Categories
Uncategorized

Trastorno de Ansiedad Generalizada – Protocolo de Evaluación

Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. 

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Evaluación de la Ansiedad Generalizada

Objetivos de evaluación 
  • Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales.
  • Evaluar ansiedad asociada a componentes: intensidad, frecuencia, características…
  • Evaluar la presencia de pensamientos distorsionados y creencias disfuncionales.
Algunos instrumentos útiles para la evaluación de la Ansiedad Generalizada

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tu usuario. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación:

  • Entrevista estructurada: ADIS-IV
  • Test de aproximación/ evitación conductual (en vivo o mediante realidad virtual.
  • Evaluación de los pensamientos mientras se ejecutan los entornos virtuales.
AUTO-INFORMES
  • Escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada – 7 (Generalized Anxiety Disorder-7 Scale; GAD-7; Spitzer et al., 2006).
  • Cuestionario de Preocupación y Ansiedad (Questionnaire sur le Inquiétude et l’Anxiété; Worry and Anxiety Questionnaire, WAQ; Dugas et al., 2001).
  • Inventario de Preocupación del Estado de Pensilvania (Penn State Worry Questionnaire, PSWQ; Meyer et al., 1990).
  • Inventario de Preocupación del Estado de Pensilvania para Niños (Penn State Worry Questionnaire for Children, PSWQ-C; Chorpita et al., 1997).
  • Cuestionario de Áreas de Preocupación (Worry Domains Questionnaire, WDQ; Tallis et al., 1994).

A continuación se describe una propuesta de protocolo de intervención que incluye las herramientas de Psious. Se recomienda combinar la Realidad Virtual con técnicas tradicionales.