Categories
Uncategorized

Agorafobia – Protocolo de Intervención

Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Ejemplo de intervención en agorafobia
SESIÓN 1
  • Informar al paciente acerca de la agorafobia (Causas, síntomas, prevalencia…)
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en la plaza al lado de tu casa con poca gente20PlazaNinguna
Dar un paseo por la playa con poca gente25Entorno paseo por la playa
Circular en coche por la ciudad con mucho tráfico25Ciudadsol, día, conductor, mínimoCircuito
Circular en coche por la autopista30Carretera sol, día, conductor, mostrar, esconderTúnel
SESIÓN 2
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: entrar en un ascensor.
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo a calles lejos de casa, o bien salir a dar un paseo en coche por la ciudad.

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en una plaza cercana a casa con bastante gente40PlazaMucha
Pasear por la rambla con bastante gente45Entorno Rambla con bastante gente
Estar solo en casa50Casa
Paseo por el puerto55Entorno paseo por el puerto
Subir a un ascensor60Ascenssor Pequeño
SESIÓN 3
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la boca del metro cuando hay gente.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo saliendo a dar un paseo por alguna calle concurrida, estando solo en casa o bien subir a un ascensor (en caso de tener demasiada ansiedad se puede hacer exposición encubierta en casa, imaginando las situaciones tratadas en la sesión).

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en la sala de espera de un hospital 60Resonancia MagnéticaSala de espera
Subir a un ascensor65Ascensor grandeMáximoEntrar en el ascensor
Estar en la boca del metro sin gente 70MetroNadie, limpio
Estar en la boca del metro con gente alrededor 70MetroMucha, limpio
SESIÓN 4
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en el andén del metro.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo en el metro, puede empezarse situándose en la boca y bajar las escaleras hasta las máquinas de billetes, exposición encubierta en casa.

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Rambla con mucha gente70Entorno Rambla con mucha gente
Estar en la boca del metro 75MetroMucha, sucio
Mercado concurrido75Entorno mercado concurrido
Ir al andén del metro80Metro Mucha, sucioAndén
SESIÓN 5
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Entrar en el vagón del metro.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo en calles concurridas (puede ir acompañado si se requiere para reducir la ansiedad), empezar a adentrarse más en el metro (se puede hacer en horarios en los que no haya mucha gente).

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Salir de un metro en el que no haya mucha gente80MetroNadie, sucioActivar “metro” (para estar dentro) y acto seguido “abandonar metro” (sin estar mucho tiempo dentro)
Ver que el metro llegar pero no subirse a él, dejar que se vaya80MetroNadie, sucioSin evento (no mirar el visor de entrada)
Salir de un metro en el que haya bastante gente 85MetroMucha, sucioActivar “metro” (para estar dentro) y acto seguido “abandonar metro” (sin estar mucho tiempo dentro)
Entrar en un avión y que se cierren las puertas90AviónMáximo, sol, día, ventana, ninguna, offTaxi
Estar en el metro cerca de la puerta90AgorafobiaMucha, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
SESIÓN 6
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar dentro del vagón del metro con mucha gente y que haya una avería.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo en el metro, puede empezar por estaciones poco concurridas e ir incrementando el nivel de gente, situarse primero cerca de la puerta, hacer sólo una parada, e ir incrementando la exposición gradualmente.

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Ver que el metro llegar pero no subirse a él, dejar que se vaya85MetroMucha, sucio“Llamar metro” y no subir (dejar pasar 30 seg)
Entrar en un metro con poca gente 90MetroNadie, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
Entrar en el metro lleno de gente95MetroMucha, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
Entrar en el metro y estar en él durante varias paradas100MetroMucha, sucio“Dentro metro” y “siguiente estación” (varias paradas)
Estrar en un metro que va lleno cuando se produce una avería100MetroMucha, sucio“Dentro metro” y “Avería”
Ejemplo de intervención en agorafobia con entornos 360º

Además de los entornos virtuales y de los vídeos normales, el escenario de agorafobia cuenta con varios entornos en 360º que te van a permitir realizar una intervención aún más eficaz.

