Categories
Uncategorized

Fobia a los animales – Apéndice

Apéndice

Auto-informe jerarquía Realidad Aumentada arañas/cucarachas
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Encima de la mesa hay algunas cucarachas. Puedo ver que se están moviendo y que son bastante grandes
Hay unas cuantas cucarachas, ni muy grandes ni muy pequeñas, que están estáticas encima de la mesa
Tengo una pequeña cucaracha delante de mí, y no se mueve
Hay unas cuantas cucarachas, ni muy grandes ni muy pequeñas, que están caminando encima de la mesa
Tengo una pequeña cucaracha delante de mí que se está moviendo
Tengo una cucaracha delante, que no es demasiado grande pero tampoco muy pequeña, y que no se mueve
Puedo ver muchísimas cucarachas que se mueven y que son bastante pequeñas
Tengo algunas cucarachas delante, son más bien pequeñas y no se mueven
Puedo ver muchísimas cucarachas delante de mí. Veo que no se mueven pero que son medianas, ni muy pequeñas ni demasiado grandes
Delante de mí puedo ver una cucaracha muy grande que se mueve de un lado hacia el otro
Puedo ver muchísimas cucarachas que no se mueven y que son bastante pequeñas
Tengo algunas cucarachas moviéndose delante, y son más bien pequeñas
Tengo una cucaracha delante, que no es demasiado grande pero tampoco muy pequeña, y se va moviendo 
Tengo delante un gran grupo de cucarachas grandes. Aún así, no se mueven demasiado
Puedo ver muchísimas cucarachas delante de mí. Veo que se mueven pero que son medianas, ni muy pequeñas ni demasiado grandes 
Delante de mí puedo ver una cucaracha muy grande que no se mueve
Encima de la mesa hay algunas cucarachas. Puedo ver que no se mueven y que son bastante grandes
Tengo delante un gran grupo de cucarachas grandes que se mueven por toda la mesa
*En el auto-informe sólo se habla de cucarachas, pero es aplicable a la RA de arañas (ambos entornos funcionan exactamente igual)
Auto informe jerarquía Realidad Virtual
arañas/ cucarachas
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Tengo un pequeño grupo de arañas grandes al otro lado de la mesa, y de repente se escucha un ruido que hace que las arañas se muevan mucho
Me encuentro ante una mesa, y puedo ver que hay alguna araña muy pequeña moviéndose por allí 
En el terrario de encima de la mesa puedo ver que hay muchísimas arañas más bien medianas, no son pequeñas pero tampoco muy grandes
A media distancia entre el final de la mesa y mis manos hay un pequeño grupo de arañas que son bastante grandes y se mueven
Tengo un par de arañas pequeñas muy cerca de mis manos
Estoy mirando un terrario y puedo ver que hay una gran cantidad de arañas muy pequeñas
Hay un pequeño número de arañas muy grandes en la mesa, pero están bastante lejos de mis manos
Hay muchas arañas medianas en la mesa, y se mueven hasta estar en una distancia media entre mis manos y el final de la mesa
Estoy en una habitación, con un terrario delante. En él puedo ver que hay un par de arañas muy grandes que se mueven
Tengo mis manos apoyadas en la mesa, y puedo ver como una araña pequeña empieza a moverse por ellas
Cuando tengo muchas arañas grandes cerca de mí, se oye un fuerte ruido y las arañas se mueven de un lado a otro
Estoy ante una mesa y puedo ver que hay una gran cantidad de arañas muy pequeñas
Estoy sentado en una silla y en la mesa que tengo delante puedo ver que hay un par de arañas muy grandes que se mueven
Hay un pequeño número de arañas medianas en la mesa, pero están bastante lejos de mis manos
Me encuentro ante un terrario, y puedo ver que hay alguna araña muy pequeña dentro
Mientras estoy sentado en una silla veo que encima de la mesa hay alguna araña mediana
Hay muchísimas arañas bastante pequeñas en la mesa, pero están bastante lejos de mis manos
Estoy con las manos apoyadas en la mesa, y veo cómo alguna araña ni muy grande ni muy pequeña se mueve bastante cerca de mí
Tengo mis manos apoyadas en la mesa, y puedo ver como bastantes arañas pequeñas empieza a moverse por ellas
Encima de la mesa puedo ver que hay muchísimas arañas más bien medianas, no son pequeñas pero tampoco muy grandes
Tengo a muchas arañas grandes muy cerca, y empiezan a andar por mi mano
Mientras estoy sentado en una silla veo el terrario que tengo delante, y en él hay alguna araña mediana
A media distancia entre el final de la mesa y mis manos hay un gran grupo de arañas que son bastante grandes y se mueven
Tengo un par de arañas medianas muy cerca, y empiezan a andar por mi mano
Estoy en una habitación, y encima de la mesa hay muchísimas arañas que son muy grandes
Estoy con las manos apoyadas en la mesa, y veo cómo muchas arañas ni muy grandes ni muy pequeñas se mueve bastante cerca de mí
Estoy en una habitación, y en el terrario que hay encima de la mesa hay muchísimas arañas que son muy grandes
Hay algunas arañas pequeñas cerca de mí, y se empiezan a mover mucho cuando se oye un fuerte ruido en la habitación
Tengo un par de arañas grandes muy cerca, y empiezan a andar por mi mano
Hay un pequeño número de arañas bastante pequeñas en la mesa, pero están bastante lejos de mis manos
Mientras estoy mirando la mesa, veo como un gran grupo de arañas, que son bastante grandes, se mueven muy cerca de mis manos
Tengo a muchas arañas pequeñas muy cerca de mis manos
En la mesa hay algunas arañas pequeñas, y aunque no están al final de la mesa, tampoco están a tocar de mis manos
En la mesa hay bastantes arañas pequeñas, y aunque no están al final de la mesa, tampoco están a tocar de mis manos
Hay alguna araña de medida mediana en la mesa, y se mueven hasta estar en una distancia media entre mis manos y el final de la mesa 
Tengo muchas arañas muy grandes bastante lejos de mis manos
Mientras estoy mirando la mesa, veo como un pequeño grupo de arañas, que son bastante grandes, se mueven muy cerca de mis manos
Hay muchas arañas medianas cerca de mis manos, y empiezan a andar por una de ellas
Hay un gran número de arañas medianas en la mesa, pero están bastante lejos de mis manos
*En el auto-informe sólo se habla de arañas, pero es aplicable al entorno de cucarachas (ambos entornos funcionan exactamente igual)
Auto-informe jerarquía entorno Miedo a los perros
ITEMNIVEL MALESTAR (0-100)
Observo un perro a lo lejos sentado con bozal al lado de su dueño y atado con correa
A lo lejos veo a un perro sentado, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa
Puedo ver a los lejos un perro con bozal sentado atado con correa, algo separado de su dueño
A lo lejos observo un perro sin bozal, sentado y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a lo lejos un perro sentado con bozal, sin correa pero al lado de su dueño
