Categories
Environment

Salud infantil

Salud infantil

Diseñada para trabajar sobre la ansiedad que les produce a algunas personas dejar sus hijos al cuidado de otros. En esta escena, se reproduce un debate televisivo que trata sobre la supervisión y el cuidado de los niños. Se habla de temas como dejarlos con una canguro o familiares, accidentes, excursiones escolares, etc. Cabe destacar que en el campo visual del paciente se encuentran elementos como por ejemplo una pelota, cosa que hace asumir que tiene un hijo. Mientras el paciente escucha el debate, recibe un mensaje en el buzón de voz de parte del colegio de su hijo, pidiendo que devuelva la llamada lo antes posible.

Estas escenas no cuentan con variables de configuración. Este control debe activarse al lanzar la escena, ya que así se dará inicio a la reproducción de programas en la televisión. Además, cada escena, como en los demás entornos, cuenta con la posibilidad de practicar ejercicios de relajación en el apartado Relax.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

Las variables de configuración permitirán modificar el entorno para adecuarlo a cada paciente y a cada fase, sea la de evaluación o la  de tratamiento. Para ello tendrás disponibles las mismas variables de configuración, explicadas a continuación:

  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Categories
Environment

Auditorio

Auditorio

Al igual que en la audiencia, al lanzar este entorno, el paciente se encuentra sentado, y hasta que no se active el evento “ir al escenario”, el paciente permanecerá en esa posición. Aun así, a diferencia de la audiencia, esta vez el paciente está sentado en unas butacas mirando hacia un escenario, donde se puede ver un atrio. Una vez subido al escenario se sitúa ante este atrio, y como en el entorno anterior, el paciente puede realizar una breve presentación personal y, a continuación, realizar una ponencia sobre un tema preparado con antelación.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

  • Cantidad de personas
    • Ninguna
    • Mínimo (sala prácticamente vacía)
    • Medio (sala casi llena)
    • Máximo (sala llena completamente)
  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Dificultad
    • Fácil (público que le escucha con atención y aceptación)
    • Difícil (público que está más distraído o poco interesado)

EVENTOS

  • Ir al escenario
    El paciente sube al escenario y se sitúa detrás de la mesa para empezar la presentación.
  • Pregunta positiva
    Un oyente del público hace una pregunta fácil de contestar al paciente. El profesional de la salud puede elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si podría volver a explicar una parte de la presentación.
  • Pregunta negativa
    En este caso, una persona del público hace una pregunta más complicada de responder, cosa que puede implicar que el paciente se ponga nervioso. El profesional de la salud podrá elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si cree que su propuesta funcionará, o si podría resaltar los puntos débiles de su presentación.
  • Comentario positivo del terapeuta
    Cuando el profesional de la salud selecciona este evento, uno de los asistentes se pone a hablar, aunque no se oye nada. Por lo tanto, este botón le permite al profesional hacer un comentario positivo al paciente sobre su intervención pero introduciéndose dentro del entorno virtual, para que el paciente se encuentre aún más inmerso en dicho entorno. 
  • Comentario negativo del terapeuta
    Este evento se desarrolla exactamente igual que el anterior, pero está reservado para que el profesional de la salud haga un comentario más bien crítico o negativo sobre la intervención del paciente.
  • Aplausos
    El público aplaude al orador.
  • Espectador abandona la habitación
    Una persona se levanta y se va de la sala.
  • Distractor
    Se puede seleccionar entre una serie de distractores: bostezo, móvil, vibración teléfono, risas, tos.

APENDICE

Lista de preguntas positivas

  1. Se nota que le apasiona lo que ha explicado. ¿Cómo le surgió el interés?
  2. Ya había asistido a otras conferencias sobre el mismo tema pero nunca me había transmitido tanto entusiasmo como hoy. ¿Me recomienda algún autor o alguna lectura relacionada con lo que nos ha explicado hoy?
  3. Cuál ha sido la mayor dificultad que se ha encontrado a la hora de prepararse este tema.
  4. Ha abordado el tema desde un enfoque muy innovador y lo ha explicado de una manera muy clara y concisa. ¿Es la primera vez que da esta conferencia?
  5. Muchas gracias por su presentación ha sido muy interesante, me gustaría preguntarle qué resaltaría de todo lo que ha explicado.
  6. ¿Está conforme con los resultados de su exposición?, ¿podría elaborar un poco más el argumento de lo que propone?
  7. ¿Cree que podría volver otro día para repetir la exposición con más gente?
  8. ¿Podrías poner algún ejemplo ubicándolo en otro contexto?
  9. Perdone, no he entendido el último punto, ¿podría volver a explicarlo?
  10. Estos resultados son prometedores, ¿qué impacto cree que pueden tener en un futuro?
  11. ¿Va a realizar alguna otra presentación durante estas semanas?, me gustaría volver a asistir.
  12. ¿Cuál cree que es el alcance o el límite de lo que acaba de exponer?

