Manejar el estrés
El estrés es un proceso que comienza cuando una persona valora como amenazante una situación, e inicia una evaluación cognitiva sobre cómo enfrentarse a ella. La situación puede ser percibida como amenaza, daño-pérdida o desafío.
A la evaluación primaria, le sigue una secundaria en la que el individuo toma en consideración sus propios recursos y las repercusiones de éstos para enfrentar la situación. Si la persona percibe que las demandas concretas exceden sus recursos, se activa un complejo mecanismo fisiológico que prepara al individuo para luchar, huir o aguantar. Este modelo se basa en la relación particular que se establece entre una persona y una situación determinada.
Estrategias generales
Interpretar correctamente las señales de tu organismo como las palpitaciones, la tensión muscular, la sudoración. Recuerda que la activación de tu sistema nervioso simpático te permite adaptarte mejor a situaciones que requieren una respuesta rápida. Siente cómo tu cuerpo se carga mediante las emociones que sientes para prepararte para afrontar una, tarea o situación profesional. Utiliza esa activación para afrontar tus retos!
Organiza bien tu trabajo, establece objetivos realizables, prioriza lo importante, delega lo que puedas…
Ten hobbies en tus rutinas, momentos en los que te centres en llevar a cabo aquellas actividades que son agradables en tu vida.
Tu red social
Hemos visto que el cortisol es una de las hormonas implicadas en la respuesta de estrés y que su presencia puede ser, a la larga, peligrosa. El cortisol tiene su antídoto: la oxitocina, una hormona hipofisaria que se genera en situaciones placenteras y que provoca mayor confianza, mejora las relaciones y disminuye el estrés. La oxitocina es la hormona de los instintos sociales: favorece que busquemos las relaciones y nos hace sentir bien cuando las tenemos. Utiliza el apoyo social como forma de gestión del estrés. Solicitar y dar ayuda en situaciones de estrés favorece la generación de oxitocina y nos ayuda a prevenir y mejorar nuestro estrés.
Estrategias específicas
En la gestión del estrés dentro del ámbito laboral podemos utilizar las técnicas de control de la activación que nos permiten adecuar nuestro nivel de atención a las características de la demanda laboral, así como recuperar nuestro bienestar después de un esfuerzo prolongado e intenso.
Ya hemos visto que los incrementos momentáneos de los niveles de activación de nuestro organismo, tanto fisiológica como cognitivamente, tienen una función adaptativa. En el ámbito laboral nos permiten afrontar las demandas del medio, tareas. Pero si, como hemos expuesto, estos incrementos se producen de forma masiva, intensa, duradera y/o reiterada, entonces se pueden producir efectos perjudiciales para la salud tanto física como psicológicamente
Un entrenamiento habitual y sistemático que nos aporte competencias y habilidades para gestionar nuestros niveles de activación puede ser beneficioso, tanto en el ámbito personal como laboral, y favorecer un aumento de la calidad de vida y un mejor clima laboral así como la prevención de trastornos de comportamiento, por ejemplo: síndrome de desgaste profesional, síndrome de Burnout o “síndrome del trabajador quemado”, síndrome de desgaste ocupacional (SDO), etc.
Actualmente la realidad virtual es un medio tecnológica de alta eficacia que puede facilitarnos dicho objetivo y permite acceder al aprendizaje y práctica de estas tales técnicas como son el control respiratorio, diferentes tipos de relajación y el entrenamiento de la focalización atencional mediante ejercicios sencillos y efectivos de Mindfulness que permitan identificar, potenciar y mantener un estado de bienestar con los consiguientes beneficios para el usuario que conlleva la práctica sostenida.
Existen dos técnicas de relajación que en este protocolo de entrenamiento virtual utilizaremos y coordinaremos fundamentalmente:
● El entrenamiento en respiración diafragmática
● La relajación muscular progresiva de Jacobson
Dicho aprendizaje se interioriza mediante la práctica y se generaliza en el ámbito personal y laboral, dotando al usuario de habilidades que le capaciten para una mayor satisfacción y rendimiento laboral.
Mediante la aplicación virtual Amelia virtual Care se puede efectuar este aprendizaje de forma autónoma y personal así como de dotar de asistencia psicológica e interactiva para cualquier consulta, duda o cuestión.