Categories
Uncategorized

Manual de TOC

Índice Manual TOC

  1.  TOC y realidad virtual
  2. Protocolo de evaluación/intervención psicológica propuesto por Psious
    1.  Evaluación TOC
      1. Objetivos de evaluación
      2. Algunos instrumentos útiles para la evaluación del TOC
      3. Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious
    2. Ejemplo de intervención en TOC
  3.  Recomendaciones de Uso 
  4. Bibliografía recomendada
  5. Anexo

1. TOC y Realidad Virtual

Según la Asociación Americana de Psiquiatría, el trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno de ansiedad en el cual las personas tienen pensamientos recurrentes e indeseables, ideas o sensaciones (obsesiones) que comportan, habitualmente, que lleven a cabo conductas ritualizadas (compulsiones) o pensamientos repetitivos (neutralizaciones). Estos comportamientos, tales como lavarse las manos, hacer revisiones o limpiar, pueden interferir de manera significativa con las actividades cotidianas y la relaciones sociales de una persona (Gorrindo, T., Parekh, R., 2015).

Para el diagnóstico diferencial de TOC debe haber presencia de obsesiones y/o compulsiones que consuman mucho tiempo (más de una hora diaria), que provocan estrés, y perjudican el trabajo, las relaciones sociales y otros ámbitos importantes. (APA, 2007). La terapia cognitivo-conductual, el tratamiento mediante fármacos, a parte de otras terapias somáticas de estimulación cerebral, han sido hasta ahora las alternativas más eficaces para tratar este trastorno (APA, 2007).

La realidad virtual se presenta como una buena herramienta alternativa a las técnicas tradicionales empleadas en el tratamiento de los trastornos mentales, entre ellos el trastorno obsesivo compulsivo (Kim, K., et al., 2009). La realidad virtual permite la estandarización y el control sobre los parámetros de las sesiones de exposición. Así mismo, resulta muy útil para repetir la exposición a las situaciones temidas o ansiógenas las veces que sea necesario, facilitando la personalización y flexibilización del proceso terapéutico. 

Los entornos de Psious te permiten la utilización de diversas técnicas de intervención psicológica: exposición, reestructuración cognitiva, desensibilización sistemática, entrenamiento en habilidades sociales… Utiliza las más adecuadas a las características de tu paciente y básate en aquellas con mayor apoyo empírico para obtener mejores resultados.

2. Protocolo de evaluación/ intervención psicológica

Toda la información de este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas terapéuticas que deben ser utilizadas por el profesional sanitario dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición con prevención de respuesta, reestructuración cognitiva…) a los entornos de Psious.

2.1 Evaluación TOC

2.1.1 Objetivos de evaluación 

  • Evaluar presencia y comorbilidad con otros trastornos emocionales.
  • Evaluar la presencia de obsesiones, compulsiones y neutralizaciones.
  • Definir configuraciones estimulares ansiógenas por parte del paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
  • Evaluar presencia de pensamientos distorsionados. En el caso de TOC, aquellos asociados a las obsesiones y compulsiones.

2.1.2 Algunos instrumentos útiles para la evaluación del TOC

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tu usuario. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación:

  • Entrevista abierta o semi-estructurada.
  • Entrevista estructurada: ADIS-IV

Autoinformes:

  • Obsessive Beliefs Questionnaire (OBQ-44)
  • The Brief Obsessive–Compulsive Scale (BOCS)
  • Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale (Y-BOCS)
  • Children’s Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (CY-BOCS)
  • The Maudsley Obsessive-Compulsive Inventory (MOCI).
  • Leyton Obsessional Inventory (LOI).
  • Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía.

Tests de aproximación conductual:

  • Behavioral avoidance test for obsessive compulsive disorder (BATs).

2.1.3 Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious:  

Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera estar sentado en la taza del váter, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría no poder lavarte las manos?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual (y/o video 360º).

2.2 Ejemplo de intervención en TOC

SESIÓN 1

Psicoeducación:Informar al paciente acerca de TOC. Cuales son las causas, síntomas, prevalencia, definición.

  • Explicar cuáles serán las técnicas que se realizarán durante el tratamiento: tanto la llevada a cabo para la situación ansiógena como otras que se pueden usar como la relajación o mindfulness. 
  • Se elaborará una jerarquía de exposición.
  • Se hará exposición a ítems que estén alrededor de los 30 USA’s, para familiarizar al paciente con la realidad virtual (y/o video 360º).

El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual (y/o video 360º) y la dinámica de trabajo.