Con los entornos que se han descrito anteriormente se puede crear una historia, de manera que el paciente agorafóbico se enfrente a distintas situaciones que podría vivir en su día a día de una forma jerárquica. En concreto, la situación que se muestra es el hecho de ir a un mercado (planta baja ) y centro comercial (primer y segundo piso). Para ello, se puede usar el entorno que muestra el rellano de un piso (saliendo de casa), después el del metro (yendo al mercado), los del mercado (planta baja) y el centro comercial (ascensor, primera planta, segunda planta….) A continuación aparece un ejemplo de jerarquía que muestra cómo se podrían utilizar los distintos entornos para crear una jerarquía de exposición que ayudará al paciente a habituarse al hecho de visitar un centro comercial o mercado.

SESIÓN 1
  • Informar al paciente acerca de la agorafobia (Causas, síntomas, prevalencia…) 
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo).
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ITEMUSA’sENTORNO
Después de haber salido del centro comercial, estar en la calle y ver la gente y los coches de la ciudad20Entornos 360º: Fuera del centro comercial
Estar en el ascensor, bajando de la última planta hasta la planta baja para irse del centro comercial25Entornos 360º: Dentro Ascensor
Después de haber estado en la planta de arriba del centro comercial, estar esperando el ascensor para poder salir30Entornos 360º: Esperando Ascensor
Estar en la salida del mercado, viendo cómo la gente va entrando y saliendo de allí 40Entornos 360º: Entrada mercado concurrido
SESIÓN 2
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la planta baja de un mercado muy concurrido, y ver la gente que compra y pasea por allí.
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo saliendo a la calle y dirigiéndose a un mercado o centro comercial, sin llegar a entrar

ITEMUSA’sENTORNO
Ver la gente que sale del metro, justo antes de entrar para ir hacia casa 40Entornos 360º: Salida metro
Estar en el recibidor de tu piso después de salir para ir hacia el centro comercial50Entornos 360º: Rellano de casa 
Estar en la calle, y ver el centro comercial al que se está yendo55Entornos 360º: Fuera del centro comercial
Estar en la planta baja de un mercado muy concurrido, y ver la gran cantidad de gente que compra y pasea por allí60Entornos 360º: Primer piso mercado concurrido
SESIÓN 3
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la primera planta del centro comercial, y ver las salidas aunque estén lejos
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo yendo a algún mercado poco concurrido a estando fuera de un centro comercial + exposición imaginal repasando los objetivos de la sesión.

ITEMUSA’sENTORNO
Estar subiendo a la segunda planta del centro comercial en un ascensor un poco lleno65Entornos 360º: Dentro ascensor
Estar esperando el ascensor de un mercado con unas cuantas personas, para subir al primer piso70Entornos 360º: Esperando Ascensor
Estar en la primera planta del centro comercial, y ver las salidas aunque estén lejos75Entornos 360º: Dentro del centro comercial
SESIÓN 4
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la planta de arriba del mercado, y ver la gente que pasea alrededor y los edificios de la ciudad al fondo.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente. 

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo yendo a un mercado concurrido o a un centro comercial con bastante gente.

ITEMUSA’sENTORNO
Haber salido del metro y estar en el pasillo de la salida, viendo cómo la gente entra y sale antes de ir un mercado que va a estar bastante lleno de gente80Entornos 360º: Salida metro
Estar en la entrada del metro para dirigirse al mercado, y ver la gente que entra al andén y que sale a la calle80Entornos 360º: Salida metro
Estar en el primer piso del centro comercial, y ver a lo lejos las escaleras mecánicas por las cuáles se va a subir al último piso90Entornos 360º: Dentro del centro comercial
Estar en la planta de arriba del mercado, y como hay una terraza, ver la cantidad de gente que pasea alrededor y los edificios de la ciudad al fondo100Entornos 360º: Segundo piso mercado concurrido
Categories
Uncategorized

Agoraphobia – Evaluation Protocol

Evaluation

“All the information contained in this section is for guidance only. Psious environments are therapy supporting tools that must be used by the healthcare professional within an evaluation and intervention process designed according to the characteristics and needs of the user.

