Categories
Area

Medical appointments – Recommendations

Recommendations for use

To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.

At the waiting room:
  • You are attending a blood extraction on your own. Do you think you would have felt better if someone had come with you?
  • What does the person getting out of the extraction room cause in you? Does he/she make you more nervous? Or does he/she soothe you?
  • Do you think the extraction is going to hurt?
  • How do you think the person sitting next to you feels? Is he/she nervous or calm?
  • How do you feel about that personʼs state?
At the extraction room:
  • ­How many years of experience do you think this nurse has?
  • Does this nurse make you feel safe? 
  • When you are ready, look at the needle which the extraction will be performed with.
  • Look at the bloodstained cotton over the small table.
At Magnetic Resonance Imaging:
  • What do you expect about this diagnostic test?
  • How much time do you think has passed?
  • How do you feel about being in such a small place?
  • Are you worried about not being able to move during the procedure?
Categories
Area

Citas médicas – Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Para aumentar la sensación de inmersión en la Realidad Virtual, puede incluir comentarios, preguntas o ideas en la sesión para que la experiencia le parezca más realista a su paciente.

En la sala de espera:
  • Estás asistiendo a una extracción de sangre solo. ¿Crees que si te hubiera acompañado alguien te sentirías más tranquilo?
  • ¿Qué te transmite la persona que acaba de salir de la sala de extracciones? ¿Te pone más nervioso? ¿O por lo contrario te tranquiliza? 
  • ¿Crees que te va a doler la extracción?
  • ¿Cómo crees que está la persona sentada a tu lado? ¿La ves nerviosa o tranquila? ¿Cómo te hace sentir ver a esta persona así?  
En la sala de extracciones:
  • ¿Cuántos años crees que esta enfermera se dedica a sacar sangre? 
  • ¿Te transmite seguridad esta enfermera?
  • ¿Te daría más seguridad una enfermera más joven? ¿Y si fuera mayor? ¿ Y si fuera un hombre?
  • Cuando te sientas preparado, mira a la aguja con la que te van a pinchar. 
  • Mira el algodón con sangre que hay encima de la mesita.
En la prueba de Imagen por Resonancia Magnética:
  • ¿Qué esperas de esta prueba de diagnóstico?
  • ¿Cuánto tiempo crees que ha pasado?
  • ¿Cómo te sientes al estar en un lugar tan pequeño?
  • ¿Le preocupa no poder moverse durante el procedimiento?
Categories
Area

Flying -Recommendations

Recommendations for use

To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.

Some suggestions for flying environments: 

Waiting at home, or in the taxi
  • ­Today you are going to catch a flight to (choose a city). The plane leaves at 6 a.m., but we should be at the boarding gate by 11.15 a.m. Also, we have to go through the security controls… It is now 10 a.m., and the taxi will come pick you up in 5 minutes.
  • Would you want to watch the weather news before we leave home?
  • They just said that it is rainy. Does that make you more anxious? Can you tell me why?
  • You have to be aware that, even though it is raining, the taxi is still going to come pick you up to take you to the airport.
  • You are going to catch a plane by yourself. When was the last time you flew alone?
At the Gate area, or during the flight
  • Now we are going to watch the planes taking off through the window. In a while you are going to be inside one of those planes.
  • What does the person beside you/in front of you evoke in you?
  • Now we are going to look at the displays where the boarding gates are indicated.
  • Do you think your mate is nervous?
  • Would you ask the lady sitting next to you for help if you felt an increase in your levels of anxiety?
  • It’s been a while since you last saw a flight attendant in the aisle. Does that make you feel more insecure?
  • (In the middle of a turbulence) Would you like to call the flight attendant in a moment like this?
Categories
Area

Volar -Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Para incrementar el sentido de presencia puedes incluir comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se involucre más en la situación y experimente, de este modo, una sesión más realista.

Algunas sugerencias para los entornos relacionados con volar:

Esperando en casa o en el taxi al Aeropuerto
  • Hoy vas a coger un vuelo a (elegir una ciudad). El avión sale a las 12 de la mañana. Pero tendríamos que llegar a la puerta de embarque a las 11.15 como muy tarde. Además, hay que pasar el control de seguridad… Ahora son las 10 de la mañana… El taxi vendrá a buscarte dentro de 5 minutos.
  • ¿Quieres que miremos las noticias del tiempo antes de salir de casa?
  • Acaban de decir que hay lluvias. ¿Esto te pone más nervioso? ¿Por qué?
  • Tienes que ser consciente de que está lloviendo pero que aun así pronto va a venir el taxi a recogerte para llevarte al aeropuerto.
  • Hoy vas a coger un avión tú solo. ¿Cuándo fue la última vez que volaste solo? ¿Te sientes preparado para volar solo? En la sala de espera o durante el vuelo.
En el Área de Embarque o durante el vuelo
  • Ahora vamos a mirar por la ventana como despegan los aviones. En un rato tú vas a estar dentro de uno de estos aviones
  • ¿Qué te transmite la persona que tienes al lado/delante?
  • Ahora vamos a mirar las pantallas donde se indican las puertas de embarque. 
  • ¿Crees que está nervioso tu compañero? ¿Y si te confiesa que también le da miedo a volar?
  • ¿Le pedirías ayuda a la señora sentada a tu lado si sintieras que tus niveles de ansiedad empezaran a subir?
  • Hace rato que no se ve ninguna azafata por el pasillo, ¿esto te hace sentir más inseguro? 
  • Estamos a punto de despegar. ¿Te sientes preparado?
  • (en medio de turbulencia) ¿Te gustaría llamar a una azafata en un momento así?
Categories
Area

Driving – Recommendations

Recommendations for use

To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.

Some options for driving environments:
  • You are driving along a highway and there is still an hour left of driving.
  • It will take two more hours to get to our destination and it’s 8 in the evening. It’s getting dark…
  • Now the highway has curves and slopes. Are you scared? Of what?
  • You are about to get into the car to go to work and the day is very rainy.
  • Today we will drive around the town. You know that in towns there are many / a lot of cars. In addition, today we have to go by in rush hour. And by the way, your cellphone battery is dead, so you can’t call anyone to calm you down neither before nor during the trip.
  • Imagine you are alone in the car. Today we will travel for 4 minutes/10 minutes/30 minutes…
  • Picture yourself driving and that someone is recording you in case you need to get points taken off.
  • We are driving down a road packed with trucks. Yes, and you know that trucks sometimes overtake each other.
  • In this section, you must go 62m/h because if you go over this speed, you will obstruct traffic.
  • Now we are going to enter a tunnel. How long do you think the tunnel is? What do you feel when you see that the tunnel is longer than you expected?
  • If the car in front of you were to derail, do you think you would have time to react?

Categories
Area

Conducir – Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista.

Algunas sugerencias para los entornos de conducción: 
  • Estás conduciendo por una carretera y todavía queda una hora de trayecto.
  • Todavía quedan dos horas hasta nuestro destino y son las 8 de la tarde. Ya está anocheciendo…
  • Ahora la carretera empieza un tramo de curvas y está en bajada. ¿Sientes miedo? ¿De qué?
  • Estás a punto de coger el coche para ir al trabajo y hace un día como el de hoy (mucha lluvia). 
  • Hoy vamos a coger el coche por la ciudad. Ya sabes que en las ciudades el volumen de coches es muy alto. Además, hoy lo vamos a coger en hora punta. Por cierto, no tienes batería en el móvil, así que no puedes llamar a nadie para tranquilizarte ni antes ni durante el trayecto. 
  • Piensa que vas solo en el coche. Hoy vamos a hacer un recorrido de 4 minutos/10 minutos/30 minutos…
  • Imagínate que estás conduciendo y que alguien te está grabando por si hay que sacarte puntos. 
  • Estamos conduciendo por una carretera en la que van muchos camiones. Sí, y ya sabes que los camiones a veces se adelantan entre ellos…
  • En este tramo debes ir a 100km/h porque si vas más lento entorpecerá el tránsito.
  • Ahora vamos a entrar en un túnel. ¿Cuánto crees que va durar?¿Qué sientes cuando ves que dura más de lo que esperabas?
  • Si el coche que tienes delante se despistara y se fuera a la cuneta ¿crees que tendrías tiempo de reaccionar?
Categories
Area

Sleeping and Darkness – Recommendations

Recommendations for use

CHILDREN
  • When using emotive performances techniques, do remember to give a good introduction making it feel like a game. Psicobot will naturally give a clear explanation on how to “play” but don’t forget to give him a brief introduction. You could let the child meet Psicobot in video format, let him watch a Thor or Star Trek clip showing the child who teleportation is. Practise using the reinforcement “gesture” and say “Teleportation to…”: You could get the child to look at the mobile at the same time (before putting on the virtual reality glasses) so that the child already knows what movement he needs to make. Also practise naming the places the child can go to before beginning the game (training room, living room, bathroom, hall, bedroom). 
  • Adapt the room to each session where the intervention is carried out. In general, feeling disorientated is common when wearing the glasses and feeling familiar with the room is always advisable, for example touching the seat with their calves when standing up. When using the emotive performances technique with children this is of utmost importance: getting them to play out “superhero” will make them get into the role in a jiffy!
  • Asking for a brief summary on what the child has understood is advisable, after listening to Psicobot’s instructions, and before beginning “the game”. Clarify and doubts or misunderstandings at this point.
  • If a child asks why he/she cannot go to the kitchen, bathroom or attic, tell him/her that these zones have a force field that is blocking teleportation, and Psicobot is looking for ways to unblock them…
  • If at any time the child plays a game “unenthusiastically” or is not “motivated”, let the child know they are not concentrating. And as a result, the counterconditioning is not working properly. Tell the child to copy the gesture they practised at the beginning of the session better to make it work. 
  • The effect of the teleportation will be fascinating to the child when he/she looks up down and down. Try to make sure the child looks up or down when making the “lively” movement associated with teleportation. 
  • Make up games you can use during VR that parents can practise in vivo at home. For example finding a hidden object without them knowing (“Do not turn on lights!”), counting the objects in the rooms where it’s getting darker and darker, finding an object that we have requested, starting in the training area (e.g the tokens chart), playing hide and seek: where the child hides in one of the rooms (e.g lying down on the bed) asking them questions and he/she responds with hot or cold until we guess correctly. Try to be imaginative and let the child suggest the activities of interest. 
  • If you use the token economy don’t forget to plan the intervention well which will in turn be very useful in setting the objectives between the work done at the consultation and the work done at the home of the minor. 
ADULTS
  • Helping the patient by introducing the items you are going to work on, before you start to work on the VR, is always a good way of starting the activation, and thus stimulates a sense of presence. Tell your patient that they are going to work at night, at home, in a storm and that they will sometimes be situated close to the window in the living room. 
  • Remember the general sound in the platform will help you adjust the exposure. For example, you can lower the sound to lower the storm intensity in the case of storms.
  • Be imaginative! Use the different environments that Psious provides with the climate configuration settings (driving, generalized anxiety, travelling on a plane) to promote the generalized habituation. 
GENERAL
  • You can use the environments such as “travelling on a plane” so as to gain more flexibility in situations.
  • You can use the “darkness and storms” environment to help train diaphragmatic breathing lying down on the bed, at night, to the sound of rain.
Darkness environment

If you use the environment for sleep training, you can also give the patient prompts to increase the immersion.

For example:

  • You are lying in your bed after a long day of work/school. What do you think?
  • You have gone to bed late today and know you will have to get up early tomorrow.

You can use this environment to expose your patient to a sleeping situation while working with them, develop good sleep habits and practice avoiding behaviors and thoughts that keep them from sleeping well.

Categories
Area

Sueño y Oscuridad – Recomendaciones

Recomendaciones de uso

NIÑOS
  • En caso de utilizar las escenificaciones emotivas, haz una buena introducción que induzca la sensación de juego. Aunque Psicobot le va a explicar muy bien cómo “jugar” hazle una breve presentación. Por ejemplo, puedes enseñarle, en video, una escena de Star Trek o de Thor para enseñarle qué es el teletransporte. Práctica con él el “gesto” de fuerza que utilizará al decir “Teletransporte al…”: Puedes decirle que lo haga mirando al móvil (antes de ponerlo en las gafas de realidad virtual) para que éste reconozca posteriormente el movimiento. Que practique diciendo los sitios a los que puede ir (zona de entrenamiento, comedor, baño, pasillo, habitación) antes de empezar el juego.
  • Adecúa la sala donde lleves a cabo la intervención. En general es fácil desorientarse cuando se llevan las gafas puestas y es bueno tener referencias físicas, por ejemplo, al estar de pie tocar la silla con los gemelos. En el caso del trabajo con niños y de usar las escenificaciones emotivas esta medida es aún más importante: ¡meterse en el papel de un “superhéroe” les impulsa a moverse mucho!
  • Es recomendable que después de visualizar las instrucciones de Psicobot, y antes de empezar con el “juego”, el niño nos haga un breve resumen de lo que ha entendido. En caso de dudas o malentendidos hacer las aclaraciones oportunas.
  • Si un niño pregunta por qué no puede ir a la cocina, al baño o al desván puedes decirle que son zonas que tiene un campo de fuerza que bloquean el teletransporte, que Psicobot está buscando formas de desbloquearlas…
  • Si en alguna ocasión el niño hace el juego sin “ganas” o sin “intensidad” puede indicar que está fuera del mismo. Por tanto, el contracondicionamiento no estará haciendo su función. Dile que repita el gesto de forma más parecida al que hizo en la práctica para que funcione.
  • El efecto de teletransporte es muy “chulo” si el niño mira hacia abajo o hacia arriba cuando lo lleva a cabo. Intenta incluir, en el movimiento “chulo” asociado al teletransporte, que el niño mire hacia abajo o hacia arriba.
  • Inventa juegos que puedas hacer durante la RV y que, después los padres puedan repetir en casa in vivo. Por ejemplo, encontrar un objeto escondido sin que te descubran (“¡no abras la luces!”), contar objetos de las estancias estando cada vez más a oscuras, encontrar algún objeto que indiquemos, empezando desde la zona de entrenamiento (por ejemplo: la tabla de puntos…) jugar al escondite: que el niño se esconda en una de las estancias (por ejemplo, tumbado en la cama) y que nosotros le hagamos preguntas y él nos diga frío o caliente hasta adivinar dónde se esconde. Sé imaginativo y deja que el niño te proponga actividades.
  • Si utilizas la economía de fichas recuerda planificar bien la intervención y que puede ser muy útil para generalizar los objetivos de intervención entre lo trabajado en consulta y la casa del menor.
ADULTOS 
  • Ayudar al paciente presentándole, antes de iniciar el trabajo con la RV, los ítems que vais a trabajar es una buena forma de iniciar la activación y, de esa forma favorecer el sentido de presencia. Por ejemplo dile a tu paciente que vais a trabajar en la casa, de noche, con una tormenta y que en ocasiones se encontrará cerca de la ventana del comedor.
  • Recuerda que el sonido general de la plataforma te puede ayudar a graduar la exposición. En el caso de las tormentas puedes bajar el sonido para bajar la intensidad de los truenos.
  • ¡Sé imaginativo! Utiliza los diferentes entornos que te ofrece Psious con variables de configuración con climatología (conducir, ansiedad generalizada, viajar en avión) para favorecer la generalización de la habituación.
GENERALES
  • Puedes utilizar otros entornos como el de  viajar en avión para tener más flexibilidad de situaciones.
  • Puedes utilizar el entorno de miedo a la oscuridad para entrenar la respiración diafragmática tumbado en la cama, de noche y con el sonido de la lluvia.
ENtorno oscuridad

Si utiliza el entorno para el entrenamiento del sueño, también puede indicarle al paciente que aumente la inmersión.

Por ejemplo:

  • Estás acostado en tu cama después de un largo día de trabajo/escuela. ¿En qué estás pensando?
  • Te has acostado tarde hoy y sabes que mañana tendrás que levantarte temprano.

Puede utilizar este entorno para exponer a su paciente a situaciones relacionadas con el sueño, para el desarrollo de buenos hábitos de sueño y para la detección y cambio de comportamientos y pensamientos que le interfieran dormir bien.

Categories
Area

Animals – Recommendations

Recommendations for use

To increase the sense of immersion in Virtual Reality, you can include comments, questions or ideas in the session so the experience will seem more realistic to your patient.

Some examples for environments with animals:

  • Now we are going to take a walk in a square where there will probably be pigeons.
  • How do you feel when the dog approaches you? Does this make you feel uncomfortable? 
  • What sensations does the terrarium in front of you generate, now that it is empty?
  • You are seeing some roaches approaching, what do you think could happen?
  • At this moment you are going to feed a group of pigeons, and you are going to see that they surround you, are you ready?
  • Now that you have a little spider in your hand, what makes you more anxious?
  • The cockroach that just appeared is bigger than the previous one, how does that make you feel?
  • Do you feel comfortable petting this cat? Does the fact that he opens his mouth make you anxious?
  • Now you see that the terrarium is empty, but let’s see how it would look if there were small spiders in it; are you ready?

Categories
Area

Animales – Recomendaciones

Recomendaciones de uso

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista.

Algunos ejemplos para los entornos con animales:

  • Ahora vamos a pasear por una plaza donde probablemente habrá palomas
  • ¿Cómo te sientes cuando el perro se acerca a ti? ¿Esto te hace sentir incómodo? 
  • ¿Qué sensaciones te genera el terrario que tienes delante, ahora que está vacío?
  • Estás viendo algunas cucarachas acercándose, ¿qué crees que puede pasar?
  • En este momento vas a dar de comer a un grupo de palomas, y vas a ver que te rodean ¿estás preparado?
  • Ahora que tienes una pequeña araña en tu mano, ¿qué es lo que te genera más ansiedad?
  • La cucaracha que acaba de aparecer es más grande que la anterior, ¿cómo te hace sentir eso?
  • ¿Te sientes cómodo acariciando a este gato? ¿Te genera ansiedad el hecho de que abra la boca?
  • Ahora ves que el terrario está vacío, pero vamos a ver cómo se vería si en él hubiera arañas pequeñas; ¿estás listo?