El protocolo recomendado para la primera sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Estar en la puerta de un baño público20TOCLimpioFuera del baño
Me sitúo delante de la puerta del cubículo del inodoro de un baño público limpio30TOCLimpioDe pie en el cubículo
Al entrar un en baño público limpio, entrar en el cubículo del inodoro y mirar el inodoro35TOCLimpioDentro del baño

SESIÓN 2

  • Repaso de los logros conseguidos en la sesión anterior y establecimiento de objetivos de la sesión actual: Bajar la tapa de un baño público limpio para sentarme.
  • Se empieza la exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o video 360º). Restructuración cognitiva, si procede.
  • Se muestran al paciente los informes para que vea los avances clínicos.

Tareas para casa

  • Exposición en vivo entrando baños públicos limpios, entrar en el cubículo del inodoro y sentarme en el inodoro. Empleando relajación si fuera necesario.

El protocolo recomendado para la segunda sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
De pie frente al inodoro de un baño público limpio, toco la pared con la mano izquierda40TOCLimpioTocar la pared (de pie en el cubículo)
Pasear por la rambla con bastante gente40TOCSucioFuera del baño
En el cubículo del inodoro de un baño público limpio, cojo papel y lo tiro a la papelera40TOCLimpioCoger papel
Toco la escobilla de un baño público limpio45TOCLimpioTocar cepillo
Bajo la tapa del inodoro de un baño público limpio para sentarme45TOCLimpioBajar tapa

SESIÓN 3

  • Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la actual: Situarme en frente del lavamanos de un baño público limpio.
  • Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o video 360º). Restructuración cognitiva, si procede.
  • Se muestran avances clínicos al paciente, mediante informes de la plataforma.

Tareas para casa

  • Exposición en vivo, entrando el cubículo de un baño público limpio, sentarse en el inodoro, tocar pared, y situarse en frente del lavamanos. Hacer ejercicio de relajación si fuera necesario.

El protocolo recomendado para la tercera sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Me siento en el inodoro de un baño público limpio50TOCLimpioSentado en la taza
Pasear por la rambla con bastante gente50TOCLimpioTocar la pared (sentado en el inodoro)
En el cubículo del inodoro de un baño público limpio, cojo papel y lo tiro a la papelera50TOCSucioDentro del baño
Toco la escobilla de un baño público limpio55TOCLimpioTirar la cadena
Bajo la tapa del inodoro de un baño público limpio para sentarme60TOCLimpioDelante del lavamanos

SESIÓN 4

  • Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la sesión: Tocar las paredes del cubículo de un baño público sucio. 
  • Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o video 360º). Restructuración cognitiva, si procede.
  • Se muestran avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

Tareas para casa

  • Exposición en vivo entrando en un baño público limpio, hacer uso del inodoro, tirar la cadena y lavarse la manos de manera no compulsiva. Relajación si fuera necesario

El protocolo recomendado para la cuarta sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Estoy fuera de un baño público limpio,abro la puerta, me sitúo delante delcubículo, abro su puerta, me sitúodelante la taza, bajo la tapa y me siento60TOCLimpioDesde fuera hasta sentado en inodoro
Entro en el cubículo de un bañopúblico que huele mal y está sucio yel inodoro tiene gotas de pipi60TOCLimpioDe pie en el cubículo
Me lavo las manos en un baño público limpio sin tocar grifo, jabón y secador65TOCLimpio/ FácilLavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador70TOCLimpio/ FácilCompleta
Toco las paredes del cubículo de un baño público sucio y que huele mal70TOCSucioTocar la pared (de pie en el cubículo)

SESIÓN 5

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Tocar el cepillo del cubículo del inodoro de un baño público sucio.
  • Exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o video 360º). Restructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

Tareas para casa

  • Exposición en vivo, entrando en un baño público, tocando varios elementos dentro del cubículo, hacer uso del inodoro, salir lavarse las manos de manera no compulsiva. Hacer uso de relajación si fuera necesario.

El protocolo recomendado para la quinta sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Hago uso del lavamanos en un baño público limpio después de haber hecho uso del inodoro, tocando grifo, jabón y secador75TOCLimpio/ DifícilLavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo frente al lavamanos, y lo uso tocando grifo, jabón y secador 75TOCLimpio/ DifícilDesde sentado hasta lavando manos
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta y me sitúo delante del cubículo. Abro la puerta de éste y me sitúo delante del inodoro. Bajo la tapa, me siento en la taza, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena y me sitúo en frente del lavamanos. Me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador75TOCLimpio/ FácilCompleta 
Cojo papel en un cubículo del inodoro de un baño público sucio y lo tiro a la papelera75TOCSucioCoger papel
Toco la escobilla del cubículo del inodoro de un baño público sucio80TOCSucioTocar cepillo

SESIÓN 6

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro su puerta, me sitúo delante la taza, bajo la tapa y me siento.
  • Exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con la realidad virtual (y/o video 360º). Restructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente. 

Tareas para casa

  • Exposición en vivo, entrando en un baño público, tocando varios elementos dentro del cubículo, hacer uso del inodoro, salir lavarse las manos de manera no compulsiva. Hacer uso de relajación si fuera necesario.