Lista de preguntas negativas

  1. ¿Podría resaltar los puntos fuertes y los puntos débiles de su propuesta?
  2. ¿De qué recursos dispone para implementar su plan?
  3. No me ha quedado muy claro lo último que ha explicado, ¿podría poner otro ejemplo?
  4. ¿Qué dificultades cree que pueden surgir en un futuro?
  5. Ha empezado muy bien la presentación, pero el punto de las conclusiones no me ha quedado tan claro, ¿podría volver a repetirlas resumidamente?
  6. ¿Usted cree que los resultados que ha mostrado son realistas?
  7. ¿Cree que funcionará su propuesta?, la situación actual no es la más adecuada.
  8. ¿Puede justificar lo que acaba de decir?, en mi opinión su argumento tiene flaquezas.
  9. Ha hecho una propuestas muy interesantes aunque algunas de ellas son un poco… atrevidas, ¿ha pensado cómo las va a llevar a cabo?
  10. ¿Está seguro que esta información proviene de fuentes fiables?
  11. No le parece que su punto de vista es muy limitado, ¿cómo eligió el enfoque de su exposición?
  12. Algunas de sus conclusiones parecen obsoletas, ¿está al tanto de las última corrientes y tendencias sobre este tema?
Categories
Environment

Audiencia

Audiencia

En un primer momento, el paciente está sentado en una de las sillas de la audiencia. Si no se selecciona ningún evento, el paciente permanecerá en esta posición, y sólo se situará encima de la plataforma si el profesional de la salud selecciona el evento “subir al escenario”. Una vez subido, el usuario está sentado tras una mesa, desde allí puede realizar una breve presentación personal y, a continuación, realizar una ponencia sobre un tema preparado con antelación.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
  • Cantidad de personas
    • Ninguna
    • Mínimo (sala prácticamente vacía)
    • Medio (sala casi llena)
    • Máximo (sala llena completamente)
  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Dificultad
    • Fácil (público que le escucha con atención y aceptación)
    • Difícil (público que está más distraído o poco interesado)
  • Mascarilla sanitaria
    Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.
EVENTOS
  • Ir al escenario
    El paciente sube al escenario y se sitúa detrás de la mesa para empezar la presentación.
  • Pregunta positiva
    Un oyente del público hace una pregunta fácil de contestar al paciente. El profesional de la salud puede elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si podría volver a explicar una parte de la presentación.
  • Pregunta negativa
    En este caso, una persona del público hace una pregunta más complicada de responder, cosa que puede implicar que el paciente se ponga nervioso. El profesional de la salud podrá elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si cree que su propuesta funcionará, o si podría resaltar los puntos débiles de su presentación.
  • Comentarios del público
    Algunos integrantes del público se ponen a hablar entre ellos.
  • Comentario positivo del terapeuta
    Cuando el profesional de la salud selecciona este evento, uno de los asistentes se pone a hablar, aunque no se oye nada. Por lo tanto, este botón le permite al profesional hacer un comentario positivo al paciente sobre su intervención pero introduciéndose dentro del entorno virtual, para que el paciente se encuentre aún más inmerso en dicho entorno.
  • Comentario negativo del terapeuta
    Este evento se desarrolla exactamente igual que el anterior, pero está reservado para que el profesional haga un comentario más bien crítico o negativo sobre la intervención del paciente.
  • Aplausos
    El público aplaude al orador.
  • Distractor
    Se puede seleccionar entre una serie de distractores: bostezo, móvil, vibración teléfono, risas, tos.
  • Espectador abandona la habitación
    Una persona se levanta y se va de la sala.

