Indice Manual de Miedo a la oscuridad y a las tormentas
- Miedo a la oscuridad y a las tormentas
- Protocolo de evaluación/intervención psicológica propuesto por Psious
- Evaluación Miedo a la oscuridad y tormentas
- Objetivos de evaluación
- Algunos instrumentos útiles para la evaluación del miedo a la oscuridad y/o tormentas (niños y adultos)
- Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious.
- Ejemplo de intervención en Miedo a la oscuridad en niños
- Ejemplo de intervención en Miedo a las tormentas en adultos
- Evaluación Miedo a la oscuridad y tormentas
- Recomendaciones de Uso
- Bibliografía recomendada
- Anexo
1. Miedo a la oscuridad y a las tormentas
Este entorno de realidad virtual (RV) de Psious te permitirá la evaluación e intervención de niños y adultos que presenten miedo a la oscuridad y/o a las tormentas. Mediante las variables de configuración y los eventos de la plataforma podrás adaptar el entorno a las necesidades del proceso terapéutico. Por ejemplo, te permitirá realizar un test de aproximación conductual o similar (Orgilés, Méndez y Espada, 2005) o la intervención psicológica con los procedimientos que han demostrado mayor evidencia empírica, en este caso los programas multicomponente (desensibilización sistemática, exposición, modelado, economía de fichas, entrenamiento para progenitores…). Entre ellos, caben destacar, los programas de Mikulas y Coffman (1989) y el de “escenificaciones emotivas” de Méndez (1986) que surgió como alternativa a las imágenes emotivas de Lazarus y Abramovitz (1979). Así mismo podrás utilizar el entorno para realizar exposición gradual, psicoeducación, reestructuración cognitiva, relajación…
Por último y centrándonos en las ventajas que aporta la Realidad Virtual en este tipo de intervenciones señalar que la RV ya ha demostrado ser eficaz como herramienta en el tratamiento de las fobias (Capafons, J.I, 2001). Como ya se ha indicado, en relación a la fobia a la oscuridad en niños, los programas multicomponentes han mostrado una mayor eficacia que otras estrategias de intervención. Por ejemplo, en la técnica escenificaciones emotivas se combinan claramente elementos de contracondicionamiento (la situación de juego en la que se introduce al niño debe ser suficientemente atractiva como para contrarrestar los efectos al estímulo temido) con otros más bien operantes, no sólo el reforzamiento de las conductas de aproximación al estímulo fóbico, sino también la eliminación de las posibles conductas de mantenimiento que pudieran ejercer los padres o adultos implicados en el tratamiento.
Esta tecnología permite que el control que puede ejercer el terapeuta y la gradación a la que se somete al paciente, cada vez de mayor precisión, siendo un tipo de entrenamiento que, por una parte, puede facilitar la aceptación de la intervención, por otra, facilitar el paso del ámbito simulado al real. Así mismo permite favorecer el entrenamiento de los progenitores, de forma vicaria, durante la consulta y por último nos permite “gamificar” fácilmente la situación de intervención.
En cuanto a la fobia a las tormentas la RV nos proporcionará la posibilidad de resolver uno de los grandes inconvenientes de la exposición en vivo: su imprevisibilidad y falta de frecuencia. Con los entornos de Psious podrás exponer de forma sistemática a tu paciente y modular la intensidad de las variables ansiógenas: si es de día o de noche, la cantidad de luz, la intensidad de la lluvia y de la tormenta…
En definitiva, combina tus conocimientos con las herramientas que te proporciona Psious para mejorar la experiencia de tus usuarios y conseguir mejores resultados.
2. Protocolo de evaluación/ intervención psicológica propuesto por Psious
Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas terapéuticas que deben ser utilizadas por el profesional sanitario dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo las adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.
2.1 Evaluación Miedo a la oscuridad y tormentas
2.1.1. Objetivos de evaluación:
- Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial ansiedad por separación, terrores nocturnos, alteraciones del sueño, otras fobias…
- Evaluar ansiedad asociada a componentes:
- Oscuridad:
- Seguridad personal (ej. rapto, ladrones)
- Separación o pérdida (en niños, por ejemplo de sus padres)
- Pesadillas
- Criaturas imaginarias
- Oscuridad en sí misma
- Tormentas:
- Seguridad personal/daño
- Sonidos intensos
- Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
- Evaluar presencia de pensamientos distorsionados. En el caso de la RMN, en especial aquellos asociados a asfixia, posibles daños causados por la máquina y miedo a perder el control.