Observo a lo lejos un perro sentado, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa
Puedo ver a lo lejos un perro con bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño 
Observo lejos un perro sin bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño
Observo un perro a lo lejos de pie con bozal al lado de su dueño y atado con correa
A lo lejos veo a un perro de pie, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa
Puedo ver a los lejos un perro con bozal de pie atado con correa, algo separado de su dueño
A lo lejos observo un perro sin bozal, de pie y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a lo lejos un perro de pie con bozal, sin correa pero al lado de su dueño
Observo a lo lejos un perro de pie, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa
Puedo ver a lo lejos un perro con bozal, de pie, sin correa y un poco alejado de su dueño
Observo lejos un perro sin bozal, de pie, sin correa y un poco alejado de su dueño
A lo lejos veo a un perro sentado, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa y ladrando
A lo lejos observo un perro sin bozal y ladrando, sentado y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a lo lejos un perro sentado, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa y ladrando
Observo lejos un perro sin bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño y ladrando
A lo lejos veo a un perro de pie, sin bozal al lado de su dueño, atado con correa y ladrando 
A lo lejos observo un perro sin bozal y ladrando, de pie y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a lo lejos un perro de pie, sin bozal, al lado de su dueño, sin correa y ladrando
Observo lejos un perro sin bozal, de pie, sin correa, un poco alejado de su dueño y ladrando
Observo un perro a distancia media sentado con bozal al lado de su dueño y atado con correa
A una distancia media veo a un perro sentado, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa
Puedo ver a una distancia media un perro con bozal sentado atado con correa, algo separado de su dueño
A una distancia media observo un perro sin bozal, sentado y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a una distancia media un perro sentado con bozal, sin correa pero al lado de su dueño
Observo a una distancia media un perro sentado, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa
Puedo ver a una distancia media un perro con bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño
Observo a una distancia media un perro sin bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño
Observo un perro a una distancia media de pie con bozal al lado de su dueño y atado con correa
A una distancia media veo a un perro de pie, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa
Puedo ver a una distancia media un perro con bozal de pie atado con correa, algo separado de su dueño
A una distancia media observo un perro sin bozal, de pie y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a una distancia media un perro blanco de pie con bozal, sin correa pero al lado de su dueño
Observo a una distancia media un perro de pie, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa
Puedo ver a una distancia media un perro con bozal, de pie, sin correa y un poco alejado de su dueño
Observo a una distancia media un perro sin bozal, de pie, sin correa y un poco alejado de su dueño
A una distancia media veo a un perro de la raza perro sentado, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa y ladrando
A una distancia media observo un perro sin bozal y ladrando, sentado y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a una distancia media un perro sentado, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa y ladrando
Observo lejos un perro sin bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño y ladrando 
A una distancia media veo a un perro de la raza perro de pie, sin bozal al lado de su dueño, atado con correa y ladrando 
A una distancia media observo un perro sin bozal y ladrando, de pie y separado de su dueño pero atado con correa
Observo a una distancia media un perro de pie, sin bozal, al lado de su dueño, sin correa y ladrando
Observo a una distancia media un perro sin bozal, de pie, sin correa, un poco alejado de su dueño y ladrando 
Observo un perro cerca sentado con bozal al lado de su dueño y atado con correa
Cerca tengo un perro sentado, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa
Puedo ver cerca un perro con bozal sentado atado con correa, algo separado de su dueño 
Cerca observo un perro sin bozal, sentado y separado de su dueño pero atado con correa
Observo cerca un perro sentado con bozal, sin correa pero al lado de su dueño
Tengo cerca un perro sentado, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa
Puedo ver cerca de mí un perro con bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño 
Observo cerca un perro sin bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño
Observo un perro cerca, de pie, con bozal, al lado de su dueño y atado con correa
Cerca de mí veo a un perro de pie, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa
Tengo cerca un perro con bozal de pie atado con correa, algo separado de su dueño
Cerca de mí observo un perro sin bozal, de pie y separado de su dueño pero atado con correa
Observo cerca de mí un perro blanco de pie con bozal, sin correa pero al lado de su dueño
Observo de cerca un perro de pie, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa
Puedo ver cerca de mí un perro con bozal, de pie, sin correa y un poco alejado de su dueño
Observo de cerca un perro sin bozal, de pie, sin correa y un poco alejado de su dueño
Cerca de mí veo a un perro de la raza perro sentado, sin bozal al lado de su dueño y atado con correa y ladrando
Cerca puedo observar un perro sin bozal y ladrando, sentado y separado de su dueño pero atado con correa
Observo de cerca un perro sentado, sin bozal, al lado de su dueño y sin correa y ladrando
Tengo cerca un perro sin bozal, sentado, sin correa y un poco alejado de su dueño y ladrando
Cerca de mí veo a un perro de pie, sin bozal al lado de su dueño, atado con correa y ladrando 
Cerca observo un perro sin bozal y ladrando, de pie y separado de su dueño pero atado con correa
Observo cerca de mí un perro de pie, sin bozal, al lado de su dueño, sin correa y ladrando
Observo cerca un perro sin bozal, de pie, sin correa, un poco alejado de su dueño y ladrando
Descargar apéndice
Categories
Uncategorized

