Estoy en casa unos días antes de realizar un examen importante
Todos los alumnos estamos hoy en clase realizando un examen muy corto de ansiedad
Mientras estoy solo en el pasillo, aparece el profesor que me va a examinar, y con gesto y voz amable, me invita a pasar al aula
El examen que estoy haciendo hoy es bastante largo, y la clase en la que me encuentro está muy llena
Me encuentro en el pasillo con varios compañeros que parecen tranquilos aunque tenemos un examen. El profesor llega al aula con un aspecto muy serio y nos dice que pasemos
Estoy yo solo en el aula con el profesor, que parece bastante amistoso, esperando a que dé comienzo el examen de ansiedad
Estoy esperando en el pasillo a que llegue el profesor para poder empezar el test de hoy, y hay mucha más gente que también espera y parece bastante ansiosa
Estoy solo en el pasillo, esperando a que llegue el profesor para empezar un examen
Yo y unos cuantos compañeros estamos a punto de empezar el examen de ciencias, todos parecen bastante calmados y el profesor se muestra relajado
Estoy yo solo en el aula con un profesor muy serio y que parece que me vigila, esperando a que dé comienzo el examen de ansiedad
Estoy con mucha gente esperando en el pasillo a que llegue el profesor para poder empezar el test de hoy, y puedo ver como los demás están bastante tranquilos
Estoy solo sentado en la clase, esperando a que el profesor, que parece bastante amistoso, dé comienzo el examen de historia
Al terminar el examen que he estado haciendo, el profesor me muestra el resultado en una pantalla
Me encuentro en el pasillo con unos pocos compañeros que parecen bastante nerviosos, y estamos esperando para realizar un examen
Como el examen va a empezar, el murmullo de los compañeros va bajando hasta que no se oye nada
Yo y unos cuantos compañeros estamos esperando al profesor para poder empezar un examen, y parece que ellos están relajados y tranquilos
Estoy en clase a punto de realizar un examen de ansiedad, en la clase hay bastante gente que se muestra muy intranquila y además el profesor parece muy serio y bastante controlador
Mientras estoy a mitad del examen, uno de mis compañeros anuncia en voz alta que ya ha terminado
Después de esperar un rato solo en el pasillo, aparece el profesor y me dice que pase a la clase de forma muy seria
Soy el único alumno en clase y estoy realizando un examen de ciencias
Me encuentro en clase con muchos compañeros, y estamos haciendo un breve examen de historia
Estoy en el pasillo con varios compañeros que parecen bastante nerviosos. De pronto aparece el profesor y nos indica de forma amable que ya podemos pasar al aula
Estoy yo solo en el aula con el profesor, que está bastante serio, esperando a que dé comienzo el examen de ciencias naturales
Mientras yo y algunos compañeros esperamos tranquilamente a que llegue el profesor, este aparece y nos dice amablemente que vayamos pasando a la clase
Estoy solo en una aula haciendo un examen de ansiedad
Estoy en el aula de historia, y me encuentro haciendo un breve examen de esta materia junto a muchos compañeros
Mientras yo y algunos compañeros que parecen muy ansiosos esperamos al profesor, éste llega y nos dice de forma amigable que ya podemos ir pasando al aula
En la clase donde se hace el examen de historia solo estamos yo y el profesor, que parece muy serio
Estoy en clase a punto de hacer un examen de historia. El aula está llena de gente que parece muy calmada, y el profesor de historia se muestra tranquilo y amigable
Me encuentro haciendo un largo examen de ansiedad, y la clase está bastante llena
Estoy yo solo en el aula con el profesor, que parece muy tranquilo, esperando a que dé comienzo el examen de ciencias naturales
Me encuentro dentro del metro, porque estoy yendo a hacer el examen que tengo hoy
Me encuentro con muchos compañeros en el aula donde va a dar comienzo el examen de ciencias naturales, el profesor parece muy serio y los alumnos están nerviosos
Me encuentro en clase a punto de realizar un examen de ansiedad, la clase está llena de gente que se muestra bastante tranquila y además el profesor es muy amable
Me encuentro a solas con el profesor de historia haciendo un examen
Estoy junto con muchos compañeros realizando un largo examen de ciencias naturales
Estoy en clase a punto de hacer un examen de historia. El aula está llena de gente que parece muy nerviosa, y el profesor se muestra un poco serio y no muy amable
Ali, M. S., & Mohsin, M. N. (2013). Test Anxiety Inventory (TAI): Factor analysis and psychometric properties. Journal of Humanities and Social Science, 8(1), 73-81
Alsina, I., Carvallo, C. y Gutiérrez-Maldonado, J. (2007). Validity of virtual reality as a method of exposure in the treatment of test anxiety. Behavior Research Methods, 39 (4), 844-851. R
Botella et al. (2012): La realidad virtual para el tratamiento de los trastornos emocionales: una revisión. Anuario de psicología clínica y de la Salud. Volumen 08 • Pág. 7 a 21
Brown, T. A., DiNardo, P. A., & Barlow, D. H. (1994). Anxiety disorders interview schedule for DSM-IV (ADIS-IV), adult version. Albany (NY): Graywind Publications Inc.