APENDICE

Lista de preguntas positivas

  1. Se nota que le apasiona lo que ha explicado. ¿Cómo le surgió el interés?
  2. Ya había asistido a otras conferencias sobre el mismo tema pero nunca me había transmitido tanto entusiasmo como hoy. ¿Me recomienda algún autor o alguna lectura relacionada con lo que nos ha explicado hoy?
  3. Cuál ha sido la mayor dificultad que se ha encontrado a la hora de prepararse este tema.
  4. Ha abordado el tema desde un enfoque muy innovador y lo ha explicado de una manera muy clara y concisa. ¿Es la primera vez que da esta conferencia?
  5. Muchas gracias por su presentación ha sido muy interesante, me gustaría preguntarle qué resaltaría de todo lo que ha explicado.
  6. ¿Está conforme con los resultados de su exposición?, ¿podría elaborar un poco más el argumento de lo que propone?
  7. ¿Cree que podría volver otro día para repetir la exposición con más gente?
  8. ¿Podrías poner algún ejemplo ubicándolo en otro contexto?
  9. Perdone, no he entendido el último punto, ¿podría volver a explicarlo?
  10. Estos resultados son prometedores, ¿qué impacto cree que pueden tener en un futuro?
  11. ¿Va a realizar alguna otra presentación durante estas semanas?, me gustaría volver a asistir.
  12. ¿Cuál cree que es el alcance o el límite de lo que acaba de exponer?

Lista de preguntas negativas

  1. ¿Podría resaltar los puntos fuertes y los puntos débiles de su propuesta?
  2. ¿De qué recursos dispone para implementar su plan?
  3. No me ha quedado muy claro lo último que ha explicado, ¿podría poner otro ejemplo?
  4. ¿Qué dificultades cree que pueden surgir en un futuro?
  5. Ha empezado muy bien la presentación, pero el punto de las conclusiones no me ha quedado tan claro, ¿podría volver a repetirlas resumidamente?
  6. ¿Usted cree que los resultados que ha mostrado son realistas?
  7. ¿Cree que funcionará su propuesta?, la situación actual no es la más adecuada.
  8. ¿Puede justificar lo que acaba de decir?, en mi opinión su argumento tiene flaquezas.
  9. Ha hecho una propuestas muy interesantes aunque algunas de ellas son un poco… atrevidas, ¿ha pensado cómo las va a llevar a cabo?
  10. ¿Está seguro que esta información proviene de fuentes fiables?
  11. No le parece que su punto de vista es muy limitado, ¿cómo eligió el enfoque de su exposición?
  12. Algunas de sus conclusiones parecen obsoletas, ¿está al tanto de las última corrientes y tendencias sobre este tema?

Lista de comentarios del público

  1. No se le escucha muy bien. Sí, es verdad, podría hablar más alto.
  2. Se le ve muy nervioso. Seguro que es su primera vez.
  3. Ya, si lo sé no vengo, que charla más aburrida. Espero que termine en breve. Se me está haciendo eterno.
  4. Has visto cómo tiembla. Si lo he notado, además está sudando mucho.”
  5. Noto que le hace falta seguridad, no para de mirar a los lados. Tienes razón.
  6. Que alguien traiga café que nos vamos a dormir todos al final. Qué tortura.
  7. ¿Porque le tiembla la voz, no está seguro de lo que nos está explicando? ¿Realmente sabe de lo que habla?
Categories
Environment

Sala de espera extracción de sangre

Sala de espera extracción de sangre

Este escenario cuenta con una sala de espera, donde el paciente se sitúa inicialmente, y con una sala de extracción, a la que éste puede pasar posteriormente, si el profesional de la salud lo selecciona. En los dos espacios el paciente puede escuchar comentarios de los pacientes relacionados con la extracción de sangre y, además, en la sala de extracción, podrá observar una mesa con el instrumental que se utilizará: jeringuillas, agujas, algodón, etc.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Selecciona rol
    Paciente / Acompañante
  • Mascarilla sanitaria
    Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.
EVENTOS
  • Otro paciente
    Mientras el paciente esté en la sala de espera, el paciente verá cómo la enfermera indica que es el turno de otro paciente y como ambos pasan a la sala de extracciones. Al cabo de unos minutos, se abrirá la puerta y el paciente saldrá.
  • Entrar en la habitación de extracción
    La enfermera llamará al paciente y éste entrará a la sala de extracción. Esta opción sólo podrá ejecutarse cuando el paciente se encuentre en la sala de espera. 
  • Pinchazo en el dedo
    Se le extraerá al paciente una gota de sangre del dedo.
  • Inyección
    Este evento da la posibilidad, una vez el paciente haya entrado en la sala de extracciones, de que se realice una inyección en el brazo del paciente. 
  • Extracción pequeña
    La enfermera extraerá una pequeña cantidad de sangre dando las explicaciones habituales.
  • Extracción fuerte
    La enfermera extraerá una cantidad considerable de sangre al paciente, mientras le da las instrucciones correspondientes.
Categories
Environment