2.1.2. Algunos instrumentos útiles para la evaluación
del miedo a la oscuridad y/o tormentas (niños y adultos)
Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas e instrumentos que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tus pacientes. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación:
- Evaluación en niños
- Entrevistas abierta:
- Entrevista estructurada: ADIS-IV:C (Niños)
- Entrevista con uno o ambos padres: estilo educativo, pautas de afrontamiento del miedo…
- Procedimientos de observación natural para padres (similar a lo propuesto por Orgilés, Méndez y Espada, 2005): Registro de Conductas a la Oscuridad y Registro a la Hora de Dormir.
- Procedimientos de observación artificial para padres (basado en Orgilés, Méndez y Espada, 2005): prueba de aproximación conductual a la oscuridad y prueba de tolerancia a la oscuridad.
- Termómetro de nivel de miedo para niños aplicado a los procedimientos de observación.
- Registro a la Hora de Dormir (RHD)
- Autoinformes :
- Cuestionario de exploración diagnóstica general para padres: por ejemplo, el CBCL.
- Cuestionario general de miedos para niños: por ejemplo, el FSSC-R
- Escala de evaluación del Miedo a la Oscuridad (EMO)
- Respuesta electrodérmica. Establecer línea base en entorno neutro.
- Evaluación en adultos
- Entrevista estructurada: ADIS-IV
- Test de aproximación/evitación conductual (en vivo o mediante la realidad virtual)
- Autoinformes:
- Escala de temores FSS-III (Fear Survey Schedule)
- Respuesta electromiográfica. Establecer línea base en entorno neutro.
2.1.3 Elaboración de la jerarquía de exposición con
entornos de 15 Psious:
Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, además de utilizar los datos obtenidos durante la valoración inicial, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera estar solo en un comedor con una luz tenue?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría estar solo sin luz en esta habitación?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?…) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual.
2.2 Ejemplo de intervención en Miedo a la Oscuridad en
niños
Protocolo ejemplo diseñado para ser aplicado con una periodicidad semanal o bisemanal, con sesiones de unos 30-45 minutos de duración durante unas 8 a 12 sesiones. Se recomienda seguimiento de 3 y 6 meses.
Sesión 1
- Para presentar la realidad virtual podemos enseñar un entorno neutro. Ejemplo: Relajación bajo el mar o Isla.
- El objetivo de la sesión inicial será generar una dinámica de juego en la que el niño se sienta cómodo y participativo. Para ello podemos explicarle que va a conocer a Psicobot, que es el teletransporte y a que sitios de la casa puede ir, que puede utilizar la ayuda, que puede ganar puntos por explorar la casa que podrá intercambiar con premios al final de la sesión (en caso de utilizar la economía de fichas)…
- En caso de utilizar una economía de fichas, establecer las normas de funcionamiento previo al inicio de la sesión virtual. Que el niño interactúe con el entorno y consiga puntos fácilmente y pueda intercambiarlos por los premios (en caso de utilizar la economía de fichas) al final de la sesión.
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Presentación realidad virtual | Bajo el mar | Peces: máximo | Sin eventos |
| Zona de Entrenamiento | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: Despejado | Introducción Teletransporte (a petición del niño) Ayuda (a petición del niño) |
| Estar en el comedor | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: Despejado | Teletransporte (a petición del niño) Ayuda (a petición del niño) |
| Estar en la zona de pasillo-desván | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:facil. Clima: Despejado | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) |
| Estar en la habitación | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: Despejado | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) |
| Tumbarse en la cama | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: Despejado | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) Tumbarse en la cama (a petición) |
| Estar en la zona del Comedor y bajando la luz | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: Despejado | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) Luz ambiental |
Sesión 2
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Continuar explorando la casa para conseguir puntos y realizar misiones con un menor nivel de luz.
- Para favorecer el afrontamiento y, en especial en caso de utilizar escenificaciones emotivas, se pueden proponer juegos (contracondicionamiento) en cada uno de los espacios. Por ejemplo contar el número de jarrones que hay en el comedor (5), contar los cuadros colgados en la pared que hay en la zona de entrenamiento y en el comedor (7)…contar las ventanas de la casa…, encontrar la tabla de puntos/contingencias (pared de la habitación) donde podrá anotar los puntos conseguidos.
- Si se utiliza exposición gradual no es recomendable la realización de juegos o distracciones, utiliza los puntos como refuerzo del afrontamiento y la repetición como estrategia para favorecer la habituación y extinción de la respuesta condicionada. A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática a los distintos espacios de la casa. Reduce la intensidad de la luz de forma progresiva y, en función de los avances del menor.
- Utiliza la Reestructuración cognitiva, si procede.
- Recuerda que dispones de PUNTOS, para reforzar positivamente las conductas de afrontamiento y, si lo consideras, montar una economía de fichas. Al principio es recomendable que intercambies los puntos por premios al final de la sesión.
Ejercicios en casa:
Programar actividades con los padres y el menor para que lleven a cabo entre sesiones. Las actividades serán semejantes a las realizadas por en consulta mediante la RV. Por ejemplo ir por las distintas habitaciones de casa, cuando ya es de noche, pero con bastante luz, jugando a teletransportarse y encontrar un juguete determinado que previamente han escondido los padres. En caso de utilizar la economía de fichas es recomendable que también se den fichas en casa: por explorar habitaciones, por encontrar el juguete. Instruir a los padres para que, en ningún momento, fuercen al niño a hacer algo que no quiera. Para hacerlo pueden estar presentes durante las sesiones y así ver cómo se desarrolla la dinámica de afrontamiento durante la sesión de RV, tanto si aplicamos escenificaciones como cuando utilicemos exposición gradual.
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Zona de Entrenamiento | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Templado | Introducción Teletransporte (a petición del niño) Ayuda (a petición del niño |
| Estar en la zona de pasillo-desván | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Templado | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición del niño) Luz ambiental 75% |
| Estar en la habitación | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Templado | Teletransporte (a petición del niño) Ayuda (a petición del niño) Luz ambiental 75% |
| Tumbarse en la cama | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Templado | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) Tumbarse en la cama (a petición) – Luz ambiental 75% |
Sesión 3 a sesión N
- Repaso logros sesión anterior, repaso de las actividades hechas en casa y establecimiento objetivos de la sesión: Continuar explorando la casa para conseguir puntos y realizar misiones
- Escenificaciones emotivas/Exposición gradual y sistemática a los distintos espacios de la casa. Reducción de la intensidad de la luz de forma progresiva y, en función de los avances del menor. RECUERDA QUE CONFIGURANDO LA VARIABLE PUNTOS (Fácil, Medio, Difícil) PUEDES HACER QUE VAYA INCREMENTANDO EL TIEMPO DE PERMANENCIA EN LA ESTANCIA PARA OBTENER LOS PUNTOS.
- Reestructuración cognitiva, si procede.
- Recuerda que para favorecer el afrontamiento y, en especial en caso de utilizar escenificaciones emotivas, se pueden proponer juegos (contracondicionamiento) en cada uno de los espacios. Sé creativo con los juegos, ve cambiándolos, haz que el niño los proponga…
- Si se utiliza exposición gradual no es necesaria la realización de juegos o distracciones, utiliza los puntos como refuerzo del afrontamiento y la repetición como estrategia para favorecer la habituación y extinción de la respuesta condicionada.
- En caso de haber utilizado una economía de fichas, dentro de las 2-3 últimas sesiones programa el desvanecimiento de la economía de fichas: que el intercambio de puntos por premios sea cada vez más alejado en el tiempo y que el refuerzo sea cada vez más social, del propio entorno (autonomía del niño) y autoaplicado.
Ejercicios en casa:
Continuar con actividades en casa, promoviendo el afrontamiento a través del juego en caso de basarse en la técnica de escenificaciones emotivas.
Sesión final
Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar tumbado en la cama con la luz apagada (con lluvia e incluso tormenta si procede)
- Escenificaciones emotivas/Exposición gradual y sistemática a los distintos espacios de la casa. Luces apagadas y variable de configuración “Puntos” en difícil. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Si has utilizado los puntos de los entornos para realizar una economía de fichas, asegúrate de que ya está retirada completamente: las conductas se mantienen por los refuerzos naturales y sociales y no por el intercambio de puntos.
- Establece seguimientos a 3, 6 meses.
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Zona de Entrenamiento | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:Tormenta | Introducción Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) |
| Comedor | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) Luz ambiental 25-0% |
| Estar en la zona de pasillo-baño | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) Luz ambiental 25-0% |
| Estar en la zona de pasillo-desván | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición ) Ayuda (a petición) Luz ambiental 25-0% |
| Estar en la habitación | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición del niño) Luz ambiental 25-0% |
| Tumbarse en la cama | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Ayuda (a petición) Tumbarse en la cama (a petición) Luz ambiental 25-0% |
RECUERDA QUE DISPONES DE LA GUÍA CLÍNICA PARA INFORMARTE DE LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS CON EVIDENCIA EMPÍRICA Y DE CÓMO ADAPTARLOS A LA INTERVENCIÓN CON LOS ENTORNOS VIRTUALES DE PSIOUS
2.3 Ejemplo de intervención en Miedo a las tormentas en
adultos
Protocolo ejemplo diseñado para ser aplicado con una periodicidad semanal o bisemanal, con sesiones de unos 30-45 minutos de duración durante unas 6-8 sesiones. Se recomienda seguimiento de 3 y 6 meses.
Sesión 1
- Informar al paciente acerca del miedo a las tormentas (Causas, síntomas, prevalencia…)
- Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
- Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
- Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Zona de Entrenamiento. Estar en la sala de estar de casa | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima: Lluvia | Teletransporte (a petición) |
| Estar en el comedor sin abrir la luz | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima: Lluvia | Teletransporte (a petición) |
| Estar en la zona de pasillo-desván sin abrir la luz | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima: Lluvia | Teletransporte (a petición) |
| Estar en la habitación de noche y sin abrir la luz | Miedo a la oscuridad y tormentas | Desactivado. Puntos:facil. Clima: Lluvia | Teletransporte (a petición) |
| Tumbarse en la cama en la noche | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima: Lluvia | Tumbarse en la cama (a petición) |
Sesión 2
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia
- A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente
Ejercicios en casa
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Estar en el comedor con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:lluvia | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:lluvia | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Estar en la habitación con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:lluvia | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:facil. Clima:Templado | Tumbarse en la cama (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Estar en el comedor con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:lluvia | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 50% |
| Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:lluvia | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 50% |
| Estar en la habitación con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:lluvia | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 50% |
| Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendo | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos:facil. Clima:Templado | Tumbarse en la cama (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 50% |
Sesión 3
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia/tormenta
- Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente
Ejercicios en casa
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados.
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Estar en la zona de entrenamiento con poca luz y lloviendo bastante | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Estar en la zona de pasillo-baño con poca luz y lloviendo bastante | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Estar en la habitación con poca luz y lloviendo bastante | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendo bastante | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:tormenta | Tumbarse en la cama (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 30% |
| Estar en el comedor con poca luz y lloviendo mucho | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 70% |
| Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y lloviendo mucho | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 70% |
| Estar en la habitación con poca luz y lloviendo mucho | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 50% |
| Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendo mucho | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Tormenta | Tumbarse en la cama Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 70% |
Sesión 4
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia/tormenta (intensa).
- Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
- Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente
Ejercicios en casa
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados. Promover exposición en vivo
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Zona entrenamiento con poca luz y tormenta | Miedo a la oscuridad y tormentas | Activado. Puntos: fácil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 80% |
| Estar en el comedor con poca luz y tormenta | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25% Intensidad lluvia 80% |
| Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y tormenta | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25% Intensidad lluvia 80% |
| Estar en la habitación con poca luz y tormenta | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25% Intensidad lluvia 80% |
| Tumbarse en la cama con poca luz y tormenta | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Tormenta | Tumbarse en la cama Luz ambiental 50% Intensidad lluvia 80% |
Sesión 5
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia/tormenta (muy intensa).
- Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
- Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente
Ejercicios en casa
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados. Promover exposición en vivo
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Zona entrenamiento con muy poca luz y tormenta muy intensa | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25-0% Intensidad lluvia 90%-100 |
| Estar en el comedor con muy poca luz y tormenta muy intensa | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25-0% Intensidad lluvia 90% |
| Estar en la zona de pasillo-desván con muy poca luz y tormenta muy intensa | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25-0% Intensidad lluvia 90%-100 |
| Estar en la zona de pasillo-baño con muy poca luz y tormenta muy intensa. Cerca de la ventana | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25-0% Intensidad lluvia 90%-100 |
| Estar en la habitación con muy poca luz y tormenta muy intensa | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:tormenta | Teletransporte (a petición) Luz ambiental 25-0% Intensidad lluvia 90%-100 |
| Tumbarse en la cama con muy poca luz y tormenta muy intensa | Miedo a la oscuridad y tormentas | Coterapeuta: Desactivado. Puntos:facil. Clima:tormenta | Tumbarse en la cama Luz ambiental 25-0% Intensidad lluvia 90%-100 |
Sesión 6 y 7
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: generalización y sobreaprendizaje
- Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva.
