En este escenario el paciente se encuentra sentado dentro de una oficina. Delante, se encuentran distintos personajes virtuales sentados alrededor de una mesa. Se trata de un ambiente virtual en el que en función de las necesidades de cada paciente, se pueden representar diferentes tipos de situación: una entrevista de trabajo, una presentación frente a socios de la empresa, un examen oral, etc.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Cantidad de personas
Ninguna
Mínimo (1 persona)
Medio (3 personas)
Máximo (6 personas)
Dificultad
Baja (asistentes que escuchan con atención y aceptación)
Alta (asistentes más distraídos o poco interesados)
EVENTOS
Distractor Se puede elegir entre una serie de distractores: una llamada entrante de Skype al portátil del paciente, que suene un móvil cuando se recibe un mensaje (sonido breve), que uno de los interlocutores reciba una llamada (en este evento uno de los compañeros dice al paciente que no haga caso al teléfono, que ya saben que están reunido), o alguien interrumpiendo la reunión.
Comentario positivo
Comentario neutral
Comentario negativo
Comentario terapeuta Este evento sirve para que el profesional de la salud haga un comentario al paciente mientras este se encuentra dentro del entorno inmersivo, para no romper así la dinámica de la sesión.
Este último entorno virtual es prácticamente igual que el anterior, pero puede utilizarse para situaciones más concretas. Esta vez el paciente vuelve a encontrarse en un auditorio, sentado en las butacas hasta 8 que no se seleccione el evento subir al escenario. No obstante, la diferencia es que las luces están apagadas, y que en el escenario hay una cámara que enfoca directamente al atrio, es decir donde se coloca el paciente. Por lo tanto, este entorno puede ser útil para pacientes que deben dar una conferencia transmitida, o bien una charla que va a ser grabada o transmitida por televisión…
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Cantidad de personas
Ninguna
Mínimo (sala prácticamente vacía)
Medio (sala casi llena)
Máximo (sala llena completamente)
Dificultad
Fácil (público que le escucha con atención y aceptación)
Difícil (público que está más distraído o poco interesado)
EVENTOS
Ir al escenario El paciente sube al escenario y se sitúa detrás de la mesa para empezar la presentación.
Pregunta positiva Un oyente del público hace una pregunta fácil de contestar al paciente. El profesional de la salud puede elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si podría volver a explicar una parte de la presentación.
Pregunta negativa En este caso, una persona del público hace una pregunta más complicada de responder, cosa que puede implicar que el paciente se ponga nervioso. El profesional de la salud podrá elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si cree que su propuesta funcionará, o si podría resaltar los puntos débiles de su presentación.
Comentario positivo del terapeuta Cuando el profesional de la salud selecciona este evento, uno de los asistentes se pone a hablar, aunque no se oye nada. Por lo tanto, este botón le permite al profesional hacer un comentario positivo al paciente sobre su intervención pero introduciéndose dentro del entorno virtual, para que el paciente se encuentre aún más inmerso en dicho entorno.
Comentario negativo del terapeuta Este evento se desarrolla exactamente igual que el anterior, pero está reservado para que el profesional de la salud haga un comentario más bien crítico o negativo sobre la intervención del paciente.
Aplausos El público aplaude al orador.
Espectador abandona la habitación Una persona se levanta y se va de la sala.
Distractor Se puede seleccionar entre una serie de distractores: bostezo, móvil, vibración teléfono, risas, tos.
APENDICE
Lista de preguntas positivas
Se nota que le apasiona lo que ha explicado. ¿Cómo le surgió el interés?
Ya había asistido a otras conferencias sobre el mismo tema pero nunca me había transmitido tanto entusiasmo como hoy. ¿Me recomienda algún autor o alguna lectura relacionada con lo que nos ha explicado hoy?
Cuál ha sido la mayor dificultad que se ha encontrado a la hora de prepararse este tema.
Ha abordado el tema desde un enfoque muy innovador y lo ha explicado de una manera muy clara y concisa. ¿Es la primera vez que da esta conferencia?
