Categories
Uncategorized

Manejo del dolor y Realidad Virtual

Manejo del dolor
y realidad virtual

El dolor, a pesar de ser una sensación desagradable, es un sistema de alarma vital del organismo ya que permite al individuo reconocer algún estímulo dañino para los tejidos corporales. El dolor agudo, por su corta duración, finaliza una vez resuelta la causa. Sin embargo, el dolor crónico pierde la función de alarma para convertirse en un obstáculo para lograr la calidad de vida. Este dolor puede ser causado por diversas afecciones y es resistente a los tratamientos estándar (Kato, J., Agalave, NM y Svensson, CI, 2016). Algunas de las causas son quemaduras, cáncer, fibromialgia, entre otras.

En relación con la ansiedad, es una reacción normal al estrés. Sirve para ayudar a una persona que se encuentra en una situación difícil y para que pueda afrontarla. Este tipo de ansiedad es adaptativa, pero cuando se vuelve excesiva puede manifestarse como un trastorno de ansiedad. 

El área terapéutica del Manejo del Dolor incluye diferentes entornos de RV para pacientes con dolor crónico, dolor agudo o ansiedad por procedimientos médicos, que deben someterse a procesos como hemodiálisis, endoscopias, quimioterapia, visitas al dentista, resonancia magnética, etc., con el fin de disminuir las sensaciones dolorosas o la ansiedad centrando la atención en el entorno virtual.

Existe evidencia científica de que cuando uno cambia la atención de un estímulo nocivo a uno más placentero, hay una reducción en la percepción y experiencia del dolor. Melzack y Wall propusieron la teoría del control de la puerta, que enfatiza la relación entre los sistemas nerviosos central y periférico, según la cual solo ciertos estímulos dolorosos pasarían al cerebro. Según esta teoría, varias actividades del Sistema Nervioso Central, especialmente la atención, la emoción y los recuerdos relacionados con la experiencia previa, juegan un papel fundamental en la percepción sensorial (Gold, et al, 2005). La evidencia empírica indica que el uso de la realidad virtual permite, en caso de lograr una alta inmersión en la escena, la distracción de sensaciones dolorosas y ansiosas de manera muy efectiva (Jones, T., et al, 2016).

[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]