Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.
Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”
Antes de pasar al ejemplo de jerarquía que se podría utilizar en una intervención para tratar la ansiedad ante los exámenes, debemos tener en cuenta que este tipo de problema comprende más factores más allá de los que pueden trabajar usando las técnicas de exposición.
Como se ha comentado anteriormente, es importante distinguir qué tipo de componente caracteriza la ansiedad del paciente, ya que esto podrá guiar en primer momento la intervención psicológica. Debemos tener en cuenta que la ansiedad ante los exámenes es multidimensional.
La desensibilización sistemática (DS) a través de la exposición se muestra efectiva por sí sola para reducir la ansiedad ante los exámenes (Hembree, 1988) además de tener un efecto positivo en los resultados académicos y una disminución de la ansiedad general rasgo y estado. Los abordajes terapéuticos que combinan DS con reestructuración cognitiva y técnicas de estudio son los que muestran una mayor reducción de la ansiedad ante exámenes (Talbot, 2016). Recuerda que la exposición es una técnica igual de eficaz pero más eficiente que la DS y que, además, la exposición mediante realidad virtual se muestra igual de eficaz que la exposición por imaginación y logra una mayor reducción de comportamientos de evitación que la exposición por imaginación (GutiérrezMaldonado, Alsina, Carvallo, Letosa & Magallón, 2007).
En cuanto a técnicas de estudio, puede enseñarse la importancia de gestionar adecuadamente el tiempo y de la planificación, entendiendo que para optimizar el estudio se necesita planificar objetivos a corto, medio y largo plazo. También se pueden utilizar técnicas para el control de la activación como la relajación en caso de tener un paciente con una excesiva activación fisiológica.
Otra técnica útil en estos casos es la reestructuración cognitiva, sobretodo en aquellos pacientes con una excesiva preocupación y con pensamientos distorsionados centrados en las consecuencias negativas de no tener éxito en el examen. De cara a la preparación del examen se puede decir al estudiante que analice la racionalidad de sus pensamientos, que piense cuales tiene habitualmente y como pueden interferir en su desempeño. Además de esto, se le puede decir que elabore una lista de pensamientos alternativos (autoinstrucciones), para poder elegir uno de ellos cuando su mente se focalice en un pensamiento negativo a la hora de hacer un examen. Recuerda que el paciente puede practicar la utilización de todas estas estrategias estando en el entorno de realidad virtual.
A continuación aparece el ejemplo de jerarquía a utilizar con el entorno de Psious. En este caso la escena utilizada es la universidad, pero el mismo ejemplo se podría utilizar con el entorno del instituto.
SESIÓN 1
Psicoeducación: Informar al paciente acerca de la ansiedad ante los exámenes (Causas, síntomas, prevalencia…).
- Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
- Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
- Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s.
El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
| ITEM | USA’s | ENTORNO | CONFIGURACIÓN | EVENTO |
|---|---|---|---|---|
| Estar en casa unos días antes de realizar un examen importante | 20 | En casa | Sol, Día | |
| Estar yendo en metro a hacer un examen | 25 | Metro | Iluminado, Fácil | Entrar |
| Estar solo en el pasillo, esperando a que llegue el profesor y de comienzo al examen | 35 | Universidad | Fácil, Solo | |
| Estar con unos cuantos compañeros en el pasillo antes de un examen y que parezcan muy tranquilos | 40 | Universidad | Fácil, Poca gente |
SESIÓN 2
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar esperando al profesor con unos pocos compañeros que parecen bastante nerviosos.
- Se empieza la exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Se muestran al paciente los informes para que vea los avances clínicos.