Cunha, M., & Paiva, M. J. (2012). Text Anxiety in Adolescents: The role of self-criticism and acceptance and mindfulness skills. The Spanish journal of psychology, 15(2), 533
Kavakci, O., Semiz, M., Kartal, A., Dikici, A., & Kugu, N. (2014). Test anxiety prevalence and related variables in the students who are going to take the university entrance examination. Dusunen Adam, 27(4), 301.
Krijn, et al. (2004) Virtual reality exposure therapy of anxiety disorders: A review, Clinical Psychology Review, Volume 24, Issue 3, Pages 259-281, ISSN 0272-7358, http://dx.doi.org/10.1016/j. cpr.2004.04.001. (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0272735804000418)
Liebert, R. M., & Morris, L. W. (1967). Cognitive and emotional components of test anxiety: A distinction and some initial data. Psychological reports, 20(3), 975-978.
Mandler, G and Sarason, S B, (1952). A study of anxiety and learning. Journal of Abnormal and Social Psychology, 47, 166–173
Gutiérrez-Maldonado, J., Alsina-Jurnet, I., Carvallo-Becíu, C., Letosa Porta, A., y Magallón-Neri, E. (2007). Aplicaciones clínicas de la realidad virtual en el ámbito escolar. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 82, 32-51.
Heredia, D., Piemontesi, S., Furlan, L., y Pérez, E. (2008). Adaptación de la Escala de Afrontamiento ante la ansiedad e incertidumbre pre examen:(COPEAU). Avaliação psicológica, 7(1), 1-9.
Hembree, R. (1988). Correlates, causes, effects, and treatment of test anxiety. Review of educational research, 58(1), 47-77.
Hodapp, V., Glanzmann, P., y Laux, L. (1995). Theory and measurement of test anxiety as a situation-specific trait. En Charles Spielberger (Ed). Test anxiety: Theory, assessment, and treatment, (47-58). Philadelphia: Taylor & Francis.
Rodríguez, J. O., Alcázar, A. I. R., Caballo, V. E., García-López, L. J., Amorós, M. O., y López-Gollonet, C. (2003). El tratamiento de la fobia social en niños y adolescentes: una revisión meta-analítica. Psicología Conductual, 11, 599-622.
Sapp, M., Farrell, W., y Durand, H. (1995). The effect of mathematics, reading, and writing tests in producing worry and emotionality test anxiety with economically and educationally disadvantaged college students. College Student Journal, 29, 122–125.
Sarason, I. G. (1972). Experimental approaches to test anxiety: Attention and the uses of information. Anxiety: Current trends in theory and research, 2, 383-403.
Spielberger, C. D & Vagg, P.R. (1995). Test Anxiety: Theory Assessment and Treatment Washington D.C. Taylor Francis, 3-14.
Talbot, L. (2016). Test Anxiety: Prevalence, Effects, and Interventions for Elementary School Students. James Madison Undergraduate Research Journal (JMURJ), 3(1), 5.
Valero, L. (1999). Evaluación de ansiedad ante exámenes: Datos de aplicación y fiabilidad de un cuestionario CAEX. Anales de psicología, 15(2), 223-231.
Von Der Embse, N., Barterian, J., & Segool, N. (2013). Test anxiety interventions for children and adolescents: A systematic review of treatment studies from 2000–2010. Psychology in the Schools, 50(1), 57-71.
Zeidner, M. (1998). Test anxiety: The state of the art. Springer Science & Business Media.
