-Zvi, M. (2007). Virtual-reality-assisted treatment of flight phobia. Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, 44(1), 29-32.
  • Wiederhold, B.K., Jang, D.P., Gervirtz, R.G., Kim, S.I., Kim, I.Y. & Wiederhold, M.D. (2002). The Treatment of Fear of Flying: A Controlled Study of Imaginal and Virtual Reality Graded Exposure Therapy. IEEE Transactions on Information Technology in Biomedicine, 6(3), 218-223.
Categories
Area

Volar -Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Para incrementar el sentido de presencia puedes incluir comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se involucre más en la situación y experimente, de este modo, una sesión más realista.

Algunas sugerencias para los entornos relacionados con volar:

Esperando en casa o en el taxi al Aeropuerto
  • Hoy vas a coger un vuelo a (elegir una ciudad). El avión sale a las 12 de la mañana. Pero tendríamos que llegar a la puerta de embarque a las 11.15 como muy tarde. Además, hay que pasar el control de seguridad… Ahora son las 10 de la mañana… El taxi vendrá a buscarte dentro de 5 minutos.
  • ¿Quieres que miremos las noticias del tiempo antes de salir de casa?
  • Acaban de decir que hay lluvias. ¿Esto te pone más nervioso? ¿Por qué?
  • Tienes que ser consciente de que está lloviendo pero que aun así pronto va a venir el taxi a recogerte para llevarte al aeropuerto.
  • Hoy vas a coger un avión tú solo. ¿Cuándo fue la última vez que volaste solo? ¿Te sientes preparado para volar solo? En la sala de espera o durante el vuelo.
En el Área de Embarque o durante el vuelo
  • Ahora vamos a mirar por la ventana como despegan los aviones. En un rato tú vas a estar dentro de uno de estos aviones
  • ¿Qué te transmite la persona que tienes al lado/delante?
  • Ahora vamos a mirar las pantallas donde se indican las puertas de embarque. 
  • ¿Crees que está nervioso tu compañero? ¿Y si te confiesa que también le da miedo a volar?
  • ¿Le pedirías ayuda a la señora sentada a tu lado si sintieras que tus niveles de ansiedad empezaran a subir?
  • Hace rato que no se ve ninguna azafata por el pasillo, ¿esto te hace sentir más inseguro? 
  • Estamos a punto de despegar. ¿Te sientes preparado?
  • (en medio de turbulencia) ¿Te gustaría llamar a una azafata en un momento así?
Categories
Uncategorized

Fobia a volar – Protocolo de Intervención

Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. 

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Ejemplo de intervención Miedo a volar

A continuación se describe una propuesta de protocolo de tratamiento que incluye la herramienta de Psious. Se recomienda combinar la realidad virtual con técnicas tradicionales, como la relajación o la reestructuración cognitiva.

SESIÓN 1: PSICOEDUCACIÓN
  • Se ofrece información sobre la fobia a volar (origen, mantenimiento y manifestación en el triple sistema cognitivo, fisiológico y motor).
  • Información acerca del funcionamiento y la seguridad de los aviones
  • Se explican las técnicas de tratamiento que se utilizarán a lo largo del protocolo (enfatizando la exposición a los ambientes de Realidad Virtual).

TAREAS PARA CASA
Entrega del dossier de Psicoeducación (ver apéndice).

SESIÓN 2 y 3: RELAJACIÓN
  • El paciente aprende y practica dos tipos de técnicas de relajación: respiración controlada y relajación muscular progresiva de Jacobson.
  • Familiarización con la plataforma Psious. El paciente aprende a utilizar los cascos de RV y a navegar dentro de los ambientes virtuales

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación. Se completan los autorregistros de relajación y de pensamientos negativos (ver apéndice).

SESIÓN 4: REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
  • Revisión y graduación de los pensamientos negativos del paciente
  • Reestructuración cognitiva para cada uno de los pensamientos negativos. Se utiliza la terapia cognitiva de Beck o bien la terapia racional-emotiva de Ellis.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación. Se completan los autorregistros de relajación y de pensamientos negativos (ver apéndice).

SESIÓN 5: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

A partir de la quinta sesión de tratamiento se inicia la exposición gradual y sistemática a los ambientes virtuales. A lo largo de todas las sesiones de exposición, la RV se combina con las técnicas de relajación y de reestructuración cognitiva.

  • Se realiza la exposición a:
    • Casa del paciente en un día soleado (se observan las noticias).
    • Trayecto en taxi en un día soleado (se escuchan las noticias).
    • Puerta de embarque en un día soleado.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de auto-exposición a estímulos relacionados con los aviones.

SESIÓN 6: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES
  • Se realiza la exposición a:
    • Revisión de las tareas para casa.
    • Trayecto en taxi en un día soleado.
    • Puerta de embarque en un día soleado. Se observa la pantalla con los horarios de los vuelos y la ventana con aviones despegando y aterrizando.
    • Despegue del avión en un día soleado. 

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de auto-exposición a estímulos relacionados con los aviones.

SESIÓN 7: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES
  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
    • Puerta de embarque en un día soleado y con comentarios de los otros pasajeros. Se observa la pantalla con los horarios de los vuelos y la ventana con aviones despegando y aterrizando.
    • Despegue del avión en un día soleado.
    • Situación de vuelo. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de auto-exposición a estímulos relacionados con los aviones.

SESIÓN 8: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES
  • Revisión de las tareas para casa. 
  • Se realiza la exposición a:
    • Despegue del avión en un día soleado. Activar comentarios.
    • Situación de vuelo y turbulencias cortas. Exposición interoceptiva.
    • Aterrizaje.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de auto-exposición a estímulos relacionados con los aviones.

SESIÓN 9: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • A partir de la novena sesión de tratamiento se reinicia la exposición a los ambientes virtuales pero con un mayor nivel de dificultad. Como en el resto de sesiones la exposición se utiliza de forma conjunta con la relajación y la reestructuración cognitiva.
  • Se realiza la exposición a:
    • Casa del paciente en un día lluvioso (se observan las noticias).
    • Trayecto en taxi en un día lluvioso (se escuchan las noticias).
    • Puerta de embarque en un día lluvioso.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de auto-exposición a estímulos relacionados con los aviones.

SESIÓN 10: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES
  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
    • Trayecto en taxi en un día lluvioso y se escucha la radio. Se introducen elementos de exposición interoceptiva. 
    • Puerta de embarque en un día lluvioso. Se observa la pantalla con el horario de los vuelos y la ventana con aviones despegando y aterrizando.
    • Despegue del avión en un día con tormenta.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de auto-exposición a estímulos relacionados con los aviones. 

SESIÓN 11: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES
  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
    • Puerta de embarque en un día con tormenta. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.
    • Despegue del avión en un día lluvioso. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.
    • Situación de vuelo en un día lluvioso + comentarios. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.

SESIÓN 12: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES
  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
    • Despegue del avión en un día lluvioso. Aparecen turbulencias.
    • Situación de vuelo en un día lluvioso y con turbulencias. Se introducen elementos de exposición interoceptiva y comentarios.
    • Aterrizaje en un día lluvioso y con turbulencias.

TAREAS PARA CASA
Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.

SESIÓN 13: PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
  • Se evalúa el proceso terapéutico y se programan futuras tareas de autoexposición y sesiones de refuerzo.
  • Gestión y prevención de recaídas futuras.
Categories
Uncategorized

Fobia a volar – Protocolo de Evaluación

Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. 

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Evaluación del miedo a volar

Objetivos de evaluación 
  • Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial la  presencia de otras fobias y de trastornos de ansiedad y emocionales.
  • Evaluar ansiedad asociada a componentes: intensidad, frecuencia, características…
  • Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición. 
  • Evaluar la presencia de pensamientos distorsionados.
Algunos instrumentos útiles para la evaluación del miedo a volar

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tu usuario. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación:

  • Entrevista abierta o semiestructurada
  • Entrevista estructurada: ADIS-IV
  • Test de aproximación/ evitación conductual
AUTO-INFORMES
  • Cuestionario de Miedo a Volar/Fear of Flying Questionnaire/Questionari de por de volar (CMV-II/FFQ-II/QPV-II, Bornas et al. 1999). 
  • Fear of flying Scale (FFS, Haug et al., 1987). 
  • Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía (annexos)
Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious

Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera tener que viajar en avión?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría hacer viaje en avión?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual. 

Ejemplo de jerarquía 

En el apéndice encontrarás una herramienta auto-informada para obtener la jerarquía de actuación usando los entornos de Psious.

Categories
Uncategorized

Miedo a volar y Realidad Virtual

Miedo a volar
y realidad virtual

La Realidad Virtual (RV) se sitúa como una herramienta especialmente adecuada para el tratamiento de la fobia a volar, ya que no resulta tan costosa ni compleja como la exposición en vivo, ni depende de la capacidad imaginativa del paciente como en el caso de la exposición a la imaginación. Además, la RV permite que el profesional de la salud pueda controlar distintos parámetros como la duración, las condiciones climáticas etc.

En una revisión sistemática de investigaciones sobre el uso de RV para el tratamiento de la fobia a volar Costa et al. (2008) hallaron que la terapia cognitivo conductual combinada con técnicas de relajación y la exposición con realidad virtual resulta muy efectiva para el tratamiento de la fobia a volar. Incluso se ha demostrado la efectividad del uso de la realidad virtual como única línea de tratamiento para la fobia a volar a corto-largo plazo (Botella et al., 2004).

Categories
Uncategorized

Fobia a conducir – Apéndice

Apéndice

Auto-informe Jerarquía entornos Psious: Carretera
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Voy de copiloto en un día soleado, la autovía parece muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo una noche muy lluviosa por un puente, y el copiloto empieza a enseñarme algo en su teléfono móvil
No hay mucho tráfico esta noche lluviosa y voy conduciendo hacia un túnel en el que entro. El túnel no es muy largo y vuelvo a salir a la carretera al poco tiempo
Estoy en el asiento del copiloto, somos unos cuantos amigos en el coche y vamos por la autovía. Hace muy buen día, y entonces vemos que hay un coche accidentado al lado derecho de la carretera
Estoy en el asiento del copiloto, hace muy buen día y entramos en un túnel. Mi compañero va a un ritmo normal porque no hay mucho tráfico
Estoy conduciendo con un grupo de amigos dentro del coche porque esta noche vamos a cenar fuera. Hay poco tráfico pero de golpe empieza a llover
Voy de copiloto cuando empezamos a transitar una zona de muchas curvas. Mi amigo va bastante rápido porque hay poco tráfico
Estoy conduciendo, y justo cruzo un puente. Es de noche, y cómo está lloviendo, parece que se ha concentrado mucho tráfico.
Hay mucho tráfico, y me encuentro conduciendo de noche por la autovía. No voy muy rápido y de repente, el copiloto pone la música muy fuerte
Hace un día muy bueno, y estoy llevando a unos amigos a la playa. En la autovía hay bastante tráfico, por lo que no voy muy rápido
Estoy sentado en el asiento del copiloto, vamos por la carretera una noche muy lluviosa. En un momento, empezamos a circular por una zona con muchas curvas
Me encuentro conduciendo por un puente, es de noche pero todo está muy tranquilo porque hay poco tráfico. En un momento dado me entra una llamada en el móvil
Voy de copiloto en un día lluvioso, la carretera está muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo por la autovía de noche, y empieza un tramo con bastantes curvas
Voy conduciendo sólo por la autovía. Hace muy buen tiempo, y no hay casi tráfico. Voy a una velocidad normal, no muy rápido, y de repente el coche empieza a reducir la velocidad hasta pararse; parece que hay un fallo en el motor
Estoy sentado en el asiento del copiloto, es de noche y llueve bastante. Aún así, no hay mucho tráfico cuando nos disponemos a cruzar un puente
Me encuentro conduciendo por la carretera un día de lluvia, y empiezo a circular por un tramo con muchas curvas
Estoy conduciendo por un puente, no hay mucho tráfico por lo que voy bastante rápido. A medida que avanzo, veo en el arcén que hay un coche accidentado
Mientras voy sentado al lado de un amigo que va conduciendo por una carretera con mucho tráfico, le entra una llamada telefónica
Hace un buen día, y voy conduciendo muy rápido por la autovía cuando no hay nada de tráfico
Me encuentro sentado al lado de un amigo mientras él conduce por un túnel. No hay casi tráfico, por lo que va un poco rápido. De repente, el coche empieza a ir más despacio hasta pararse, porque hay un fallo en el motor
Cuando estoy conduciendo tranquilamente por un túnel, mi amigo empieza a poner la radio muy fuerte sin pedirme permiso
Estoy conduciendo sólo por la carretera. Es de noche y llueve bastante, y mientras voy avanzando entre el tráfico veo un coche que ha sufrido un accidente
Estoy conduciendo por la carretera una noche despejada. Voy con unos amigos y además hay bastante tráfico 
Estoy conduciendo con unos amigos por la autovía. No voy muy rápido, y cuando entramos en un túnel, parece que el coche deja de responder hasta que se para del todo. Entonces, aparece una señal de error en el coche 
Voy de copiloto mientras un amigo conduce por la autovía. Aunque llueve bastante y hay un poco de tráfico él va bastante rápido, y puedo ver que en el arcén hay un coche que ha sufrido un accidente 
Cuando voy conduciendo por un tramo de curvas en la autovía, además de que llueve, un amigo me empieza a enseñar cosas de su móvil
