Categories
Uncategorized

Manual de Agorafobia

Indice Manual Agorafobia 

  1. Agorafobia y Realidad Virtual
  2. Protocolo de evaluación/intervención psicológica propuesto por Psious
    1. Evaluación agorafobia
      1. Objetivos de evaluación
      2. Algunos instrumentos útiles para la evaluación de la agorafobia
      3. Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious
    2. Ejemplo de intervención en agorafobia
      1. Ejemplo de intervención en agorafobia con vídeos 360º
  3. Recomendaciones de uso
  4. Bibliografía recomendada
  5. Anexo
    1. Diario de Ansiedad y Ataques de pánico
    2. Autorregistro de relajación
    3. Autoinforme jerarquía metro 
    4. Autoinforme jerarquía vídeos 360º

1. Agorafobia y Realidad Virtual

Según Bados (2006), los problemas de pánico y agorafobia son de los más frecuentes en la práctica clínica. De hecho, son los problemas de ansiedad por los que más se consulta y constituyen alrededor del 50-60% de los casos de fobia atendidos en la clínica (Bados, 2009). En general, si se analizan datos de población de atención primaria, se encuentran cifras de prevalencia más altas que en población comunitaria.

La Realidad Virtual (RV) resulta ser una buena alternativa respecto a técnicas tradicionales de exposición para el tratamiento de la agorafobia. A diferencia de la exposición en vivo, la RV permite estandarización y control sobre los parámetros de las sesiones de exposición. Además, es particularmente útil para repetir la exposición tantas veces como sea necesario (Botella et al, 2004). Asimismo, evita la aparición de ataques de pánico, perdiendo el riesgo de reforzar el miedo existente.

2. Protocolo de evaluación/ intervención psicológica

Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas terapéuticas que deben ser utilizadas por el profesional sanitario dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo las adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.

2.1 Evaluación agorafobia

2.1.1 Objetivos de evaluación 

  • Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial trastorno por pánico, trastornos de ansiedad y otras fobias
  • Evaluar ansiedad asociada a componentes: encontrarse en un lugar público con mucha gente, encontrarse mal y pensar en no poder escapar
  • Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
  • Evaluar presencia de pensamientos distorsionados: perder el control y no poder escapar de la situación, sufrir un ataque de pánico.

2.1.2 Algunos instrumentos útiles para la evaluación de la agorafobia 

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas e instrumentos que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tus pacientes. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación: Para una evaluación completa del problema se utilizará una combinación de los siguientes instrumentos:

  • Entrevista abierta o semi-estructurada.
  • Entrevista estructurada: Entrevista para los Trastornos de Ansiedad según el DSM-IV (ADIS-IV)
  • Observación y auto-observación (con autoregistro):
  • Diario de Ansiedad y Ataques de Pánico
  • Autorregistro de Relajación
  • Test de aproximación conductual in vivo y/o mediante realidad virtual 
  • Autoinformes
  • Inventario de Movilidad para la Agorafobia: para evaluar la evitación de situaciones y lugares
  • Cuestionario de Sensaciones Corporales: para evaluar el miedo a diversas sensaciones corporales
  • Cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas: para evaluar los pensamientos catastróficos sobre las consecuencias de las sensaciones físicas de ansiedad 
  • Inventario de Agorafobia
  • Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía

2.1.3 Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious: 

Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, además de utilizar los datos obtenidos durante la valoración inicial, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera estar esperando el metro en el andén?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría tener que ir a comprar a un centro comercial con mucha gente?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?…) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual. 

A continuación se presentan una serie de ítems que se podrían utilizar para crear una jerarquía adecuada para tratar la agorafobia con Psious. Hay que tener en cuenta que podríamos preguntar al paciente sobre la ansiedad que le generan dichos ítems, y a partir de esto, ir graduando los distintos elementos de la jerarquía. 

  • Circular en coche por la ciudad con poco tráfico (entorno miedo a conducir, ciudad) 
  • Circular en coche por la ciudad con mucho tráfico (entorno miedo a conducir, ciudad) 
  • Circular por autopista (entorno miedo a conducir, carretera) 
  • Estar en la calle lejos de casa con poca gente (entorno agorafobia, plaza, ramblas…) 
  • Estar sola/o en casa (entorno ansiedad generalizada, preocupación por enfermedades)
  • Subir a un ascensor (entorno claustrofobia, ascensor pequeño)
  • Estar en la boca del metro (entorno agorafobia, metro)
  • Estar en la andana del metro (entorno agorafobia, metro)
  • Subir a un avión y que se cierren las puertas (entorno miedo a volar, avión)
  • Estar dentro del vagón del metro con mucha gente (entorno agorafobia, metro)

