Categories
Uncategorized

Fobia a conducir – Apéndice

Apéndice

Auto-informe Jerarquía entornos Psious: Carretera
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Voy de copiloto en un día soleado, la autovía parece muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo una noche muy lluviosa por un puente, y el copiloto empieza a enseñarme algo en su teléfono móvil
No hay mucho tráfico esta noche lluviosa y voy conduciendo hacia un túnel en el que entro. El túnel no es muy largo y vuelvo a salir a la carretera al poco tiempo
Estoy en el asiento del copiloto, somos unos cuantos amigos en el coche y vamos por la autovía. Hace muy buen día, y entonces vemos que hay un coche accidentado al lado derecho de la carretera
Estoy en el asiento del copiloto, hace muy buen día y entramos en un túnel. Mi compañero va a un ritmo normal porque no hay mucho tráfico
Estoy conduciendo con un grupo de amigos dentro del coche porque esta noche vamos a cenar fuera. Hay poco tráfico pero de golpe empieza a llover
Voy de copiloto cuando empezamos a transitar una zona de muchas curvas. Mi amigo va bastante rápido porque hay poco tráfico
Estoy conduciendo, y justo cruzo un puente. Es de noche, y cómo está lloviendo, parece que se ha concentrado mucho tráfico.
Hay mucho tráfico, y me encuentro conduciendo de noche por la autovía. No voy muy rápido y de repente, el copiloto pone la música muy fuerte
Hace un día muy bueno, y estoy llevando a unos amigos a la playa. En la autovía hay bastante tráfico, por lo que no voy muy rápido
Estoy sentado en el asiento del copiloto, vamos por la carretera una noche muy lluviosa. En un momento, empezamos a circular por una zona con muchas curvas
Me encuentro conduciendo por un puente, es de noche pero todo está muy tranquilo porque hay poco tráfico. En un momento dado me entra una llamada en el móvil
Voy de copiloto en un día lluvioso, la carretera está muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo por la autovía de noche, y empieza un tramo con bastantes curvas
Voy conduciendo sólo por la autovía. Hace muy buen tiempo, y no hay casi tráfico. Voy a una velocidad normal, no muy rápido, y de repente el coche empieza a reducir la velocidad hasta pararse; parece que hay un fallo en el motor
Estoy sentado en el asiento del copiloto, es de noche y llueve bastante. Aún así, no hay mucho tráfico cuando nos disponemos a cruzar un puente
Me encuentro conduciendo por la carretera un día de lluvia, y empiezo a circular por un tramo con muchas curvas
Estoy conduciendo por un puente, no hay mucho tráfico por lo que voy bastante rápido. A medida que avanzo, veo en el arcén que hay un coche accidentado
Mientras voy sentado al lado de un amigo que va conduciendo por una carretera con mucho tráfico, le entra una llamada telefónica
Hace un buen día, y voy conduciendo muy rápido por la autovía cuando no hay nada de tráfico
Me encuentro sentado al lado de un amigo mientras él conduce por un túnel. No hay casi tráfico, por lo que va un poco rápido. De repente, el coche empieza a ir más despacio hasta pararse, porque hay un fallo en el motor
Cuando estoy conduciendo tranquilamente por un túnel, mi amigo empieza a poner la radio muy fuerte sin pedirme permiso
Estoy conduciendo sólo por la carretera. Es de noche y llueve bastante, y mientras voy avanzando entre el tráfico veo un coche que ha sufrido un accidente
Estoy conduciendo por la carretera una noche despejada. Voy con unos amigos y además hay bastante tráfico 
Estoy conduciendo con unos amigos por la autovía. No voy muy rápido, y cuando entramos en un túnel, parece que el coche deja de responder hasta que se para del todo. Entonces, aparece una señal de error en el coche 
Voy de copiloto mientras un amigo conduce por la autovía. Aunque llueve bastante y hay un poco de tráfico él va bastante rápido, y puedo ver que en el arcén hay un coche que ha sufrido un accidente 
Cuando voy conduciendo por un tramo de curvas en la autovía, además de que llueve, un amigo me empieza a enseñar cosas de su móvil
Estoy conduciendo por la autovía un día soleado, y no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo un día muy soleado por la autovía, y el copiloto empieza a enseñarme cosas de su móvil
Estoy conduciendo con unos cuantos amigos en el coche y vamos por la autovía;
hace muy buen día, y entonces vemos que hay un coche accidentado al lado derecho de la carretera
Auto-informe Jerarquía entornos Psious: Ciudad