Ali, M. S., & Mohsin, M. N. (2013). Test Anxiety Inventory (TAI): Factor analysis and psychometric properties. Journal of Humanities and Social Science, 8(1), 73-81
Alsina, I., Carvallo, C. y Gutiérrez-Maldonado, J. (2007). Validity of virtual reality as a method of exposure in the treatment of test anxiety. Behavior Research Methods, 39 (4), 844-851. R
Botella et al. (2012): La realidad virtual para el tratamiento de los trastornos emocionales: una revisión. Anuario de psicología clínica y de la Salud. Volumen 08 • Pág. 7 a 21
Brown, T. A., DiNardo, P. A., & Barlow, D. H. (1994). Anxiety disorders interview schedule for DSM-IV (ADIS-IV), adult version. Albany (NY): Graywind Publications Inc.
Cunha, M., & Paiva, M. J. (2012). Text Anxiety in Adolescents: The role of self-criticism and acceptance and mindfulness skills. The Spanish journal of psychology, 15(2), 533
Kavakci, O., Semiz, M., Kartal, A., Dikici, A., & Kugu, N. (2014). Test anxiety prevalence and related variables in the students who are going to take the university entrance examination. Dusunen Adam, 27(4), 301.
Krijn, et al. (2004) Virtual reality exposure therapy of anxiety disorders: A review, Clinical Psychology Review, Volume 24, Issue 3, Pages 259-281, ISSN 0272-7358, http://dx.doi.org/10.1016/j. cpr.2004.04.001. (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0272735804000418)
Liebert, R. M., & Morris, L. W. (1967). Cognitive and emotional components of test anxiety: A distinction and some initial data. Psychological reports, 20(3), 975-978.
Mandler, G and Sarason, S B, (1952). A study of anxiety and learning. Journal of Abnormal and Social Psychology, 47, 166–173
Gutiérrez-Maldonado, J., Alsina-Jurnet, I., Carvallo-Becíu, C., Letosa Porta, A., y Magallón-Neri, E. (2007). Aplicaciones clínicas de la realidad virtual en el ámbito escolar. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 82, 32-51.
Heredia, D., Piemontesi, S., Furlan, L., y Pérez, E. (2008). Adaptación de la Escala de Afrontamiento ante la ansiedad e incertidumbre pre examen:(COPEAU). Avaliação psicológica, 7(1), 1-9.
Hembree, R. (1988). Correlates, causes, effects, and treatment of test anxiety. Review of educational research, 58(1), 47-77.
Hodapp, V., Glanzmann, P., y Laux, L. (1995). Theory and measurement of test anxiety as a situation-specific trait. En Charles Spielberger (Ed). Test anxiety: Theory, assessment, and treatment, (47-58). Philadelphia: Taylor & Francis.
Rodríguez, J. O., Alcázar, A. I. R., Caballo, V. E., García-López, L. J., Amorós, M. O., y López-Gollonet, C. (2003). El tratamiento de la fobia social en niños y adolescentes: una revisión meta-analítica. Psicología Conductual, 11, 599-622.
Sapp, M., Farrell, W., y Durand, H. (1995). The effect of mathematics, reading, and writing tests in producing worry and emotionality test anxiety with economically and educationally disadvantaged college students. College Student Journal, 29, 122–125.
Sarason, I. G. (1972). Experimental approaches to test anxiety: Attention and the uses of information. Anxiety: Current trends in theory and research, 2, 383-403.
Spielberger, C. D & Vagg, P.R. (1995). Test Anxiety: Theory Assessment and Treatment Washington D.C. Taylor Francis, 3-14.
Talbot, L. (2016). Test Anxiety: Prevalence, Effects, and Interventions for Elementary School Students. James Madison Undergraduate Research Journal (JMURJ), 3(1), 5.
Valero, L. (1999). Evaluación de ansiedad ante exámenes: Datos de aplicación y fiabilidad de un cuestionario CAEX. Anales de psicología, 15(2), 223-231.
Von Der Embse, N., Barterian, J., & Segool, N. (2013). Test anxiety interventions for children and adolescents: A systematic review of treatment studies from 2000–2010. Psychology in the Schools, 50(1), 57-71.
Zeidner, M. (1998). Test anxiety: The state of the art. Springer Science & Business Media.
To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.
Some examples are:
You are at home watching TV a few days before having a test, how do you feel without studying?
You are going to high school/university, since today you are going to have to do a test
You are only waiting for the teacher to arrive, and you no longer have time to review more because he will arrive at any moment
You can hear your classmates talking a lot but you can’t understand them, however they seem pretty calm. How does it make you feel?