El protocolo recomendado para la sexta sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta y me sitúo delante del cubículo. Abro la puerta de éste y me sitúo delante del inodoro. Bajo la tapa, me siento en la taza, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena y me sitúo en frente del lavamanos. Me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.80TOCLimpio/ DifícilCompleta
Bajar la tapa del inodoro de un baño público sucio85TOCSucioBajar la tapa
Sentarme en el inodoro de un baño público sucio90TOCSucioSentado en taza
Toco la pared del cubículo con la mano izquierda, sentado en el inodoro de un baño público sucio90TOCSucioTocar la pared (sentado en el inodoro)
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro su puerta, me sitúo delante la taza, bajo la tapa y me siento90TOCSucioDesde fuera hasta sentado en taza

SESIÓN 7

  • Repaso de los logros conseguidos en la sesión anterior y establecimiento de objetivos de la sesión actual: Hacer una secuencia completa, en un baño público sucio, con dificultad fácil.
  • Se empieza la exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con realidad virtual (y/o video 360º). Restructuración cognitiva, si procede.
  • Se muestran al paciente los informes para que vea los avances clínicos.

Tareas para casa

  • Exposición en vivo entrando baños públicos limpios y sucios, entrar en el cubículo del inodoro y sentarme en el inodoro, y hacer uso del lavamanos de manera no compulsiva. Empleando relajación si fuera necesario. 

El protocolo recomendado para la séptima sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Tiro la cadena de un baño público sucio y que huele mal después de haber hecho uso del inodoro 95TOCSucioTirar cadena
Me sitúo en frente del lavamanos de un baño público sucio que huele mal95TOCSucioDelante del lavamanos
Me lavo las manos en un baño público sucio sin tocar grifo, jabón y secador95TOCSucio/ FácilLavar manos
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador95TOCSucio/ FácilCompleta

SESIÓN 8

  • Se repasan los logros de la sesión anterior y se establecen objetivos de la actual: Secuencia completa, con ambiente sucio y nivel de dificultad difícil.
  • Se realiza exposición con prevención de respuesta gradual y sistemática con realidad virtual (y/o video 360º). Restructuración cognitiva, si procede.
  • Se muestran avances clínicos al paciente, mediante informes de la plataforma.

Tareas para casa

  • Exposición en vivo entrando baños públicos limpios y sucios, entrar en el cubículo del inodoro y sentarme en el inodoro, y hacer uso del lavamanos de manera no compulsiva. Empleando relajación si fuera necesario.

El protocolo recomendado para la octava sesión:

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Hago uso del lavamanos en un baño público sucio, tocando grifo, jabón y secador95TOCSucio/ DifícilLavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador95TOCSucio/ FácilDesde sentado hasta lavar manos
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador100TOCSucio/ DifícilDesde sentado hasta lavar manos
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador100TOCSucio/ DifícilCompleta

4. Recomendaciones de uso

Para favorecer una mejor inmersión el terapeuta puede contribuir con comentarios.

Por ejemplo: 

  • “Va a entrar en el cubículo del baño público. Mucha gente ha entrado en este, y ha tocado sus paredes.” 
  • “Va a tocar el cepillo del inodoro, puede haber salpicado agua del váter en el palo” 
  • “Va a sentarse en el inodoro, se ha sentado mucha gente previamente” 
  • “Va a tirar la cadena, la gente la ha tocado después de hacer sus necesidades sin haberse lavado las manos” 
  • “Se encuentra en frente del lavamanos y tiene las manos sucias después de haber tocado elementos del cubículo”
  • “Siente un fuerte deseo de realizar compulsiones de lavarse las manos”. 
  • “Va a emplear el lavamanos durante 10 segundos y será suficiente para dejarlas aseadas”.

5. Bibliografía recomendada

American Psychiatric Association. Practice guideline for the treatment of patients with obsessive-compulsive disorder. Arlington, VA: American Psychiatric Association, 2007.

Kim, K., Kim, Ch. H., Kim, S. Y., Roh, D., Kim., S. I. (2009). Virtual Reality for Obsessive-Compulsive Disorder: Past and the Future. Official Journal of Korean Neuropsychiatric Association, 6, 115-121

Ortiz, J. F. (2002). Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Acta Neurol Colomb, 18 (1), 51-65.