2.2 Ejemplo de intervención en agorafobia

SESIÓN 1

  • Informar al paciente acerca de la agorafobia (Causas, síntomas, prevalencia…)
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Estar en la plaza al lado de tu casa con poca gente20PlazaNinguna
Dar un paseo por la playa con poca gente25Vídeo paseo por la playa
Circular en coche por la ciudad con mucho tráfico25Ciudadsol, día, conductor, mínimoCircuito
Circular en coche por la autopista30Carretera sol, día, conductor, mostrar, esconderTúnel

SESIÓN 2

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: entrar en un ascensor.
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

Tareas para casa:

Exposición en vivo a calles lejos de casa, o bien salir a dar un paseo en coche por la ciudad.

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Estar en una plaza cercana a casa con bastante gente40PlazaMucha
Pasear por la rambla con bastante gente45Vídeo Rambla con bastante gente
Estar solo en casa50Casa
Paseo por el puerto55Vídeo paseo por el puerto
Subir a un ascensor60Ascenssor Pequeño

SESIÓN 3

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la boca del metro cuando hay gente.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

Tareas para casa:

Exposición en vivo saliendo a dar un paseo por alguna calle concurrida, estando solo en casa o bien subir a un ascensor (en caso de tener demasiada ansiedad se puede hacer exposición encubierta en casa, imaginando las situaciones tratadas en la sesión).

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Estar en la sala de espera de un hospital 60Resonancia MagnéticaSala de espera
Subir a un ascensor65Ascensor grandeMáximoEntrar en el ascensor
Estar en la boca del metro sin gente 70MetroNadie, limpio
Estar en la boca del metro con gente alrededor 70MetroMucha, limpio

SESIÓN 4

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en el andén del metro.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

Tareas para casa:

Exposición en vivo en el metro, puede empezarse situándose en la boca y bajar las escaleras hasta las máquinas de billetes, exposición encubierta en casa.

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Rambla con mucha gente70Vídeo Rambla con mucha gente
Estar en la boca del metro 75MetroMucha, sucio
Mercado concurrido75Vídeo mercado concurrido
Ir al andén del metro80Metro Mucha, sucioAndén

SESIÓN 5

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Entrar en el vagón del metro.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

Tareas para casa:

Exposición en vivo en calles concurridas (puede ir acompañado si se requiere para reducir la ansiedad), empezar a adentrarse más en el metro (se puede hacer en horarios en los que no haya mucha gente).

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Salir de un metro en el que no haya mucha gente80MetroNadie, sucioActivar “metro” (para estar dentro) y acto seguido “abandonar metro” (sin estar mucho tiempo dentro)
Ver que el metro llegar pero no subirse a él, dejar que se vaya80MetroNadie, sucioSin evento (no mirar el visor de entrada)
Salir de un metro en el que haya bastante gente 85MetroMucha, sucioActivar “metro” (para estar dentro) y acto seguido “abandonar metro” (sin estar mucho tiempo dentro)
Entrar en un avión y que se cierren las puertas90AviónMáximo, sol, día, ventana, ninguna, offTaxi
Estar en el metro cerca de la puerta90AgorafobiaMucha, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)

SESIÓN 6

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar dentro del vagón del metro con mucha gente y que haya una avería.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

Tareas para casa:

Exposición en vivo en el metro, puede empezar por estaciones poco concurridas e ir incrementando el nivel de gente, situarse primero cerca de la puerta, hacer sólo una parada, e ir incrementando la exposición gradualmente.

ÍtemUSA’sEntornoConfiguraciónEvento
Ver que el metro llegar pero no subirse a él, dejar que se vaya85MetroMucha, sucio“Llamar metro” y no subir (dejar pasar 30 seg)
Entrar en un metro con poca gente 90MetroNadie, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
Entrar en el metro lleno de gente95MetroMucha, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
Entrar en el metro y estar en él durante varias paradas100MetroMucha, sucio“Dentro metro” y “siguiente estación” (varias paradas)
Estrar en un metro que va lleno cuando se produce una avería100MetroMucha, sucio“Dentro metro” y “Avería”

2.2.1 Ejemplo de intervención en agorafobia con vídeos 360º

Además de los entornos virtuales y de los vídeos normales, el escenario de agorafobia cuenta con varios vídeos en formato 360º que te van a permitir realizar una intervención aún más eficaz. 

