It’s a common fear in people who have instability sensations, dizziness or vertigo during their panic attacks. They fear that these sensations come before fainting or loss of consciousness.
Physiologically, faints are produced by a sudden descent of arterial pressure. If the cardiac pace goes down, this descends the tension, and if the sufficient blood does not get to the brain, someone can faint. Nevertheless, when a person feels anxiety or panic, physiologically, the complete opposite happens. The heart beats fast and the arterial pressure increases, so it’s not very common for someone to faint in this situation. Dizziness, weakness or weak legs sensations are produced by the anxiety response and favored in many cases by hyperventilation.
Some people that suffer this fear, are hypotensive that suffered faintings in the past. If you’re not one of them, it would be very interesting if you compared the sensations you felt in a hypotensive fainting and what you feel when you’re going through a panic attack. You’ll notice that the ones coming from real faintings feel like a progressive distancing, like a deceleration. The ones coming from panic attacks feel completely different: your body feels over-accelerated and you feel many more sensations. If adrenaline is swimming through your veins, the last thing you’ll do is faint!
When we start getting anxious and as a part of the anxiety response, we involuntarily alter the breathing pattern, we breathe faster or deeper. The explanation is that we need a major contribution of oxygen, to run or to fight.
Nevertheless, if we do not carry out any of these two activities we fall down in a hyperventilation state, in our organism there is more oxygen than the one we need, and, paradoxically, one of the effects that this produces to level of physical sensations is a sensation of asphyxiation or lack of air.
The only way for a person to die from suffocation or choking is when oxygen can’t get to the lungs, and when you’re having a panic attack, your level of oxygen is even greater as normal. It would be the complete opposite of choking!
Esta escena puede ser muy útil para intervenciones del trastorno obsesivo-compulsivo de contaminación-higiene en el entorno de un cuarto de baño público. Este entorno virtual pretende que el sujeto afronte sus pensamientos recurrentes siendo capaz de habituar la ansiedad que le producen y de extinguir los comportamientos y pensamientos neutralizadores ritualizados.
La escena empieza en la puerta del baño público. A continuación entra en este, y podrá afrontar situaciones ansiógenas dentro del cubículo del váter. Finalmente el avatar se situará en frente del lavamanos, donde podrá afrontar obsesiones y prevenir el uso de compulsiones y/o pensamientos neutralizadores.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Género Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
Tono de piel Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Dificultad Fácil / Difícil Controla si el avatar toca ciertos elementos como el grifo, el jabón o el secador de manos, o solo los tiene próximos.
Suciedad Limpio / Sucio
Tipo de baño Femenino / Masculino Elige el genero de las personas del entorno.
Mascarilla sanitaria Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.
EVENTOS DE ACCIÓN
Abrir puerta del baño Se abre la puerta y el avatar se sitúa dentro del baño.
Abrir puerta del retrete Se abre la puerta del cubículo y el avatar entra en este.
Tocar la pared (de pie en el cubículo) El avatar toca la pared con la mano izquierda.
Bajar la tapa del retrete El avatar baja la tapa para sentarse en el váter.
Tirar de la cadena El avatar toca el botón de tirar la cadena.
Tocar la pared (sentado en el inodoro) El avatar toca la pared con la mano izquierda.
Coger papel higiénico Coge papel y lo lanza a la papelera.
Tocar la escobilla El avatar toca el cepillo que tiene a su derecha.
Lavar manos Según la configuración de dificultad que hayas elegido, se lavará las manos tocando (configuración difícil) o no (configuración fácil) los elementos (jabonera, grifo…).
EVENTOS DE POSICIÓN
Desde fuera hasta sentado en el inodoro El avatar se sitúa fuera del cuarto de baño, abre la puerta, aparece delante del cubículo, abre la puerta, entra en el cubículo de inodoro, baja la tapa del váter para sentarse y se sienta en la taza.
Desde sentado hasta lavando manos El avatar aparece sentado en la taza del váter, coge papel, se sitúa levantado delante del inodoro, tira de la cadena, se sitúa en frente del lavamanos y se lava las manos.