Reid, J.M., Storch, E.A. & Murphy, T.K. (2011). Clinical Correlates and Treatment Response of the Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale Auxiliary Items. Cognitive Therapy and Research, 35, 404-413 

Bejerot, S., Edman, G., Anckarsäter, H., Berglund, G., Gillberg, C. et al. (2014). The Brief Obsessive-Compulsive Scale (BOCS): a self-report scale for OCD and obsessive-compulsive related disorders. Nordic Journal of Psychiatry, 68(8), 549-559. http://dx.doi.org/10.3109/08039488.2014.884631 

Freeman, J., Flessner, Ch. A,. y Garcia, A. (2011). The Children’s YaleBrown Obsessive Compulsive Scale: Reliability and Validity for Use Among 5 to 8 Year Olds with Obsessive- Compulsive Disorder. J Abnorm Child Psychol, 39, 877-883.

Steketee, G., Chambless, D. L., Tran, G. Q., Worden, H., y Gillis. M. M. (1996). Behavioral Avoidance Test for Obsessive Compulsive Disorder. Behaviour Research and Therapy, 34 (1), 73-83. http://dx.doi.org.sire.ub.edu/10.1016/0005-7967(95)00040-5

Sánchez, J., López, J. A., López, J. A., Marín, F., Rosa, A. I., y Gómez. A. (2011). The Maudsley Obsessive-Compulsive Inventory: A reliability generalization meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology ,11(3), 473-493.

Bamber, D., Tamplin, A., Park, R. J., Kyte, Z. A., Goodyer, I. M. (2002). Development of a Short Leyton Obsessional Inventory for Children and Adolescents. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry 41 (10), 1246-1252. http://dx.doi.org.sire.ub.edu/10.1097/00004583-200210000-00015

Obsessive-compulsive disorders; research conducted at mental health institute has provided new information about obsessivecompulsive disorders. (2014). Mental Health Weekly Digest, , 31. Retrieved from https://search-proquest-com.sire.ub.edu/ docview/1516545423?accountid=15293

Gorrindo, T., y Parekh, R. (2015). What Is Obsessive-Compulsive Disorder?. American Psychiatric Association. https://www.psychiatry.org/patients-families/ocd/what-is-obsessivecompulsive-disorder

6. Anexos

6.1 Diario de Ansiedad y Ataques de Pánico

ÍtemNivel malestar (0-100)
Al estar en la puerta de un baño público limpio.
Me sitúo delante de la puerta del cubículo del inodoro de un baño público limpio. 
Entrar en el cubículo del inodoro y mirar el inodoro.
De pie frente al inodoro de un baño público limpio, toco la pared con la mano izquierda.
En el cubículo del inodoro de un baño público limpio, cojo papel y lo tiro a la papelera.
Toco la escobilla de un baño público limpio. 
Bajo la tapa del inodoro de un baño público limpio para sentarme. 
Me siento en el inodoro de un baño público limpio.
Sentado en el inodoro de un baño público limpio, toco la pared con la mano izquierda.
Tiro la cadena después de haber hecho uso del inodoro en un baño público limpio.
Me sitúo en frente del lavamanos de un baño público limpio.
Me lavo las manos en un baño público limpio sin tocar grifo, jabón y secador. 
Hago uso del lavamanos en un baño público limpio después de haber hecho uso del inodoro, tocando grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa y me siento.
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
Estar sentado en el inodoro de un baño público limpio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador
Estoy fuera de un baño público limpio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador
Al estar en la puerta de un baño público sucio.
Entro en un baño público que huele mal y tiene papeles por el suelo y me sitúo frente el cubículo del inodoro. 
Entro en el cubículo de un baño público que huele mal y está sucio y el inodoro tiene gotas de pipi. 
Toco las paredes del cubículo de un baño público sucio y huele mal.  
Toco la escobilla del cubículo del inodoro de un baño público sucio. 
Cojo papel en un cubículo del inodoro de un baño público sucio y lo tiro a la papelera. 
Bajar la tapa del inodoro de un baño público sucio.
Sentarme en el inodoro de un baño público sucio.
Toco la pared del cubículo con la mano izquierda, sentado en el inodoro de un baño público sucio.
Tiro la cadena de un baño público sucio y que huele mal después de haber hecho uso del inodoro.
Me sitúo en frente del lavamanos de un baño público sucio y que huele mal.
Me lavo las manos en un baño público sucio sin tocar grifo, jabón y secador, teniéndolos próximos. 
Hago uso del lavamanos en un baño público sucio después de haber hecho uso del inodoro, tocando grifo, jabón y secador. 
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa y me siento.
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador.
Estar sentado en el inodoro de un baño público sucio, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos sin tocar grifo, jabón y secador.
Estoy fuera de un baño público sucio, abro la puerta, me sitúo delante del cubículo, abro la puerta de éste, me sitúo delante del inodoro, bajo la tapa, me siento, cojo papel, me levanto, tiro de la cadena, me sitúo en frente del lavamanos, y me lavo las manos tocando grifo, jabón y secador.
¿Qué nivel general de malestar te produce, en estos momentos, tener que estar en un baño público? ( no pertenece a la jerarquía)
Otras situaciones: