Categories
Uncategorized

Fobia a la oscuridad y las tormentas – Protocolo de Intervención

Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Ejemplo de intervención en Miedo a la Oscuridad en niños

Protocolo ejemplo diseñado para ser aplicado con una periodicidad semanal o bisemanal, con sesiones de unos 30-45 minutos de duración durante unas 8 a 12 sesiones. Se recomienda seguimiento de 3 y 6 meses.

Sesión 1
  • Para presentar la Realidad Virtual podemos enseñar un entorno neutro. Ejemplo: Relajación bajo el mar o la Isla.
  • El objetivo de la sesión inicial será generar una dinámica de juego en la que el niño se sienta cómodo y participativo. Para ello podemos explicarle que va a conocer a Psicobot, que es el teletransporte y a que sitios de la casa puede ir, que puede utilizar la ayuda, que puede ganar puntos por explorar la casa que podrá intercambiar con premios al final de la sesión (en caso de utilizar la economía de fichas)…
  • En caso de utilizar una economía de fichas, establecer las normas de funcionamiento previo al inicio de la sesión virtual. Que el niño interactúe con el entorno y consiga puntos fácilmente y pueda intercambiarlos por los premios (en caso de utilizar la economía de fichas) al final de la sesión.
ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Presentación Realidad Virtual Bajo el mar Peces: máximoSin eventos
Zona de EntrenamientoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: DespejadoIntroducción 
Teletransporte (a petición del niño)
Ayuda (a petición del niño)
Estar en el comedor Miedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: DespejadoTeletransporte (a petición del niño)
Ayuda (a petición del niño)
Estar en la zona de pasillo-desvánMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: DespejadoTeletransporte (a petición) 
Ayuda (a petición)
Estar en la habitaciónMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: Despejado Teletransporte (a petición)
Ayuda (a petición)
Tumbarse en la camaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: DespejadoTeletransporte (a petición)
Ayuda (a petición) 
Tumbarse en la cama (a petición)
Estar en la zona del Comedor y bajando la luzMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima: DespejadoTeletransporte (a petición)
Ayuda (a petición) 
Luz ambiental
Sesión 2
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Continuar explorando la casa para conseguir puntos y realizar misiones con un menor nivel de luz.
  • Para favorecer el afrontamiento y, en especial en caso de utilizar escenificaciones emotivas, se pueden proponer juegos (contracondicionamiento) en cada uno de los espacios. Por ejemplo contar el número de jarrones que hay en el comedor (5), contar los cuadros colgados en la pared que hay en la zona de entrenamiento y en el comedor (7)…contar las ventanas de la casa…, encontrar la tabla de puntos/contingencias (pared de la habitación) donde podrá anotar los puntos conseguidos. 
  • Si se utiliza exposición gradual no es recomendable la realización de juegos o distracciones, utiliza los puntos como refuerzo del afrontamiento y la repetición como estrategia para favorecer la habituación y extinción de la respuesta condicionada. A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática a los distintos espacios de la casa. Reduce la intensidad de la luz de forma progresiva y, en función de los avances del menor.  
  • Utiliza la Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Recuerda que dispones de PUNTOS, para reforzar positivamente las conductas de afrontamiento y, si lo consideras, montar una economía de fichas. Al principio es recomendable que intercambies los puntos por premios al final de la sesión.

TAREAS PARA CASA
Programar actividades con los padres y el menor para que lleven a cabo entre sesiones. Las actividades serán semejantes a las realizadas por en consulta mediante la RV. Por ejemplo ir por las distintas habitaciones de casa, cuando ya es de noche, pero con bastante luz, jugando a teletransportarse y encontrar un juguete determinado que previamente han escondido los padres.

En caso de utilizar la economía de fichas es recomendable que también se den fichas en casa: por explorar habitaciones, por encontrar el juguete. Instruir a los padres para que, en ningún momento, fuercen al niño a hacer algo que no quiera. Para hacerlo pueden estar presentes durante las sesiones y así ver cómo se desarrolla la dinámica de afrontamiento durante la sesión de RV, tanto si aplicamos escenificaciones como cuando utilicemos exposición gradual.

ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Zona de Entrenamiento Miedo a la oscuridad y tormentas Coterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TempladoIntroducción 
Teletransporte (a petición del niño) 
Ayuda (a petición del niño
Estar en la zona de pasillo-desván Miedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TempladoTeletransporte (a petición)
Ayuda (a petición del niño) 
Luz ambiental 75%
Estar en la habitaciónMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TempladoTeletransporte (a petición del niño) 
Ayuda (a petición del niño)
Luz ambiental 75%
Tumbarse en la camaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TempladoTeletransporte (a petición)
Ayuda (a petición) 
Tumbarse en la cama (a petición) – Luz ambiental 75%
Sesión 3 A SESIÓN N
  • Repaso logros sesión anterior, repaso de las actividades hechas en casa y establecimiento objetivos de la sesión: Continuar explorando la casa para conseguir puntos y realizar misiones.
  • Escenificaciones emotivas/Exposición gradual y sistemática a los distintos espacios de la casa. Reducción de la intensidad de la luz de forma progresiva y, en función de los avances del menor.

    RECUERDA QUE CONFIGURANDO LA VARIABLE PUNTOS (Fácil, Medio, Difícil) PUEDES HACER QUE VAYA INCREMENTANDO EL TIEMPO DE PERMANENCIA EN LA ESTANCIA PARA OBTENER LOS PUNTOS. 
  • Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Recuerda que para favorecer el afrontamiento y, en especial en caso de utilizar escenificaciones emotivas, se pueden proponer juegos (contracondicionamiento) en cada uno de los espacios. Sé creativo con los juegos, ve cambiandolos, haz que el niño los proponga…
  • Si se utiliza exposición gradual no es necesaria la realización de juegos o distracciones, utiliza los puntos como refuerzo del afrontamiento y la repetición como estrategia para favorecer la habituación y extinción de la respuesta condicionada.
  • En caso de haber utilizado una economía de fichas, dentro de las 2-3 últimas sesiones programa el desvanecimiento de la economía de fichas: que el intercambio de puntos por premios sea cada vez más alejado en el tiempo y que el refuerzo sea cada vez más social, del propio entorno (autonomía del niño) y autoaplicado.

TAREAS PARA CASA
Continuar con actividades en casa, promoviendo el afrontamiento a través del juego en caso de basarse en la técnica de escenificaciones emotivas.

Sesión FINAL

Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar tumbado en la cama con la luz apagada (con lluvia e incluso tormenta si procede)

  • Escenificaciones emotivas/Exposición gradual y sistemática a los distintos espacios de la casa. Luces apagadas y variable de configuración “Puntos” en difícil. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Si has utilizado los puntos de los entornos para realizar una economía de fichas, asegúrate de que ya está retirada completamente: las conductas se mantienen por los refuerzos naturales y sociales y no por el intercambio de puntos.
  • Establece seguimientos a 3, 6 meses.
ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Zona de EntrenamientoMiedo a la oscuridad y tormentas Coterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:TormentaIntroducción
Teletransporte (a petición)
Ayuda (a petición)
ComedorMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:Tormenta Teletransporte (a petición)
Ayuda (a petición)
Luz ambiental 25-0%
Estar en la zona de pasillo-bañoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:TormentaTeletransporte (a petición)
Ayuda (a petición)
Luz ambiental 25-0%
Estar en la zona de pasillo-desvánMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:TormentaTeletransporte (a petición )
Ayuda (a petición)
Luz ambiental 25-0%
Estar en la habitaciónMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:TormentaTeletransporte (a petición)
Ayuda (a petición del niño)
Luz ambiental 25-0%
Tumbarse en la camaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos:Difícil. Clima:TormentaTeletransporte (a petición)
Ayuda (a petición) 
Tumbarse en la cama (a petición)
Luz ambiental 25-0%

RECUERDA QUE DISPONES DE LA GUÍA CLÍNICA PARA INFORMARTE DE LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS CON EVIDENCIA EMPÍRICA Y DE CÓMO ADAPTARLOS A LA INTERVENCIÓN CON LOS ENTORNOS VIRTUALES DE PSIOUS

Ejemplo de intervención en Miedo a las tormentas en adultos

Protocolo ejemplo diseñado para ser aplicado con una periodicidad semanal o bisemanal, con sesiones de unos 30-45 minutos de duración durante unas 6-8 sesiones. Se recomienda seguimiento de 3 y 6 meses.

Sesión 1
  • Informar al paciente acerca del miedo a las tormentas (Causas, síntomas, prevalencia…) 
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con Realidad Virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo) 
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la Realidad Virtual y la dinámica de trabajo. 
ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Zona de Entrenamiento. Estar en la sala de estar de casaMiedo a la oscuridad y tormentas Coterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima: LluviaTeletransporte (a petición)
Estar en el comedor sin abrir la luzMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima: LluviaTeletransporte (a petición)
Estar en la zona de pasillo-desván sin abrir la luzMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima: Lluvia Teletransporte (a petición)
Estar en la habitación de noche y sin abrir la luzMiedo a la oscuridad y tormentasDesactivado. Puntos: fácil. Clima: LluviaTeletransporte (a petición)
Tumbarse en la cama en la nocheMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima: LluviaTumbarse en la cama (a petición)
Sesión 2
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia.
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de Realidad Virtual. Reestructuración cognitiva, si procede. 
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados

ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en el comedor con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:lluviaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 30%
Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:lluviaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 30%
Estar en la habitación con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:lluviaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 30%
Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TempladoTumbarse en la cama (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 30%
Estar en el comedor con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:lluviaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 50%
Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:lluviaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 50%
Estar en la habitación con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:lluviaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 50%
Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TempladoTumbarse en la cama (a petición) 
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 50%
Sesión 3
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia/tormenta.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de Realidad Virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia (leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados.  

ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en la zona de entrenamiento con poca luz y lloviendo bastanteMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 30%
Estar en la zona de pasillo-baño con poca luz y lloviendo bastanteMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 50% 
Intensidad lluvia 30%
Estar en la habitación con poca luz y lloviendo bastanteMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 50% 
Intensidad lluvia 30%
Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendo bastanteMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTumbarse en la cama (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 30%
Estar en el comedor con poca luz y lloviendo muchoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 70%
Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y lloviendo muchoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 50% 
Intensidad lluvia 70%
Estar en la habitación con poca luz y lloviendo muchoMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 50% 
Intensidad lluvia 50%
Tumbarse en la cama con poca luz y lloviendo mucho Miedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TormentaTumbarse en la cama 
Luz ambiental 50% 
Intensidad lluvia 70%
Sesión 4
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia/tormenta (intensa).
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de Realidad Virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia (leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados. Promover exposición en vivo.

ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Zona entrenamiento con poca luz y tormenta Miedo a la oscuridad y tormentasActivado. Puntos: fácil. Clima:TormentaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 50%
Intensidad lluvia 80%
Estar en el comedor con poca luz y tormentaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 25% 
Intensidad lluvia 80%
Estar en la zona de pasillo-desván con poca luz y tormenta Miedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 25% 
Intensidad lluvia 80%
Estar en la habitación con poca luz y tormenta Miedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:Tormenta Teletransporte (a petición) 
Luz ambiental 25% 
Intensidad lluvia 80%
Tumbarse en la cama con poca luz y tormentaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Activado. Puntos: fácil. Clima:TormentaTumbarse en la cama 
Luz ambiental 50% 
Intensidad lluvia 80%
Sesión 5
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: reducción luz en los entornos e incremento intensidad de la lluvia/tormenta (muy intensa). 
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de Realidad Virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición encubierta y/o asistida por ordenador al sonido de la lluvia (leve-moderada) e imágenes de cielos muy nublados. Promover exposición en vivo.

ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Zona entrenamiento con muy poca luz y tormenta muy intensaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 25-0%
Intensidad lluvia 90%-100 
Estar en el comedor con muy poca luz y tormenta muy intensaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 25-0%
Intensidad lluvia 90%
Estar en la zona de pasillo-desván con muy poca luz y tormenta muy intensaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 25-0%
Intensidad lluvia 90%-100
Estar en la zona de pasillo-baño con muy poca luz y tormenta muy intensa. Cerca de la ventanaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición)
Luz ambiental 25-0%
Intensidad lluvia 90%-100
Estar en la habitación con muy poca luz y tormenta muy intensaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTeletransporte (a petición) 
Luz ambiental 25-0%
Intensidad lluvia 90%-100
Tumbarse en la cama con muy poca luz y tormenta muy intensaMiedo a la oscuridad y tormentasCoterapeuta: Desactivado. Puntos: fácil. Clima:tormentaTumbarse en la cama
Luz ambiental 25-0%
Intensidad lluvia 90%-100
SesiONES 6 y 7
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: generalización y sobreaprendizaje.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de Realidad Virtual. Reestructuración cognitiva.
  • Repetición n veces cada uno de los ejercicios, en función de los niveles de malestar.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.
  • Promover la exposición en vivo y establecer seguimiento a 3 y 6 meses.
ITEM ENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en casa viendo la televisión y lloviendo. Tengo algún familiar fuera de casaAnsiedad GeneralizadaPreocupación por la familiaReproducir 
Estar en casa antes de salir a por recados. En la previsión del tiempo de la tela dan aviso de tormentaMiedo a volarEn casa, lluvia, díaPrevisión
Estar conduciendo por la ciudad de noche y con tormenta.Miedo a conducir Ciudad: máximo, lluvia, noche, conductor, mínimoCircuito 1 
Estar conduciendo por carretera de noche y con tormenta.Miedo a conducirCarretera: noche, lluvia, conductor, mostrar, esconderAutovía. Velocidad media. Curvas
Viajando en taxi un dia de tormentaMiedo a volarCamino al aeropuerto: lluvia, díaPrevisión en la radio
En el aeropuerto, voy a viajar con mal tiempoMiedo a volarPuerta de embarque: día, lluvia, máximoVentana. llamada de embarque
Viajando en avión con mal tiempoMiedo a volarMáximo, lluvia, día, ventana, medio, offSin eventos
Viajando en avión con mal tiempoMiedo a volarAvión, máximo, tormenta, día, ventana, detrás, offTaxi, aterrizaje 
Viajando en avión con mal tiempoMiedo a volarAvión, máximo, tormenta,día, ventana,detrás,offVuelo. Despegue. Turbulencias leves