Con los vídeos que se han descrito anteriormente se puede crear una historia, de manera que el paciente agorafóbico se enfrente a distintas situaciones que podría vivir en su día a día de una forma jerárquica. En concreto, la situación que se muestra es el hecho de ir a un mercado (planta baja ) y centro comercial (primer y segundo piso). Para ello, se puede usar el vídeo que muestra el rellano de un piso (saliendo de casa), después el del metro (yendo al mercado), los del mercado (planta baja) y el centro comercial (ascensor, primera planta, segunda planta….) A continuación aparece un ejemplo de jerarquía que muestra cómo se podrían utilizar los distintos vídeos para crear una jerarquía de exposición que ayudará al paciente a habituarse al hecho de visitar un centro comercial o mercado.

SESIÓN 1

  • Informar al paciente acerca de la agorafobia (Causas, síntomas, prevalencia…) 
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo).
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ÍtemUSA’sEntorno
Después de haber salido del centro comercial, estar en la calle y ver la gente y los coches de la ciudad20Vídeos 360º: Fuera del centro comercial
Estar en el ascensor, bajando de la última planta hasta la planta baja para irse del centro comercial25Vídeos 360º: Dentro Ascensor
Después de haber estado en la planta de arriba del centro comercial, estar esperando el ascensor para poder salir30Vídeos 360º: Esperando Ascensor
Estar en la salida del mercado, viendo cómo la gente va entrando y saliendo de allí 40Vídeos 360º: Entrada mercado concurrido

SESIÓN 2

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la planta baja de un mercado muy concurrido, y ver la gente que compra y pasea por allí.
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

Tareas para casa

Exposición en vivo saliendo a la calle y dirigiéndose a un mercado o centro comercial, sin llegar a entrar

ÍtemUSA’sEntorno
Ver la gente que sale del metro, justo antes de entrar para ir hacia casa 40Vídeos 360º: Salida metro
Estar en el recibidor de tu piso después de salir para ir hacia el centro comercial50Vídeos 360º: Rellano de casa 
Estar en la calle, y ver el centro comercial al que se está yendo55Vídeos 360º: Fuera del centro comercial
Estar en la planta baja de un mercado muy concurrido, y ver la gran cantidad de gente que compra y pasea por allí60Vídeos 360º: Primer piso mercado concurrido

SESIÓN 3

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la primera planta del centro comercial, y ver las salidas aunque estén lejos
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

Tareas para casa

Exposición en vivo yendo a algún mercado poco concurrido a estando fuera de un centro comercial + exposición imaginal repasando los objetivos de la sesión.

ÍtemUSA’sEntorno
Estar subiendo a la segunda planta del centro comercial en un ascensor un poco lleno65Vídeos 360º: Dentro ascensor
Estar esperando el ascensor de un mercado con unas cuantas personas, para subir al primer piso70Vídeos 360º: Esperando Ascensor
Estar en la primera planta del centro comercial, y ver las salidas aunque estén lejos75Vídeos 360º: Dentro del centro comercial

SESIÓN 4

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la planta de arriba del mercado, y ver la gente que pasea alrededor y los edificios de la ciudad al fondo.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente. 

Tareas para casa

Exposición en vivo yendo a un mercado concurrido o a un centro comercial con bastante gente.

ÍtemUSA’sEntorno
Haber salido del metro y estar en el pasillo de la salida, viendo cómo la gente entra y sale antes de ir un mercado que va a estar bastante lleno de gente80Vídeos 360º: Salida metro
Estar en la entrada del metro para dirigirse al mercado, y ver la gente que entra al andén y que sale a la calle80Vídeos 360º: Salida metro
Estar en el primer piso del centro comercial, y ver a lo lejos las escaleras mecánicas por las cuáles se va a subir al último piso90Vídeos 360º: Dentro del centro comercial
Estar en la planta de arriba del mercado, y como hay una terraza, ver la cantidad de gente que pasea alrededor y los edificios de la ciudad al fondo100Vídeos 360º: Segundo piso mercado concurrido

3. Recomendaciones de uso

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista.