Also remember that you have the General Clinical Guide in which you have more information on how to adapt psychological intervention techniques (exposure, systematic desensitization, cognitive restructuring, chip economy…) to Psious environments.”

Goals of evaluation
  • To evaluate the presence and comorbidity of other emotional disorders, especially panic disorder, anxiety disorders and other phobias.
  • Evaluate component-related anxiety: being in a public place with many people, feelings of distress and thoughts about not being able to escape.
  • Define stimulating configurations feared by the patient and the degree of it. Elaboration Hierarchy of Exposure.
  • Evaluate the presence of distorted thoughts: losing control and not being able to escape the situation, suffer a panic attack.
Some useful tools for evaluating agoraphobia

In consideration to the evaluation objectives, we will provide a list of some tools that can be useful to obtain relevant information and characteristics about your patient. Remember that a good definition of objectives, characterization of the patient and planning of the intervention are important for the efficiency and efficacy of the therapy, as well as for satisfaction of your patients. In the bibliography, you will find articles to review the characteristics of the instruments proposed below. A combination of the following tools will be used for a complete evaluation of the problem.

  • Open or semi-structured interview.
  • Structured interview: Interview for the Anxiety disorders According to DSM-IV (ADIS-IV)
  • Observation and self-observation (with auto-registration)
  • Diary of anxiety and panic attacks
  • Auto-registration of relaxation
  • Behavioral approach Test in vivo and/or through virtual reality
AutO-reports 
  • Mobility Inventory for agoraphobia: to evaluate the avoidance of situations and places
  • Body Sensation Questionnaire: to evaluate the fear of various body sensations
  • Questionnaire of agoraphobic cognitions: to evaluate the catastrophic thoughts and physical feelings of anxiety
  • Agoraphobia Inventory
  • Psious Auto-Reports for the elaboration of the hierarchy
Elaboration of the exhibition hierarchy with Psious environments

Once we have the information from the evaluation, we can proceed to develop the exposure hierarchy. In addition to using the data obtained during the initial assessment, we can make a series of questions (for example: on a scale from 0-100, what level of discomfort would you feel being on a platform waiting for the underground?, a scale from 0 to 100, what level of discomfort would you feel going to shop at a mall with a lot of people?, do you think there is anything that can generate a higher discomfort?…) aimed at planning the intervention through virtual reality.

Here are some items that could be used to create an appropriate hierarchy for treating agoraphobia with Psious. It must be noted that we should ask the patient about the anxiety generated by these situations, and based on this, note and grade the different elements of the hierarchy.

  • Driving around the city during low-traffic hours
  • Driving around the city during high-traffic hours ( Environment fear to driving, city)
  • Highway travel
  • Being alone at home (Generalized Anxiety Environment, concern…)
  • Going inside an elevator (Claustrophobic environment, Small elevator) 
  • Being in the Underground entrance (Agoraphobia environment, Metro) 
  • Being at the platform (Agoraphobia environment, Metro) 
  • Getting on a plane and closing the doors (Environment fear of flying, Plane) 
  • Being in the subway wagon with a lot of people (Environment agoraphobia, Metro) 
  • Being on the street away from home with few people (Environment agoraphobia, Square, Boulevard…) 
Categories
Uncategorized

Agorafobia – Protocolo de Evaluación

Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Objetivos de evaluación 
  • Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial trastorno por pánico, trastornos de ansiedad y otras fobias
  • Evaluar ansiedad asociada a componentes: encontrarse en un lugar público con mucha gente, encontrarse mal y pensar en no poder escapar
  • Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
  • Evaluar presencia de pensamientos distorsionados: perder el control y no poder escapar de la situación, sufrir un ataque de pánico.
Algunos instrumentos útiles para la evaluación de la agorafobia 

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas e instrumentos que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tus pacientes. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación: Para una evaluación completa del problema se utilizará una combinación de los siguientes instrumentos:

  • Entrevista abierta o semi-estructurada
  • Entrevista estructurada: Entrevista para los Trastornos de Ansiedad según el DSM-IV (ADIS-IV)
  • Observación y auto-observación (con autoregistro):
  • Diario de Ansiedad y Ataques de Pánico
  • Autorregistro de Relajación
  • Test de aproximación conductual in vivo y/o mediante realidad virtual 
Autoinformes
  • Inventario de Movilidad para la Agorafobia: para evaluar la evitación de situaciones y lugares
  • Cuestionario de Sensaciones Corporales: para evaluar el miedo a diversas sensaciones corporales
  • Cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas: para evaluar los pensamientos catastróficos sobre las consecuencias de las sensaciones físicas de ansiedad 
  • Inventario de Agorafobia
  • Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía
Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious

Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, además de utilizar los datos obtenidos durante la valoración inicial, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera estar esperando el metro en el andén?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría tener que ir a comprar a un centro comercial con mucha gente?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?…) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual. 

A continuación se presentan una serie de ítems que se podrían utilizar para crear una jerarquía adecuada para tratar la agorafobia con Psious. Hay que tener en cuenta que podríamos preguntar al paciente sobre la ansiedad que le generan dichos ítems, y a partir de esto, ir graduando los distintos elementos de la jerarquía. 

  • Circular en coche por la ciudad con poco tráfico (entorno miedo a conducir, ciudad) 
  • Circular en coche por la ciudad con mucho tráfico (entorno miedo a conducir, ciudad) 
  • Circular por autopista (entorno miedo a conducir, carretera) 
  • Estar en la calle lejos de casa con poca gente (entorno agorafobia, plaza, ramblas…) 
  • Estar sola/o en casa (entorno ansiedad generalizada, preocupación por enfermedades)
  • Subir a un ascensor (entorno claustrofobia, ascensor pequeño)
  • Estar en la boca del metro (entorno agorafobia, metro)
  • Estar en la andana del metro (entorno agorafobia, metro)
  • Subir a un avión y que se cierren las puertas (entorno miedo a volar, avión)
  • Estar dentro del vagón del metro con mucha gente (entorno agorafobia, metro)
Categories
Uncategorized

Agoraphobia and Virtual Reality

Agoraphobia
and virtual reality

According to Bados (2006), the problems with panic and agoraphobia are very frequent in clinical practice; specifically, these are the anxiety problems which people consult about most and they constitute around 50-60% of the phobia cases attended in the clinic (Bados, 2009). In general, if population data of primary health care is analyzed, numbers will show a higher prevalence than in the general population.

Virtual reality (VR) seems to be a good alternative regarding traditional techniques of exposure in the treatment of agoraphobia. Unlike in vivo exposure, virtual reality allows standardization and control over the exposure session parameters. Moreover, this technology is particularly useful for repeating the exposure of the feared situations as many times as necessary (Botella et al, 2004). It also prevents panic attacks, losing the risk of reinforcing the existing fear.

Categories
Uncategorized

Agorafobia y Realidad Virtual

Agorafobia
y realidad virtual

Según Bados (2006), los problemas de pánico y agorafobia son de los más frecuentes en la práctica clínica. De hecho, son los problemas de ansiedad por los que más se consulta y constituyen alrededor del 50-60% de los casos de fobia atendidos en la clínica (Bados, 2009). En general, si se analizan datos de población de atención primaria, se encuentran cifras de prevalencia más altas que en población comunitaria.

La Realidad Virtual (RV) resulta ser una buena alternativa respecto a técnicas tradicionales de exposición para el tratamiento de la agorafobia. A diferencia de la exposición en vivo, la RV permite estandarización y control sobre los parámetros de las sesiones de exposición. Además, es particularmente útil para poder repetir la exposición tantas veces como sea necesario (Botella et al, 2004). Asimismo, evita la aparición de ataques de pánico, perdiendo el riesgo de reforzar el miedo existente.