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Voy de copiloto en un día soleado, la ciudad está muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Voy conduciendo de noche por la ciudad, y cómo está lloviendo, parece que se ha concentrado mucho tráfico. Voy avanzando pero de golpe debo frenar bruscamente
Hace un día muy bueno, y estoy llevando a unos amigos a tomar algo. Hay bastante tráfico, por lo que no voy muy rápido 
Voy de copiloto en un día lluvioso, la ciudad está muy tranquila porque no hay nada de tráfico
Estoy sentado en el asiento del copiloto, es de noche y llueve bastante. Aún así, no hay mucho tráfico
Hace un buen día, y voy conduciendo muy rápido por la ciudad cuando no hay nada de tráfico
Estoy conduciendo con un grupo de amigos dentro del coche porque esta noche vamos a cenar fuera. Hay poco tráfico y empieza a llover
Una noche que llueve mucho he cogido el coche, no hay mucho tráfico y entonces oigo cómo se acerca una ambulancia y debo darme mucha prisa en apartarme un poco
Estoy acompañando a un amigo en su coche, es de noche y llueve bastante. Vamos conduciendo por la ciudad con poco tráfico, pero de repente mi amigo da un frenazo
Estoy conduciendo por la ciudad en un día muy soleado. Voy sólo en mi coche y además no hay nada de tráfico
Estoy acompañando a un amigo en un breve trayecto en su coche, y estamos dando una vuelta por la ciudad, donde hay poco tráfico
Hace mucho sol y me encuentro conduciendo en la ciudad. Hay poco tráfico, pero mientras voy conduciendo empiezo a escuchar un fuerte claxon cerca de mi
Estoy conduciendo un día bastante lluvioso, y como hay mucho tráfico tengo que moverme lentamente. Al cabo de un rato, me encuentro en un atasco del que no me muevo hasta pasados 5 minutos
Estoy en el asiento del copiloto, acompañando a un amigo en coche por la ciudad, y parece que hay mucho tráfico, quizá sea porque está lloviendo bastante
Me encuentro en la ciudad, conduciendo una noche despejada con un poco de tráfico. Mi trayecto es muy corto y simple, por lo que voy un poco rápido 
Me encuentro conduciendo de noche por la ciudad, estoy llevando a unos amigos, hay un poco de tráfico y cerca de mí se oye un claxon muy fuerte
Voy de copiloto en el coche de un amigo, hace muy buen día pero hay bastante tráfico. Además, estamos cruzando muchas calles donde vienen coches por ambos sentidos
Estoy conduciendo muy tranquilo ya que no hay mucha gente circulando, y entonces escucho una sirena. Inmediatamente me paro y cruza una ambulancia delante de mí
Es de día y llueve bastante, y voy conduciendo con unos amigos en el coche. Hay muchísimo tráfico y debemos cruzar varias calles con coches en ambos sentidos. En un momento dado, tengo que dar un fuerte frenazo con el coche
Me encuentro en el asiento del copiloto porque un amigo me ha venido a recoger. Estamos circulando y hay bastante tráfico, por lo que al cabo de un rato quedamos atrapados en un atasco durante unos 10 minutos
Mientras estoy sentado en el asiento del copiloto, veo como llueve y oigo la sirena de una ambulancia. Como hay mucho tráfico, el conductor se para rápidamente y la ambulancia cruza por delante de nosotros 
Estoy conduciendo un día bastante lluvioso, y como hay mucho tráfico tengo que circular lentamente
Estoy conduciendo una noche despejada, y hay bastante tráfico por la ciudad. En mi ruta tengo que pasar por bastantes esquinas, y también por muchas calles donde circulan coches en ambos sentidos
Estoy sentado junto a un amigo que va conduciendo su coche por la ciudad. Aunque no hay mucho tráfico, él va bastante rápido, y de golpe escucho un fuerte claxon
Estoy conduciendo una noche despejada por la ciudad, y hay bastante tráfico. Al cabo de poco me encuentro en un atasco, pero enseguida se disuelve y la circulación parece ser más fluida
Es de día y hace mucho sol, estoy conduciendo tranquilamente por la ciudad y me encuentro con un atasco de unos 5 minutos
Mientras voy sentado al lado de mi amigo, que va conduciendo el coche, veo que hay un poco de tráfico. No sé qué pasa, pero de golpe mi amigo da un frenazo muy fuerte
Estoy conduciendo una noche lluviosa por la ciudad. No hay mucho tráfico y voy bastante lento
Hoy hace un día bastante lluvioso, y estoy conduciendo junto a unos amigos. Vamos hablando y avanzando, y oímos una sirena, por lo que yo me paro y dejo pasar a la ambulancia que viene muy rápido
Esta noche llueve mucho, y voy conduciendo muy rápido por la ciudad cuando no hay nada de tráfico
Mientras conduzco tranquilamente por la ciudad, aunque haya poco tráfico de repente debo dar un frenazo
Descargar apéndice
Categories
Uncategorized