- Repetición n veces cada uno de los ejercicios, en función de los niveles de malestar
- Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
- Promover la exposición en vivo y establecer seguimiento a 3 y 6 meses
| Ítem | Entorno | Configuración | Evento |
| Estar en casa viendo la televisión y lloviendo. Tengo algún familiar fuera de casa | Ansiedad Generalizada | Preocupación por la familia | Reproducir |
| Estar en casa antes de salir a por recados. En la previsión del tiempo de la tela dan aviso de tormenta | Miedo a volar | En casa, lluvia, día | Previsión |
| Estar conduciendo por la ciudad de noche y con tormenta. | Miedo a conducir | Ciudad: máximo, lluvia, noche, conductor, mínimo | Circuito 1 |
| Estar conduciendo por carretera de noche y con tormenta. | Miedo a conducir | Carretera: noche, lluvia, conductor, mostrar, esconder | Autovía. Velocidad media. Curvas |
| Viajando en taxi un dia de tormenta | Miedo a volar | Camino al aeropuerto: lluvia, día | Previsión en la radio |
| En el aeropuerto, voy a viajar con mal tiempo | Miedo a volar | Puerta de embarque: día, lluvia, máximo | Ventana. llamada de embarque |
| Viajando en avión con mal tiempo | Miedo a volar | Máximo, lluvia, día, ventana, medio, off | Sin eventos |
| Viajando en avión con mal tiempo | Miedo a volar | Avión, máximo, tormenta, día, ventana, detrás, off | Taxi, aterrizaje |
| Viajando en avión con mal tiempo | Miedo a volar | Avión, máximo, tormenta,día, ventana,detrás,off | Vuelo. Despegue. Turbulencias leves |
3. Recomendaciones de uso
INTERVENCIÓN CON NIÑOS
- En caso de utilizar las escenificaciones emotivas, haz una buena introducción que induzca la sensación de juego. Aunque Psicobot le va a explicar muy bien cómo “jugar” hazle una breve presentación. Por ejemplo, puedes enseñarle, en video, una escena de Star Trek o de Thor para enseñarle qué es el teletransporte. Práctica con él el “gesto” de fuerza que utilizará al decir “Teletransporte al…”: Puedes decirle que lo haga mirando al móvil (antes de ponerlo en las gafas de realidad virtual) para que éste reconozca posteriormente el movimiento. Que practique diciendo los sitios a los que puede ir (zona de entrenamiento, comedor, baño, pasillo, habitación) antes de empezar el juego.
- Adecúa la sala donde lleves a cabo la intervención. En general es fácil desorientarse cuando se llevan las gafas puestas y es bueno tener referencias físicas, por ejemplo, al estar de pie tocar la silla con los gemelos. En el caso del trabajo con niños y de usar las escenificaciones emotivas esta medida es aún más importante: ¡meterse en el papel de un “superhéroe” les impulsa a moverse mucho!
- Es recomendable que después de visualizar las instrucciones de Psicobot, y antes de empezar con el “juego”, el niño nos haga un breve resumen de lo que ha entendido. En caso de dudas o malentendidos hacer las aclaraciones oportunas.
- Si un niño pregunta por qué no puede ir a la cocina, al baño o al desván puedes decirle que son zonas que tiene un campo de fuerza que bloquean el teletransporte, que Psicobot está buscando formas de desbloquearlas…
- Si en alguna ocasión el niño hace el juego sin “ganas” o sin “intensidad” puede indicar que está fuera del mismo. Por tanto, el contracondicionamiento no estará haciendo su función. Dile que repita el gesto de forma más parecida al que hizo en la práctica para que funcione.
- El efecto de teletransporte es muy “chulo” si el niño mira hacia abajo o hacia arriba cuando lo lleva a cabo. Intenta incluir, en el movimiento “chulo” asociado al teletransporte, que el niño mire hacia abajo o hacia arriba.
- Inventa juegos que puedas hacer durante la RV y que, después los padres puedan repetir en casa in vivo. Por ejemplo, encontrar un objeto escondido sin que te descubran (“¡no abras la luces!”), contar objetos de las estancias estando cada vez más a oscuras, encontrar algún objeto que indiquemos, empezando desde la zona de entrenamiento (por ejemplo: la tabla de puntos…) jugar al escondite: que el niño se esconda en una de las estancias (por ejemplo, tumbado en la cama) y que nosotros le hagamos preguntas y él nos diga frío o caliente hasta adivinar dónde se esconde. Se imaginativo y deja que el niño te proponga actividades.
- Si utilizas la economía de fichas recuerda planificar bien la intervención y que puede ser muy útil para generalizar los objetivos de intervención entre lo trabajado en consulta y la casa del meno
INTERVENCIÓN CON ADULTOS
- Ayudar al paciente presentándole, antes de iniciar el trabajo con la RV, los ítems que vais a trabajar es una buena forma de iniciar la activación y, de esa forma favorecer el sentido de presencia. Por ejemplo dile a tu paciente que vais a trabajar en la casa, de noche, con una tormenta y que en ocasiones se encontrará cerca de la ventana del comedor.
- Recuerda que el sonido general de la plataforma te puede ayudar a graduar la exposición. En el caso de las tormentas puedes bajar el sonido para bajar la intensidad de los truenos.
- ¡Sé imaginativo! Utiliza los diferentes entornos que te ofrece Psious con variables de configuración con climatología (conducir, ansiedad generalizada, viajar en avión) para favorecer la generalización de la habituación.
GENERALES:
- Puedes utilizar otros entornos como la casa de viajar en avión para tener más flexibilidad de situaciones. En esa situación también podrás trabajar la noche y el mal tiempo. El entorno de ansiedad generalizada, preocupación por familiares también te permitirá trabajar la exposición a mal tiempo y, en especial, la gestión de distorsiones cognitivas.