Categories
Uncategorized

ACROPHOBIA – Appendix

Appendix 

Self-report hierarchy elevator environments Psious 
ITEMLEVEL MALAISE (0-100)
I walk into a glass elevator and stand near the railing. 
I am in a glass elevator, placed near the railing, and we go up one floor 
After a long journey in the metal elevator that looks like a work of art, we reached the terrace, and to access it I have to pass through a metal bridge and uncovered
I am going up in a glass elevator , and when we’ re on the first floor there’s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a little bit. 3 minutes go by and the fault remains unsolved.
I walk into a glass elevator and stand away from the railing.
I am in a metal elevator that looks like a work of art, placed near the railing, and we go up one floor
I am in a glass elevator, placed away from the railing, and we go up four floors
I am going up in a glass elevator, and when we’ re on the third floor there’ s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a little bit. After 30 seconds the fault is solved and the elevator continues.
I am in a glass elevator, placed near the railing, and we go up two floors
I am going up in a metal elevator that looks like a building site, and when we are on the first floor there is a breakdown, so there is noise and the elevator moves a bit. After 30 seconds the fault is solved and the elevator continues. 
I a m in a glass elevator, placed away from the railing, and we go up three floors. 
After a long journey in the glass elevator, we arrived at the terrace, and to access it I have to pass through a covered walkway.
I am going up in a metal elevator that looks like a work of art, and when we’ re getting to the top of the whole building there’s a breakdown, so I’ m going to go up in a metal elevator that looks like a work of art.
There is noise and the elevator moves a little. 3 minutes go by and the fault remains unsolved.
I am in a glass elevator, placed away from the railing, and we go up one floor 
I am going up in a glass elevator, and when we’ re getting to the top of the whole building there’s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a little bit. 3 minutes go by and the fault is still not solved.
I am in a metal elevator that looks like a work of art, placed away from the railing, and we go up a floor
I am in a glass elevator, placed away from the railing, and we go up five floors 
I enter a metal elevator that looks like a work of art and I stand far from the railing.
I am in a glass elevator, placed near the railing, and we go up five floors
I am going up in a metal elevator that looks like a building site, and when we’ re getting to the top of the whole building there’s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a bit. After 30 seconds the fault is solved and the elevator continues.
I am in a metal elevator that looks like a building site, placed away from the railing, and we go up two floors.
I am in a glass elevator, placed near the railing, and we go up four floors
I am going up in a metal elevator that looks like a building site, and when we’ re on the third floor there’ s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a bit. After 30 seconds the fault is solved and the elevator continues.
I am in a metal elevator that looks like a building site, placed near the railing, and we go up three floors
I am in a glass elevator, placed near the railing, and we go up three floors 
I am in a metal elevator that looks like a construction site, placed away from the railing, and we go up five floors.
I’ m going up in a metal elevator that looks like a building site, and when we are on the first floor there is a breakdown, so there is noise and the elevator Versión de Prueba moves a bit. 3 minutes go by and the fault remains unsolved.
I am in a metal elevator that looks like a construction site, placed away from the railing, and we go up four floors.
I am going up in a glass elevator, and when we’ re on the first floor there’ s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a little bit. After 30 seconds the fault is solved and the elevator continues.
I enter a metal elevator that looks like a work of art and I stand near the railing
I am in a metal elevator that looks like a construction site, placed near the railing, and we go up four floors.
I am going up in a glass elevator, and when we’ re getting to the top of the whole building there’ s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a little bit. After 30 seconds the fault is solved and the elevator continues.
I am in a glass elevator, placed away from the railing, and we go up two floors.
I am in a metal elevator that looks like a construction site, placed near the railing, and we go up five floors.
I am in a metal elevator that looks like a construction site, placed away from the railing, and we go up three floors. 
I am going up in a glass elevator , and when we’ re on the third floor there ‘ s a breakdown, so there is noise and the elevator moves a little bit. 3 minutes go by and the fault remains unsolved.
I am going up in a metal elevator that looks like a building site, and when we’ re on the third floor there’s a breakdown, so there’ s noise and the elevator moves a bit. 3 minutes go by and the fault remains unsolved.
I am in a metal elevator that looks like a building site, placed near the railing, and we go up two floors.
Relaxation self-recording

Name:___________________________ Date:____________________

DateHourDegree of relaxation (0-100) Before Degree of relaxation (0-100) AfterUsed timeDifficulties or comments
Self-registration of negative thoughts

Name:___________________________ Date:____________________

DateDay and HourLocation What happened?With who?ThoughtEmotionConduct
Download appendix
Categories
Uncategorized

ACROFOBIA – Apéndice

Apéndice

Autoinforme jerarquía ascensor entornos Psious
ITEMNivel malestar (0-100)
Entro en un ascensor de cristal y me sitúo cerca de la barandilla 
Estoy en un ascensor de cristal, colocado cerca de la barandilla, y subimos un piso
Después de un largo viaje en el ascensor metálico que parece de una obra, llegamos a la terraza, y para acceder a ella tengo que pasar por un puente metálico y descubierto 
Estoy subiendo en un ascensor de cristal, y cuando estamos por el primer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Pasan 3 minutos y la avería sigue sin solucionarse 
Entro en un ascensor de cristal y me sitúo lejos de la barandilla
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado cerca de la barandilla, y subimos un piso
Estoy en un ascensor de cristal, colocado lejos de la barandilla, y subimos cuatro pisos
Estoy subiendo en un ascensor de cristal, y cuando estamos por el tercer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Al cabo de 30 segundos la avería se soluciona y el ascensor sigue. 
Estoy en un ascensor de cristal, colocado cerca de la barandilla, y subimos dos pisos 
Estoy subiendo en un ascensor metálico que parece de una obra, y cuando estamos por el primer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Al cabo de 30 segundos la avería se soluciona y el ascensor sigue.
Estoy en un ascensor de cristal, colocado lejos de la barandilla, y subimos tres pisos.
Después de un largo viaje en el ascensor de cristal, llegamos a la terraza, y para acceder a ella tengo que pasar por una pasarela cubierta.
Estoy subiendo en un ascensor metálico que parece de una obra, y cuando estamos llegando arriba del todo del edificio se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Pasan 3 minutos y la avería sigue sin solucionarse.
Estoy en un ascensor de cristal, colocado lejos de la barandilla, y subimos un piso.
Estoy subiendo en un ascensor de cristal, y cuando estamos llegando arriba del todo del edificio se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Pasan 3 minutos y la avería sigue sin solucionarse.
Estoy subiendo en un ascensor de cristal, y cuando estamos llegando arriba del todo del edificio se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Pasan 3 minutos y la avería sigue sin solucionarse.
Estoy en un ascensor de cristal, colocado lejos de la barandilla, y subimos cinco pisos.
Entro en un ascensor metálico que parece de una obra y me sitúo lejos de la barandilla.
Estoy en un ascensor de cristal, colocado cerca de la barandilla, y subimos cinco pisos.
Estoy subiendo en un ascensor metálico que parece de una obra, y cuando estamos llegando arriba del todo del edificio se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Al cabo de 30 segundos la avería se soluciona y el ascensor sigue.
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado lejos de la barandilla, y subimos dos pisos
Estoy en un ascensor de cristal, colocado cerca de la barandilla, y subimos cuatro pisos
Estoy subiendo en un ascensor metálico que parece de una obra, y cuando estamos por el tercer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Al cabo de 30 segundos la avería se soluciona y el ascensor sigue. 
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado cerca de la barandilla, y subimos tres pisos.
Estoy en un ascensor de cristal, colocado cerca de la barandilla, y subimos tres pisos.
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado lejos de la barandilla, y subimos cinco pisos.
Estoy subiendo en un ascensor metálico que parece de una obra, y cuando estamos por el primer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Pasan 3 minutos y la avería sigue sin solucionarse.
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado lejos de la barandilla, y subimos cuatro pisos.
Estoy subiendo en un ascensor de cristal, y cuando estamos por el primer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Al cabo de 30 segundos la avería se soluciona y el ascensor sigue. 
Entro en un ascensor metálico que parece de una obra y me sitúo cerca de la barandilla.
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado cerca de la barandilla, y subimos cuatro pisos.
Estoy subiendo en un ascensor de cristal, y cuando estamos llegando arriba del todo del edificio se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Al cabo de 30 segundos la avería se soluciona y el ascensor sigue. 
Estoy en un ascensor de cristal, colocado lejos de la barandilla, y subimos dos pisos.
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado cerca de la barandilla, y subimos cinco pisos.
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado lejos de la barandilla, y subimos tres pisos.
Estoy subiendo en un ascensor de cristal, y cuando estamos por el tercer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Pasan 3 minutos y la avería sigue sin solucionarse.
Estoy subiendo en un ascensor metálico que parece de una obra, y cuando estamos por el tercer piso se produce una avería, por lo que hay ruido y el ascensor se mueve un poco. Pasan 3 minutos y la avería sigue sin solucionarse.
Estoy en un ascensor metálico que parece de una obra, colocado cerca de la barandilla, y subimos dos pisos.
Auto-registro de relajación

