Categories
Uncategorized

Trastornos del Sueño – Protocolo de Evaluación

Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. 

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Evaluación del insomnio

En esta sección proponemos diferentes estrategias y herramientas sobre cómo evaluar el insomnio, como paso previo al uso de las herramientas de realidad virtual de Psious.

OBJETIVOS
  1. Evaluación del sueño
  • ¿Es esto insomnio o algo más (p. Ej., Síndrome de sueño insuficiente)?
  • Incluso si existen condiciones comórbidas (p. Ej., Depresión, dolor), la TCC-I puede ser beneficiosa.
  • Incluso si el paciente está tomando somníferos o quiere comenzar a tomar somníferos, esto se puede hacer en combinación con CBT-I.
  1. Características del paciente
  • ¿Está el paciente motivado para probar la TCC-I? ¿Solo quieren una pastilla?
  • ¿Tiene el paciente suficiente intelecto para beneficiarse de la TCC-I?
  • CBT-I está destinado a pacientes adultos
  • Un componente importante de la TCC-I (restricción del sueño) está contraindicada para aquellos con psicosis, trastorno bipolar, apnea del sueño no tratada, parasomnias y trastornos convulsivos tan CBT-I debería ser modificada de estos casos
  • Se debe realizar un estudio de un sueño en casos de sospecha de apnea del sueño antes de que comience la restricción del sueño.
Herramientas útiles para la evaluación del insomnio

Considerando los objetivos de la evaluación, enumeramos algunas de las herramientas que pueden ser de utilidad para obtener información relevante sobre las características de su usuario. Recuerde que una buena definición de los objetivos, la caracterización del paciente y la planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y efectividad terapéutica al igual que la satisfacción del usuario. En la bibliografía encontrará artículos donde podrá revisar las características de las herramientas propuestas.

ENTREVISTA ABIERTA O SEMIESTRUCTURADA ENTREVISTA 
  1. estructurada ADIS-IV
  2. Auto-registro del sueño / Registros del sueño
AUTO-INFORMES
  1. Índice de gravedad del insomnio (ISI)
  2. Escala de somnolencia de Epworth (ESS) Escala de 
  3. insomnio de Bergen (BIS)
  4. Actitudes y creencias disfuncionales sobre el sueño (DBAS) -16)
  5. Cuestionario de resultados funcionales del sueño (FOSQ)

[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]