How do you think you would feel if instead of being surrounded by people who seem nervous, you were alone just waiting for the teacher?
The teacher appears and tells you that you can come in a very serious way, do you think he will make the test very difficult?
How do you feel right now, how do you think the test you are about to do is going?
You are about to take a short test. Think that it will not last that long, how do you think is it going to be?
How does it make you feel that your peers are saying aloud that they are finished? Does it make you more nervous?
The mumble of the classmates is decreasing, so it seems that the test will start. Are you ready?
The test is over. How are you now, what are you thinking?
Para aumentar la sensación de inmersión en la Realidad Virtual, puede incluir comentarios, preguntas o ideas en la sesión para que la experiencia le parezca más realista a su paciente.
Algunos ejemplos son:
Estás en casa viendo la tele unos días antes de tener un examen, ¿cómo te sientes sin estar estudiando?
Te estás dirigiendo al instituto/universidad, ya que hoy vas a tener que hacer un examen
Estás solo esperando a que llegue el profesor, y ya no tienes tiempo de repasar más porque va a llegar de un momento a otro
Puedes escuchar a tus compañeros hablando mucho pero no puedes entenderles, aunque parecen bastante tranquilos. ¿Cómo te hace sentir eso?
¿Cómo crees que te sentirías si en lugar de estar rodeado de gente que parece nerviosa, estuvieras tú solo esperando al profesor?
Aparece el profesor y os dice que vayáis pasando de forma muy seria, ¿te parece que habrá puesto el examen muy difícil?
¿Cómo te sientes ahora mismo, cómo crees que irá el examen que estás a punto de hacer?
Estás a punto de realizar un breve examen. Piensa que no va a durar mucho, ¿cómo crees que irá?
¿Cómo te hace sentir que tus compañeros vayan diciendo en voz alta que han acabado? ¿Te pone más nervioso?
El murmullo de los compañeros está disminuyendo, por lo que parece que el examen va a empezar. ¿Estás listo?
El examen ya ha acabado. ¿Cómo estás ahora, en qué piensas?
“All the information contained in this section is for guidance only. Psious environments are therapy supporting tools that must be used by the healthcare professional within an evaluation and intervention process designed according to the characteristics and needs of the user.
Also remember that you have the General Clinical Guide in which you have more information on how to adapt psychological intervention techniques (exposure, systematic desensitization, cognitive restructuring, chip economy…) to Psious environments.”
Systematic desensitization (SD) through exposure is shown to be effective by itself to reduce test anxiety (Hembree, 1988) in addition to having a positive effect on academic results and a decrease in overall anxiety and trait status.
The therapeutic approaches that combine SD with cognitive restructuring and study techniques are the ones that show a greater reduction of the test anxiety (Talbot, 2016). Remember that exposure is an equally effective but more efficient technique than SD and that, in addition, virtual reality exposureis equally effective as exposure by imagination and achieves a greater reduction of avoidance behaviors than exposure by imagination (GutiérrezMaldonado, Alsina, Carvallo, Letosa & Magallón, 2007).
In terms of study techniques, it can be taught the importance of properly managing time and planning, understanding that in order to optimize the study, it is necessary to plan short-, medium- and long-term objectives. Techniques may also be used for the control of activation such as relaxation in case of having a patient with excessive physiological activation.
Another useful technique in these cases is cognitive restructuring, especially in those patients with excessive concern and with distorted thoughts centered on the negative consequences of not being successful in the test. During the preparation for the test, the student can be told to analyze the rationality of his/her thoughts, to think about which ones he/she habitually has and how they can interfere with his/her performance. In addition to this, you can tell the patient to draw up a list of alternative thoughts (self instructions) so they can choose one of them when their mind focuses on a negative thought while they are doing a test. Remember that the patient can practice using all these strategies in the virtual reality environment.
Below is the hierarchy example to use with the Psious environment. In this case the scene used is the university, but the same example could be used with the school environment.
SESSION 1
Psychoeducation: Inform the patient about the test anxiety (causes, symptoms, prevalence…).
Present and justify the techniques that will be used throughout the treatment: exposure with virtual reality and live exposure…
Elaboration of the exposure hierarchy and exposure to items of the hierarchy with 20-30 SUD’s (example)
Start exposure hierarchy with an item close to 30 SUD’s.
The main objective will be to familiarize the patient with virtual reality and the work dynamic.
