Categories
Environment

Bajo el mar

Bajo el mar

Este entorno virtual trasladará al paciente bajo el mar, donde se encontrará rodeado de peces que nadan a su alrededor. Se escuchará el agradable sonido del agua fluyendo y delfines y ballenas de fondo. 

AJUSTES DE CONFIGURACIÓN

  • Peces
    Activar / Desactivar

EVENTOS

  • Música
    Puede facilitar entrar en un estado de concentración total.
  • Burbujas
    Estímulo que puede ser utilizado para la práctica de Mindfulness.(Para más información consultar el Manual de Mindfulness)
Categories
Uncategorized

Relajación muscular progresiva

Relajación muscular progresiva

Este entorno ayudará a los pacientes a practicar la técnica de la relajación muscular de Jacobson. Recomendamos anteriormente enseñar al paciente la diferencia entre tensión y relajación simplemente tensando un brazo y posteriormente proceder a realizar este ejercicio de relajación. 

Al acceder a este entorno, el paciente aparece sentado en una habitación prácticamente vacía, momento en el que el profesional de la salud debe ponerlo en situación antes de empezar el ejercicio de relajación.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

  • Monitora
    El ejercicio de relajación se puede realizar con la presencia de una entrenadora virtual que sirve de guía visual para el paciente, ya que va acorde con el audio (si está activado).

EVENTOS

  • Introducción
    Se reproduce en audio (previamente activado) una breve explicación para recordarle al paciente en qué consiste el ejercicio. 
  • Brazos
    Da comienzo al ejercicio de tensión/ relajación de los músculos de las manos y brazos.
  • Cuello
    Se inician los intervalos de tensión/ relajación de la zona del cuello y los hombros. 
  • Cara
    Se empieza a trabajar la tensión y relajación de los músculos de la cara. 
  • Tronco
    Permite el inicio del ejercicio de tensión/relajación en la zona del tronco. Incluye los músculos del abdomen y de la espalda.
  • Piernas
    Tiene lugar la parte del ejercicio de relajación referente a las piernas. Incluye movimientos de rodilla, piernas, dedos y glúteos.
  • Final
    El audio indica al paciente que haga un recorrido mental de todas las partes del cuerpo, mientras respira lentamente y siente cuán relajado se encuentra terminar el ejercicio. 
  • Música
    Permite realizar los ejercicios con música de fondo. Hay que tener en cuenta que en la opción predeterminada esta opción está activada.
Categories
Environment

Imaginaria relajación

Imaginaria relajación

La isla tropical es un entorno agradable para realizar los ejercicios de relajación en la inmersión virtual. El paciente podrá pasear por la isla y seleccionar su lugar favorito para realizar los ejercicios.

La isla se compone de cuatro zonas diferentes: 

  • Playa
  • Campo
  • Cascada
  • Muelle

Todas ellas con una recreación realista de una idílica isla tropical con todos los elementos que puedan facilitar la sensación de bienestar (vegetación, cielo despejado, agua cristalina, suave brisa, canto de pájaros, fluir del agua, etc).

Podemos escoger dos maneras distintas para dirigirnos a una de las cuatro zonas de la isla: 

  • Pulsar el evento que nos lleve a una zona concreta.
  • Dejar que el entorno nos lleve automáticamente a dar un paseo por la isla visitando las cuatro localizaciones.

La primera zona es la Playa, desde donde se puede escuchar el sonido de las olas.

Si lo preferimos, podemos empezar a andar por la isla y adentrarnos poco a poco en un pequeño campamento (Campo). Este agradable paseo nos llevará a una acogedora explanada con césped, vegetación, mariposas, cielo despejado y unas cabañas de tela. Este lugar es ideal para hacer un ejercicio de relajación.

Si seguimos andando por la isla, pasearemos por la orilla otra vez hasta llegar hasta una Cascada, ideal para realizar ejercicios de Respiración diafragmática.

A continuación, seguimos paseando tranquilamente y nos situamos frente a otro agradable escenario donde observamos un Muelle donde recomendamos realizar el ejercicio inspirado en la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson. Si seguimos andando, llegaremos al punto de partida, donde podremos tumbarnos unos minutos en la arena antes de finalizar la sesión.

