Categories
Environment

¿Qué son las preocupaciones?

¿Qué son las preocupaciones?

Cuando se han sufrido varios ataques de pánico es normal desarrollar otro miedo, además de los miedos principales: Es lo que llamamos “miedo al miedo”, o el temor a volver a sufrir un nuevo ataque de pánico. El verdadero miedo que subyace es el temor a que el pánico y la ansiedad no terminen nunca y sigan sucediendo indefinidamente. 

Este es un buen momento para recordar algunos conceptos que ya conoces sobre la ansiedad: El pánico es fruto de malas experiencias, es el resultado de aprendizajes inadecuados. Si utilizas la metodología precisa, ese mal aprendizaje necesariamente desaparecerá. No es una cuestión de opinión, es una ley psicológica irrefutable.

Por otro lado, retoma también otros conocimientos sobre fisiología del pánico. Recuerda que el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) está diseñado para funcionar a alta intensidad, pero en cortos períodos de tiempo. Recuerda también que cuando el Sistema Nervioso Simpático (SNS) se hiperactiva, a la vez lo hace el Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) que lo controla y refrena. Un ataque de pánico, aún sin utilizar técnicas de control, sólo dura unos minutos.

Así pues, la próxima vez que creas que nunca vas a superar el problema o que te quedarás permanentemente en el pico más alto del pánico, ¡recuerda que eso no es probable que suceda!

Categories
Environment

¿Qué es el miedo a desmayarse?

¿Qué es el miedo a desmayarse?

La posibilidad de sufrir un desmayo es un miedo habitual en las personas que notan sensaciones de inestabilidad, mareo o vértigo, durante sus ataques de pánico. Su temor es que estas sensaciones sean el “aviso” de un inminente desvanecimiento o pérdida de consciencia. 

¡Pero nada más lejos de la realidad! Fisiológicamente, los desmayos son producidos por una bajada brusca de presión arterial. Si de pronto desciende el ritmo cardíaco y eso hace que baje la tensión, entonces si no llega la suficiente sangre al cerebro, puede ocurrir un desmayo. Sin embargo, cuando una persona siente ansiedad o pánico, fisiológicamente ocurre todo lo contrario: El corazón late muy fuerte y la presión arterial aumenta, por lo que es muy poco probable desmayarse en este estado. Las sensaciones de mareo, debilidad o piernas flojas son producidas por la respuesta de ansiedad y favorecidas en muchos casos por la hiperventilación. 

Algunas personas que tienen este miedo son personas hipotensas (tienen la tensión baja) que en el pasado sufrieron algún desvanecimiento real. Si tú eres uno de ellos, sería muy interesante que comparases las sensaciones que notaste en un desmayo causado por hipotensión, y las que notas cuando estás en un ataque de pánico. Comprobarás que las sensaciones del desmayo real son como un alejamiento progresivo de la realidad, como una desaceleración, como ir sumiéndote en un sueño. El pánico, sin embargo, es todo lo contrario: tu cuerpo está “ultra acelerado”, notas muchas sensaciones. Si la adrenalina cabalga libremente en tus venas, ¡algo que no va a ocurrir precisamente es desmayarte!

Categories
Environment

¿Qué es el miedo a la asfixia?

¿Qué es el miedo a la asfixia?

Cuando nos ponemos ansiosos, y como parte de la respuesta de ansiedad, involuntariamente alteramos nuestro patrón respiratorio: respiramos más rápido o más profundamente. La explicación es que necesitamos un aporte mayor de oxígeno para correr (huír) o para luchar. 

Sin embargo, si no realizamos ninguna de estas dos actividades, caemos en un estado de hiperventilación (en nuestro organismo hay más oxígeno del que necesitamos) y, paradójicamente, uno de los efectos que esto produce a nivel de sensaciones físicas es sensación de asfixia o de falta de aire. 

La única forma de que una persona muera asfixiada es que no llegue oxígeno a sus pulmones, y cuando estás en un ataque de pánico el nivel de oxígeno es superior al normal. Por tanto, ¡estás en un estado justamente contrario al estado de asfixia!

Categories
Uncategorized

Balcony on the fifth floor (old)

Balcony on the fifth floor

This environment depicts the view from a fifth floor balcony. Because of the camera shots, the patient will be forced to look down and notice the distance between the balcony and the ground.

Length: 1’17’’
Difficulty: high

Categories
Uncategorized

Exterior glass elevator (old)

Exterior glass elevator

There are two Amelia Virtual Care environments that allow for the patient to be exposed to a situation in which he or she is inside a crystal elevator. Although both situations are about being inside a glass elevator, in one of them it is outdoors whereas the other one is indoors.

Categories
Uncategorized

Interior glass elevator

Interior glass elevator

There are two Amelia Virtual Care environments that allow for the patient to be exposed to a situation in which he or she is inside a crystal elevator. Although both situations are about being inside a glass elevator, in one of them it is outdoors whereas the other one is indoors.

Categories
Uncategorized

Moat

Moat

The patient will stroll along an ancient castle and will have to look at the moat below, noticing the height.

Length: 1’28’’ 
Difficulty: medium

Categories
Uncategorized

Barcelona rooftop

Barcelona rooftop

In this scenario we can see the city of Barcelona from the highest point of a building. Moreover, the healthcare professional can control exposure to anxiogenic interoceptive sensations.

  • Heart Volume
  • Heart Rate
  • Breath Volume
  • Breath Rate

On the other hand, thereʼs the possibility of practicing a relaxation exercise in order to reduce the patientʼs anxiety and to teach him how to use these techniques and how to apply them in real life.

HOW TO APPLY COGNITIVE BEHAVIORAL TECHNIQUES WITH AMELIA VIRTUAL CARE?

The virtual reality environments and especially the last two can be used for verbal and behavioral questioning of the negative thoughts of the patient.

The fact of being in the situation will facilitate the evocation of recurrent thoughts that it produces. Thus, the healthcare professional will be able to question them and the patient will internalize the procedure, which he will be able to apply more easily when in his real life he finds himself facing the feared situation.

In the same way, the patient will be able to test the most feared consequences of the situation, previously discussed with the healthcare professional, and verify that they are not being complied with.

For example, the healthcare professional has an acrophobic patient who believes that if his or her eyesight is clouded, he or she will probably faint, fall and eventually die. In this case, patient and healthcare professional can prove repeatedly in the virtual environment (New York or Barcelona) that in spite of experiencing these sensations, they are controllable, and their predictions are erroneous and are not fulfilled.

Categories
Uncategorized

Metro en hora punta

Metro en hora punta

Al inicio del entorno el paciente se encuentra dentro de la estación de metro y se dirige hacia el andén. Cuando llega el tren se sube en un vagón que va bastante lleno. 

Permanecerá en él unos minutos hasta bajar en otra estación, donde empezará a andar para salir finalmente a la calle.

Duración: 5’18’’
Dificultad: media

Categories
Uncategorized

Subway at rush hour

Subway at rush hour

At the beginning of the environment, the patients find themselves inside a subway station and head towards the platform. When the train arrives, they board a fairly crowded subway car.

They will ride for a few minutes until they get off at another station, where they will then walk until they reach the exit to the street.

Length: 5’18’’ 
Difficulty: medium