ITEM
SUD’s
ENVIRONMENT
CONFIGURATION
EVENT
Being at home a few days before an important test
20
Home
Sun, Day
Being on the subway before doing a test
25
Metro
Illuminated, easy
Enter
Being alone in the hallway, waiting for the teacher to arrive and start the test
35
University
Easy, alone
Being with a few classmates in the hallway before a test while they look very calm
40
University
Easy, few students
SESSION 2
Review of the previous session achievements and establishment of the objectives of the session: Waiting for the teacher with a few classmates who seem quite nervous.
Exposure begins with prevention of gradual and systematic response to virtual reality. Cognitive restructuring, if appropriate.
Reports are shown to the patient to see clinical progress.
HOMEWORK Imagination exposure at home reviewing the objectives covered in the session + live exposure going to university even if you don’t have a test.
ITEM
SUD’s
ENVIRONMENT
CONFIGURATION
EVENT
Being alone waiting for the teacher, and when he arrives he nicely ask you to come in
40
University
Easy, alone
Teacher appears
Being with a lot of people in the hallwaybefore an exam and they seemvery quiet
45
University
Easy, a lot of students
Being with a few classmates in the hallway, and when the teacher appears he asks you to come in
50
University
Easy, Few students
Teacher appears
Waiting for the teacher with some classmates that seem very nervous
60
University
Hard, Few students
SESSION 3
Review the achievements of the previous session and establish the objectives of the current one: Being in class about to start a test and the classmates are very calm.
Exposure begins with prevention of gradual and systematic response to virtual reality. Cognitive restructuring, if appropriate.
Reports are shown to the patient to see clinical progress.
HOMEWORK Imagination exposure reviewing the process followed in consultation.
ITEM
SUD’s
ENVIRONMENT
CONFIGURATION
EVENT
Waiting for the teacher with a lot of people in the hallway, and they are very nervous and agitated
60
University
Hard, A lot of students
No event
Be with some classmates waiting in the hallway, the teacher appears and tells you to come in very seriously
65
University
Difficult, Few students
Teacher appears
Being in class about to start a test, the classmates seem calm
70
University
Easy, Few students
Enters the classroom
SESSION 4
Review the achievements of the previous session and establish the objectives of the current one: See that the classmates are very nervous while waiting to start the test.
Exposure begins with prevention of gradual and systematic response to virtual reality. Cognitive restructuring, if appropriate.
Reports are shown to the patient to see clinical progress.
HOMEWORK Imagination exposure at home, reviewing previous session.
ITEM
SUD’s
ENVIRONMENT
CONFIGURATION
EVENT
To see the result after doing a test
70
University
Easy, Few students
Finish the test
Being alone with the teacher while he seems very serious
75
University
Hard, Alone
Enters the classroom and then, No event
Waiting for the test to begin and see that the large number of colleagues around you seem very nervous
80
University
Hard, A lot of students
Enters the classroom and then, No event
SESSION 5
Review of the previous session achievements and establishment of the objectives of the session: Note that the teacher watches a lot while doing a short test.
Exposure begins with prevention of gradual and systematic response to virtual reality. Cognitive restructuring, if appropriate.
Repeat twice each one of the exercises.
Reports are shown to the patient to see clinical progress.
HOMEWORK Imagination exposure at home reviewing the objectives discussed in the session.
ITEM
SUD’s
ENVIRONMENT
CONFIGURATION
EVENT
Be alone with the teacher and start the test
80
University
Easy, Alone
Start the exam
Doing a short test in a crowded classroom
85
University
Easy, A lot of students
Start the exam
Doing a short test and notice that the teacher is watching a lot
90
University
Hard, A lot of students
Start the exam
SESSION 6
Review of the previous session achievements and establishment of the objectives of the session: Performing a long test while several classmates are saying aloud that they have already finished
Exposure begins with prevention of gradual and systematic response to virtual reality. Cognitive restructuring, if appropriate.
Repeat twice each one of the exercises
Reports are shown to the patient to see clinical progress.
HOMEWORK Imagination exposure at home, reviewing the previous session.
ITEM
SUD’s
ENVIRONMENT
CONFIGURATION
EVENT
The class murmur is being reduced and the teacher starts the test
90
University
Easy, Few students
Start the exam
Be doing a very long test and the teacher is watching you a lot
95
University
Hard, A lot of students
Start the exam
Doing a long test and several classmates are announcing aloud that they have already finished
100
University
Hard, A lot of people
Start the exam (some time has to pass)
Remember that you can use the clinical guide to inform you of the therapeutic procedures with empirical evidence and how to adapt them to the intervention with the Psious virtual environments.
