Categories
Uncategorized

Trastornos adictivos y Realidad Virtual

Trastornos adictivos
y realidad virtual

Los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos requieren de una intervención de carácter biopsicosocial y del uso de múltiples técnicas de intervención basadas en la evidencia empírica. Así mismo, tanto los protocolos como las técnicas empleadas deben ajustarse tanto al momento terapéutico (prevención, tratamiento, manejo de recaídas) como a la sustancia utilizada (NIDA, NHS,SNS-PND).

Entorno “La Terraza” va dirigido a evaluar e intervenir el craving o  impulso de consumo  de cannabis mediante la terapia de exposición a estímulos, con el objetivo de incrementar las habilidades en la gestión de la abstinencia y del deseo de consumo. El craving ( Castillo et al.,  2008, Fatseas et al., 2015) es una de las variables que se ha mostrado como relevante en la evaluación (por ejemplo,  Bordnick et al. 2005, Bordnick et al., 2009, Traylor et al., 2011, Mcrae-clark, 2012, Hone-Blanchet  et al. 2014, Bordnick et al., 2015, Fatseas et al., 2015, Palamar et al., 2015, Iglesias y Tomás, 2016, O’Neill  et al., 2020, Segawa et al., 2020), el tratamiento y la prevención de recaídas (por ejemplo O’Brien, 1990, Kuntze et al, 2002, Filbey et al., 2009, Witkiewitz y Marlatt, 2007, Hone-Blanchet  et al. 2014, Giovancarli, et al., 2016,  Guven et al., 2017, Man, D. W. K., 2018 y O’Neill et al., 2020)  de los trastornos relacionados con sustancias. 

Algunas de  las sustancias en las que se ha estudiado el papel del craving en diferentes momentos del proceso terapéutico han sido el cannabis (por ejemplo, Graap y Ferrer 2006, Fatseas et al., 2015, Guven, F. M., et al., 2017, O’Neill et al., 2020), el alcohol (por ejemplo, Bordnick et al. 2008, Fatseas et al., , 2015,  ) y el tabaco (por ejemplo, Bordnick et al. 2005, Giovancarli, et al., 2016,). 

La Realidad Virtual como metodología ha mostrado ser una herramienta que puede facilitar la práctica en esos tres ámbitos ( por ejemplo ,Kuntze et al, 2002,  Bordnick  et al. 2005, Bordnick et al., 2006, Hone-Blanchet, A., 2014, Giovancarli et al.,  2016 y  Springer, New York, N., 2019).