- Si utilizas desensibilización sistemática en adultos y escenificaciones emotivas en niños puedes utilizar los entornos de relajación (respiración diafragmática y/o Jacobson) y mindfulness como herramienta de contracondicionamiento para favorecer el proceso de inhibición recíproca
- Puedes utilizar el entorno de miedo a la oscuridad para entrenar la respiración diafragmática tumbado en la cama, de noche y con el sonido de la lluvia.
- El registro de la respuesta electrodérmica puede ayudarte a mostrar a tu paciente como varía el malestar fisiológico durante las sesiones.
4. Bibliografía Recomendada
Antony, M.M., Craske, M.G. y Barlow, D.H. (2006). Mastering your fears and phobias: Client workbook (2a ed.). Londres Oxford University Press.
Arrindell, W. A. Dimensional structure and psychopathology correlates of the fear survey schedule (FSS-III) in a phobic population: A factorial definition of agoraphobia, Behaviour Research and Therapy, Volume 18, Issue 4, 1980, Pages 229-242, ISSN 0005-7967
Brown, T. A., DiNardo, P. A., & Barlow, D. H. (1994). Anxiety disorders interview schedule for DSM-IV (ADIS-IV), adult version. Albany (NY): Graywind Publications Inc.http://www.libreriaolejnik.com/ventana. php?codig=31669
Carrobles, J.A. (1986). Cuestionario de Temores de Wope y Lang, FSS-III-122. En J.A.I. Carrobles, P. Bartolomé, P.T. Costa y T del Ser. La práctica de la terapia de conducta: Valencia: Promolibro.
Craske, M.G., Antony, M.M. y Barlow, D.H. (2006). Mastering your fears and phobias: Therapist guide (2a ed.). Londres: Oxford University Press.
Gutiérrez, C. et al.(2012): Características psicométricas del inventario de Miedos de Ollendick. CUaDERNos HisPaNoaMERiCaNos DE PsiCología, Vol 12 No 1, 85-93
Mikulas, W. L. y Coffman, M. G. (1989). Home-based treatment of children’s fear of the dark. En C.E. Schaefer y J.M. Briesmeister (Eds.), Handbook of parent training (pp. 179-202). Nueva York: John Wiley and Sons.
Matesanz, L. (2006): Datos para la adaptación castellana de la Escala de Temores (FSS). Análisis y Modificación de Conducta. Vol. 32, Nº 144.
Méndez, X. , Orgilés, A. y Espada, J.P. (2003). Escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad: un ensayo controlado. International Journal of Clinical and Health Psychology. ISSN 1697-2600 2004, Vol. 4, No 3, pp. 505-520
Méndez, X. , Orgilés, A. y Rosa, A. I. (2005). Los tratamientos psicológicos en la fobia a la oscuridad: Una revisión cuantitativa. Anales de psicología. Vol. 21, no 1 (junio), 73-82
Muris, P., Merckelbach, H., Ollendick, T. H., King, N. J., & Bogie, N. (2001). Children’s nighttime fears: Parent-child ratings of frequency, content, origins, coping behaviors and severity. Behaviour Research and Therapy, 39(1), 13-28. doi: 10.1016/S0005-7967(99)00155-2
Lazarus, A. y Abramovitz, A. (1979). The use of “emotive imagery” in the treatment of children ́s phobias. En H.J. Eysenck (Ed.), Experimentos en terapia de conducta: experimentación con niños (vol. 3) (pp. 37-45). Madrid: Fundamentos
Olivares, J., Y Méndez, F.X. (2001).Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva.
Ollendick, T. H. (1979). Fear reduction techniques with children. En M. Hersen, R. M. Eisler y P. M. Miller (Eds.), Progress in behavior modification: Vol. 8 (pp. 127-168). Nueva York: Academic Press.
Ollendick, T. H. (1983). Reliability and validity of the revised fear survey schedule for children (FSSC-R), Behaviour Research and Therapy
Volume 21, Issue 6, 1983, Pages 685-692, ISSN 0005-7967.