Secuencia completa El avatar se sitúa fuera del cuarto de baño, abre la puerta, aparece delante del cubículo, abre la puerta, entra en el cubículo de inodoro, baja la tapa del váter para sentarse, se sienta en la taza, coge papel, se sitúa levantado delante del inodoro, tira de la cadena, se sitúa en frente del lavamanos y se lava las manos.
En este caso, cuando empieza la escena el paciente aparece en el pasillo de una universidad. Los compañeros que aparecen hablando tendrán entre 18 y 30 años. Esto nos va a ayudar a intervenir la ansiedad ante los exámenes con jóvenes y también con adultos que presenten este mismo problema. Al entrar en el aula se podrá ver un proyector al fondo y la organización de los pupitres será la que se encuentra en las universidades.
Dado que este entorno está destinado a personas adultas, también podrá emplearse para trabajar otro tipo de situaciones no estrictamente universitarias, como sería el caso, por ejemplo, de las oposiciones.
Género Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
Tono de piel Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Asistencia
Solo / Pocos / Muchos En función de la opción que seleccionemos el tipo y cantidad de sonido ambiente va a cambiar.
Con esta variable de configuración podrás modular los niveles de ansiedad y de los distractores. En general, a mayor cantidad de gente y mayor ruido, más dificultad.
Dificultad
Fácil
Preguntas de examen más sencillas
Alumnos relajados
Profesor tranquilo y amistoso
Difícil
Preguntas de examen más complicadas
Alumnos ansiosos
Profesor serio y controlador
La configuración fácil puede ser utilizada en las primeras fases de intervención, donde se busca la reducción de ansiedad ante un ambiente que no genere unos niveles excesivamente elevados de ansiedad.
Materia de examen
Psicología “Psicoeducación sobre ansiedad ante exámenes y ansiedad social”
Ciencias Naturales y Biología “Autoinmunidad e Inmunopatología”
Historia y Derecho “La Constitución Española”
Cada uno de estos exámenes va a constar de 10 preguntas de tipo test (verdadero / falso).
Duración
Corto / Largo Esta última variable se relaciona con la duración que va a tener el examen. Si elegimos “corto” dicho examen va a durar tan solo cinco minutos, mientras que si elegimos “largo”, la prueba va a ser de unos veinte minutos.
EVENTOS
Profesor entra en el aula Al empezar la sesión, el entorno empieza en el pasillo del instituto/universidad, y entre los alumnos que están esperando se escucha un murmullo inteligible. Al activar el evento aparece el profesor por uno de los extremos del pasillo. Mientras se va acercando saluda con voz y gesto al paciente, y va invitando a los distintos alumnos a pasar al aula. Justo después, procede a entrar en el aula, y al mismo tiempo el murmullo va disminuyendo hasta ser de un nivel medio.
Entrar en el aula Una vez se active este evento se hará un fundido a negro y el paciente aparecerá sentado ante la mesa del aula, a punto para realizar el examen.
Una vez en el aula, el profesor estará esperando a que dé comienzo el examen. Los alumnos estarán repasando o esperando a que empiece el examen, por lo que el murmullo general será bajo e ininteligible.
Empezar test Cuando se active este evento, se procederá a realizar el examen. El murmullo general que se podía escuchar va a eliminarse prácticamente del todo, y en la tablet situada en la mesa delante del paciente aparecerá la primera pregunta del examen. Dicha pregunta tendrá dos posibles respuestas interactivas, por lo que para responder a la pregunta el paciente deberá utilizar el control visual de la misma manera que lo haya utilizado a la hora de entrar en el aula del examen.
Tras haber seleccionado una de las dos respuestas disponibles, se pasará a la siguiente pregunta, donde el paciente deberá seguir el mismo procedimiento interactivo para responder. Al elegir una de las opciones, se pasará entonces a la tercera pregunta, y así hasta llegar a las diez preguntas en total.
Además de las preguntas del examen y las respuestas correspondientes, en la tablet aparecerá, en todo momento, el tiempo restante para finalizar el examen. El tiempo en cuestión va a depender de la configuración de la variable dificultad.
A lo largo del desarrollo del examen, en caso de haber seleccionado que haya gente presente, algunos los alumnos irán terminando su examen anunciándolo en voz alta al profesor (no se moverán de su sitio). Dependiendo del nivel de dificultad que se haya seleccionado habrá más o menos alumnos que vayan terminando el examen.
Una vez que se acabe el tiempo del examen, se pasará de forma automática al evento de finalizar el examen, que se describe a continuación.
Finalizar examen Al activar este evento, el profesor dará por finalizado el examen apareciendo un fundido a negro. El docente reaparecerá en el pasillo con la tablet visible, pudiéndose ver el resultado del examen en la pantalla. En este punto, el murmullo general entre los alumnos que se encuentran en el pasillo volverá a ser inteligible.
Al empezar esta escena, el paciente se encuentra en el pasillo de un instituto, rodeado de adolescentes de entre 14 y 17 años. Este entorno será adecuado para aquellos adolescentes de esta edad que presenten ansiedad a la hora de realizar un examen. Al entrar en el aula, el paciente se va a sentar en una de las múltiples mesas y estará listo para empezar el examen.
Género Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
Tono de piel Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
Asistencia
Solo / Pocos / Muchos En función de la opción que seleccionemos el tipo y cantidad de sonido ambiente va a cambiar.
Con esta variable de configuración podrás modular los niveles de ansiedad y de los distractores. En general, a mayor cantidad de gente y mayor ruido, más dificultad.
Dificultad
Fácil
Preguntas de examen más sencillas
Alumnos relajados
Profesor tranquilo y amistoso
Difícil
Preguntas de examen más complicadas
Alumnos ansiosos
Profesor serio y controlador
La configuración fácil puede ser utilizada en las primeras fases de intervención, donde se busca la reducción de ansiedad ante un ambiente que no genere unos niveles excesivamente elevados de ansiedad.
Materia de examen
Psicología “Psicoeducación sobre ansiedad ante exámenes y social”
Ciencias Naturales y Biología “La célula”
Historia y Derecho “La España reciente”
Cada uno de estos exámenes va a constar de 10 preguntas de tipo test (verdadero / falso).
Duración
Corto / Largo Esta última variable se relaciona con la duración que va a tener el examen. Si elegimos “corto” dicho examen va a durar tan solo cinco minutos, mientras que si elegimos “largo”, la prueba va a ser de unos veinte minutos.
EVENTOS
Profesor entra en el aula Al empezar la sesión, el entorno empieza en el pasillo del instituto/universidad, y entre los alumnos que están esperando se escucha un murmullo inteligible. Al activar el evento aparece el profesor por uno de los extremos del pasillo. Mientras se va acercando saluda con voz y gesto al paciente, y va invitando a los distintos alumnos a pasar al aula. Justo después, procede a entrar en el aula, y al mismo tiempo el murmullo va disminuyendo hasta ser de un nivel medio.
Entrar en el aula Una vez se active este evento se hará un fundido a negro y el paciente aparecerá sentado ante la mesa del aula, a punto para realizar el examen.
Una vez en el aula, el profesor estará esperando a que dé comienzo el examen. Los alumnos estarán repasando o esperando a que empiece el examen, por lo que el murmullo general será bajo e ininteligible.
Empezar test Cuando se active este evento, se procederá a realizar el examen. El murmullo general que se podía escuchar va a eliminarse prácticamente del todo, y en la tablet situada en la mesa delante del paciente aparecerá la primera pregunta del examen. Dicha pregunta tendrá dos posibles respuestas interactivas, por lo que para responder a la pregunta el paciente deberá utilizar el control visual de la misma manera que lo haya utilizado a la hora de entrar en el aula del examen.
Tras haber seleccionado una de las dos respuestas disponibles, se pasará a la siguiente pregunta, donde el paciente deberá seguir el mismo procedimiento interactivo para responder. Al elegir una de las opciones, se pasará entonces a la tercera pregunta, y así hasta llegar a las diez preguntas en total.
Además de las preguntas del examen y las respuestas correspondientes, en la tablet aparecerá, en todo momento, el tiempo restante para finalizar el examen. El tiempo en cuestión va a depender de la configuración de la variable dificultad.
A lo largo del desarrollo del examen, en caso de haber seleccionado que haya gente presente, algunos los alumnos irán terminando su examen anunciándolo en voz alta al profesor (no se moverán de su sitio). Dependiendo del nivel de dificultad que se haya seleccionado habrá más o menos alumnos que vayan terminando el examen.
Una vez que se acabe el tiempo del examen, se pasará de forma automática al evento de finalizar el examen, que se describe a continuación.
Finalizar examen Al activar este evento, el profesor dará por finalizado el examen apareciendo un fundido a negro. El docente reaparecerá en el pasillo con la tablet visible, pudiéndose ver el resultado del examen en la pantalla. En este punto, el murmullo general entre los alumnos que se encuentran en el pasillo volverá a ser inteligible.
En este ambiente, el paciente se encuentra sentado en una mesa de un bar con otros compañeros que mantienen una conversación informal. A lo largo de la conversación irán hablando sobre distintos temas: cine, viajes, el hecho de tener hijos, el deporte y los horarios. Los avatares hablan sobre uno de estos temas durante un rato, y si no se activa ningún evento al final se cambia de tema. En cambio, si el profesional de la salud activa uno de los eventos, entonces, al terminar dicho evento, se cambia el tema de conversación aunque no se haya terminado.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Tipo Respuesta
Feliz: Se mostrarán agradables y atentos.
Enfadado: Se mostrarán distantes y responden negativamente a las intervenciones del paciente
EVENTOS
Realizar un pedido (Llamar camarera) Tras la petición de los compañeros (“¿Puedes pedir tú? Que ves mejor al camarero.”), el paciente debe llamar a la camarera para que ésta se acerque y luego, el paciente y compañeros pedirán su consumición.
Preguntar por el baño (Llamar camarera) La camarera se acercará para que el paciente pueda preguntar dónde está el baño, a lo que la camarera responderá y se irá.
Regular la temperatura (Llamar camarera) Tras la petición de los compañeros (“Que frío hace, ¿no? ¿Puedes avisar al camarero y pedirle que baje el aire acondicionado?”), el paciente deberá llamar a la camarera y pedirle que ajuste la temperatura.
Cambiar bebidas (Llamar camarera) Tras la sugerencia de los compañeros el paciente deberá llamar a la camarera para que se acerque y pueda pedir un cambio de bebida.
Despedida (Llamar camarera) Los compañeros se despiden y se marchan, a excepción de dos que se quedan en la mesa con el paciente. Debe destacarse que este evento no es interactivo.
Recuerde que el objetivo del entorno es trabajar la exposición y las habilidades sociales, por ello, el profesional de la salud puede modular conductas antes de exponerlo al entorno de RV con el fin que el paciente pueda practicar en él. Al finalizar la exposición, el profesional podrá realizar la retroalimentación y de ser necesario, repetir el ensayo.
¡ATENCIÓN!
Para que el paciente sepa qué debe preguntar, el profesional de la salud deberá haber informado antes de empezar la exposición sobre cómo va a desarrollarse la sesión. Concretamente, el profesional deberá aclarar el orden que se va a seguir entre los distintos eventos, si van a realizar todos o sólo alguno de ellos.
Este entorno virtual trasladará al paciente bajo el mar, donde se encontrará rodeado de peces que nadan a su alrededor. Se escuchará el agradable sonido del agua fluyendo y delfines y ballenas de fondo.
AJUSTES DE CONFIGURACIÓN
Peces Activar / Desactivar
EVENTOS
Música Puede facilitar entrar en un estado de concentración total.
Burbujas Estímulo que puede ser utilizado para la práctica de Mindfulness.(Para más información consultar el Manual de Mindfulness)
Este entorno ayudará a los pacientes a practicar la técnica de la relajación muscular de Jacobson. Recomendamos anteriormente enseñar al paciente la diferencia entre tensión y relajación simplemente tensando un brazo y posteriormente proceder a realizar este ejercicio de relajación.