Categories
Uncategorized

Respiración diafragmática bajo el mar

Respiración diafragmática bajo el mar

En este entorno, el paciente se encontrará en el fondo del mar, rodeado de un paraje acuático, que ayudará a inducir el estado de relajación buscado.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

  • Introducción
    Esta se reproducirá cuando se inicie el ejercicio. Se recomienda que en la primera sesión se active la introducción opcional para que el paciente comprenda la importancia de una correcta respiración y la metodología del ejercicio.
  • Referencia visual
    El paciente tiene la opción de interactuar y decidir con qué objeto 3D quiere realizar los ejercicios de relajación en función de sus preferencias:
    • Caballito de mar
    • Medusa
    • Pez globo
  • Música
    Permite realizar los ejercicios con música de fondo. Hay que tener en cuenta que en la opción predeterminada esta opción está activada.
  • Guía de audio
    Permite elegir si la guía de audio es una voz femenina o masculina.
EVENTOS
  • Duración exhalación/inhalación
    Ajustar la duración del periodo de Exhalar e Inhalar de 3 a 12 segundos.
Categories
Uncategorized

Respiración diafragmática en la pradera

Respiración diafragmática en la pradera

En este entorno, el paciente se encontrará en medio de una pradera, rodeado de un paraje natural, que ayudará a inducir el estado de relajación buscado.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

  • Referencia visual
    El paciente tiene la opción de interactuar y decidir con qué objeto 3D quiere realizar los ejercicios de relajación en función de sus preferencias:
    • Pelota 
    • Loto 
    • Buho
  • Música
    Permite realizar los ejercicios con música de fondo. Hay que tener en cuenta que en la opción predeterminada esta opción está activada.
  • Guía de audio
    Permite elegir si la guía de audio es una voz femenina o masculina.
EVENTOS
  • Duración exhalación/inhalación
    Ajustar la duración del periodo de Exhalar e Inhalar de 3 a 12 segundos.
Categories
Uncategorized

Regulación emocional

Regulación emocional

Este entorno está formado por dos escenarios distintos conectados entre sí a través de un recorrido virtual acompañados de una serie de ejercicios de meditación. Se trata de dos ambientes que corresponden a una estación del año distinta: primavera y verano; cada uno con elementos representativos que son utilizados para trabajar la atención plena y consciente del paciente y las sensaciones inducidas por el entorno.  A continuación de la imagen dispones de una descripción detallada de cada uno de los ejercicios que puedes realizar en este entorno.

Se empezará con una vista aérea de la primavera, donde el paciente escuchará a través del audio los principios del Mindfulness que se van a trabajar a continuación mediante la práctica de la atención plena. Cuando el paciente se encuentre ya andando por el camino del prado, se le pedirá que se centre sólo en el paisaje natural y en los elementos que lo componen, sin caer en juicios de valor, simplemente deberá observarlos, además de concentrarse en su respiración y en el aquí y ahora.

Al llegar frente a un fuego, se llevará a cabo el siguiente ejercicio: La Cascada de los Pensamientos. Consistirá en darse cuenta del fluir de los pensamientos, centrando la atención en el movimiento del fuego, que simboliza este torrente. Al finalizar este ejercicio, la cámara se irá alejando nuevamente del suelo, para pedirle al paciente que observe el paisaje desde la nueva perspectiva y se centre en las sensaciones que experimenta.

En este momento se producirá un cambio de entorno: el paciente se encontrará en verano. El paisaje esta vez se corresponderá con un desierto, en el que el paciente tendrá que observar cada uno de los nuevos elementos y centrarse en las sensaciones que le produce el nuevo entorno a cada momento, mientras lleva a cabo un ejercicio de observación consciente.

A continuación, el paciente iniciará un recorrido por el desierto y se le indicará que debe dejarse llevar por éste, atendiendo a las sensaciones y a la respiración. Finalmente, el avatar se detendrá y aparecerán tres elementos 3D que ayudarán al paciente a realizar el ejercicio de gratitud final.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

  • Guía de audio
    Permite elegir si la guía de audio es una voz femenina, masculina o ninguna.
Categories
Uncategorized

Mindfulness para niños

Mindfulness para niños

Consiste en un entorno virtual con actividades guiadas que tienen lugar en diferentes escenarios, cada uno de ellos ambientado en una estación diferente del año. Estas son meditaciones que trabajan 4 aspectos diferentes de manera genérica (atención, alegría, energía y relajación), y son aplicables a cualquier niño entre 6 y 12 años que en algún momento necesite trabajar en alguno de estos aspectos. El objetivo es llevar al paciente al estado deseado de una manera divertida y entretenida.

ESCENARIOS

  • Invierno (4 ejercicios dirigidos a trabajar la atención)
  • Otoño (4 ejercicios dirigidos a trabajar la alegría)
  • Verano (4 ejercicios para trabajar la energía)
  • Primavera (4 ejercicios para trabajar la relajación)

Todos los ejercicios irán guiados a través de un audio-guía, por lo que durante su ejecución no será necesaria la intervención del profesional de la salud durante la reproducción de un evento. 

Es importante tener en cuenta que no es necesario pasar por todas las estaciones/ejercicios, sino que el profesional de la salud podrá elegir qué ejercicios realizar a través de los eventos. Asimismo, cabe señalar que los audioguía de la parte de introducción de cada estación son prácticamente iguales entre ellas (a excepción de ciertas especificaciones sobre los aspectos a tratar en cada estación: atención, alegría, etc.). Esto permitirá que cada bloque de 4 ejercicios (cada estación) pueda reproducirse independientemente de las demás.

Finalmente, en la ventana de visualización de la toolsuite aparecerán unos mensajes indicando cuándo se está ejecutando y cuándo ha acabado cada ejercicio, para que el profesional de la salud pueda saberlo sin necesidad de preguntar al paciente.

INVIERNO

Este escenario va dirigido a trabajar la atención, concretamente a entrenar al paciente en focalizar la atención en el momento presente. Está ambientado en un paisaje nevado, con montañas y árboles cubiertos de blanco, donde se oye un sonido similar al viento de las montañas o el mecer de los árboles.

EVENTOS

  • Introducción invierno

Aquí el audio-guía da la bienvenida al paciente y le explica las primeras instrucciones que deberá seguir. Concretamente, se explica que va a iniciar un viaje a “tranquilandia”, un lugar en el que irá navegando a través de su respiración y en el que va a hacer un ejercicio a través del cual aprenderá a estar muy atento a todo lo que le rodea (colores, sonidos, formas, etc.). Para ello, antes de nada, se pide al paciente que mantenga la espalda erguida (pegada al respaldo de la silla) y se le enseña a respirar profundamente, inhalando aire por la nariz y exhalando por la boca. Posteriormente, se invita al paciente a concentrarse en los distintos sonidos del entorno (el ruido del viento, los árboles, su propia respiración…) mientras va mirando y explorando el paisaje en el que se encuentra, a la vez que sigue haciendo las respiraciones. Finalmente, se le pide que recuerde este ejercicio y que durante el viaje que va a realizar a continuación, siga practicando la respiración.

  • Casa

En este ejercicio de atención, antes de nada, el audio-guía recuerda al paciente que durante este viaje debe respirar profundamente para facilitar que pueda fijarse y aprender con mucha más atención. El paciente empieza a desplazarse por el paisaje y se detiene delante de una casa de madera con humo saliendo de la chimenea. De fondo se oye un sonido al que el paciente deberá prestar atención y concentrarse lo máximo posible, intentando seguir dicho sonido de forma tranquila y natural. Éste se irá apagando poco a poco hasta desaparecer.

  • Faro

Al inicio de este ejercicio, se pedirá al paciente que haga una respiración profunda antes de seguir. Aquí empezará a andar y a avanzar por la escena, hasta llegar a un faro iluminado desde donde se emite un sonido. El audio-guía pedirá al paciente que se concentre en ese sonido suave y tranquilo, intentando que su cabeza no se distraiga. Al final del ejercicio, el sonido se irá atenuando lentamente hasta desaparecer. Posteriormente, llegando a la parte final del ejercicio, el audio-guía pedirá al paciente que se concentre en el sonido que se escucha, mientras contempla la aurora boreal que hay en el cielo. Finalmente, se refuerza positivamente al paciente por lo bien que lo ha hecho y por conseguir olvidarse de muchos pensamientos que le distraen.

  • Final invierno

Este ejercicio de atención acabará sobre una colina que hay en este escenario invernal. Se pedirá al paciente que haga 5 respiraciones profundas y que después se fije en cómo poco a poco tanto el sonido como la imagen se van desvaneciendo. Al terminar el ejercicio, y antes de quitarse las gafas, el audio-guía pedirá al paciente que durante ese día y esa semana ejercite en casa lo que ha aprendido mediante este ejercicio de atención. Para ello, deberá pedir a algún familiar que le ponga una canción que le guste, cierre los ojos, y escuche atentamente todo lo que pueda con mucha atención (ruido, tono, timbre, instrumentos, letra…).

OTOÑO

La finalidad de este escenario es trabajar la alegría, fomentando la empatía y la experimentación de emociones agradables. Está ambientado en un paisaje de colores cálidos, donde puede escucharse de fondo el ruido de los elementos del entorno (árboles, agua, etc).

EVENTOS

  • Introducción otoño 

Aquí el audio-guía da la bienvenida al paciente y le explica las primeras instrucciones que deberá seguir. Concretamente, se explica que va a iniciar un viaje a “tranquilandia”, un lugar en el que irá navegando a través de su respiración y en el que va a hacer un ejercicio a través del cual aprenderá a experimentar emociones agradables, a estar contento y alegre. Para ello, antes de nada, se pide al paciente que mantenga la espalda erguida (pegada al respaldo de la silla) y se le enseña a respirar profundamente, inhalando aire por la nariz y exhalando por la boca. Posteriormente, se invita al paciente a concentrarse en el sonido que escucha. Se le pide que siga practicando las respiraciones, a la vez que va mirando y explorando el paisaje en el que se encuentra. Se pide al paciente que recuerde este ejercicio y que durante el viaje que va a realizar a continuación siga practicando la respiración. Finalmente, se pregunta al paciente si en alguna ocasión se ha sentido enfadado por alguna situación que le haya provocado rabia o tristeza (p.ej.: por haber sido castigado, porque le han comprado algo que no quería…). Entonces, se le indica que ahora va a viajar a un mundo en el que no hay cosas desagradables, sino únicamente cosas agradables como la alegría, la risa y la calma.

  • Molinillo 

En este ejercicio, antes de nada, se recuerda la necesidad de empezar con una respiración profunda para “cargarse de energía” para el viaje. Entonces, se pide al paciente que se concentre y siga de forma natural y tranquila el sonido que se escucha. Posteriormente, el audio-guía pedirá al paciente que se imagine todas las personas buenas que hay en su vida y que le quieren (familia, amigos…) y que se fije en el molinillo que tiene delante. Se le explica que con cada giro ese molinillo tiene la capacidad de hacer más grandes y esparcir por todo el mundo los sentimientos bonitos que causan esas personas. En ese momento, deberá mirar al molinillo atentamente, sintiendo que con cada giro que hace, esos buenos sentimientos que tiene van creciendo poco a poco, pudiendo incluso enviar a quien quiera algún sentimiento positivo. Finalmente, se refuerza la tarea realizada por el paciente.

  • Proyección de alegría 

En este ejercicio, antes de nada, se pedirá al paciente que haga una respiración profunda. A continuación, se le pedirá que haga lo mismo que en el ejercicio del molinillo, pero ahora pensando en las personas con quienes se haya peleado o discutido alguna vez o le den miedo (algún amigo, profesor…). Entonces, se pide que piense en una de esas personas, la que él quiera, y que se imagine que la tiene delante; se le pregunta qué siente, qué nota en su cuerpo. Posteriormente, deberá imaginarse que está con esa persona y que se siente feliz y contento, con mucha alegría, como si tuviese el “superpoder” de ver y experimentar las cosas como él quiera y cuando él quiera.

  • Final otoño 

En este ejercicio, antes de nada, se pedirá al paciente que haga una respiración profunda antes de seguir con el ejercicio final. El paciente ahora se encuentra en una parte muy elevada del paisaje, un lugar desde donde puede contemplar una puesta de sol capaz de generar sensaciones muy agradables. Puede imaginarse a muchas personas alegres y sonriendo, pues en este momento no hay lugar para la tristeza. Entonces se pide al paciente que imagine todos esos sentimientos de alegría y amor envolviendolo todo (las personas que conoce, las plantas, los animales…). Finalmente, se pedirá al paciente que haga 5 respiraciones profundas y que después se fije en cómo poco a poco tanto el sonido como la imagen se van desvaneciendo. Al terminar el ejercicio, y antes de quitarse las gafas, el audio-guía pedirá al paciente que durante ese día intente poner en práctica lo que ha aprendido mediante este ejercicio de proyección de alegría y amor. Para ello, deberá dar tres abrazos muy fuertes y decir “te quiero mucho” o “gracias” a tres personas que quiera. Asimismo, se le propone que escriba una carta o haga un dibujo a estas personas y que lo esconda “secretamente” en algún lugar donde lo puedan encontrar (en el bolso, debajo de la almohada…).

VERANO

Este escenario va dirigido a trabajar la energía. Está ambientado en un desierto con palmeras, camellos, caballos, etc.

EVENTOS

  • Introducción verano 

Aquí el audio-guía da la bienvenida al paciente y le explica las primeras instrucciones que deberá seguir. Concretamente, se explica que va a iniciar un viaje a “tranquilandia”, un lugar en el que irá navegando a través de su respiración y en el que va a hacer un ejercicio a través del cual aprenderá a activar su energía. Para ello, antes de nada, se pide al paciente que mantenga la espalda erguida (pegada al respaldo de la silla) y se le enseña a respirar profundamente, inhalando aire por la nariz y exhalándolo por la boca. Posteriormente, se invita al paciente a concentrarse en el sonido que escucha. Se le pide que siga practicando las respiraciones, a la vez que va mirando y explorando el paisaje en el que se encuentra. Finalmente, se pide al paciente que recuerde este ejercicio y que durante el viaje que va a realizar a continuación siga practicando la respiración.

  • Objetos mágicos 

En este ejercicio se pedirá al paciente que haga una respiración profunda para cargarse de energía antes de seguir y que observe todo lo que le rodea (el sonido, los animales…). Posteriormente, se indica al paciente que ahora mismo se encuentra en un lugar lleno de energía positiva, capaz de eliminar la energía negativa. El paciente tiene a su alrededor una serie de objetos “mágicos” flotantes de distintas formas (estrellas, redondas…) cargados de energía positiva. Se le explica que si los mira con atención, podrá llenarse de toda esta energía, fuerza y vitalidad que los objetos le transmitirán. El audio-guía le pedirá que se fije en el objeto flotante que más le guste y que se imagine cómo la energía y la fuerza que éste irradia se dirige hacia él y le llena de vitalidad.

  • Recarga de energía 

En este ejercicio se pide al paciente que realice una respiración profunda antes de continuar. Posteriormente, se le indica que sienta la fuerza y la energía que ahora hay dentro de él. El audio-guía le recuerda que, aunque no pasa nada si se distrae durante la tarea, tendrá que estar alerta, ya que si eso sucede perderá energía. Finalmente, se pide al paciente que se concentre en el objeto flotante que tenga más cerca, respirando y prestando mucha atención a cómo hace las respiraciones, mientras se fija en qué tipo de energía (positiva o negativa) está sintiendo en su cuerpo en ese preciso instante.

  • Final verano 

En este ejercicio, se pedirá al paciente que haga una respiración profunda antes de seguir. En esta actividad el paciente se encuentra en medio de las ruinas de una antigua civilización abandonada, las cuales irradian mucha energía positiva. Se pide al paciente que respire profundamente, sintiendo cómo le llega toda esa energía, sintiéndose libre, ligero y lleno de vitalidad. Posteriormente, se pedirá al paciente que haga 5 respiraciones profundas y que después se fije en cómo poco a poco tanto el sonido como la imagen se van desvaneciendo. Al terminar el ejercicio, y antes de quitarse las gafas, el audio-guía pedirá al paciente que a lo largo de ese día intente identificar qué tipo de energía (positiva o negativa) va sintiendo, tanto él como la gente que le rodea (sus papás, sus amigos…).

PRIMAVERA

Este escenario transcurre en un paisaje verde repleto de naturaleza. Mediante un paseo a través de los elementos representativos de este entorno trabajaremos la atención plena y consciente para potenciar en el paciente la capacidad de autorregular su estado de calma y relajación.

EVENTOS

  • Introducción primavera 

Aquí el audio-guía da la bienvenida al paciente y le explica las primeras instrucciones que deberá seguir. Concretamente, se explica que va a iniciar un viaje a “tranquilandia”, un lugar en el que irá navegando a través de su respiración y en el que va a hacer un ejercicio a través del cual aprenderá a estar en calma y a relajarse. Para ello, antes de nada, se pide al paciente que mantenga la espalda erguida (pegada al respaldo de la silla) y se le enseña a respirar profundamente, inhalando aire por la nariz y exhalándolo por la boca. Posteriormente, se invita al paciente a concentrarse en el sonido que se escucha. Se le pide que siga practicando las respiraciones, a la vez que va mirando y explorando el paisaje en el que se encuentra. Finalmente, se pide al paciente que recuerde este ejercicio y que durante el viaje que va a realizar a continuación, siga practicando la respiración.