TAREAS PARA CASA
Exposición imaginal en casa repasando los objetivos tratados en la sesión + exposición en vivo yendo a la universidad aunque no se tenga un examen.
| ITEM | USA’s | ENTORNO | CONFIGURACIÓN | EVENTO |
|---|---|---|---|---|
| Estar solo esperando al profesor, que este aparezca y te invite a pasar a la clase de forma amable | 40 | Universidad | Fácil, Solo | Aparece profesor |
| Estar con mucha gente en el pasillo antes de un examen y que parezcan muy tranquilos | 45 | Universidad | Fácil, Mucha gente | |
| Estar con unos cuantos compañeros en el pasillo, que aparezca el profesor y os vaya haciendo pasar de forma muy amable | 50 | Universidad | Fácil, Poca gente | Aparece profesor |
| Estar esperando al profesor con unos pocos compañeros que parecen bastante nerviosos | 60 | Universidad | Difícil, Poca gente |
SESIÓN 3
- Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la actual: Estar en clase a punto de empezar un examen y que los compañeros se muestren muy tranquilos.
- Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Se muestran avances clínicos al paciente, mediante informes de la plataforma.
TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta repasando el proceso seguido en consulta.
| ITEM | USA’s | ENTORNO | CONFIGURACIÓN | EVENTO |
|---|---|---|---|---|
| Estar esperando el profesor con muchísima gente en el pasillo, y que ellos estén muy nerviosos y agitados | 60 | Universidad | Difícil, Mucha gente | Aparece profesor |
| Estar con algunos compañeros esperando en el pasillo, que aparezca el profesor y os diga que paséis de forma muy seria | 65 | Universidad | Difícil, Poca gente | Aparece profesor |
| Estar en clase a punto de empezar un examen, y que los compañeros parezcan tranquilos | 70 | Universidad | Fácil, Poca gente | Entrar en aula |
SESIÓN 4
- Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la sesión: Ver que los compañeros están muy nerviosos mientras se espera para empezar el examen.
- Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Se muestran avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta en casa, repasando la sesión anterior mediante la imaginación.
| ITEM | USA’s | ENTORNO | CONFIGURACIÓN | EVENTO |
|---|---|---|---|---|
| Al acabar un examen, que el profesor te muestre tu calificación | 70 | Universidad | Fácil, Poca gente | Finalizar el examen |
| Estar a solas en clase con el profesor, y que este parezca muy serio | 75 | Universidad | Difícil, Solo | Entrar en aula y después Sin evento |
| Estar esperando a que dé comienzo al examen y ver que la gran cantidad de compañeros que hay alrededor parecen muy nerviosos | 80 | Universidad | Difícil, Mucha gente | Entrar en aula y después Sin evento |
SESIÓN 5
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Notar que el profesor vigila mucho mientras se está haciendo un examen que es corto.
- Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
- Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta en casa, repasando la sesión anterior mediante la imaginación.
| ITEM | USA’s | ENTORNO | CONFIGURACIÓN | EVENTO |
|---|---|---|---|---|
| Estar a solas con el profesor y que de comienzo al examen | 80 | Universidad | Fácil, Solo | Empezar examen |
| Estar haciendo un examen que es corto en un aula llena de gente | 85 | Universidad | Fácil, Mucha gente | Empezar examen |
| Estar haciendo un examen corto y notar que el profesor está vigilando mucho | 90 | Universidad | Difícil, Mucha gente | Empezar examen |
SESIÓN 6
- Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Realizar un largo examen mientras varios compañeros van diciendo en voz alta que ya han terminado.
- Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
- Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
- Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta en casa, repasando la sesión anterior mediante la imaginación.
| ITEM | USA’s | ENTORNO | CONFIGURACIÓN | EVENTO |
|---|---|---|---|---|
| Que el murmullo de clase se reduzca y el profesor de comienzo al examen | 90 | Universidad | Fácil, Poca gente | Empezar examen |
| Estar realizando un examen bastante largo y que el profesor esté vigilando mucho | 95 | Universidad | Difícil, Mucha gente | Empezar examen |
| Estar realizando un examen largo y que varios compañeros vayan anunciando en voz alta que ya han terminado | 100 | Universidad | Difícil, Mucha gente | Empezar exámen (debe pasar un rato) |
Recuerda que dispones de la guía clínica para informarte de los procedimientos terapéuticos con evidencia empírica y de cómo adaptarlos a la intervención con los entornos de Psious.