Al acceder a este entorno, el paciente aparece sentado en una habitación prácticamente vacía, momento en el que el profesional de la salud debe ponerlo en situación antes de empezar el ejercicio de relajación.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Monitora El ejercicio de relajación se puede realizar con la presencia de una entrenadora virtual que sirve de guía visual para el paciente, ya que va acorde con el audio (si está activado).
EVENTOS
Introducción Se reproduce en audio (previamente activado) una breve explicación para recordarle al paciente en qué consiste el ejercicio.
Brazos Da comienzo al ejercicio de tensión/ relajación de los músculos de las manos y brazos.
Cuello Se inician los intervalos de tensión/ relajación de la zona del cuello y los hombros.
Cara Se empieza a trabajar la tensión y relajación de los músculos de la cara.
Tronco Permite el inicio del ejercicio de tensión/relajación en la zona del tronco. Incluye los músculos del abdomen y de la espalda.
Piernas Tiene lugar la parte del ejercicio de relajación referente a las piernas. Incluye movimientos de rodilla, piernas, dedos y glúteos.
Final El audio indica al paciente que haga un recorrido mental de todas las partes del cuerpo, mientras respira lentamente y siente cuán relajado se encuentra terminar el ejercicio.
Música Permite realizar los ejercicios con música de fondo. Hay que tener en cuenta que en la opción predeterminada esta opción está activada.
La isla tropical es un entorno agradable para realizar los ejercicios de relajación en la inmersión virtual. El paciente podrá pasear por la isla y seleccionar su lugar favorito para realizar los ejercicios.
La isla se compone de cuatro zonas diferentes:
Playa
Campo
Cascada
Muelle
Todas ellas con una recreación realista de una idílica isla tropical con todos los elementos que puedan facilitar la sensación de bienestar (vegetación, cielo despejado, agua cristalina, suave brisa, canto de pájaros, fluir del agua, etc).
Podemos escoger dos maneras distintas para dirigirnos a una de las cuatro zonas de la isla:
Pulsar el evento que nos lleve a una zona concreta.
Dejar que el entorno nos lleve automáticamente a dar un paseo por la isla visitando las cuatro localizaciones.
La primera zona es la Playa, desde donde se puede escuchar el sonido de las olas.
Si lo preferimos, podemos empezar a andar por la isla y adentrarnos poco a poco en un pequeño campamento (Campo). Este agradable paseo nos llevará a una acogedora explanada con césped, vegetación, mariposas, cielo despejado y unas cabañas de tela. Este lugar es ideal para hacer un ejercicio de relajación.
Si seguimos andando por la isla, pasearemos por la orilla otra vez hasta llegar hasta una Cascada, ideal para realizar ejercicios de Respiración diafragmática.
A continuación, seguimos paseando tranquilamente y nos situamos frente a otro agradable escenario donde observamos un Muelle donde recomendamos realizar el ejercicio inspirado en la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson. Si seguimos andando, llegaremos al punto de partida, donde podremos tumbarnos unos minutos en la arena antes de finalizar la sesión.
En este entorno, el paciente se encontrará en el fondo del mar, rodeado de un paraje acuático, que ayudará a inducir el estado de relajación buscado.
VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
Introducción Esta se reproducirá cuando se inicie el ejercicio. Se recomienda que en la primera sesión se active la introducción opcional para que el paciente comprenda la importancia de una correcta respiración y la metodología del ejercicio.
Referencia visual El paciente tiene la opción de interactuar y decidir con qué objeto 3D quiere realizar los ejercicios de relajación en función de sus preferencias:
Caballito de mar
Medusa
Pez globo
Música Permite realizar los ejercicios con música de fondo. Hay que tener en cuenta que en la opción predeterminada esta opción está activada.
Guía de audio Permite elegir si la guía de audio es una voz femenina o masculina.
EVENTOS
Duración exhalación/inhalación Ajustar la duración del periodo de Exhalar e Inhalar de 3 a 12 segundos.