Estoy conduciendo por la autovía un día soleado, y no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo un día muy soleado por la autovía, y el copiloto empieza a enseñarme cosas de su móvil
Estoy conduciendo con unos cuantos amigos en el coche y vamos por la autovía;
hace muy buen día, y entonces vemos que hay un coche accidentado al lado derecho de la carretera
Auto-informe Jerarquía entornos Psious: Ciudad
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Voy de copiloto en un día soleado, la ciudad está muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Voy conduciendo de noche por la ciudad, y cómo está lloviendo, parece que se ha concentrado mucho tráfico. Voy avanzando pero de golpe debo frenar bruscamente
Hace un día muy bueno, y estoy llevando a unos amigos a tomar algo. Hay bastante tráfico, por lo que no voy muy rápido 
Voy de copiloto en un día lluvioso, la ciudad está muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Estoy sentado en el asiento del copiloto, es de noche y llueve bastante. Aún así, no hay mucho tráfico
Hace un buen día, y voy conduciendo muy rápido por la ciudad cuando no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo con un grupo de amigos dentro del coche porque esta noche vamos a cenar fuera. Hay poco tráfico y empieza a llover
Una noche que llueve mucho he cogido el coche, no hay mucho tráfico y entonces oigo cómo se acerca una ambulancia y debo darme mucha prisa en apartarme un poco
Estoy acompañando a un amigo en su coche, es de noche y llueve bastante. Vamos conduciendo por la ciudad con poco tráfico, pero de repente mi amigo da un frenazo
Estoy conduciendo por la ciudad en un día muy soleado. Voy sólo en mi coche y además no hay nada de tráfico
Estoy acompañando a un amigo en un breve trayecto en su coche, y estamos dando una vuelta por la ciudad, donde hay poco tráfico
Hace mucho sol y me encuentro conduciendo en la ciudad. Hay poco tráfico, pero mientras voy conduciendo empiezo a escuchar un fuerte claxon cerca de mi
Estoy conduciendo un día bastante lluvioso, y como hay mucho tráfico tengo que moverme lentamente. Al cabo de un rato, me encuentro en un atasco del que no me muevo hasta pasados 5 minutos
Estoy en el asiento del copiloto, acompañando a un amigo en coche por la ciudad, y parece que hay mucho tráfico, quizá sea porque está lloviendo bastante
Me encuentro en la ciudad, conduciendo una noche despejada con un poco de tráfico. Mi trayecto es muy corto y simple, por lo que voy un poco rápido 
Me encuentro conduciendo de noche por la ciudad, estoy llevando a unos amigos, hay un poco de tráfico y cerca de mí se oye un claxon muy fuerte
Voy de copiloto en el coche de un amigo, hace muy buen día pero hay bastante tráfico. Además, estamos cruzando muchas calles donde vienen coches por ambos sentidos
Estoy conduciendo muy tranquilo ya que no hay mucha gente circulando, y entonces escucho una sirena. Inmediatamente me paro y cruza una ambulancia delante de mí
Es de día y llueve bastante, y voy conduciendo con unos amigos en el coche. Hay muchísimo tráfico y debemos cruzar varias calles con coches en ambos sentidos. En un momento dado, tengo que dar un fuerte frenazo con el coche
Me encuentro en el asiento del copiloto porque un amigo me ha venido a recoger. Estamos circulando y hay bastante tráfico, por lo que al cabo de un rato quedamos atrapados en un atasco durante unos 10 minutos
Mientras estoy sentado en el asiento del copiloto, veo como llueve y oigo la sirena de una ambulancia. Como hay mucho tráfico, el conductor se para rápidamente y la ambulancia cruza por delante de nosotros 
Estoy conduciendo un día bastante lluvioso, y como hay mucho tráfico tengo que circular lentamente
Estoy conduciendo una noche despejada, y hay bastante tráfico por la ciudad. En mi ruta tengo que pasar por bastantes esquinas, y también por muchas calles donde circulan coches en ambos sentidos
Estoy sentado junto a un amigo que va conduciendo su coche por la ciudad. Aunque no hay mucho tráfico, él va bastante rápido, y de golpe escucho un fuerte claxon
Estoy conduciendo una noche despejada por la ciudad, y hay bastante tráfico. Al cabo de poco me encuentro en un atasco, pero enseguida se disuelve y la circulación parece ser más fluida
Es de día y hace mucho sol, estoy conduciendo tranquilamente por la ciudad y me encuentro con un atasco de unos 5 minutos
Mientras voy sentado al lado de mi amigo, que va conduciendo el coche, veo que hay un poco de tráfico. No sé qué pasa, pero de golpe mi amigo da un frenazo muy fuerte
Estoy conduciendo una noche lluviosa por la ciudad. No hay mucho tráfico y voy bastante lento
Hoy hace un día bastante lluvioso, y estoy conduciendo junto a unos amigos. Vamos hablando y avanzando, y oímos una sirena, por lo que yo me paro y dejo pasar a la ambulancia que viene muy rápido
Esta noche llueve mucho, y voy conduciendo muy rápido por la ciudad cuando no hay nada de tráfico
Mientras conduzco tranquilamente por la ciudad, aunque haya poco tráfico de repente debo dar un frenazo
Descargar apéndice
Categories
Uncategorized