Fobia of animals -Bibliography

Bibliography


  • Bados, A. (2005). Fobias específicas. Barcelona. Universidad de Barcelona.
  • Botella, C., Breton-López. J., Quero, S., Baños, R.M., García-Palacios, A., Zaragoza, I. y Alcañiz, M. (2011). Treating cockroach phobia using a serious game on a mobile phone and augmented reality exposure: a single case study. Computers in Human Behavior, 27, 217-227.
  • Botella, C.M., Juan, M.C., Baños, R.M., Alcañiz, M., Guillén, V. y Rey, B. (2005) Mixing Realities? An Application of Augmented Reality for the Treatment of Cockroach Phobia. Cyberpsychology and Behavior, 8(2), 162-171.
  • Brown, T.A., Di Nardo, P.A. & Barlow, D.H. (1994). Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV (ADIS-IV). San Antonio: The Psychological Corporation.
  • García-Palacios, A., Hoffman, H. G., Kwong See, S., Tsai, A. y Botella, C. (2001) Redefining Therapeutic Success with virtual reality exposure therapy. Cyberpsychology & Behavior, 4, 341-348
  • Gunnar Götestam, K. y Hokstad, A. (2002). Tratamiento en sesión única de la Aracnofobia en grupo mediante Exposición Rotativa Activa. The European Journal of Psychiatry, 16(3), 133-138. 
  • Juan, M.C., Alcañiz, M., Montserrat, C., Baños, R.M. y Guerrero, B. (2005). Using augmented reality to treat phobias. IEEE Computer Graphics and Applications, 25(6), 31-37.
  • Miloff, A., Lindner, P., Hamilton, W., Reuterskiöld, L., Andersson, G., & Carlbring, P. (2016). Single-session gamified virtual reality exposure therapy for spider phobia vs. traditional exposure therapy: study protocol for a randomized controlled non-inferiority trial. Trials, 17(1), 60. https://doi.org/10.1186/s13063-016-1171-1
  • Öst, L.G. (1989). One-session treatment for specific phobias. Behaviour Research and Therapy, 27, 1-7.
  • Sosa, C.D., Capafóns, J.I., Conesa-Peraleja, M.D., Martorell, M.C., Silva, F. y Navarro, A.M. (1993). Inventario de miedos. En F. Silva y C. Martorell (dirs.), Evaluación de la personalidad infantil y juvenil (vol. 3, pp. 101-124). Madrid: MEPSA
  • Wolpe, J. y Lang, P. (1977). Manual for the Fear Survey Schedule. San Diego, CA: Educational and Industrial Testing Services. 

