Trastornos del desarrollo neurológico y realidad virtual

Los trastornos del neurodesarrollo (TND) son un grupo de afecciones que comienzan en el período de desarrollo. Los trastornos se manifiestan típicamente en las primeras etapas del desarrollo, a menudo antes de que el niño ingrese a la escuela primaria, y se caracterizan por deficiencias del desarrollo que producen deficiencias en el funcionamiento personal, social, académico u ocupacional. La gama de déficits del desarrollo varía desde limitaciones muy específicas de aprendizaje o control de las funciones ejecutivas hasta deficiencias globales de las habilidades sociales o la inteligencia. Los trastornos del neurodesarrollo coexisten con frecuencia; por ejemplo, las personas con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo tienen discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) y muchos niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) también tienen un trastorno específico del aprendizaje (American Psychiatric Association, 2013).
La Realidad Virtual (RV) como metodología aplicada a la evaluación e intervención de los NDD ha demostrado su utilidad en diversos campos de investigación. Los niños y adultos con NDD sufren de una variedad de dificultades emocionales y sociales que incluyen altos niveles de depresión, ansiedad, mala regulación, otras disfunciones ejecutivas y falta de experiencias sociales satisfactorias.
En primer lugar, las múltiples herramientas de RV son interesantes para la evaluación y el tratamiento del TDAH: la prueba AULA, por ejemplo, es una prueba de RV que emula fielmente el contexto de un aula real y potencia una de las principales características que la diferencian de otras pruebas basadas en el paradigma CPT, que es la inclusión de distractores ecológicos similares a los que un niño puede encontrar en un aula real (Camacho-Conde & Climent, 2020; Diaz-Orueta, Iriarte, Climent, & Banterla, 2012; Zulueta, Díaz-Orueta, Crespo-Eguilaz, Y Torrano, 2019). La investigación también ha obtenido resultados relevantes con herramientas de educación y entrenamiento para mejorar el comportamiento y la función cognitiva en niños con TDAH (Bashiri, Ghazisaeedi, & Shahmoradi, 2017; Shema-Shiratzky et al., 2019; Shiri, Tenenbaum, Sapir-Budnero, & Wexler , 2014). Estas herramientas de realidad virtual se pueden combinar con otro software terapéutico, por ejemplo, AKL-T01 (Kollins et al., 2020).
En segundo lugar, podemos argumentar lo mismo para los TEA. Las conclusiones más importantes de revisiones recientes para TEA y RV son: los trabajos se enmarcan en la intervención de a) la dimensión comunicativa y social, b) el contacto visual y la expresión facial, c) los procesos cognitivos y el aprendizaje, d) el vocabulario y otras aplicaciones. Los resultados de los diferentes trabajos aún no son concluyentes sobre la efectividad de la intervención a través de la VD, por lo que es necesario realizar investigaciones con grupos más amplios, realizar comparaciones con un grupo control y hacer seguimientos longitudinales (Alcañiz, Olmos-Raya, & Abad, 2019; Delgado-Reyes, Ocampo Parra y Sánchez López, 2020).
Finalmente, este manual describe diferentes herramientas generales de Psious que pueden usarse para ayudar a los profesionales de la salud en la evaluación y el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo. En este momento, las herramientas Psious no están diseñadas específicamente para la evaluación y / o el tratamiento de NDD.
[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]