Orgilés, A., Méndez, X. , y Espada, J.P. (2005)Tratamiento de la fobia a la oscuridad mediante entrenamiento a padres. Psicothema. Psicothema 2005. Vol. 17, no 1, pp. 9-14
Sardinero, E., Pedreira J.L. y Muñiz J.: El cuestionario CBCL de Achenbach: Adaptación española y aplicaciones clínico-epidemiológicas: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinica/1997/Vol8/Arti3. Htm
Silverman, W.K, M, Albano, A.M y Sandín, B (2003): ADIS-IV: Centrevista para el diagnóstico de los trastornos de ansiedad en niños según el DSMIV : entrevista para el niño = (anxiety disorders interview schedule for DSM-IV: child version : child interview shedule). Ed. Klinik, 2003. España
5. Anexo
5.1. Tabla de contingencias de la economía de fichas
5.2. Fichas Psicobot
Autoinforme jerarquía casa (niños) Oscuridad Psious
| Ítem | Nivel malestar (0-100) |
| Estás en la sala de estar de casa y, con la ayuda de psicobot, puedes explorar los distintas zonas. Te teletransportas al comedor donde hay menos luz y tu misión es encontrar dónde está el jarrón más alto y que está más cerca del techo. ¿Qué nivel de dificultad crees que tiene esa misión? | |
| Después de haberte teletransportado al pasillo, ves que está bastante oscuro. Tu misión es quedarte en esta zona, al menos, un minuto…, ¿cuán difícil crees que es esta actividad? | |
| Con piscobot os habéis movido súper rápido hasta el pasillo del baño, ¡genial! Ahora, tu misión es explorar esta zona que tiene muy poca luz. ¿La encuentras más fácil o más difícil que las otras? | |
| Te encuentras en el pasillo. Ves la entrada al cuarto de baño, con la bañera y la cortina de ducha a te la tapa a medias. Aunque cuando te has teletransportado había poquita luz, ahora hay un poco más. ¿Cuánto tiempo te puedes quedar aquí para realizar una misión? | |
| Cuando estás en la habitación, que está muy oscura, le pides ayuda a psicobot y el te dice que lo estás haciendo muy bien ¿Cómo tienes tu nivel de energía? | |
| Después de teletransportarte con tu amigo piscobot, habéis llegado al pasillo. Como ahora hay bastante luz, puedes ver la puerta del desván y todo lo que hay en el pasillo. ¿Te parece una misión muy complicada? | |
| Estás en el salón de tu casa con todas las luces encendidas, es de noche y la luna brilla muchísimo. De repente, aparece psicobot, y te explica que tienes un superpoder para teletransportarte, y que vas a tener que explorar todas las zonas de tu casa para conseguir puntos ¿Te da mucho miedo está nueva aventura? | |
| Cuando tú y psicobot ya habéis llegado a la habitación, te tumbas en la cama y sólo ves la luna por la ventana porque está muy oscuro. ¿Crees que está misión es muy difícil? | |
| Tú y psicobot os habéis teletransportado súper rápido del pasillo del baño al salón, y allí hay un poquito de luz. Tu misión ahora es explorar el salón tanto rato como quieras, ¿te parece fácil o difícil? | |
| Tienes una misión súper importante: teletransportarte al pasillo del desván, que tiene solo un poquito de luz, y estar allí durante dos minutos. ¿Te atreves con esta súper misión? | |
| Estás con psicobot en el comedor de tu casa donde hay mucha luz, y de repente te teletransportas súper rápido a la habitación, que está muy oscura. ¿Qué dificultad le pondrías a esta misión? | |
| Ahora tu misión es teletransportarte de la habitación, que está muy oscura, al salón, que tiene mucha luz, y tu misión es explorar la zona, ¿esto te parece fácil? | |
| ¡Ahora vas a ser un super explorador! Con la ayuda de psicobot, ve a la habitación a oscuras, e intenta descubrir todo lo que hay en ella. Después, si eres muy aventurero, túmbate durante un minuto en la cama. ¿Qué ganas tienes de realizar esta misión? | |
| ¡Has llegado al pasillo del baño en un momento gracias a tu superpoder! Allí puedes ver la puerta del baño y lo que hay dentro, porque ahora parece que hay bastante luz. Lo que tienes que hacer es explorar la zona. ¿Te parece una misión fácil o más difícil que otras? | |
| Con tu superpoder te has teletransportado del salón al comedor en sólo un segundo, ¡qué bien! Ahora tienes que usar otro super poder, ser muy valiente y explorar la zona tanto rato como puedas, aunque esté un poquito más oscuro. ¿Te atreves o crees que es muy difícil? | |
| Acabas de llegar al pasillo que da al desván, y ves que está muy oscuro. ¿Puedes explorar la zona para ver qué encuentras en ella? | |
| Ahora tu misión va a ser teletransportarte del pasillo que da al desván al que da al baño. En tu trayecto puedes ver como, aunque no hay mucha luz, parece que hay un poco más cada vez. ¿Crees que esto es muy difícil? | |
| Te encuentras en la oscura habitación, y de golpe tu y psicobot os teletransportáis en un segundo hasta el comedor. ¿Cómo te hace sentir pasar de un sitio sin luz a otro que tiene mucha más? |
Autoinforme jerarquía casa (niños) Oscuridad y tormentas Psious
| Ítem | Nivel malestar (0-100) |
| Después de llegar a la habitación oscura, te tumbas en la cama. No se oye nada, todo está tranquilo porque hace buen tiempo. ¿Cuánto tiempo podrías quedarte aquí? | |
| Estás en la sala de estar de casa y tu misión, con la ayuda de psicobot, es explorar los distintas zonas. Te teletransportas al comedor donde hay menos luz y puedes ver muchos rayos y oyes truenos. Tu misión es encontrar dónde está el jarrón más alto y que está más cerca del techo. ¿Qué nivel de dificultad crees que tiene esa misión? | |
| Después de teletransportarte al pasillo del desván, que está bastante oscuro, tienes una misión muy importante. Tienes que ser muy valiente y buscar dónde está la ventana, mirar por ella y ver la gran tormenta que hay esta noche. No te asustes por los rayos y los truenos, ¡piensa que cuentas con la ayuda de Psicobot! | |
| Te encuentras en el salón con tu amigo Psicobot, y las luces están todas encendidas. Por la ventana sólo ves que es de noche, y tampoco escuchas ningún ruido de fuera. ¿Te parece una misión más fácil o difícil que las anteriores? | |
| Cuando estás en la habitación oscura, donde puedes oir que llueve bastante, le pides ayuda a psicobot y el te dice que lo estás haciendo muy bien. ¿Cómo te sientes al oír esto? | |
| Te encuentras en el pasillo del baño, que no está muy muy oscuro. Ahora vas a tener que mirar por la ventana para ver qué tiempo hace; después de hacerlo, ves que la noche es oscura pero que no llueve, solo ves la luna muy grande y brillante delante de ti, ¿te da mucho miedo? | |
| Te has teletransportado muy rápido al comedor, y ves que la luz que hay no es muy fuerte. Después de explorar la zona, tu misión esta vez va a ser mirar por la ventana y ver como llueve. ¿Qué grado de dificultad crees que tiene esta misión? | |
| Estás en el salón de tu casa con todas las luces encendidas, es de noche y la luna brilla muchísimo. De repente, aparece psicobot, y te explica que tienes un superpoder para teletransportarte, y que vas a tener que explorar todas las zonas de tu casa para conseguir puntos. ¿Cuál dirías que es tu nivel de energía? | |
| Cuando tu y psicobot ya habéis llegado a la habitación oscura, te tumbas en la cama y ves por la ventana muchos rayos. ¿Crees que está misión es muy difícil? | |
| Ahora tu misión es teletransportarte de la habitación, que está muy oscura, al salón, que tiene mucha luz, y tu misión es mirar qué tiempo hace por la ventana. ¿Qué ganas tienes de hacer esta misión? | |
| Tú y psicobot os habéis teletransportado súper rápido del pasillo del baño al salón, y allí hay un poquito de luz pero oyes muchos truenos. Tu misión ahora es explorar el salón tanto rato como quieras. ¿Cuan difícil crees que es esta actividad? | |
| Después de haberte teletransportado al pasillo, ves que está oscuro y que está lloviendo mucho. Tu misión es quedarte en esta zona durante un minuto, ¿te animas a realizar esta actividad? | |
| Te encuentras en el comedor y está oscuro, pero tienes que ser valiente y mirar por la ventana. Tu misión es acercarte a esta ventana y mirar y escuchar los rayos y truenos que hay esta noche. ¿Qué grado de dificultad le pondrías? | |
| Has llegado a la habitación en sólo un momento, ¡genial! Aún así, nada más llegar puedes ver por la ventana que hay una gran tormenta esta noche, ¿esto te da miedo? | |
| Después de haberte teletransportado al pasillo del desván, tu misión es buscar dónde está la ventana. Después de haber explorado todo el pasillo y haberla encontrado, tienes que mirar por ella y ver que está lloviendo. ¿Te da miedo esta nueva aventura? | |
| Con piscobot os habéis movido súper rápido hasta el pasillo del baño, ¡genial! Ahora, tu misión es explorar esta zona que tiene muy poca luz, y vas a tener que atreverte a mirar por la ventana y ver como llueve. ¿Crees que está misión es más fácil o más difícil que las demás? | |
| Estás tumbado en la cama de la habitación, que está muy oscura. Psicobot está contigo, y cuando miráis por la ventana podéis ver que está lloviendo. ¿Qué grado de tranquilidad dirías que sientes? | |
| Con tu superpoder te has teletransportado del salón al comedor en sólo un segundo, ¡qué bien! Ahora tienes que usar otro super poder, ser muy valiente y explorar la zona tanto rato como puedas, aunque esté un poquito más oscuro y estés oyendo cómo llueve. ¿Te atreves a explorar la zona? | |
| Has llegado súper rápido al pasillo del desván, y ves que está bastante oscuro. Aún así, eres muy valiente y exploras la zona, y por la ventana puedes ver que no hace mal tiempo y que la luna brilla mucho ¿Qué grado de dificultad crees que tiene esta misión? | |
| Acabas de llegar a la habitación, y sólo puedes ver la luna brillar por la ventana porque está muy oscuro. ¿Te da miedo o estás tranquilo? |