Habitación con arañas

Habitación con arañas 

La plataforma Amelia Virtual Care cuenta con un entorno de realidad virtual (RV) para la exposición a las arañas. En este entorno, el paciente se encuentra sentado y puede observar un terrario en la mesa frente a él. 

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

Las variables de configuración permitirán modificar el entorno para adecuarlo a cada paciente y a cada fase, sea la de evaluación o la  de tratamiento. Para ello tendrás disponibles las mismas variables de configuración, explicadas a continuación:

  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Cantidad de arañas
    Permite regular la cantidad de arañas desde un mínimo hasta un máximo.
  • Zona de exposición
    Se puede elegir si las arañas se encuentran encima de la mesa o dentro del terrario.
  • Tamaño de arañas
    Permite escoger entre tres tamaños: pequeño, mediano y grande.

EVENTOS

  • Distancia lejana
    Posiciona las arañas en una distancia lejana del paciente.
  • Distancia media
    Posiciona las arañas en una distancia media del paciente.
  • Distancia cercana
    Posiciona las arañas en una distancia cercana del paciente.
  • Araña en mano
    Cuando se activa este evento, las arañas se acercarán y comenzarán a andar por encima de la mano del avatar.
  • Reproducir ruido
    Se oye un ruido y la araña se empezará a mover de un lado a otro.
  • Mover dedo
    El avatar empieza a mover un dedo. Esta opción tiene como objetivo potenciar la inmersión del paciente mediante un movimiento rítmico que tendrá que realizar al mismo tiempo, facilitando de esta forma que se identifique la mano que está viendo como propia.
Categories
Environment

Bullying

Bullying

Nuestro alumno, nuestro usuario, se encontrará en un aula donde hay 7 alumnos (de entre 13 y 18 años) a su alrededor unos minutos antes de empezar la clase. El agresor/a y el resto de alumnos también estarán en la clase, lejos del paciente pero en una posición en que éste los ve. El agresor/a, chico, podrá estar sólo o acompañado, en función de la variable de configuración elegida. 

Además, en caso de que el agresor no esté solo, podrá definirse el papel de uno de los acompañantes ( como “defensor” del paciente o como “reforzador” del agresor). Sólo un acompañante estará activo, y se comportará según lo definido en la variable de configuración “acompañante activo”, es decir, defendiendo al paciente o alentando al agresor. El resto de alumnos, público presente en el aula, actuarán en consonancia a la configuración seleccionada (defendiendo o alentando). 

Cuando se active el evento inicio, el agresor aparecerá (tras un fundido a negro) delante del paciente junto con el resto de alumnos presentes. Posteriormente se seleccionará el tipo de agresión: verbal, física. Una vez finalizado el evento “tipo de bullying” la reacción del público podrá modularse mediante la activación de abucheos, risas y cuchicheos (mediante el evento conducta observadores). Así mismo, en el visor del paciente en forma de bocadillos, aparecerán 4 posibles opciones (2 agresivas y 2 pasivas) para que el paciente pueda elegir, mediante el selector de las gafas de realidad virtual, qué hacer. 

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Grupo del agresor
    Solo / Acompañado
    Esta variable determina si el agresor (chico) va a estar sólo o acompañado en frente de nuestro paciente. Una vez se active el evento “Comenzar”, el agresor aparecerá cerca del paciente sólo o acompañado, según selección del desplegable, de otros dos alumnos. El papel de estos dos acompañantes podrá ser definido en la variable “acompañante activo” descrita a continuación.
EVENTOS

Comenzar
Una vez definidas las variables de configuración, este evento hará que los avatares, en especial el agresor, aparezcan cerca del paciente y permanezcan en esa situación hasta que se active un nuevo evento. La distancia y conducta no verbal del agresor en relación al paciente será muy cercana, siendo ya en sí misma una invasión del espacio personal y por ello incómodo, agresivo. 