Algunas sugerencias para la Agorafobia: 

  • Estás saliendo de casa y recuerdas que tendrás que atravesar la plaza, la cual se encuentra llena de manifestantes.
  • Hoy vamos a ir en metro a la hora de salida del trabajo y sabemos que estará lleno.  
  • ¿Te genera ansiedad? ¿Qué es lo que te da miedo?
  • ¿Si sufrieras un ataque de pánico en este momento, podrías manejarlo?
  • Debes tomar el metro esta vez, ya que si vas caminando no podrás llegar a tiempo.
  • En estos momentos te encuentras en medio de la manifestación, habiendo gente a todo tu alrededor. ¿Cómo te sientes?
  • Hoy haremos un recorrido de tu casa a la casa de tus padres/pareja/amigos y este trayecto toma aproximadamente 10 minutos /15 minutos /20 minutos.
  • Piensa que cuando entres al metro se acabará la batería de tu móvil.
  • En esta ocasión te encuentras caminando solo por la calle vacía/con poca gente/con un número regular de gente/con mucha gente. ¿Cómo te sientes?
  • Si en esta situación te encontrarás solo, ¿Te sentirías de otra manera?

4. Bibliografía recomendada

Bados López, A. (2009). Agorafobia y pánico: Naturaleza, evaluación y tratamiento. (http://hdl.handle.net/2445/6261) 

Botella, C., García-Palacios, A., Villa, H., Baños, R., Quero, S., Alcañiz, M., & Riva, G. (n.d.). Virtual Reality Exposure In The Treatment Of Panic Disorder And Agoraphobia: A Controlled Study. Clinical Psychology & Psychotherapy, 164-175.

Brown, T. A., DiNardo, P. A., & Barlow, D. H. (1994). Anxiety disorders interview schedule for DSM-IV (ADIS-IV), adult version. Albany (NY): Graywind Publications Inc. 

Bullinger, A. (n.d.). Computer generated (virtual reality) three dimensional exposure as a tool in behavioural therapy of agoraphobia. European Psychiatry, 102s-102s.

Cárdenas, G., Muñoz, S., González, M., & Uribarren, G. (n.d.). Virtual Reality Applications to Agoraphobia: A Protocol. CyberPsychology & Behavior, 248-250.

Chambless, D. L., Caputo, C., Bright, P. y Gallagher, R. (1984). Assessment of fear of fear in agoraphobics: The Body Sensations Questionnaire and the Agoraphobic Cognitions Questionnaire. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 52, 1090-1097. 

Chambless, D. L., Caputo, G. C., Jasin, S. E., Gracely, E. J. y Williams, C. (1985). The Mobility Inventory for Agoraphobia. Behaviour Research and Therapy, 23, 35-44. 

Echeburúa, E., de Corral, P., García Bajos, E., Páez, D. y Borda, M. (1992). Un nuevo inventario de agorafobia (IA). Análisis y Modificación de Conducta, 18, 101-123.

J., C. (n.d.). A Randomized Controlled Study of Virtual Reality Exposure Therapy and Cognitive-Behaviour Therapy in Panic Disorder with Agoraphobia. Frontiers in Neuroengineering.

5. Anexos

5.1 Diario de Ansiedad y Ataques de Pánico

Día y HoraActividad llevada a cabo SensacionesIntensidad de las sensaciones (0-10) Solo o en compañia
AntesDuranteFin

5.2 Autorregistro de relajación

DíaHoraNivel de relajación antes (0-100)Nivel de relajación después (0-100)TiempoComentarios