Fobia a conducir – Bibliografía

Bibliografía


  • Da Costa, R.T., de Carvalho, M.R. & Nardi, A.E. (2010). Virtual reality exposure therapy in the treatment of driving phobia. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 26(1), 131-137.
  • Ehlers A, Taylor JE, Ehring T, Hofmann SG, Deane FP, Roth WT, et al., (2007): The driving cognitions questionnaire: development and preliminary psychometric properties. J Anxiety Disord.;21:493-509.
  • Sánchez, S., & Sánchez, J. (2009). Amaxofobia. Cómo enseñar a vencer el miedo a conducir. Barcelona: Gráficas Ochoa. 
  • Kraft, T. & Kraft, D. (2004).Creating a virtual reality in hypnosis: A case of driving phobia. Contemporary Hypnosis, 21(2), 79-85.
  • Wald, J. & Taylor, S. (2000). Efficacy of virtual reality exposure therapy to treat driving phobia: A case study. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 31(3-4), 249-257.
  • Wald, J. & Taylor, S. (2003). Preliminary research on the efficacy of virtual reality exposure therapy to treat driving phobia. CyberPsychology & Behavior, 6(5), 459-465.
  • Wald, J. (2004). Efficacy of virtual reality exposure therapy for driving phobia: A multiple baseline across-subjects design. Behavior Therapy, 35(3), 621-635.
  • Walshe, D.G., Lewis, E.J., Kim, S.I., O’Sullivan, K. & Wiederhold, B.K. (2003). Exploring the use of computer games and virtual reality in exposure therapy for fear of driving following a motor vehicle accident. CyberPsychology & Behavior, 6(3), 329-334.
Categories
Area

Conducir – Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista.