Fear of driving – Bibliography

Bibliography


  • Da Costa, R.T., de Carvalho, M.R. & Nardi, A.E. (2010). Virtual reality exposure therapy in the treatment of driving phobia. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 26(1), 131-137.
  • Ehlers A, Taylor JE, Ehring T, Hofmann SG, Deane FP, Roth WT, et al., (2007): The driving cognitions questionnaire: development and preliminary psychometric properties. J Anxiety Disord.;21:493-509.
  • Sánchez, S., & Sánchez, J. (2009). Amaxofobia. Cómo enseñar a vencer el miedo a conducir. Barcelona: Gráficas Ochoa. 
  • Kraft, T. & Kraft, D. (2004).Creating a virtual reality in hypnosis: A case of driving phobia. Contemporary Hypnosis, 21(2), 79-85.
  • Wald, J. & Taylor, S. (2000). Efficacy of virtual reality exposure therapy to treat driving phobia: A case study. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 31(3-4), 249-257.
  • Wald, J. & Taylor, S. (2003). Preliminary research on the efficacy of virtual reality exposure therapy to treat driving phobia. CyberPsychology & Behavior, 6(5), 459-465.
Categories
Uncategorized

Fobia a conducir – Bibliografía

Bibliografía


  • Da Costa, R.T., de Carvalho, M.R. & Nardi, A.E. (2010). Virtual reality exposure therapy in the treatment of driving phobia. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 26(1), 131-137.
  • Ehlers A, Taylor JE, Ehring T, Hofmann SG, Deane FP, Roth WT, et al., (2007): The driving cognitions questionnaire: development and preliminary psychometric properties. J Anxiety Disord.;21:493-509.
  • Sánchez, S., & Sánchez, J. (2009). Amaxofobia. Cómo enseñar a vencer el miedo a conducir. Barcelona: Gráficas Ochoa. 
  • Kraft, T. & Kraft, D. (2004).Creating a virtual reality in hypnosis: A case of driving phobia. Contemporary Hypnosis, 21(2), 79-85.
  • Wald, J. & Taylor, S. (2000). Efficacy of virtual reality exposure therapy to treat driving phobia: A case study. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 31(3-4), 249-257.
  • Wald, J. & Taylor, S. (2003). Preliminary research on the efficacy of virtual reality exposure therapy to treat driving phobia. CyberPsychology & Behavior, 6(5), 459-465.
  • Wald, J. (2004). Efficacy of virtual reality exposure therapy for driving phobia: A multiple baseline across-subjects design. Behavior Therapy, 35(3), 621-635.
  • Walshe, D.G., Lewis, E.J., Kim, S.I., O’Sullivan, K. & Wiederhold, B.K. (2003). Exploring the use of computer games and virtual reality in exposure therapy for fear of driving following a motor vehicle accident. CyberPsychology & Behavior, 6(3), 329-334.
Categories
Area

Driving – Recommendations

Recommendations for use

To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.

Some options for driving environments:
  • You are driving along a highway and there is still an hour left of driving.
  • It will take two more hours to get to our destination and it’s 8 in the evening. It’s getting dark…
  • Now the highway has curves and slopes. Are you scared? Of what?
  • You are about to get into the car to go to work and the day is very rainy.
  • Today we will drive around the town. You know that in towns there are many / a lot of cars. In addition, today we have to go by in rush hour. And by the way, your cellphone battery is dead, so you can’t call anyone to calm you down neither before nor during the trip.
  • Imagine you are alone in the car. Today we will travel for 4 minutes/10 minutes/30 minutes…
  • Picture yourself driving and that someone is recording you in case you need to get points taken off.
  • We are driving down a road packed with trucks. Yes, and you know that trucks sometimes overtake each other.
  • In this section, you must go 62m/h because if you go over this speed, you will obstruct traffic.
  • Now we are going to enter a tunnel. How long do you think the tunnel is? What do you feel when you see that the tunnel is longer than you expected?
  • If the car in front of you were to derail, do you think you would have time to react?

