Categories
Uncategorized

Miedo a la oscuridad y Realidad Virtual

Miedo a la oscuridad
y realidad virtual

Este entorno de Realidad Virtual (RV) de Psious te permitirá la evaluación e intervención de niños y adultos que presenten miedo a la oscuridad y/o a las tormentas. Mediante las variables de configuración y los eventos de la plataforma podrás adaptar el entorno a las necesidades del proceso terapéutico.

Por ejemplo, te permitirá realizar un test de aproximación conductual o similar (Orgilés, Méndez y Espada, 2005) o la intervención psicológica con los procedimientos que han demostrado mayor evidencia empírica, en este caso los programas multicomponente (desensibilización sistemática, exposición, modelado, economía de fichas, entrenamiento para progenitores…). Entre ellos, cabe destacar, los programas de Mikulas y Coffman (1989) y el de “escenificaciones emotivas” de Méndez (1986) que surgió como alternativa a las imágenes emotivas de Lazarus y Abramovitz (1979). Así mismo podrás utilizar el entorno para realizar exposición gradual, psicoeducación, reestructuración cognitiva, relajación…

Por último y centrándonos en las ventajas que aporta la Realidad Virtual en este tipo de intervenciones señalar que la RV ya ha demostrado ser eficaz como herramienta en el tratamiento de las fobias (Capafons, J.I, 2001). Como ya se ha indicado, en relación a la fobia a la oscuridad en niños, los programas multicomponentes han mostrado una mayor eficacia que otras estrategias de intervención. Por ejemplo, en la técnica escenificaciones emotivas se combinan claramente elementos de contracondicionamiento (la situación de juego en la que se introduce al niño debe ser suficientemente atractiva como para contrarrestar los efectos al estímulo temido) con otros más bien operantes, no sólo el reforzamiento de las conductas de aproximación al estímulo fóbico, sino también la eliminación de las posibles conductas de mantenimiento que pudieran ejercer los padres o adultos implicados en el tratamiento. 

Esta tecnología permite que el control que puede ejercer el terapeuta y la gradación a la que se somete al paciente, cada vez de mayor precisión, siendo un tipo de entrenamiento que, por una parte, puede facilitar la aceptación de la intervención, por otra, facilitar el paso del ámbito simulado al real. Así mismo permite favorecer el entrenamiento de los progenitores, de forma vicaria, durante la consulta y por último nos permite “gamificar” fácilmente la situación de intervención. 

En cuanto a la fobia a las tormentas la RV nos proporcionará la posibilidad de resolver uno de los grandes inconvenientes de la exposición en vivo: su imprevisibilidad y falta de frecuencia. Con los entornos de Psious podrás exponer de forma sistemática a tu paciente y modular la intensidad de las variables ansiógenas: si es de día o de noche, la cantidad de luz, la intensidad de la lluvia y de la tormenta…

En definitiva, combina tus conocimientos con las herramientas que te proporciona Psious para mejorar la experiencia de tus usuarios y conseguir mejores resultados.