[ DISCLAIMER: This document has been automatically translated using Google Translate. ]

Categories
Uncategorized

Fobia a los animales – Bibliografía

Bibliografía 


  • Bados, A. (2005). Fobias específicas. Barcelona. Universidad de Barcelona.
  • Botella, C., Breton-López. J., Quero, S., Baños, R.M., García-Palacios, A., Zaragoza, I. y Alcañiz, M. (2011). Treating cockroach phobia using a serious game on a mobile phone and augmented reality exposure: a single case study. Computers in Human Behavior, 27, 217-227.
  • Botella, C.M., Juan, M.C., Baños, R.M., Alcañiz, M., Guillén, V. y Rey, B. (2005) Mixing Realities? An Application of Augmented Reality for the Treatment of Cockroach Phobia. Cyberpsychology and Behavior, 8(2), 162-171.
  • Brown, T.A., Di Nardo, P.A. & Barlow, D.H. (1994). Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV (ADIS-IV). San Antonio: The Psychological Corporation.
  • García-Palacios, A., Hoffman, H. G., Kwong See, S., Tsai, A. y Botella, C. (2001) Redefining Therapeutic Success with virtual reality exposure therapy. Cyberpsychology & Behavior, 4, 341-348
  • Gunnar Götestam, K. y Hokstad, A. (2002). Tratamiento en sesión única de la Aracnofobia en grupo mediante Exposición Rotativa Activa. The European Journal of Psychiatry, 16(3), 133-138. 
  • Juan, M.C., Alcañiz, M., Montserrat, C., Baños, R.M. y Guerrero, B. (2005). Using augmented reality to treat phobias. IEEE Computer Graphics and Applications, 25(6), 31-37.
  • Miloff, A., Lindner, P., Hamilton, W., Reuterskiöld, L., Andersson, G., & Carlbring, P. (2016). Single-session gamified virtual reality exposure therapy for spider phobia vs. traditional exposure therapy: study protocol for a randomized controlled non-inferiority trial. Trials, 17(1), 60. https://doi.org/10.1186/s13063-016-1171-1
  • Öst, L.G. (1989). One-session treatment for specific phobias. Behaviour Research and Therapy, 27, 1-7.
  • Sosa, C.D., Capafóns, J.I., Conesa-Peraleja, M.D., Martorell, M.C., Silva, F. y Navarro, A.M. (1993). Inventario de miedos. En F. Silva y C. Martorell (dirs.), Evaluación de la personalidad infantil y juvenil (vol. 3, pp. 101-124). Madrid: MEPSA
  • Wolpe, J. y Lang, P. (1977). Manual for the Fear Survey Schedule. San Diego, CA: Educational and Industrial Testing Services. 
Categories
Area

Animals – Recommendations

Recommendations for use

To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.

Some examples for environments with animals:

  • Now we are going to take a walk in a square where there will probably be pigeons.
  • How do you feel when the dog approaches you? Does this make you feel uncomfortable? 
  • What sensations does the terrarium in front of you generate, now that it is empty?
  • You are seeing some roaches approaching, what do you think could happen?
  • At this moment you are going to feed a group of pigeons, and you are going to see that they surround you, are you ready?
  • Now that you have a little spider in your hand, what makes you more anxious?
  • The cockroach that just appeared is bigger than the previous one, how does that make you feel?
  • Do you feel comfortable petting this cat? Does the fact that he opens his mouth make you anxious?
  • Now you see that the terrarium is empty, but let’s see how it would look if there were small spiders in it; are you ready?

Categories
Area

Animales – Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista.

Algunos ejemplos para los entornos con animales:

  • Ahora vamos a pasear por una plaza donde probablemente habrá palomas
  • ¿Cómo te sientes cuando el perro se acerca a ti? ¿Esto te hace sentir incómodo? 
  • ¿Qué sensaciones te genera el terrario que tienes delante, ahora que está vacío?
  • Estás viendo algunas cucarachas acercándose, ¿qué crees que puede pasar?
  • En este momento vas a dar de comer a un grupo de palomas, y vas a ver que te rodean ¿estás preparado?
  • Ahora que tienes una pequeña araña en tu mano, ¿qué es lo que te genera más ansiedad?
  • La cucaracha que acaba de aparecer es más grande que la anterior, ¿cómo te hace sentir eso?
  • ¿Te sientes cómodo acariciando a este gato? ¿Te genera ansiedad el hecho de que abra la boca?
  • Ahora ves que el terrario está vacío, pero vamos a ver cómo se vería si en él hubiera arañas pequeñas; ¿estás listo?

Categories
Uncategorized

Fear of animals – Intervention Protocol

Intervention proposal

“All the information contained in this section is for guidance only. Psious environments are therapy supporting tools that must be used by the healthcare professional within an evaluation and intervention process designed according to the characteristics and needs of the user.

Also remember that you have the General Clinical Guide in which you have more information on how to adapt psychological intervention techniques (exposure, systematic desensitization, cognitive restructuring, chip economy…) to Psious environments.”

Treatment in a single session of Öst 

A treatment protocol using Psious is provided below. The suggested protocol is based on the guidelines for single session treatment proposed by Öst (1989), which is currently one of the recommended treatments for specific phobias. It is an intensive exhibition, the duration of which is usually between one and three hours. The main objective is to confront the patient to the phobic situation in a controlled way, allowing him to see that the feared consequences do not happen. 

An alternative is to carry out several sessions in which the total treatment time does not exceed three hours, so it is proposed to distribute it in six sessions. In addition, for its long-term effectiveness, it is recommended that the patient continue with techniques of self-exposure to the feared situations once the treatment ends.  

Exposure using RV and / or RA is normally combined with traditional techniques, such as cognitive restructuring and modeling techniques.

To apply the Öst single-session technique, patients must meet the following characteristics: present a phobia not associated with other pathologies, be motivated enough to tolerate a high level of anxiety for long periods of time, and not obtain positive consequences derived from phobia. Furthermore, the technique will not be used in patients with physical illnesses such as heart disease. 

It is a prolonged exposure, with no possibility of escape and which is generally graduated through the use of aids and closer approximations to the feared element. Each step in the hierarchy continues until anxiety levels are reduced by at least 50% from their highest value, or when the patient’s negative thoughts are modified. 

Next, an adaptation of this treatment of a single session is proposed to the resources available on the Psious platform. This intensive session is designed to last approximately two hours. To begin with, the patient must be informed of the objective: to approach by a small step towards the insect, with the subsequent maintenance of said approach, which will ultimately lead to a decrease in anxiety (Gunnar Götestam and Hokstad, 2002). 

Each session will begin with the exhibition using virtual reality, with the presence of spiders or cockroaches depending on the patient’s phobia. First, you will start with the insect in question inside the terrarium. Little by little, the distance between them will be reduced (always indicating the patient before). Afterwards, the patient should be asked if he feels prepared to be exposed to the animal outside the terrarium. When the patient feels ready, then this will be done. Little by little, the insect will get closer and closer to the patient, always indicating previously. Finally, through the corresponding menu, the virtual insect will be placed on top of the avatar’s hands. As a last step, it is recommended to use the augmented reality environment so that the hands are those of the patient. In this case, you can first touch the insect with an object and then proceed to contact with your hands. The final objective for the patient will be to be able to catch the insect without suffering anxiety.

Example of intervention in Fear of spiders
SESSION 1

Psychoeducation: Inform the patient about fear of animals (Causes, symptoms, prevalence …).

  • Present and justify the techniques to be used throughout the treatment: virtual reality exposure and live exposure …
  • Elaboration of the exposure hierarchy and exposure to items in the 20-30 USA hierarchy (example)
  • Start exposure hierarchy with an item close to 30 USA’s.

The main objective will be to familiarize the patient with virtual reality and work dynamics.

ITEMSUD’s ENVIRONMENTCONFIGURATIONEVENT
Being at a table having a terrarium over20rooms with spiders,minimal  terrarium, smallMaximum distance
See a very small spider in a terrarium30rooms with spiders,minimal  terrarium, smallMaximum distance
See a few small spiders inside of a terrarium40Room with spidersmaximum, terrarium, smallMaximum distance
SESSION 2
  • Review achievements of the previous session and set objectives of the session: See large spiders in a terrarium.
  • The exhibition begins with gradual and systematic response prevention with virtual reality. Cognitive restructuring, if applicable
  • Reports are shown to the patient for clinical progress.

HOMEWORK
Live exhibition before an empty terrarium or with a small insect.

ITEMSUD’s ENVIRONMENTCONFIGURATIONEVENT
See a medium spider inside a terrarium45Room with spidersminimum, terrarium, mediumMaximum distance
See some large spider inside the terrarium and that moves50Room with spidersminimum, terrarium, largeDisorder 
See a medium spider in a terrarium quite close 55Room with spidersminimum, terrarium, medium Mediumdistance
See enough large spiders inside a terrarium60Room with spidersmaximum, terrarium, largeMaximum distance
SESSION 3
  • The achievements of the previous session are reviewed and objectives of the current: See a large spider on the other side of the table.
  • is carried out Exposure with prevention of gradual and systematic response with virtual reality. Cognitive restructuring, if applicable.
  • Clinical advances are shown to the patient, through platform reports.

HOMEWORK
Live exhibition looking at an empty terrarium or with a couple of insects + covert exhibition at home reviewing the session through the imagination.

ITEMSUD’s ENVIRONMENTCONFIGURATIONEVENT
View some small spiders to the other side of the table60 room with chandeliers,minimal  table, smallmaximum distance
that a few large spiders you begin to move much while in a terrarium65room with spiders,maximum  terrarium, largedisorder
See a small group of medium sized spiders to the other side of the table65room with chandeliers,minimal  table mediummaximum distance
See some large spider to the other side of the table70room with chandeliers,minimal  table, largemaximum distance
SESSION 4
  • are reviewed achievements from the previous session and session objectives are set: Have a small group of medium-sized spiders moving in front of you. 
  • is carried out Exposure With prevention of gradual and systematic response with virtual reality. Cognitive restructuring, if applicable.
  • Clinical advances are shown, through platform reports, to the patient.

HOMEWORKS
Exhibition covertly through imagination.

ITEMSUD’s ENVIRONMENTCONFIGURATIONEVENT
Stand in front of a small spider does not move70Augmented Reality: Spiderssmall, low
See some spider medium halfway between the end of the table and your hands75roomspidersminimum, table, mediumMedium distance
Have a small number of medium moving80spidersRoom with spidersmedium, medium, walk
SESSION 5
  • Review previous session achievements and set session objectives: Have a group of spiders in front and move.
  • is carried out Exposure With prevention of gradual and systematic response with virtual reality. Cognitive restructuring, if applicable.
  • Repeat 2 times each of the exercises
  • Show clinical progress, through platform reports, to the patient.

HOMEWORK
Exhibition in imagination reviewing the objectives discussed in consultation.

ITEMSUD’s ENVIRONMENTCONFIGURATIONEVENT
Have a spiders few close and not move:80Augmented Reality  Chandelierslarge, medium
View as many medium sized spiders are close to you85Augmented Reality: Chandelierslarge, maximum, ride
Having a large group of spiders moving forward you90Room with spiders,maximum  table, middledistance Reduce
SESSION 6
  • achievementsReview previous session and session establishment objectives: that many large spiders walk by your hand
  • is made gradual exposure prevention and systematic response with virtual reality. Cognitive restructuring, if appropriate.
  • Repeat each exercise twice
  • Show clinical progress, using platform reports, to the patient.

HOMEWORK
Covert exposition, reviewing the process followed in the session at home.

ITEMSUD’s ENVIRONMENTCONFIGURATIONEVENT
Having a medium-sized spider walking by your hand85Video: Spider
Having enough spiders in front, a loud noise is heard and they begin to move90Room with spidersmaximum, table, largeMinimum distance + Disorder
See in front of you a large group of large spiders that move95Augmented Reality:spidersLarge, maximum, walk
Have many large spiders nearby and walk by your hand100Room with spidersmaximum, table, largeMinimum distance + Walk by hand

[ DISCLAIMER: This document has been automatically translated using Google Translate. ]

Categories
Uncategorized

Fobia a los animales -Protocolo de Intervención

Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Tratamiento en una sola sesión de Öst 

Más adelante se ofrece un protocolo de tratamiento en el que se emplea Psious. El protocolo sugerido está basado en las directrices del tratamiento en una sola sesión propuesto por Öst (1989), que actualmente es uno de los tratamientos recomendados para las fobias específicas. Se trata de una exposición intensiva, cuya duración suele situarse entre una y tres horas. El principal objetivo es enfrentar al paciente a la situación fóbica de una forma controlada, permitiéndole ver que las consecuencias temidas no llegan a ocurrir. 

Una alternativa consiste en realizar varias sesiones en las que el tiempo total de tratamiento no supere las tres horas, por lo que se propone distribuirlo en seis sesiones. Además, para su efectividad a largo plazo, se recomienda que el paciente siga con técnicas de autoexposición a las situaciones temidas una vez finalice el tratamiento.  

La exposición utilizando RV y/o RA se combina normalmente con técnicas tradicionales, como la reestructuración cognitiva y técnicas de modelado.

Para aplicar la técnica de una sola sesión de Öst los pacientes deben cumplir las siguientes características: presentar una fobia no asociada a otras patologías, estar lo suficientemente motivados como para tolerar un elevado nivel de ansiedad durante largos períodos de tiempo y no obtener consecuencias positivas derivadas de la fobia. Además, la técnica no se utilizará en pacientes que presenten enfermedades físicas tales como cardiopatías. 

Se trata de una exposición prolongada, sin posibilidad de escape y que generalmente es graduada a través del uso de ayudas y mayores aproximaciones al elemento temido. Cada paso en la jerarquía se prolonga hasta que los niveles de ansiedad se reduzcan como mínimo un 50% respecto a su valor más alto, o bien cuando se modifiquen los pensamientos negativos del paciente. 

A continuación, se propone una adaptación de este tratamiento de una única sesión a los recursos disponibles en la plataforma Psious. Dicha sesión intensiva está pensada para tener una duración aproximada de dos horas. Para empezar, hay que informar al paciente del objetivo: aproximarse mediante un pequeño paso hacia el insecto, con el posterior mantenimiento de dicha aproximación, que conducirá finalmente a la disminución de la ansiedad (Gunnar Götestam y Hokstad, 2002). 

Cada sesión empezará con la exposición mediante realidad virtual, con la presencia de arañas o cucarachas dependiendo de la fobia que presente el paciente. En primer lugar, se empezará con el insecto en cuestión dentro del terrario. Poco a poco, se irá reduciendo la distancia entre ellos (siempre indicándole al paciente antes). Acto seguido, se deberá preguntar al paciente si se siente preparado para exponerse al animal fuera del terrario. Cuando el paciente se sienta preparado, entonces se procederá a ello. Poco a poco, se pondrá el insecto cada vez más cerca del paciente, siempre indicándole previamente. Finalmente, a través del menú correspondiente, se colocará el insecto virtual encima de las manos del avatar. Como último paso, es recomendable utilizar el entorno de realidad aumentada para que las manos sean las del paciente. En este caso, se puede tocar primero el insecto con un objeto y luego proceder al contacto con las manos. El objetivo final para el paciente consistirá en ser capaz de coger al insecto sin sufrir ansiedad.

Ejemplo de intervención en Miedo a las arañas
SESIÓN 1

Psicoeducación: Informar al paciente acerca del miedo a los animales (Causas, síntomas, prevalencia…).

  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s.

El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.

ITEMUSA’s ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar ante una mesa que tiene un terrario encima20Habitación con arañasmínimo, terrario, pequeñaDistancia máxima
Ver una araña muy pequeña en un terrario30Habitación con arañasmínimo, terrario, pequeñaDistancia máxima
Ver unas cuantas arañas pequeñas dentro de un terrario40Habitación con arañasmáximo, terrario, pequeñaDistancia máxima
SESIÓN 2
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Ver arañas grandes en un terrario.
  • Se empieza la exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede
  • Se muestran al paciente los informes para que vea los avances clínicos.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo ante un terrario vacio o con algún insecto pequeño.

ITEMUSA’s ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Ver una araña mediana dentro de un terrario45Habitación con arañasmínimo, terrario, medianoDistancia máxima
Ver alguna araña grande dentro del terrario y que se mueva50Habitación con arañasmínimo, terrario, grandeDesorden 
Ver una araña mediana en un terrario bastante cerca 55Habitación con arañasmínimo, terrario, medianoDistancia media
Ver bastantes arañas grandes dentro de un terrario60Habitación con arañasmáximo, terrario, grandeDistancia máxima
SESIÓN 3
  • Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la actual: Ver alguna araña grande al otro lado de la mesa.
  • Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Se muestran avances clínicos al paciente, mediante informes de la plataforma.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo mirando un terrario vacio o con un par de insectos + exposición encubierta en casa repasando la sesión mediante la imaginación.

ITEMUSA’s ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Ver unas arañas pequeñas al otro lado de la mesa60 Habitación con arañasmínimo, mesa, pequeñaDistancia máxima
Que unas cuantas arañas grandes se empiece a mover mucho mientras están en un terrario65Habitación con arañasmáximo, terrario, grandeDesorden
Ver un grupo pequeño de arañas medianas al otro lado de la mesa65Habitación con arañasmínimo, mesa, medianoDistancia máxima
Ver alguna araña grande al otro lado de la mesa70Habitación con arañasmínimo, mesa, grandeDistancia máxima
SESIÓN 4
  • Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la sesión: Tener delante un grupo pequeño de arañas de un tamaño mediano que se muevan. 
  • Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Se muestran avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta mediante la imaginación.

ITEMUSA’s ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar delante de una araña pequeña que no se mueve70Realidad Aumentada: Arañaspequeño, mínima
Ver alguna araña mediana a medio camino entre el final de la mesa y tus manos75Habitación con arañasmínimo, mesa, mediano Distancia media
Tener delante un pequeño número de arañas medianas que se muevan80Habitación con arañasmediano, medio, andar
SESIÓN 5
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Tener un grupo de arañas delante y que se muevan.
  • Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en imaginación repasando los objetivos tratados en consulta.

ITEMUSA’s ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Tener unas cuantas arañas cerca y que no se muevan80Realidad Aumentada: Arañasgrande, media
Ver como muchas arañas medianas se acercan hacia ti85Realidad Aumentada: Arañasgrande, máxima, andar
Tener un gran grupo de arañas moviéndose delante de ti90Habitación con arañasmáximo, mesa, medianoReducir distancia
SESIÓN 6
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Que muchas arañas grandes anden por tu mano
  • Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede..
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta, repasando el proceso seguido en la sesión en casa.

ITEMUSA’s ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Tener una araña mediana andando por tu mano85Vídeo: Araña
Tener bastantes arañas delante, que se oiga un fuerte ruido y empiecen a moverse90Habitación con arañasmáximo, mesa, grandeDistancia mínima + Desorden
Ver delante de ti un numeroso grupo de arañas grandes que se mueven95Realidad Aumentada: Arañasgrande, máxima, andar
Tener muchas arañas grandes cerca y que anden por tu mano100Habitación con arañasmáximo, mesa, grandeDistancia mínima + Andar por la mano

Categories
Uncategorized

Fear of animals – Evaluation Protocol

Evaluation

“All the information contained in this section is for guidance only. Psious environments are therapy supporting tools that must be used by the healthcare professional within an evaluation and intervention process designed according to the characteristics and needs of the user.

Also remember that you have the General Clinical Guide in which you have more information on how to adapt psychological intervention techniques (exposure, systematic desensitization, cognitive restructuring, chip economy…) to Psious environments.”

Assessment Fear of animals
Assessment objectives 
  • To assess the presence and comorbidity of other emotional disorders, especially anxiety disorders and other phobias.
  • Evaluate anxiety associated with components: animals and their movements (especially if they are sudden), their physical appearance, the sounds they make and their tactile properties.
  • Define stimulus configurations feared by the patient and to what degree. Elaboration of exposure hierarchy.
  • Assess presence of distorted thoughts: believe that they will be terrified of an animal, that they will lose control, that they will harm themselves when trying to escape.
Some useful instruments for the evaluation of Fear of animals

Taking into account the evaluation objectives, we will list some tools and instruments that may be useful for obtaining relevant information about the characteristics of your user. Remember that a good definition of objectives, characterization of the patient and planning of the intervention are important for the efficiency and therapeutic efficacy, as well as for the satisfaction of your patients. In the bibliography you will find the articles in which to review the characteristics of the instruments proposed below.

For a complete evaluation of the problem, a combination of the following instruments will be used:

  • Open or semi-structured interview.
  • Structured interview: Interview for Anxiety Disorders according to the DSM-IV (ADIS-IV) (Brown, Di Nardo & Barlow, D, 1994) 
  • Observation and self-observation (with self-registration): 
    • In vivo behavioral approach test and / or using virtual reality
Self-reports
  • Fear Recognition Inventory III (Fear Survey Schedule III, FSS-III) (Wolpe & Lang, 1977)
  • Inventory of fears (children) (Sosa et al., 1993)
  • Psious self-reports for the elaboration of the hierarchy
Elaboration of the exposure hierarchy with Psious environments

Once we have the evaluation information we can proceed to develop the exposure hierarchy. For this, in addition to using the data obtained during the initial assessment, we can ask a series of questions (eg, what level of discomfort, on a scale of 0 to 100, does it generate to see a small spider? What level of discomfort , on a scale of 0 to 100, would it generate you to have a cockroach walking by your hand? Do you think there is something that can generate even greater discomfort? …) aimed at planning the intervention using virtual reality.

Below are a number of items that could be used to create an appropriate hierarchy for dealing with animal fear with Psious. It should be borne in mind that we could ask the patient about the anxiety that these items generate, and from this, graduate the different elements of the hierarchy.

  • Being in a room and seeing a small spider inside a terrarium (environment afraid of animals, room with spiders) 
  • Seeing many pigeons while walking through a square (environment afraid of animals, video pigeons in a square)
  • What a small cockroach walk by your hand (animal fear environment, room with cockroaches)
  • See many quite large spiders move around the table (animal fear environment, room with spiders)
  • Pet a cat (animal fear environment, cat video)
  • Being around a dog of the Rottweiler breed (animal fear environment, Rottweiler video)
  • Seeing a few roaches on the work table (animal fear environment, augmented reality of cockroaches)

[ DISCLAIMER: This document has been automatically translated using Google Translate. ]

Categories
Uncategorized

Fobia a los animales – Protocolo de Evaluación

Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Evaluación Miedo a los animales
Objetivos de evaluación 
  • Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial trastornos de ansiedad y otras fobias.
  • Evaluar ansiedad asociada a componentes: los animales y sus movimientos (sobretodo si son repentinos), su apariencia física, los sonidos que emiten y sus propiedades táctiles.
  • Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
  • Evaluar la presencia de pensamientos distorsionados: creer que se aterrorizarán ante un animal, que van a perder el control, que se harán daño al intentar escapar.
Algunos instrumentos útiles para la evaluación del Miedo a los animales

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas e instrumentos que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tus pacientes. En la bibliografía encontrarás artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación.

Para una evaluación completa del problema se utilizará una combinación de los siguientes instrumentos:

  • Entrevista abierta o semi-estructurada.
  • Entrevista estructurada: Entrevista para los Trastornos de Ansiedad según el DSM-IV (ADIS-IV) (Brown, Di Nardo & Barlow, D, 1994) 
  • Observación y auto-observación (con autoregistro): 
    • Test de aproximación conductual in vivo y/o mediante realidad virtual
Autoinformes
  • Inventario de Reconocimiento de Miedos III (Fear Survey Schedule III, FSS-III) (Wolpe & Lang, 1977)
  • Inventario de miedos (niños) (Sosa et al., 1993)
  • Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía
Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious

Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, además de utilizar los datos obtenidos durante la valoración inicial, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera ver una araña pequeña?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría tener una cucaracha andando por tu mano?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?…) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual.

A continuación se presentan una serie de ítems que se podrían utilizar para crear una jerarquía adecuada para tratar el miedo a los animales con Psious. Hay que tener en cuenta que podríamos preguntar al paciente sobre la ansiedad que le generan dichos ítems, y a partir de esto, ir graduando los distintos elementos de la jerarquía.

  • Estar en una habitación y ver una pequeña araña dentro de un terrario (entorno miedo a los animales, habitación con arañas) 
  • Ver muchas palomas mientras se camina por una plaza (entorno miedo a los animales, vídeo palomas en una plaza)
  • Que una cucaracha pequeña ande por tu mano (entorno miedo a los animales, habitación con cucarachas)
  • Ver muchas arañas bastante grandes moverse por encima de la mesa (entorno miedo a los animales, habitación con arañas)
  • Acariciar un gato (entorno miedo a los animales, vídeo gato)
  • Estar cerca de un perro de la raza Rottweiler (entorno miedo a los animales, vídeo Rottweiler)
  • Ver unas cuantas cucarachas encima de la mesa de trabajo (entorno miedo a los animales, realidad aumentada de cucarachas)

Categories
Uncategorized

Fear of animals and Virtual Reality

Fear of animals
and virtual reality

The treatment of choice for animal phobia is based on the use of exposure techniques, the success rate of which is around 90%. However, sometimes it can be difficult to carry out these sessions due to the difficulty of controlling insect reactions, creating specific situations, getting certain species, etc. 

Furthermore, most patients refuse to perform live exposure tasks and may even drop out of treatment. It is precisely for this reason that Virtual Reality (VR) is a good alternative for the treatment of this phobia. This technology helps facilitate patient adherence to treatment and allow the healthcare professional to have control over different variables during exposure.

This is why the abundant research in this regard has confirmed the therapeutic efficacy of VR as a tool  in the treatment of this type of phobias (García-Palacios et al, 2001), as well as the wide range of advantages that make it preferable to traditional techniques (Miloff et al, 2016).