  • Río 

En este ejercicio se pedirá al paciente que haga una respiración profunda antes de seguir. Se le recordará que si se distrae en algún momento no pasa nada, pero que será muy importante que intente centrar su atención en este ejercicio de relajación. En ese momento el paciente se encuentra en un puente con un río. El ejercicio consistirá en que observe el río y el movimiento del agua durante un rato, imaginando que todo aquello que le preocupa o no le gusta se va río abajo arrastrado por el agua. Deberá realizar este ejercicio a la vez que sigue respirando lenta y profundamente, promoviendo una sensación agradable de calma y relajación.

  • Luz de energía 

En este ejercicio se pedirá al paciente que haga una respiración profunda antes de seguir y que observe todo lo que le rodea (el sonido, la naturaleza…). En ese momento el paciente se encuentra situado frente a un fuego donde se le pedirá que preste atención a su cuerpo e imagine cómo una luz que es capaz de eliminar cualquier preocupación va desplazándose por el interior de su cuerpo, empezando por la cabeza y descendiendo poco a poco por el resto del cuerpo (hombros, espalda, pecho, etc.) hasta llegar a los pies. De este modo, se pretende que el paciente experimente una sensación agradable de calma y libre de tensión.

  • Final primavera 

Se pedirá al paciente que haga una respiración profunda antes de seguir. Este ejercicio acabará en la parte más alta y relajada de este paisaje. El audio-guía explicará al paciente que desde ese punto tan elevado no puede afectarle ni molestarle nada en absoluto, promoviendo una sensación de calma y ligereza. Posteriormente, deberá realizar 5 respiraciones profundas y fijarse en cómo poco a poco tanto el sonido como la imagen se van desvaneciendo. Al terminar el ejercicio, y antes de quitarse las gafas, se pedirá al paciente que a lo largo de ese día y esa semana intente cerrar los ojos y recordar ese ejercicio si experimenta malestar en algún momento.

Categories
Uncategorized

Focalización atencional

Focalización atencional

En un primer momento, el paciente se encuentra en un entorno virtual en el que todo se ve de color rosa. Lentamente, irán apareciendo siluetas hasta convertirse en un paisaje campestre. Es entonces en el prado donde empiezan los ejercicios de relajación guiados mediante un audio. Así mismo se podrá pasar de un ejercicio a otro (Introducción, Hojas, Limonero…) o repetirlos seleccionando el evento específico.

Desde el principio, se dará instrucciones al paciente de concentrarse en el presente y en su propia respiración, dejando atrás cualquier tipo de distracciones.

En primer lugar, se pedirá al paciente que observe un árbol que se encuentra en el mismo lugar que él. Concretamente, deberá fijarse en las hojas cayendo lentamente del árbol, en las cuales deberá centrar su atención, siguiendo el recorrido de éstas hasta llegar al suelo. Si el paciente se distrae o es sorprendido por algún pensamiento o preocupación, tendrá que escoger otra hoja y seguir con el proceso. Por lo tanto, este ejercicio tiene como objetivo que el paciente consiga dejar a un lado sus preocupaciones y aprender a redirigir los pensamientos automáticos e intrusivos.

Al terminar este ejercicio, el avatar se desplazará unos pasos y un limonero aparecerá delante de él. En este caso se muestra al paciente la conexión física y mental existente, a través de un ejercicio en el que deberá centrar su atención en un limón e imaginar su sabor al morderlo.

Después el avatar volverá a desplazarse por el prado hasta llegar a un puente, en el que se parará a observar el río mientras tiene lugar el tercer ejercicio. El paciente tendrá que fijarse en el entorno, tanto en lo que ve, como en lo que oye, pero sin juzgar estos estímulos, mientras mira el fluir del río. Este ejercicio está basado en el concepto de meditación Vipassana, central en el mindfulness, el cual hace referencia a las técnicas de reducción de ruido interno para distanciarse de pensamientos que causan un estado de alerta. Se trata de darse cuenta de los pensamientos y sentimientos que se nos presentan, pero sin reaccionar a ellos ni tampoco juzgarlos.