“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.
Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”
Antes de pasar al ejemplo de jerarquía que se podría utilizar en una intervención para tratar la ansiedad ante los exámenes, debemos tener en cuenta que este tipo de problema comprende más factores más allá de los que pueden trabajar usando las técnicas de exposición.
Como se ha comentado anteriormente, es importante distinguir qué tipo de componente caracteriza la ansiedad del paciente, ya que esto podrá guiar en primer momento la intervención psicológica. Debemos tener en cuenta que la ansiedad ante los exámenes es multidimensional.
La desensibilización sistemática(DS) a través de la exposición se muestra efectiva por sí sola para reducir la ansiedad ante los exámenes (Hembree, 1988) además de tener un efecto positivo en los resultados académicos y una disminución de la ansiedad general rasgo y estado. Los abordajes terapéuticos que combinan DS con reestructuración cognitiva y técnicas de estudio son los que muestran una mayor reducción de la ansiedad ante exámenes (Talbot, 2016). Recuerda que la exposición es una técnica igual de eficaz pero más eficiente que la DS y que, además, la exposición mediante realidad virtual se muestra igual de eficaz que la exposición por imaginación y logra una mayor reducción de comportamientos de evitación que la exposición por imaginación (GutiérrezMaldonado, Alsina, Carvallo, Letosa & Magallón, 2007).
En cuanto a técnicas de estudio, puede enseñarse la importancia de gestionar adecuadamente el tiempo y de la planificación, entendiendo que para optimizar el estudio se necesita planificar objetivos a corto, medio y largo plazo. También se pueden utilizar técnicas para el control de la activación como la relajación en caso de tener un paciente con una excesiva activación fisiológica.
Otra técnica útil en estos casos es la reestructuración cognitiva, sobretodo en aquellos pacientes con una excesiva preocupación y con pensamientos distorsionados centrados en las consecuencias negativas de no tener éxito en el examen. De cara a la preparación del examen se puede decir al estudiante que analice la racionalidad de sus pensamientos, que piense cuales tiene habitualmente y como pueden interferir en su desempeño. Además de esto, se le puede decir que elabore una lista de pensamientos alternativos (autoinstrucciones), para poder elegir uno de ellos cuando su mente se focalice en un pensamiento negativo a la hora de hacer un examen. Recuerda que el paciente puede practicar la utilización de todas estas estrategias estando en el entorno de realidad virtual.
A continuación aparece el ejemplo de jerarquía a utilizar con el entorno de Psious. En este caso la escena utilizada es la universidad, pero el mismo ejemplo se podría utilizar con el entorno del instituto.
SESIÓN 1
Psicoeducación: Informar al paciente acerca de la ansiedad ante los exámenes (Causas, síntomas, prevalencia…).
Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s.
El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Estar en casa unos días antes de realizar un examen importante
20
En casa
Sol, Día
Estar yendo en metro a hacer un examen
25
Metro
Iluminado, Fácil
Entrar
Estar solo en el pasillo, esperando a que llegue el profesor y de comienzo al examen
35
Universidad
Fácil, Solo
Estar con unos cuantos compañeros en el pasillo antes de un examen y que parezcan muy tranquilos
40
Universidad
Fácil, Poca gente
SESIÓN 2
Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar esperando al profesor con unos pocos compañeros que parecen bastante nerviosos.
Se empieza la exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran al paciente los informes para que vea los avances clínicos.
TAREAS PARA CASA Exposición imaginal en casa repasando los objetivos tratados en la sesión + exposición en vivo yendo a la universidad aunque no se tenga un examen.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Estar solo esperando al profesor, que este aparezca y te invite a pasar a la clase de forma amable
40
Universidad
Fácil, Solo
Aparece profesor
Estar con mucha gente en el pasillo antes de un examen y que parezcan muy tranquilos
45
Universidad
Fácil, Mucha gente
Estar con unos cuantos compañeros en el pasillo, que aparezca el profesor y os vaya haciendo pasar de forma muy amable
50
Universidad
Fácil, Poca gente
Aparece profesor
Estar esperando al profesor con unos pocos compañeros que parecen bastante nerviosos
60
Universidad
Difícil, Poca gente
SESIÓN 3
Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la actual: Estar en clase a punto de empezar un examen y que los compañeros se muestren muy tranquilos.
Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran avances clínicos al paciente, mediante informes de la plataforma.
TAREAS PARA CASA Exposición encubierta repasando el proceso seguido en consulta.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Estar esperando el profesor con muchísima gente en el pasillo, y que ellos estén muy nerviosos y agitados
60
Universidad
Difícil, Mucha gente
Aparece profesor
Estar con algunos compañeros esperando en el pasillo, que aparezca el profesor y os diga que paséis de forma muy seria
65
Universidad
Difícil, Poca gente
Aparece profesor
Estar en clase a punto de empezar un examen, y que los compañeros parezcan tranquilos
70
Universidad
Fácil, Poca gente
Entrar en aula
SESIÓN 4
Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la sesión: Ver que los compañeros están muy nerviosos mientras se espera para empezar el examen.
Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
Se muestran avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA Exposición encubierta en casa, repasando la sesión anterior mediante la imaginación.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Al acabar un examen, que el profesor te muestre tu calificación
70
Universidad
Fácil, Poca gente
Finalizar el examen
Estar a solas en clase con el profesor, y que este parezca muy serio
75
Universidad
Difícil, Solo
Entrar en aula y después Sin evento
Estar esperando a que dé comienzo al examen y ver que la gran cantidad de compañeros que hay alrededor parecen muy nerviosos
80
Universidad
Difícil, Mucha gente
Entrar en aula y después Sin evento
SESIÓN 5
Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Notar que el profesor vigila mucho mientras se está haciendo un examen que es corto.
Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA Exposición encubierta en casa, repasando la sesión anterior mediante la imaginación.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Estar a solas con el profesor y que de comienzo al examen
80
Universidad
Fácil, Solo
Empezar examen
Estar haciendo un examen que es corto en un aula llena de gente
85
Universidad
Fácil, Mucha gente
Empezar examen
Estar haciendo un examen corto y notar que el profesor está vigilando mucho
90
Universidad
Difícil, Mucha gente
Empezar examen
SESIÓN 6
Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Realizar un largo examen mientras varios compañeros van diciendo en voz alta que ya han terminado.
Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
TAREAS PARA CASA Exposición encubierta en casa, repasando la sesión anterior mediante la imaginación.
ITEM
USA’s
ENTORNO
CONFIGURACIÓN
EVENTO
Que el murmullo de clase se reduzca y el profesor de comienzo al examen
90
Universidad
Fácil, Poca gente
Empezar examen
Estar realizando un examen bastante largo y que el profesor esté vigilando mucho
95
Universidad
Difícil, Mucha gente
Empezar examen
Estar realizando un examen largo y que varios compañeros vayan anunciando en voz alta que ya han terminado
100
Universidad
Difícil, Mucha gente
Empezar exámen (debe pasar un rato)
Recuerda que dispones de la guía clínica para informarte de los procedimientos terapéuticos con evidencia empírica y de cómo adaptarlos a la intervención con los entornos de Psious.
“All the information contained in this section is for guidance only. Psious environments are therapy supporting tools that must be used by the healthcare professional within an evaluation and intervention process designed according to the characteristics and needs of the user.
Also remember that you have the General Clinical Guide in which you have more information on how to adapt psychological intervention techniques (exposure, systematic desensitization, cognitive restructuring, chip economy…) to Psious environments.”
Test Anxiety Evaluation
Evaluation Objectives
Evaluate the presence and comorbidity of other emotional disorders, especially anxiety disorders such as social phobia.
Evaluate anxiety associated with components: perform a test, have to study, go to class on a test day…
Define the patient’s fear configurations and their degree. Elaborate a hierarchy of exposure.
Evaluate the presence of distorted thoughts such as being totally blank, not having learned anything after having studied, not showing up at exams, always failing…
Evaluate which component of test anxiety is the one that concerns the patient the most: a, b, c, d
Evaluate which style of coping characterizes the patient, whether it is more (a) task-oriented, focusing on the pursuit of (b) social support, or is (c) avoidance.
