Categories
Uncategorized

Guía de la página de control

Guía de la página de control

La siguiente guía tiene por finalidad formar al usuario en el uso de la página de control para utilizar todas las herramientas que dispone y mejorar sus sesiones.

Iniciación de la sesión:

Al iniciar la sesión aparecerá una ventana emergente con varios campos para rellenar. Está ventana formará parte del informe final que obtendrá al finalizar la sesión.

  • Paciente:

Te permite seleccionar qué paciente de los que tienes registrados va a comenzar la sesión. El informe resultante se asociará al paciente y se podrá acceder a ellos desde el propio apartado Pacientes.

  • Título de la sesión:

Aquí puedes añadir un título significativo para identificar la sesión. Recuerda que cuando quieras revisar el apartado Informes este campo será el principal medio para identificar cada uno de los informes.

  • Descripción:

Puedes rellenar este campo con el objetivo de la sesión, este dato quedará marcado en el informe.

Estructura de la página de control:

Una vez que hayamos cerrado la ventana emergente de inicio de sesión tendremos disponibles los siguientes elementos:

  • 1 – Visor: 

Facilita información sobre lo que está visualizando el paciente en el dispositivo.  En caso de activar el visor de alta calidad en la configuración de usuario, dispondremos de una reproducción del entorno igual a la que visualiza el paciente, contacto con un control de audio para establecer el volumen de audio* para nosotros mismos.

*El audio del dispositivo no se ve afectado y debe ajustarse en el mismo dispositivo.

  • 2 – Botones de acción principal:

Estos botones nos permitirán realizar las principales acciones dentro 

de cualquier escena:

  • Reiniciar:

Como su nombre indica permite reiniciar la escena que está reproduciendo en el momento actual, esto nos permite por ejemplo aumentar el nivel de exposición al modificar las variables de configuración.

  • Play/Pausa:

Permite comenzar y pausar la reproducción de la escena durante la sesión. 

  • Centrar vista:

Este botón será necesario utilizarlo si el paciente no se encuentra en una posición cómoda* para la reproducción de la escena. Al interaccionar se realizará una transición a negro y de nuevo al entorno para acomodar la vista, mostrandole el foco de atención al paciente.

*Antes de hacer clic en “Centrar vista” dígale a su paciente que mire al frente en una posición cómoda.

  • 3 – Elementos de interacción con el dispositivo:

Estos botones nos permitirán comunicarnos con el paciente directamente en el dispositivo, permitiendo mantener la inmersión dentro de la escena al mismo tiempo que nos comunicamos con el paciente sobre la exposición a la que se encuentra en la reproducción del entorno.

  • Enviar mensajes al dispositivo:

Nos permite escribir un mensaje y enviarlo al dispositivo del paciente, esta acción quedará reflejada en la línea de tiempo que se encuentra en la página de control y podéis visualizarla a posteriori en el informe de la sesión.

  • Preguntar por ansiedad subjetiva:

Nos permite enviar una pregunta de ansiedad subjetiva al dispositivo, esta cuestión tiene como opciones una escala de 1 al 10, siendo este último el nivel de ansiedad más alto.

Esta acción quedará reflejada en la línea de tiempo que se encuentra en la página de control y podéis visualizarla a posteriori en el informe de la sesión.

  • 4 – Variables de configuración:

Esta parte de la página de control contiene las variables del entorno que se va a reproducir en la sesión, las variables de configuración determinan que elementos estarán presentes en la escena, regulando la exposición a la que hace frente el paciente. Estas variables se establecen antes de la reproducción de la escena, quedando bloqueadas después de hacer Click en el botón de Play.

No todos los entornos dispondrán de variables de configuración, la presencia o no de variables de configuración, así como su uso vendrán explicados en el manual de uso del entorno.

  • 5 – Variables de eventos:

El apartado de eventos contiene las variables que interactúan con la escena durante el tiempo de reproducción, al mismo tiempo los eventos se divide en 3 pestañas:

  • Pestaña eventos: 

Contiene una lista de eventos propios del entorno que estamos reproduciendo, puede darse el caso de existir entornos que no necesitan recurrir a eventos propios. Esta información la encontrará en el manual de uso del entorno.

  • Pestaña relax: 

Contiene el evento sonido de relax, que le permite reproducir un audio de ayuda para disminuir la activación del paciente durante la reproducción de la escena.

  • Pestaña interoceptivo: 

Contiene una serie de variables que nos permiten aumentar la inmersión del paciente al poder reproducir un sonido de respiración y de ritmo cardiaco, al mismo tiempo que podemos modificar variar tanto el ritmo de respiración como la velocidad del ritmo cardiaco.

  • 6 – Manual de uso del entorno:

Nos da información sobre el entorno que hemos elegido durante la sesión, esté incluye:

  • Vídeo de muestra: 

Permite una previsualización del entorno.

  • Descripción:

Nos aporta información tanto descriptiva como clínica del entorno.

  • Variables de configuración:

Una lista de variables que afectan a los elementos que aparecerán, así como al nivel de exposición que estará presente en el entorno.

  • Variables de eventos:

Una lista de variables que permiten avanzar en la reproducción del entorno pasando de un punto a otro, así como activando o desactivando eventos puntuales que puede aumentar o reducir la exposición.

  • 7 – Botón comentario:

Este elemento de la página de control nos permite añadir un comentario directamente en la línea de tiempo, como anotación para nuestro informe tras finalizar la sesión.

  • 8 – Línea de tiempo:

Formará parte del informe que visualizamos al finalizar la sesión. Contiene información sobre todo lo ocurrido durante la reproducción de la escena así como la información que hayamos apuntado nosotros mismos mediante el punto anterior. 

La información de la línea de tiempo la encontraremos fragmentada en:

  • Tipo de evento:

Si la información proviene de la reproducción del entorno, de lanzar un entorno, de realizar una pregunta de ansiedad subjetiva, etc.

  • Sensor de respuesta electrodérmica:

Nos suministra información sobre el valor del essence al momento de recibir el tipo de evento.

  • Tiempo:

Momento durante la sesión que se ha recibido la información.

Esta información puede ser filtrada por distintas variables para visualizar el contenido según nos sea más apropiado.

Cambio de escena y finalización de la sesión:

Al comenzar una sesión dispondremos de dos botones en la zona superior izquierda de la plataforma web. 

  • Siguiente escena: 

Permite reproducir otra escena durante la sesión, en caso de que queramos exponer al paciente a un entorno de exposición y a continuación a uno de relajación para disminuirla y comparar su comportamiento.

  • Finalizar sesión:

Como su nombre indica finaliza la sesión actual y nos muestra el informe generado a lo largo de toda la sesión con la información recogida en la línea de tiempo de la página de control.

Descarga la guía para poder tenerla a mano durante las sesiones o si necesitas imprimirla.

Descargar guía