Tipo agresión
Después del evento Inicio podremos activar el tipo de acción al que queremos que el agresor lleve a cabo:

  • Verbal: Seleccionando la agresión verbal el avatar proferirá una verbalización “ ¡¿Uy, mira quién hay aquí…!qué pasa idiota!?”.
  • Física: Seleccionando la agresión física el avatar se acercará a una distancia íntima y dirá “ Te voy a dar una paliza”.
  • Indirecta: Seleccionando la agresión indirecta no habrá verbalización clara ni invasión del espacio personal íntimo pero sí una mirada desafiante y lenguaje paraverbal amenazante.

Evaluación
Hace aparecer los bocadillos de reacción de la víctima para que esta pueda seleccionarlos y evaluar así el perfil de afrontamiento de nuestro usuario. Perfil pasivo/ agresivo. 

Observadores
Cuando se active este evento, el grupo de 4 alumnos que no son ni el agresor ni sus compinches realizarán una des estas tres acciones: 

  • Abucheo: El grupo hace sonidos reprobatorios hacia nuestro usuario.
  • Risas: El grupo se ríe mirando a nuestro usuario.
  • Cuchicheos: Hablarán entre ellos mirando los mòbiles y al pacientes alternativamente.

Finalizar escena
Cuando se active este evento, el profesor entrará en clase y, tras un fundido a negro, los alumnos de la interacción dejarán de estar presentes y el resto aparecerán sentados en sus respectivas sillas.

Los objetivos terapéuticos principales de este entorno son:

  • Evaluar el tipo de respuesta de presuntas víctimas de bullying ante una situación de acoso escolar para poder conocer el perfil de la víctima (agresiva, sumisa…). 
  • Entrenar a víctimas de bullying a una situación clásica de acoso escolar, con el fin de enseñar y ensayar habilidades sociales y cómo gestionar la situación de manera adecuada. 
  • También existe la posibilidad de emplear este entorno para trabajar con los agresores y acompañantes. Poner al agresor o alguno de sus acompañantes en la posición de la víctima puede facilitar el trabajo empático, favoreciendo que se sientan como lo haría la víctima y planteándose, en adelante, sus futuras actuaciones. 
Categories
Environment

Walk through the public square

Walk through the public square

In this environment, we are in an open square.

SETTINGS VARIABLES
  • Crowdedness
    Empty / Few people / Half full / Mass amount of people
  • Gender
    Choose between a male or female body. A neutral body is selected by default.
  • Skin tone
    Choose the skin tone that best represents your patient to enhance the feeling of immersion.
  • Sanitary mask
    You can choose whether or not the people around you will have a mask.

This virtual environment has been designed to work on the cognitive part of agoraphobia. It is important to get the patient involved in the situation. In order to get the patient involved involved in the situation, here are some examples of indications or questions you can use for this purpose:

  • You are alone/accompanied by/waiting for somebody in a square.
  • You are in a square located at 1/10/45 minutes away from your homes
  • You are in this square and you hear two people saying that in 10 minutes there’ s going to be a demonstration two streets away from the square.
  • Do you think the people around you have noticed that you’ re nervous?

In this environment, you can also practice panic attack management by adding interoceptive effects and practicing relaxation or thought stopping techniques.

Categories
Environment

Paseo por la plaza

Paseo por la plaza

Nos encontramos en medio de una plaza muy amplia.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
  • Cantidad de gente
    Nadie / Poca / Media / Mucha
  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Mascarilla sanitaria
    Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.

Este entorno virtual se ha diseñado para trabajar sobre la parte cognitiva. Primero hay que poner la persona en situación a través de indicaciones como:

  •  Estás en una plaza que se encuentra a 1/10/45 minuto(s) de tu casa.
  • Estás solo/acompañado esperando a alguien en una plaza.
  • Estás en esta plaza y escuchas que unos señores comentan que hay una manifestación muy cerca.
  • ¿Crees que la gente que tienes cerca se ha percatado de que estás nervioso?

En este entorno también se puede practicar el manejo de los ataques de pánico añadiendo efectos interoceptivos y practicando técnicas de relajación o parada del pensamiento.