Simplemente se debe prestar atención a lo que surge, esperando de forma pasiva a que se disipe, y volver de nuevo a lo que se estaba haciendo o continuar con lo que sigue (Spira et al., 2006). De la misma forma que en el ejercicio de las hojas, se indicará al paciente que si le surge algún pensamiento, deje que este se vaya con el curso del río y redirija su atención.

Finalmente, el paciente llega a una pradera, un entorno más amplio y con más estímulos (flores, mariposas, etc). El aumento en estímulos ayudará a entrenar la capacidad del paciente en centrar su atención en sí mismo, y a concentrarse simplemente en el “aquí y ahora”. De esta manera el ejercicio permite perfeccionar el foco atencional para concentrarse en el momento presente, lo que se conoce como la técnica de absorción Zen (Spira et al., 2006).

Mediante el audio, se indicará al paciente que se concentre en cada una de las flores y mariposas, que las observe detenidamente. Si es interrumpido por algún pensamiento o preocupación, deberá volver a centrar su atención en otro elemento del prado.

Al terminar, irán apareciendo lentamente nuevos elementos en el paisaje, en el campo visual del paciente, como árboles, un molino, pájaros, pequeñas hojas cayendo, etc. Se le pedirá que mire a su alrededor y tome conciencia de todos los elementos que lo rodean y que escuche con atención los sonidos. El objetivo es centrarse en el aquí y ahora. 

Poco a poco, irá oscureciendo, desapareciendo así el paisaje ante los ojos del paciente. En este momento el audio dará indicaciones de que debe centrarse en sí mismo esta vez, en su propio cuerpo y sensaciones en lugar de su entorno. Para acabar, el paciente deberá centrarse en su propia respiración y reflexionar sobre la importancia del aquí y ahora.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN

  • Guía de audio
    Permite elegir si la guía de audio es una voz femenina, masculina o ninguna.

REFERENCIAS

Spira, J. L., Pyne, J. M., Wiederhold, B., Wiederhold, M., Graap, K., & Rizzo, A. (2006). Virtual reality and other experiential therapies for combat-related posttraumatic stress disorder. Primary Psychiatry, 13(3), 58-64.

Categories
Uncategorized

Escaneo corporal

Escaneo corporal 

En este entorno el paciente se encontrará en medio de un prado relajante donde podrá practicar el ejercicio del Escaneo corporal, una de las técnicas más importantes en los programas de relajación basados en el Mindfulness. Consiste en recorrer mentalmente todas las partes del propio cuerpo, de modo que se desarrolla una consciencia plena. Mediante este ejercicio, el paciente se dará cuenta de las tensiones y dolores que hay en su cuerpo de forma que podrá corregirlas.

Éste entorno también puede utilizarse para realizar una Relajación por inducción dentro del programa de Relajación progresiva de Jacobson, con un recorrido mental por todo el cuerpo, pero a diferencia de éste no se practica la parte de tensión y relajación voluntaria de los músculos.

En este entorno, el paciente se encontrará en una pradera, al igual que en el ejercicio de Jacobson, delante suyo podrá ver una figura humana. Al empezar se reproducirá un audio con instrucciones sobre las partes del cuerpo a los que focalizar la atención. Además, el paciente podrá observar que tanto en la figura humana como en su propio avatar, aparecerá una luz iluminando la parte del cuerpo al que está dirigida la atención.

Categories
Environment

Pensamientos sobre el trabajo

Pensamientos sobre el trabajo

En la última escena, el paciente se encuentra en el andén del metro. Cuando llega el metro el paciente se sube y comienza el recorrido. En la siguiente parada, el metro no arranca debido a una avería y se puede apreciar cómo las puertas permanecen abiertas más tiempo de lo habitual. Mientras, se podrá escuchar una conversación entre dos pasajeros hablando sobre la avería y expresando su preocupación por la posibilidad de llegar tarde al trabajo. Finalmente y al cabo de varios minutos, el metro se pondrá en marcha. 

Estas escenas no cuentan con variables de configuración. Este control debe activarse al lanzar la escena, ya que así se dará inicio a la reproducción de programas en la televisión. Además, cada escena, como en los demás entornos, cuenta con la posibilidad de practicar ejercicios de relajación en el apartado Relax.