5.3 Autoinforme jerarquía metro

ÍtemNivel malestar (0-100)
Estoy en una plaza muy cerca de casa, y paseo por ella dirigiéndome hacia el metro, que también está muy cerca de casa
Voy andando por los pasillos de la estación hacia el andén, sin que haya nadie a mi alrededor, y me doy cuenta de que la estación está bastante limpia. Al llegar al andén, me detengo cerca de la salida
Estoy dentro del vagón con poca gente y al llegar a mi parada me bajo y salgo del andén
Estoy de pie en el andén con nadie a mi lado, llega el metro y no me subo a él, dejo que se vaya
Al entrar en el vestíbulo veo que no hay nadie, y que además la estación parece estar bastante limpia
Estoy de pie en el andén (que está bastante sucio) con nadie a mi lado, llega el metro y entro situándome en la puerta del vagón
Estoy en el medio del vagón con poca gente y al llegar una parada no me bajo, como aún me quedan 2 paradas sigo adelante hacia mi destino
Estoy en una plaza donde no hay nadie paseando, y me dispongo a cruzarla para entrar en la estación del metro
Estoy dentro del vagón con bastante gente y al llegar a la parada me bajo y salgo del metro 
Estoy en el vagón con poca gente y al llegar una parada no me bajo, cómo aún me quedan 5 paradas sigo adelante hacia mi destino
Voy andando por los pasillos de la estación hacia el andén, sin que haya nadie a mi alrededor, y veo que la estación está un poco sucia. Al llegar al andén, me detengo cerca de la salida
Cuando estoy en un metro con poca gente a mi alrededor, nos detenemos porque parece que ha habido una avería
Estoy en el medio del vagón con mucha gente y al llegar una parada no me bajo, como aún me quedan 2 paradas sigo adelante hacia mi destino
Me dirijo hacia el andén de una estación donde no hay nadie a mi alrededor, pero la estación parece sucia y oscura.
Estoy en una plaza con mucha gente, y me dispongo a entrar en la estación del metro
Estoy de pie en el andén con gente a mi alrededor, llega el metro y no me subo a él, dejo que se vaya
Estoy de pie en el andén (que está bastante sucio) con nadie a mi lado, llega el metro y me siento
Al entrar en el vestíbulo de la estación de metro veo que no hay nadie, pero el ambiente se ve sucio y oscuro
Estoy en el medio del vagón con mucha gente y al llegar una parada no me bajo, como aún me quedan 7 paradas sigo adelante hacia mi destino
Voy andando por los pasillos de la estación hacia el andén y veo que hay bastante gente; además la estación está un poco sucia y se ve oscura. Al llegar al andén, me detengo 
Al entrar en el vestíbulo veo que está lleno de gente, pero la estación parece estar bastante limpia
Estoy de pie en el andén (que está bastante limpio) con nadie a mi lado, llega el metro y entro
Estoy en el vagón con mucha gente y al llegar una parada no me bajo, cómo aún me quedan 5 paradas sigo adelante hacia mi destino
Estoy de pie en el andén (que está bastante limpio) con bastante gente a mi alrededor, llega el metro y entro en él
Estoy en el vagón con mucha gente y al llegar una parada no me bajo, cómo aún me quedan 7 paradas sigo adelante hacia mi destino
Voy andando por los pasillos de la estación hacia el andén; no hay nadie a mi alrededor, y además la estación está bastante limpia. Al llegar al andén, me detengo
Al entrar en el vestíbulo veo que está lleno de gente, y que además la estación se ve sucia y oscura
Estoy de pie en el andén (que está bastante limpio) con gente a mi alrededor, llega el metro y me siento
Estoy de pie en el andén (que está bastante sucio) con bastante gente a mi alrededor, llega el metro y entro en él
Estoy de pie en el andén (que está bastante limpio) con nadie a mi lado, llega el metro y me siento
Cuando estoy en un vagón de metro con mucha gente a mi alrededor, nos detenemos porque parece que ha habido una avería

5.4 Autoinforme jerarquía vídeos 360º

ÍtemNivel malestar (0-100)
Ahora estoy justo a la salida del mercado, y puedo ver cómo la gente va entrando y saliendo de allí
Estoy en el recibidor del piso después de salir, y estoy a punto de ir hacia el centro comercial
Me encuentro dentro del ascensor, bajando de la última planta hasta la planta baja, porque ya me estoy yendo del centro comercial
Estoy en la planta de arriba del mercado, y como hay una terraza, además de la gente que hay a mi alrededor, también puedo ver los edificios de la ciudad al fondo
Me encuentro en la entrada del metro yendo hacia el mercado, y veo la gente que entra al andén y que sale a la calle
Estoy en la calle, y a lo lejos ya puedo ver el centro comercial al que me estoy dirigiendo
He subido al ascensor del centro comercial y, junto a cuatro personas, estoy subiendo a la segunda planta
Estoy de pie en un mercado muy concurrido, y puedo ver la gran cantidad de gente que compra y pasea por allí
Después de haber salido del centro comercial, me paro un momento fuera y veo el bullicio de la ciudad, la gente que pasea y los coches que circulan por la zona
Me encuentro dentro del centro comercial, en la primera planta. Aunque estoy lejos de ellas, puedo ver las salidas.
Estoy en un mercado esperando el ascensor para subir al primer piso. Hay unas cuantas personas a mi lado.
Puedo ver la gente que sale del metro, justo antes de entrar a él para dirigirme a mi casa
He salido del metro y estoy en el pasillo de la salida, viendo cómo la gente entra y sale mientras estoy a punto de dirigirme a un mercado que va a estar bastante lleno de gente
Estoy en el primer piso del centro comercial, y a lo lejos puedo ver las escaleras mecánicas por las cuáles voy a subir al último piso
Después de haber estado en la planta de arriba del centro comercial, estoy esperando el ascensor que me va a llevar a la planta baja para poder salir