Categories
Environment

Subway ride

Subway ride

This environment is tailored to patients who have a hard time taking underground public transportation. At the start of the simulation, the patient will be in a square standing in front of the underground entrance. 

SETTINGS VARIABLES
  • Gender
    Choose between a male or female body. A neutral body is selected by default.
  • Skin tone
    Choose the skin tone that best represents your patient to enhance the feeling of immersion.
  • Amount of people
    None / Few / Maximum
  • Clean environment
    Will expose the patient to a well maintained area. 
  • Dirty environment
    Their surroundings ( walls, floor, etc.) will appear more unattended for (stains, graffiti, etc). This will provoke a greater sense of anxiety.
  • Sanitary mask
    You can choose whether or not the people around you will have a mask.

Before the patient takes the train, the healthcare professional can elaborate on some of the patient’s thoughts about their surroundings or ask them questions while waiting at the platform entrance. The healthcare professional can choose different events to occur afterwards. 

EVENTS
  • Hall
    The avatar is located in the hall, where machines to buy train tickets are, before entering the underground station.
  • Tunnel
    The avatar enters the underground station and takes a moving walkway that leads to the platform through a tunnel.
  • Platform
    The avatar is on the platform, waiting for the train to arrive.
  • Metro arrival
    While on the platform, the avatar sees the subway arriving. He will be able to get on it and will start his trip in the carriage.
  • Next station
    As you travel inside the metro wagon, this event will simulate the avatar heading towards the next stop (the PA system will indicate that they are arriving at the next stop). 
  • Exit
    This event will cause the avatar to get off the wagon. When it has descended, the avatar watches from the platform as the subway leaves.
  • Breakdown On/Off
  • Breakdown On/Off
    Activating this event will cause the train to come to an unexpected halt inside the tunnel. You will hear a braking noise, the lights will turn off and the PA will announce that there has been a momentary breakdown that will soon be repaired. The train will remain stagnant until the healthcare professional allows the simulation to resume (clicking on the button Off). After that , the train will continue its journey to the destination. Keep in mind that this option will only be available when the patient is inside the train, otherwise it will be blocked.
Categories
Environment

Trayecto en metro

Trayecto en metro

Este entorno permite trabajar con aquellos pacientes que tienen dificultades para coger transportes públicos como, por ejemplo, el metro. Nos encontramos en una plaza, delante de la boca (entrada) del metro. 

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Cantidad de gente
    Nadie / Poca / Mucha
  • Ambiente limpio
    Este se verá más cuidado.
  • Ambiente sucio
    El entorno (paredes, suelo…) aparecerá más descuidado (manchas, graffitis…), generando mayor sensación de inseguridad.
  • Mascarilla sanitaria
    Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.

Antes de que el paciente coja el metro, podemos trabajar los pensamientos desde el propio vestíbulo, o en el andén viendo pasar el metro sin cogerlo (ambos escenarios se describen a continuación). 

EVENTOS
  • Plaza
    El avatar se encuentra en el exterior (una plaza), justo delante de la boca (entrada) del metro.
  • Hall
    El avatar se encuentra en el vestíbulo, donde están las máquinas para comprar los billetes, antes de adentrarse en el metro.
  • Túnel
    El avatar se adentra en el metro dirección al andén por un túnel a través de una cinta transportadora. 
  • Andén
    El avatar está en el andén, esperando que llegue el metro.
  • Llegada al metro
    Estando en el andén, el avatar ve como llega el metro. Podrá subirse en él e iniciará su viaje en el vagón.
  • Siguiente estación
    Mientras viaja dentro del vagón de metro, este evento simulará que el avatar se dirige hacia la siguiente parada (por megafonía se indicará que se está llegando a la siguiente estación). Una vez llegue a la parada, se abrirán las puertas. 
  • Salida
    Este evento hará que el avatar se baje del vagón. Cuando haya bajado, el avatar verá desde el andén como se va el metro. 
  • Avería
    Activando este evento, de repente el metro se detendrá dentro del túnel (se escuchará un ruido de frenada), se irá la luz y por megafonía se anunciará que ha habido una avería momentánea que en breve será arreglada. Ésta permanecerá hasta que el terapeuta desactive el evento (pulsando encima del botón Off); entonces, el metro volverá a funcionar. Hay que tener en cuenta que esta opción sólo estará disponible cuando el paciente se encuentre dentro del metro, sino estará bloqueada.