Some useful tools for evaluating Test Anxiety
Taking into account the evaluation objectives we will list some tools that may be useful to obtain relevant information about the characteristics of your user. Remember that a good definition of objectives, patient characterization and intervention planning are important for the therapeutic efficiency and effectiveness, as well as for the satisfaction of your user. In the bibliography you will find the articles that will serve you to review the characteristics of the tools proposed below:
Open or semi-structured interview
Structured Interview: ADIS-IV
SELF-REPORTS
One-dimensional
Test Anxiety Scale
Multidimensional
Test Anxiety Questionnaire (TAQ)
Test Anxiety Inventory (TAI)
German Test Anxiety Inventory (TAI-G)
Test Anxiety questionnaire
Anxiety and performance questionnaire
Psious self-reports for the elaboration of the hierarchy
Elaboration of the exposure hierarchy with Psious environments
Once we have the information from the evaluation we can proceed to elaborate the exposure hierarchy. In order to do this, we can ask a series of questions (e.g., what level of discomfort, on a scale from 0 to 100, does it generate you to study for a test?, What level of discomfort, on a scale from 0 to 100, would it generate to you having to do an admission test for the university?, Do you think there is something that can generate an even greater discomfort?) aimed at planning the intervention through virtual reality
Hierarchy Examples
In the annex you will find a self-report tool to get the hierarchy of action using Psious environments.
“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.
Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”
Evaluación Ansiedad ante los exámenes
Objetivos de evaluación
Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial trastornos de ansiedad como la fobia social.
Evaluar ansiedad asociada a componentes: realizar un examen, tener que estudiar, ir a clase el día que se debe realizar una prueba…
Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
Evaluar la presencia de pensamientos distorsionados como por ejemplo quedarse totalmente en blanco, no haber aprendido nada después de haber estudiado, fallar en los exámenes, suspender siempre…
Evaluar qué componente de la ansiedad ante los exámenes preocupa más al paciente: a,b,c,d
Evaluar qué estilo/estilos de afrontamiento caracteriza al paciente, si es más (A) orientado a la tarea, si se centra en la búsqueda de (B) apoyo social, o bien si es de (C) evitación.
Algunos instrumentos útiles para la evaluación de la Ansiedad ante los exámenes
Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tu usuario. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación:
Entrevista abierta o semiestructurada
Entrevista estructurada: ADIS-IV
AUTO-INFORMES
Unidimensionales
Test Anxiety Scale
Multidimensionales
Test Anxiety Questionnaire (TAQ)
Test Anxiety Inventory (TAI)
German Test Anxiety Inventory (TAI-G)
Cuestionario de ansiedad ante los exámenes
Cuestionario de ansiedad y de rendimiento
Auto-informes Psious para la elaboración de la jerarquía
Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious
Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera tener que estudiar para un examen?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría realizar un examen de ingreso a la universidad?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual.
Ejemplo de jerarquía
En el apéndice encontrarás una herramienta autoinformada para obtener la jerarquía de actuación usando los entornos de Psious.
Test anxiety has been defined as the emotional, physiological and behavioral responses that occur around the potential consequences of negative evaluations or a future test or exam (Zeidner, 1998)
Spielberg and Vagg (1995) have described test anxiety as an element of general anxiety which is composed of processes of cognitive attention that interfere with performance in academic situations or tests. Like Sapp, Durand and Farrel (1995) who consider it as a case of general anxiety disorder related to being tested. Studies about the start, prevalence and incidence indicate that the start of the problem may be very early (7 years), although the major manifestations occur in adolescence. Von Der Embse, N., Barterian, J., & Segool, N. (2013) estimate that between 10 and 40% of the child/adolescent population may suffer from it. Other studies indicate a high incidence, around 48%, in university students (Kavakci, O., Semiz, M., Kartal, A., Dikici, A., & Kugu, N., 2014).
Systematic desensitization (SD) through exposure is shown to be effective itself to reduce test anxiety (Hembree, 1988) in addition to having a positive effect on academic results and a decrease in overall anxiety and trait status.
The therapeutic approaches that combine SD with cognitive restructuring and study techniques are the ones that show a greater reduction of anxiety before the test (Talbot, 2016).
The virtual reality environments are capable of generating the anxious response that appears because of the test to be able to perform the gradual exposure. In addition, virtual reality is equally effective as exposure by imagination and achieves a greater reduction of avoidance behaviors than exposure by imagination (Gutiérrez-Maldonado, Alsina, Carvallo, Letosa & Magallón, 2007). This may be because virtual reality allows a greater generalization of the coping response learned.
Psious environments allow you to use different techniques of psychological intervention: exposure, cognitive restructuring, systematic desensitization, training in social skills…, use those that are more appropriate to the characteristics of your patient and build on those with greater empirical support to get better results.