Nombre:___________________________ Fecha:____________________

FechaHoraGrado de Relajación (0-100)AntesGradodeRelajación (0-100)DespuésTiempoUtilizadoDificultades oComentarios
Autorregistro de pensamientos negativos

Nombre:___________________________ Fecha:____________________

FechaDia y HoraSituación¿qué sucedió?¿Con quién?PensamientoEmociónConducta
Descargar apéndice
Categories
Uncategorized

Acrophobia – Bibliography

Bibliography

  • Antony, M., & Craske, M. (1995). Mastery of your specific phobia: Client workbook. Albany, New York: Graywind Publications.
  • Emmelkamp, P., Krijn, M., Hulsbosch, A. M., De Vries, S., Schuemie, M. J. & Van der Mast, C. (2002). Virtual reality treatment versus exposure in vivo: A comparative evaluation in acrophobia. Behaviour Research and Therapy. Vol. 40, 509-516.
  • Poulton, R., Davies, S., Menzies, R. G., Langley, J. D., & Silva, P. A. (1998). Evidence for a non-associative model of the acquisition of a fear of heights. Behaviour Research and Therapy, 36(5), 537–544.
Categories
Uncategorized

Acrofobia – Bibliografía

Bibliografía

  • Antony, M. y Craske, M. (1995). Dominio de su fobia específica: libro de trabajo del cliente. Albany, Nueva York: Graywind Publications.
  • Emmelkamp, P., Krijn, M., Hulsbosch, A. M., De Vries, S., Schuemie, M. J. y Van der Mast, C. (2002). Tratamiento de realidad virtual versus exposición in vivo: una evaluación comparativa en acrofobia. Investigación del comportamiento y terapia. Vol. 40, 509-516.
  • Poulton, R., Davies, S., Menzies, R. G., Langley, J. D. y Silva, P. A. (1998). Evidencia de un modelo no asociativo de la adquisición del miedo a las alturas. Behavior Research and Therapy, 36 (5), 537–544.
Categories
Area

High Places – Recommendations

Recommendations for use

To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.

Some examples for High Places environments
  • Today we are going to climb up a building of 15 floors. You will be located at the balcony on the highest floor, from where you will observe the fall from above, paying attention to the movement of cars and to the ground distance.
  • Is it true that falling from this height could be deadly?
  • Do you feel that it is a risk situation?
  • We are now in a very high place. Do you feel anxious?
  • Move the head to both sides and look how we are in a very high place.
  • Is it hard not to look down?
  • Do you feel anxious or fearful looking down?
  • Do you feel fear? Is it more intense or less than before?
  • Do you feel like you are in danger right now? How real do you think it is?
  • (Inside the glass elevator) Notice that as the elevator goes up, the distance from the ground is increased and everything looks smaller. How does that make you feel?