Categories
Area

Conducir – Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista.

Algunas sugerencias para los entornos de conducción: 
  • Estás conduciendo por una carretera y todavía queda una hora de trayecto.
  • Todavía quedan dos horas hasta nuestro destino y son las 8 de la tarde. Ya está anocheciendo…
  • Ahora la carretera empieza un tramo de curvas y está en bajada. ¿Sientes miedo? ¿De qué?
  • Estás a punto de coger el coche para ir al trabajo y hace un día como el de hoy (mucha lluvia). 
  • Hoy vamos a coger el coche por la ciudad. Ya sabes que en las ciudades el volumen de coches es muy alto. Además, hoy lo vamos a coger en hora punta. Por cierto, no tienes batería en el móvil, así que no puedes llamar a nadie para tranquilizarte ni antes ni durante el trayecto. 
  • Piensa que vas solo en el coche. Hoy vamos a hacer un recorrido de 4 minutos/10 minutos/30 minutos…
  • Imagínate que estás conduciendo y que alguien te está grabando por si hay que sacarte puntos. 
  • Estamos conduciendo por una carretera en la que van muchos camiones. Sí, y ya sabes que los camiones a veces se adelantan entre ellos…
  • En este tramo debes ir a 100km/h porque si vas más lento entorpecerá el tránsito.
  • Ahora vamos a entrar en un túnel. ¿Cuánto crees que va durar?¿Qué sientes cuando ves que dura más de lo que esperabas?
  • Si el coche que tienes delante se despistara y se fuera a la cuneta ¿crees que tendrías tiempo de reaccionar?
Categories
Uncategorized

Fear of driving – Intervention Protocol

Intervention proposal

“All the information contained in this section is for guidance only. Psious environments are therapy supporting tools that must be used by the healthcare professional within an evaluation and intervention process designed according to the characteristics and needs of the user.

Also remember that you have the General Clinical Guide in which you have more information on how to adapt psychological intervention techniques (exposure, systematic desensitization, cognitive restructuring, chip economy…) to Psious environments.”

Example of intervention Fear of driving

A proposal for a treatment protocol that includes the Psious tool is described below. It is recommended to combine virtual reality with traditional techniques, such as relaxation or cognitive restructuring. It is recommended that each healthcare professional adapts the virtual exposure within the treatment protocol that he or she uses regularly. 

Description of treatment sessions

SESSION 1: PSYCHOEDUCATION
  • Information about driving phobia: origin and manifestations (cognitive, physiological, and behavioral).
  • Treatment protocol explanation. The patient should understand the applicability of virtual reality and relaxation techniques.
SESSION 2 + 3: RELAXATION
  • Training of two relaxation techniques: Deep breathing and Progressive Muscular Relaxation.
  • Patient’s familiarization with VR: Use of neutral environments (e.g., environments for other phobias).

HOMEWORK
Practice of the relaxation techniques. Relaxation diary (see annex 6.2)

SESSION 4: VIRTUAL EXPOSURE + RELAXATION
  • Virtual exposure + Relaxation:
    • 1- City without cars, during the day when it’s sunny. Track 1. 
  • 2- City with cars, during the day when it’s sunny. Combine track 1 and 2 with traffic jams, slowdown and horn situations.
  • 3- City with cars, during a rainy day + interoceptive exposure (blurry vision)

HOMEWORK
Practice relaxation and self exposure. Relaxation and driving phobia diary (see annex 6.2).

SESSION 5: VIRTUAL EXPOSURE + RELAXATION
  • Virtual exposure + Relaxation:
    • 1- City with cars during a rainy night. Combine track 1 and 2 with the above mentioned situations.
  • 2- City with cars during a rainy night + interoceptive exposure (blurry vision → tunnel vision + hyperventilation)
  • 3- Road without cars during the day. Low, mid and high speed.

HOMEWORK  
Practice relaxation and self-exposure. Relaxation register and driving phobia diary (see annex 6.2).

SESSION 6: VIRTUAL EXPOSURE + RELAXATION
  • Virtual exposure + Relaxation:
  • 1- Highway with cars during a sunny day. Mid speed combined with some type of distractor
  • 2- Highway with cars during a rainy day. Sections of tunnels and bridges. Highway with cars during a rainy day. 
  • 3- Sections with tunnels and bridges. Add curves and combine with accidented car. High speed.

HOMEWORK
Practice relaxation and self-exposure. Self Recording of relaxation and driving phobia diary (see annex 6.2).

SESSION 7: VIRTUAL EXPOSURE + RELAXATION
  • Virtual exposure + relaxation
  • 1- Road with cars during a rainy day. Tunnels and bridges. High speed. Combine last session settings and the use of some type of distractor
  • 2- Road with cars during a rainy night. Combine the different elements and add interoception effects. 

HOMEWORK
Practicing relaxation and self-exposure. Self Recording of relaxation and driving phobia diary (see annex 6.2).

SESSION 8: CONCLUSIONS AND RELAPSE PREVENTION
  • Evaluation of the treatment. 
  • Future self-exposure planning.
  • Tools for future relapse prevention. 
Categories
Uncategorized

Fobia a conducir – Protocolo de Intervención

Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. 

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Ejemplo de intervención Miedo a conducir

A continuación se muestra una propuesta de protocolo de tratamiento que incorpora la herramienta Psious. Tal y como se observa en este protocolo, la realidad virtual debe combinarse con técnicas tradicionales, como por ejemplo la relajación o la reestructuración cognitiva. Se recomienda que cada profesional de la salud ajuste la exposición virtual dentro del protocolo de tratamiento que use habitualmente. 

Descripción de las sesiones de tratamiento 
SESIÓN 1: PSICOEDUCACIÓN
  • Información sobre la fobia a conducir: origen, mantenimiento y manifestaciones (cognitivas, fisiológicas y conductuales).
  • Explicación del protocolo de tratamiento. Educar al paciente sobre el uso de la realidad virtual y las técnicas de relajación.
SESIÓN 2 y 3: RELAJACIÓN 
  • Entrenamiento en dos técnicas de relajación: respiración profunda y relajación muscular progresiva.
  • Familiarización del paciente con la realidad virtual: uso de entornos neutros, no ansiógenos (pueden utilizarse entornos de otra fobia). 

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y rellenar el Auto-registro de relajación (ver anexo 6.2).

SESIÓN 4: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación
    • 1- Ciudad sin coches, de día, con sol. Circuito 1.
  • 2- Ciudad con coches de día con sol. Combinar el circuito 1 y 2 con las situaciones de atasco, claxon y frenazo.
  • 3- Ciudad con coches de día con lluvia + exposición interoceptiva (visión borrosa)

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 5: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación: 
    • 1- Ciudad con coches de noche y lluvia. Combinar circuito 1 y 2 con opciones de atasco, claxon, frenazo y ambulancia. 
  • 2- Ciudad con coches de noche y lluvia + exposición interoceptiva (visión borrosa → visión túnel + hiperventilación)
  • 3- Carretera sin coches de día. Velocidad lenta, media y rápida. 

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 6: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación:
  • 1- La carretera con coches de día con sol. Velocidad media, combinar con algún tipo de distractor. 
  • 2- Carretera con coches de día lloviendo. Tramos de túneles y puentes. 
  • 3- Carretera con coches de día lloviendo. Tramos con túneles y puentes. Añadir curvas y combinar con coche accidentado. Velocidad alta. 

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación (ver anexo 6.2) y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 7: EXPOSICIÓN VIRTUAL + RELAJACIÓN
  • Exposición virtual + Relajación
  • 1- Carretera con coches, de día lloviendo. Túneles y puentes. Velocidad alta. 
  • 2- Combinar elementos de la sesión anterior con el uso de distintos distractores.
  • 3- Carretera con coches de noche lloviendo. Combinar los diferentes elementos y añadir efectos de interocepción.

TAREAS PARA CASA
Practicar la relajación y auto-exposición. Rellenar el Auto-registro de relajación y diario de fobia a conducir (ver anexo 6.2).

SESIÓN 8: CONCLUSIONES Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
  • Evaluación del tratamiento como conjunto.
  • Planificación de futuras auto exposiciones.
  • Herramientas para la prevención de futuras recaídas.
Categories
Uncategorized

Fear of driving – Evaluation Protocol

Evaluation

“All the information contained in this section is for guidance only. Psious environments are therapy supporting tools  that must be used by the healthcare professional within an evaluation and intervention process designed according to the characteristics and needs of the user. 