Muchas gracias por su presentación ha sido muy interesante, me gustaría preguntarle qué resaltaría de todo lo que ha explicado.
¿Está conforme con los resultados de su exposición?, ¿podría elaborar un poco más el argumento de lo que propone?
¿Cree que podría volver otro día para repetir la exposición con más gente?
¿Podrías poner algún ejemplo ubicándolo en otro contexto?
Perdone, no he entendido el último punto, ¿podría volver a explicarlo?
Estos resultados son prometedores, ¿qué impacto cree que pueden tener en un futuro?
¿Va a realizar alguna otra presentación durante estas semanas?, me gustaría volver a asistir.
¿Cuál cree que es el alcance o el límite de lo que acaba de exponer?
Lista de preguntas negativas
¿Podría resaltar los puntos fuertes y los puntos débiles de su propuesta?
¿De qué recursos dispone para implementar su plan?
No me ha quedado muy claro lo último que ha explicado, ¿podría poner otro ejemplo?
¿Qué dificultades cree que pueden surgir en un futuro?
Ha empezado muy bien la presentación, pero el punto de las conclusiones no me ha quedado tan claro, ¿podría volver a repetirlas resumidamente?
¿Usted cree que los resultados que ha mostrado son realistas?
¿Cree que funcionará su propuesta?, la situación actual no es la más adecuada.
¿Puede justificar lo que acaba de decir?, en mi opinión su argumento tiene flaquezas.
Ha hecho una propuestas muy interesantes aunque algunas de ellas son un poco… atrevidas, ¿ha pensado cómo las va a llevar a cabo?
¿Está seguro que esta información proviene de fuentes fiables?
No le parece que su punto de vista es muy limitado, ¿cómo eligió el enfoque de su exposición?
Algunas de sus conclusiones parecen obsoletas, ¿está al tanto de las última corrientes y tendencias sobre este tema?
Al igual que en la audiencia, al lanzar este entorno, el paciente se encuentra sentado, y hasta que no se active el evento “ir al escenario”, el paciente permanecerá en esa posición. Aun así, a diferencia de la audiencia, esta vez el paciente está sentado en unas butacas mirando hacia un escenario, donde se puede ver un atrio. Una vez subido al escenario se sitúa ante este atrio, y como en el entorno anterior, el paciente puede realizar una breve presentación personal y, a continuación, realizar una ponencia sobre un tema preparado con antelación.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Cantidad de personas
Ninguna
Mínimo (sala prácticamente vacía)
Medio (sala casi llena)
Máximo (sala llena completamente)
Género Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
Tono de piel Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Dificultad
Fácil (público que le escucha con atención y aceptación)
Difícil (público que está más distraído o poco interesado)
EVENTOS
Ir al escenario El paciente sube al escenario y se sitúa detrás de la mesa para empezar la presentación.
Pregunta positiva Un oyente del público hace una pregunta fácil de contestar al paciente. El profesional de la salud puede elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si podría volver a explicar una parte de la presentación.
Pregunta negativa En este caso, una persona del público hace una pregunta más complicada de responder, cosa que puede implicar que el paciente se ponga nervioso. El profesional de la salud podrá elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si cree que su propuesta funcionará, o si podría resaltar los puntos débiles de su presentación.
Comentario positivo del terapeuta Cuando el profesional de la salud selecciona este evento, uno de los asistentes se pone a hablar, aunque no se oye nada. Por lo tanto, este botón le permite al profesional hacer un comentario positivo al paciente sobre su intervención pero introduciéndose dentro del entorno virtual, para que el paciente se encuentre aún más inmerso en dicho entorno.
Comentario negativo del terapeuta Este evento se desarrolla exactamente igual que el anterior, pero está reservado para que el profesional de la salud haga un comentario más bien crítico o negativo sobre la intervención del paciente.
Aplausos El público aplaude al orador.
Espectador abandona la habitación Una persona se levanta y se va de la sala.
Distractor Se puede seleccionar entre una serie de distractores: bostezo, móvil, vibración teléfono, risas, tos.
APENDICE
Lista de preguntas positivas
Se nota que le apasiona lo que ha explicado. ¿Cómo le surgió el interés?
Ya había asistido a otras conferencias sobre el mismo tema pero nunca me había transmitido tanto entusiasmo como hoy. ¿Me recomienda algún autor o alguna lectura relacionada con lo que nos ha explicado hoy?
Cuál ha sido la mayor dificultad que se ha encontrado a la hora de prepararse este tema.
Ha abordado el tema desde un enfoque muy innovador y lo ha explicado de una manera muy clara y concisa. ¿Es la primera vez que da esta conferencia?
Muchas gracias por su presentación ha sido muy interesante, me gustaría preguntarle qué resaltaría de todo lo que ha explicado.
¿Está conforme con los resultados de su exposición?, ¿podría elaborar un poco más el argumento de lo que propone?
¿Cree que podría volver otro día para repetir la exposición con más gente?
¿Podrías poner algún ejemplo ubicándolo en otro contexto?
Perdone, no he entendido el último punto, ¿podría volver a explicarlo?
Estos resultados son prometedores, ¿qué impacto cree que pueden tener en un futuro?
¿Va a realizar alguna otra presentación durante estas semanas?, me gustaría volver a asistir.
¿Cuál cree que es el alcance o el límite de lo que acaba de exponer?
Lista de preguntas negativas
¿Podría resaltar los puntos fuertes y los puntos débiles de su propuesta?
¿De qué recursos dispone para implementar su plan?
No me ha quedado muy claro lo último que ha explicado, ¿podría poner otro ejemplo?
¿Qué dificultades cree que pueden surgir en un futuro?
Ha empezado muy bien la presentación, pero el punto de las conclusiones no me ha quedado tan claro, ¿podría volver a repetirlas resumidamente?
¿Usted cree que los resultados que ha mostrado son realistas?
¿Cree que funcionará su propuesta?, la situación actual no es la más adecuada.
¿Puede justificar lo que acaba de decir?, en mi opinión su argumento tiene flaquezas.
Ha hecho una propuestas muy interesantes aunque algunas de ellas son un poco… atrevidas, ¿ha pensado cómo las va a llevar a cabo?
¿Está seguro que esta información proviene de fuentes fiables?
No le parece que su punto de vista es muy limitado, ¿cómo eligió el enfoque de su exposición?
Algunas de sus conclusiones parecen obsoletas, ¿está al tanto de las última corrientes y tendencias sobre este tema?
En un primer momento, el paciente está sentado en una de las sillas de la audiencia. Si no se selecciona ningún evento, el paciente permanecerá en esta posición, y sólo se situará encima de la plataforma si el profesional de la salud selecciona el evento “subir al escenario”. Una vez subido, el usuario está sentado tras una mesa, desde allí puede realizar una breve presentación personal y, a continuación, realizar una ponencia sobre un tema preparado con antelación.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Cantidad de personas
Ninguna
Mínimo (sala prácticamente vacía)
Medio (sala casi llena)
Máximo (sala llena completamente)
Género Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
Tono de piel Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Dificultad
Fácil (público que le escucha con atención y aceptación)
Difícil (público que está más distraído o poco interesado)
Mascarilla sanitaria Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.
EVENTOS
Ir al escenario El paciente sube al escenario y se sitúa detrás de la mesa para empezar la presentación.
Pregunta positiva Un oyente del público hace una pregunta fácil de contestar al paciente. El profesional de la salud puede elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si podría volver a explicar una parte de la presentación.
Pregunta negativa En este caso, una persona del público hace una pregunta más complicada de responder, cosa que puede implicar que el paciente se ponga nervioso. El profesional de la salud podrá elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si cree que su propuesta funcionará, o si podría resaltar los puntos débiles de su presentación.
Comentarios del público Algunos integrantes del público se ponen a hablar entre ellos.
Comentario positivo del terapeuta Cuando el profesional de la salud selecciona este evento, uno de los asistentes se pone a hablar, aunque no se oye nada. Por lo tanto, este botón le permite al profesional hacer un comentario positivo al paciente sobre su intervención pero introduciéndose dentro del entorno virtual, para que el paciente se encuentre aún más inmerso en dicho entorno.
Comentario negativo del terapeuta Este evento se desarrolla exactamente igual que el anterior, pero está reservado para que el profesional haga un comentario más bien crítico o negativo sobre la intervención del paciente.
Aplausos El público aplaude al orador.
Distractor Se puede seleccionar entre una serie de distractores: bostezo, móvil, vibración teléfono, risas, tos.
Espectador abandona la habitación Una persona se levanta y se va de la sala.
APENDICE
Lista de preguntas positivas
Se nota que le apasiona lo que ha explicado. ¿Cómo le surgió el interés?
Ya había asistido a otras conferencias sobre el mismo tema pero nunca me había transmitido tanto entusiasmo como hoy. ¿Me recomienda algún autor o alguna lectura relacionada con lo que nos ha explicado hoy?
Cuál ha sido la mayor dificultad que se ha encontrado a la hora de prepararse este tema.
Ha abordado el tema desde un enfoque muy innovador y lo ha explicado de una manera muy clara y concisa. ¿Es la primera vez que da esta conferencia?
Muchas gracias por su presentación ha sido muy interesante, me gustaría preguntarle qué resaltaría de todo lo que ha explicado.
¿Está conforme con los resultados de su exposición?, ¿podría elaborar un poco más el argumento de lo que propone?
¿Cree que podría volver otro día para repetir la exposición con más gente?
¿Podrías poner algún ejemplo ubicándolo en otro contexto?
Perdone, no he entendido el último punto, ¿podría volver a explicarlo?
Estos resultados son prometedores, ¿qué impacto cree que pueden tener en un futuro?
¿Va a realizar alguna otra presentación durante estas semanas?, me gustaría volver a asistir.
¿Cuál cree que es el alcance o el límite de lo que acaba de exponer?
Lista de preguntas negativas
¿Podría resaltar los puntos fuertes y los puntos débiles de su propuesta?
¿De qué recursos dispone para implementar su plan?
No me ha quedado muy claro lo último que ha explicado, ¿podría poner otro ejemplo?
¿Qué dificultades cree que pueden surgir en un futuro?
Ha empezado muy bien la presentación, pero el punto de las conclusiones no me ha quedado tan claro, ¿podría volver a repetirlas resumidamente?
¿Usted cree que los resultados que ha mostrado son realistas?
¿Cree que funcionará su propuesta?, la situación actual no es la más adecuada.
¿Puede justificar lo que acaba de decir?, en mi opinión su argumento tiene flaquezas.
Ha hecho una propuestas muy interesantes aunque algunas de ellas son un poco… atrevidas, ¿ha pensado cómo las va a llevar a cabo?
¿Está seguro que esta información proviene de fuentes fiables?
No le parece que su punto de vista es muy limitado, ¿cómo eligió el enfoque de su exposición?
Algunas de sus conclusiones parecen obsoletas, ¿está al tanto de las última corrientes y tendencias sobre este tema?
Lista de comentarios del público
No se le escucha muy bien. Sí, es verdad, podría hablar más alto.
Se le ve muy nervioso. Seguro que es su primera vez.
Ya, si lo sé no vengo, que charla más aburrida. Espero que termine en breve. Se me está haciendo eterno.
Has visto cómo tiembla. Si lo he notado, además está sudando mucho.”
Noto que le hace falta seguridad, no para de mirar a los lados. Tienes razón.
Que alguien traiga café que nos vamos a dormir todos al final. Qué tortura.
¿Porque le tiembla la voz, no está seguro de lo que nos está explicando? ¿Realmente sabe de lo que habla?
Este entorno consiste en una extracción de sangre situada en un escenario real. Inicialmente el paciente se encontrará en una sala de espera y al cabo de unos segundos la enfermera lo llamará para que entre a la sala donde se realizará la extracción.
Este entorno puede ser muy útil para la exploración del estado actual del paciente y de su configuración ansiógena frente a la situación temida. Por ejemplo, al poner al paciente en situación se pueden analizar sus pensamientos negativos o sus reacciones fisiológicas (en caso de disponer de equipo de sensor de respuesta electrodérmica).
Este escenario cuenta con una sala de espera, donde el paciente se sitúa inicialmente, y con una sala de extracción, a la que éste puede pasar posteriormente, si el profesional de la salud lo selecciona. En los dos espacios el paciente puede escuchar comentarios de los pacientes relacionados con la extracción de sangre y, además, en la sala de extracción, podrá observar una mesa con el instrumental que se utilizará: jeringuillas, agujas, algodón, etc.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Género Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
Tono de piel Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Selecciona rol Paciente / Acompañante
Mascarilla sanitaria Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.
EVENTOS
Otro paciente Mientras el paciente esté en la sala de espera, el paciente verá cómo la enfermera indica que es el turno de otro paciente y como ambos pasan a la sala de extracciones. Al cabo de unos minutos, se abrirá la puerta y el paciente saldrá.
Entrar en la habitación de extracción La enfermera llamará al paciente y éste entrará a la sala de extracción. Esta opción sólo podrá ejecutarse cuando el paciente se encuentre en la sala de espera.
Pinchazo en el dedo Se le extraerá al paciente una gota de sangre del dedo.
Inyección Este evento da la posibilidad, una vez el paciente haya entrado en la sala de extracciones, de que se realice una inyección en el brazo del paciente.
Extracción pequeña La enfermera extraerá una pequeña cantidad de sangre dando las explicaciones habituales.
Extracción fuerte La enfermera extraerá una cantidad considerable de sangre al paciente, mientras le da las instrucciones correspondientes.
Este entorno virtual traslada al paciente al momento que generalmente produce más ansiedad: encontrarse dentro del avión.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Mostrar pasajeros: Ninguna persona / Máxima cantidad de gente
Comentarios Al activar esta opción, se reproducen comentarios propios de alguien en una situación de ansiedad de alta intensidad.
Posición asiento Ventana / Medio / Pasillo
Fila
Frente: por delante del ala
Medio: por encima del ala
Atrás: detrás del ala
Hora Día / Noche
Clima Despejado/ Lluvioso / Tormenta
EVENTOS
Taxi Las azafatas dan las instrucciones de seguridad mientras el avión se desplaza hasta llegar al punto de despegue.
Despegue Se escuchan los motores, el avión acelera e inicia el despegue.
Vuelo El paciente se encuentra en pleno vuelo.
Aterrizaje El capitán avisa de la llegada al destino y procede al aterrizaje.
Ding Reproduce el sonido típico de los aviones cuando quieren indicar alguna incidencia.
Activar/Desactivar turbulencias Disponible cuando el paciente se encuentra dentro del evento vuelo.
Para poder adaptar la sesión a las necesidades del paciente, puede saltarse pasos del trayecto y/o repetir cualquiera de estos pasos las veces que crea conveniente.
El paciente está sentado dentro del taxi y se dirige hacia el terminal del aeropuerto.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Hora Día / Noche
Clima Despejado / Lluvioso
EVENTOS
Radio Se escuchan noticias acerca del tiempo que hará durante el vuelo. El contenido de las noticias variará en función de la climatología escogida previamente.
Ir al final El trayecto en taxi no tiene una duración determinada, es el terapeuta quien decide el momento de llegar. Esto permite adaptar la exposición a las necesidades y ritmo al que avanza cada paciente.
Se trata de un escenario dirigido al tratamiento de la ansiedad anticipatoria, que es un componente esencial de la fobia a volar. En esta escena, el paciente se encuentra en su propia casa y está a punto de salir de viaje y debe esperar a que llegue al taxi que lo llevará hacia el aeropuerto.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Hora Día / Noche
Clima Despejado / Lluvioso
EVENTOS
Informe del tiempo en TV En la televisión aparecen noticias acerca del pronóstico meteorológico. Las noticias varían en función de la climatología escogida previamente.
Informe de accidente en TV En la televisión dan la noticia de un accidente de avión.
Llega el taxi Al activar esta opción, llega el taxi para recoger al paciente y empezar el trayecto hacia el aeropuerto.