Categories
Uncategorized

Como comienzan los desordenes emocionales

Cómo comienzan los desórdenes emocionales

Que un miedo acabe siendo un problema psicológico es más probable si se dan las condiciones siguientes:

Las personas que son más nerviosas por naturaleza (por genética) tienen más probabilidades de padecer un problema emocional.

Pero eso no suele ser una condición suficiente para que aparezca un trastorno del miedo. También se ha descubierto que los trastornos del miedo se aprenden. En otras palabras, nuestras experiencias en relación a determinadas situaciones también tienen mucha importancia: haber tenido una mala experiencia, no haber hecho algo nunca o muy poco, haber visto a otras personas pasarlo mal durante una situación concreta, haber visto o recibido noticias sobre una determinada situación… son vivencias que influyen en nuestro miedo.

En resumen, nuestra forma de ser y nuestras experiencias son los aspectos más importantes para explicar por qué aparece un trastorno del miedo. Saber que el origen del miedo está en nuestra forma de ser y en las experiencias vividas, nos ayuda a explicar cómo y por qué se realiza una asociación entre determinadas situaciones y la aparición del miedo. Además, como se explicará más adelante, nos será de mucha utilidad para comprender cómo se resuelve el miedo.

Categories
Uncategorized

Jerarquía de Exposición

Jerarquía de exposición 

Vamos a utilizar el ejemplo del miedo a los perros: 

  • En primer lugar, haz una lista de las situaciones que te provocan malestar. Recuerda que la lista debe incluir hechos concretos y variados.
  •  Una vez tengas la lista hecha, puntúa en una escala de 0 a 100 las dos situaciones de la lista que menor y mayor malestar te provoquen. No te preocupes si dudas o te equivocas, haz modificaciones las veces que sea necesario y ve puntuando el resto de situaciones, una a una, en función del grado subjetivo de malestar que te generen.
  • Finalmente, ordena la lista en función de la puntuación que hayas asignado a cada uno de sus elementos (de menor a mayor malestar). 

¡Enhorabuena, ya tienes tu jerarquía de exposición lista!

Categories
Uncategorized

Definición de las emociones

Definición de las emociones

Tenemos 6 emociones básicas: la sorpresa, la alegría, el asco, la ira, la tristeza y el miedo. Como los dedos de una mano, nos sirven para diferentes aspectos de nuestra vida: Nos preparan, activando diferentes mecanismos de nuestro organismo; nos motivan, dándonos energía, para acercarnos o alejarnos de determinadas situaciones; y finalmente, nos ayudan a relacionarnos con otras personas y seres (animales, plantas…). Por tanto, nuestras emociones son adaptativas (permiten que nos adaptemos bien a distintas circunstancias de nuestro entorno) y nos ayudan en muchos aspectos de nuestra vida. 

Como otros elementos de nuestro organismo, las emociones pueden “lesionarse”. Igual que nos podemos dar un golpe, hacernos una fisura, un esguince, una fractura en nuestra mano, etc., en ocasiones nuestras emociones pueden funcionar mal. Entonces hablamos de los trastornos emocionales, es decir, de una alteración temporal de alguna o varias de tus emociones que te afecta en tu día a día.

Los profesionales de la salud mental conocemos y contamos con herramientas, igual que un médico utiliza una pomada, una venda, una inmovilización temporal de la mano si se ha dañado, que van a ayudarte a resolver tus problemas emocionales. Una de estas herramientas es la realidad virtual. 

Categories
Environment

Empezando las compras

Empezando las compras

Cuatro entornos 360º que muestran distintas situaciones en un Centro Comercial con mucha gente. Con estos entornos el paciente podrá mover la cabeza para mirar en distintas direcciones, y experimentar así un mayor sentido de presencia que con los vídeos tradicionales.

  • “Planta baja en las escaleras” El paciente está en la planta baja del Centro Comercial al lado de unas escaleras donde puede observar la multitud de gente paseando y comprando pero con cierta distancia.
  • En la zona central de la planta baja En este caso el paciente ya está justo en medio de la planta baja viviendo en primera persona la multitud de gente que hay ya que le pasan por todos los lados.
  • “Planta baja al lado de una columna” El paciente continúa estando en el medio del barullo de la planta baja pero esta vez al lado de una columna.
  • “Planta baja al lado de una columna” Entorno parecido al evento 3 pero desde otro punto de vista de la planta baja.

Duración: 6min 34s

Categories
Uncategorized

Azotea de Barcelona

Azotea de Barcelona

En este escenario podemos observar la ciudad de Barcelona desde el punto más alto de un edificio. De la misma forma que en el escenario anterior, el profesional de la salud podrá controlar la simulación de sensaciones interoceptivas ansiógenas, así como introducir ejercicios de relajación. 

¿CÓMO APLICAR TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES CON AMELIA VIRTUAL CARE? 

Los ambientes de realidad virtual y especialmente los dos últimos pueden utilizarse para el cuestionamiento verbal y conductual de los pensamientos negativos del paciente. El hecho de encontrarse en la situación temida facilitará la evocación de pensamientos recurrentes que ésta le produce. Así, el profesional de la salud podrá cuestionarlos y el paciente interiorizará el procedimiento, que podrá aplicarse más fácilmente cuando en su vida real se encuentre frente la situación temida. 
De la misma forma, el paciente podrá poner a prueba las consecuencias más temidas de la situación, previamente discutidas con el profesional de la salud, y comprobar que no se cumplen. A modo de ejemplo, planteemos que el profesional tiene un paciente con acrofobia que cree que sí se le nubla la vista, probablemente se desmayará, caerá y eventualmente morirá. En este caso, paciente y profesional pueden comprobar repetidamente en el entorno virtual (Nueva York o Barcelona) que a pesar de experimentar estas sensaciones, son controlables, y sus predicciones son erróneas y no se cumplen.

Categories
Uncategorized

Rambla en posición estática (antiguo)

Rambla en posición estática

Este vídeo reproduce una rambla en la que se encuentra bastante gente.

Longitud: 3′ 59” 
Dificultad: media

[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]

Categories
Uncategorized

Noria de ciudad (antiguo)

Noria de ciudad

Noria con vista panorámica. Al comienzo del vídeo, la noria se enfocará desde el exterior. Luego, el paciente se subirá y comenzará el viaje. Habrá varias tomas de la vista panorámica de la ciudad.

Longitud: 1’28”
Dificultad: alta

[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]

Categories
Uncategorized

Noria en el Parque de Atracciones (antiguo)

Noria en el Parque de Atracciones

El paciente se encontrará en una noria en un parque de atracciones. En este caso no está cubierto, lo que significa un mayor grado de exposición, por lo que esta situación probablemente desencadenará más sentimientos de inseguridad. La noria se detendrá temporalmente en un punto alto, por lo que el paciente se verá obligado a mirar hacia abajo.

Duración: 2’04”
Dificultad: alta

[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]

Categories
Uncategorized

Balcón de un quinto piso (antiguo)

Balcón de un quinto piso

Este entorno muestra la vista desde un balcón del quinto piso. Debido a las tomas del entorno, el paciente se verá obligado a mirar hacia abajo y notar la distancia entre el balcón y el suelo.

Duración: 1’17”
Dificultad: alta

[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]

Categories
Uncategorized

Ascensor de cristal exterior (antiguo)

Ascensor de cristal exterior

Hay dos entornos de Amelia Virtual Care que permiten que el paciente esté expuesto a una situación en la que se encuentra dentro de un ascensor de cristal. Aunque ambas situaciones tratan de estar dentro de un ascensor de cristal, una de ellas al aire libre mientras que la otra es interior.