Also remember that you have the General Clinical Guide in which you have more information on how to adapt psychological intervention techniques (exposure, systematic desensitization, cognitive restructuring, chip economy…) to Psious environments.”

Fear of Driving

Evaluation Objectives
  • Evaluate the presence and comorbidity of other emotional disorders, in particular specific phobias, other anxiety and mood disorders.
  • Evaluate anxiety associated with components: intensity, frequency, characteristics…
  • Set the feared stimulative settings for the patient and define to what extent. Exposure hierarchy development. 
  • Measure the presence of distorted thoughts.
Some useful instruments for fear of driving

Taking the evaluation objectives into account let’s proceed onto listing some tools and devices that can be useful in gathering relevant information on the user characteristics. Always remember good goal setting, patient characterization and intervention planning are important in effective and efficient therapies, as that of your patients’ satisfaction. The following are the articles you will find in the bibliography where you can refer to the proposed tool characterization:

  • Open or semi-structured interview
  • Structured interview: ADIS-IV
  • Behavioral approach test/behavior avoidance (in vivo or with virtual reality)
SELF-REPORTING
  • Cuestionario para la evaluación del Miedo a Conducir (CEMIC, Sánchez y Sánchez, 2017)
  • Driving Cognitions Questionnaire (DCQ, Ehlers A et al., 2007 )
  • Psious Self-Reports for the elaboration of the hierarchy
Exposure Hierarchy development with Psious environments

Once we have received the evaluation information we can then proceed to develop the hierarchy exposure. To do this, in addition to using the data obtained during the initial evaluation, we can carry out a series of questions, (For example, what level of discomfort, on a scale of 0 to 100, does driving have to generate? What level of discomfort, on a scale of 0 to 100, would lead you to take a long car trip? Is there something that makes you feel even more uncomfortable?) all geared at the planning of the intervention via the virtual reality.

Categories
Uncategorized

Miedo a conducir – Protocolo de Evaluación

Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. 

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Evaluación del miedo a conducir

Objetivos de evaluación 
  • Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial la  presencia de otras fobias y de trastornos de ansiedad y emocionales.
  • Evaluar ansiedad asociada a componentes: intensidad, frecuencia, características…
  • Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición. 
  • Evaluar la presencia de pensamientos distorsionados.
Algunos instrumentos útiles para la evaluación del miedo a conducir

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tu usuario. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación:

  • Entrevista abierta o semiestructurada
  • Entrevista estructurada: ADIS-IV
  • Test de aproximación/ evitación conductual
AUTO-INFORMES
  •  Cuestionario para la evaluación del Miedo a Conducir (CEMIC, Sánchez y Sánchez, 2017).
  • Driving Cognitions Questionnaire (DCQ, Ehlers A et al., 2007).
  • Auto-informes Psious para la elaboración de la jerarquía (anexos).
Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious

Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera tener que conducir?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría hacer un trayecto largo conduciendo?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual. 

Ejemplo de jerarquía 

En el apéndice encontrarás una herramienta autoinformada para obtener la jerarquía de actuación usando los entornos de Psious.

Categories
Uncategorized

Fear of driving and Virtual Reality

Fear of driving
and virtual reality

Fear of Driving is defined in the current mental disorders classification system as a situational phobia within specific phobias. It is characterized by an intense and persistent fear that increases with the anticipation or exposure to the driving stimuli. Recent studies have shown that the prevalence of this phobia is 4% of the population, although the percentage of people with some type of driving-related fear could raise up to 22%. The symptoms of this phobia can cause significant discomfort and serious interference with the daily lives of the patients.

Certain factors affect the intensity of the patient’s emotional reaction to driving. The typical and most important ones are: speed, weather, amount of traffic, distance to be covered, time of day, characteristics of the road, type of car, if they are driving alone or with company, where the patient is driving through, etc.

Virtual Reality has been proved to be a good alternative to traditional exposure techniques in the treatment of driving phobia. This technology is especially useful in repeating the exposure as many times as necessary in order to recreate the unpredictable circumstances that occur in the real situation. Moreover, VR naturally eliminates the chances of suffering an accident and the healthcare professional has total standardization and control over the exposure session parameters.