Algunas sugerencias para los entornos de conducción: 
  • Estás conduciendo por una carretera y todavía queda una hora de trayecto.
  • Todavía quedan dos horas hasta nuestro destino y son las 8 de la tarde. Ya está anocheciendo…
  • Ahora la carretera empieza un tramo de curvas y está en bajada. ¿Sientes miedo? ¿De qué?
  • Estás a punto de coger el coche para ir al trabajo y hace un día como el de hoy (mucha lluvia). 
  • Hoy vamos a coger el coche por la ciudad. Ya sabes que en las ciudades el volumen de coches es muy alto. Además, hoy lo vamos a coger en hora punta. Por cierto, no tienes batería en el móvil, así que no puedes llamar a nadie para tranquilizarte ni antes ni durante el trayecto. 
  • Piensa que vas solo en el coche. Hoy vamos a hacer un recorrido de 4 minutos/10 minutos/30 minutos…
  • Imagínate que estás conduciendo y que alguien te está grabando por si hay que sacarte puntos. 
  • Estamos conduciendo por una carretera en la que van muchos camiones. Sí, y ya sabes que los camiones a veces se adelantan entre ellos…
  • En este tramo debes ir a 100km/h porque si vas más lento entorpecerá el tránsito.
  • Ahora vamos a entrar en un túnel. ¿Cuánto crees que va durar?¿Qué sientes cuando ves que dura más de lo que esperabas?
  • Si el coche que tienes delante se despistara y se fuera a la cuneta ¿crees que tendrías tiempo de reaccionar?
Categories
Uncategorized

Fobia a conducir – Protocolo de Intervención

Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. 

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Ejemplo de intervención Miedo a conducir

A continuación se muestra una propuesta de protocolo de tratamiento que incorpora la herramienta Psious. Tal y como se observa en este protocolo, la realidad virtual debe combinarse con técnicas tradicionales, como por ejemplo la relajación o la reestructuración cognitiva. Se recomienda que cada profesional de la salud ajuste la exposición virtual dentro del protocolo de tratamiento que use habitualmente. 

Descripción de las sesiones de tratamiento 
SESIÓN 1: PSICOEDUCACIÓN
  • Información sobre la fobia a conducir: origen, mantenimiento y manifestaciones (cognitivas, fisiológicas y conductuales).
  • Explicación del protocolo de tratamiento. Educar al paciente sobre el uso de la realidad virtual y las técnicas de relajación.
SESIÓN 2 y 3: RELAJACIÓN 
  • Entrenamiento en dos técnicas de relajación: respiración profunda y relajación muscular progresiva.
  • Familiarización del paciente con la realidad virtual: uso de entornos neutros, no ansiógenos (pueden utilizarse entornos de otra fobia). 

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y rellenar el Auto-registro de relajación (ver anexo 6.2).

SESIÓN 4: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación
    • 1- Ciudad sin coches, de día, con sol. Circuito 1.
  • 2- Ciudad con coches de día con sol. Combinar el circuito 1 y 2 con las situaciones de atasco, claxon y frenazo.
  • 3- Ciudad con coches de día con lluvia + exposición interoceptiva (visión borrosa)

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 5: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación: 
    • 1- Ciudad con coches de noche y lluvia. Combinar circuito 1 y 2 con opciones de atasco, claxon, frenazo y ambulancia. 
  • 2- Ciudad con coches de noche y lluvia + exposición interoceptiva (visión borrosa → visión túnel + hiperventilación)
  • 3- Carretera sin coches de día. Velocidad lenta, media y rápida. 

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 6: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación:
  • 1- La carretera con coches de día con sol. Velocidad media, combinar con algún tipo de distractor. 
  • 2- Carretera con coches de día lloviendo. Tramos de túneles y puentes. 
  • 3- Carretera con coches de día lloviendo. Tramos con túneles y puentes. Añadir curvas y combinar con coche accidentado. Velocidad alta. 

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación (ver anexo 6.2) y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 7: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación
  • 1- Carretera con coches, de día lloviendo. Túneles y puentes. Velocidad alta. 
  • 2- Combinar elementos de la sesión anterior con el uso de distintos distractores.
  • 3- Carretera con coches de noche lloviendo. Combinar los diferentes elementos y añadir efectos de interocepción.

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 8: CONCLUSIONES Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
  • Evaluación del tratamiento como conjunto.
  • Planificación de futuras auto exposiciones.
  • Herramientas para la prevención de futuras recaídas.