Categories
Uncategorized

Agorafobia y Pánico y Realidad Virtual

Agorafobia y Pánico y realidad virtual

¿QUÉ ES LA PSICOEDUCACIÓN?

En las últimas décadas, la psicoeducación ha surgido como un modo útil y efectivo de psicoterapia para personas con problemas de salud mental. Los datos indican que es una estrategia útil tanto en entornos clínicos como comunitarios.

La psicoeducación combina los elementos de la terapia cognitivo-conductual, la terapia grupal y la educación. El objetivo básico es proporcionar al paciente y a sus familias conocimientos sobre las diversas facetas de la enfermedad y su tratamiento para que puedan trabajar junto con profesionales de la salud mental para un mejor resultado general.

Barker, en el Diccionario de Trabajo Social, definió la psicoeducación como el “proceso de enseñar a los clientes con trastornos mentales y a sus familiares aspectos relacionados con la naturaleza de la alteración, incluida su etiología, progresión, consecuencias, pronóstico, tratamiento y alternativas”.

OBJETIVOS GENERALES DE PSICOEDUCACIÓN
  • Asegurar el conocimiento básico y la competencia de los pacientes y sus familiares sobre el trastorno.
  • Proporcionar información sobre la enfermedad.
  • Promover la prevención de recaídas.
  • Participar en la gestión y prevención de crisis.

Adaptado de: Sarkhel, S., Singh, O. y Arora, M. (2020). Pautas de práctica clínica para la psicoeducación en los trastornos psiquiátricos Principios generales de la psicoeducación. Indian Journal of Psychiatry, 62 (8), 319. https://doi.org/10.4103/psychiatry.IndianJPsychiatry_780_19

ATAQUES DE PÁNICO

Las personas con trastorno de pánico tienen ataques de pánico inesperados recurrentes. Los ataques de pánico son períodos repentinos de miedo intenso que aparecen rápidamente y alcanzan su punto máximo en minutos. Los ataques pueden ocurrir inesperadamente o pueden ser provocados por un disparador, como un objeto o situación temida.

Durante un ataque de pánico, las personas pueden experimentar:

  • Palpitaciones del corazón, latidos cardíacos fuertes o ritmo cardíaco acelerado
  • Transpiración
  • Temblando o temblando
  • Sensaciones de falta de aliento, asfixia o asfixia.
  • Sentimientos de fatalidad inminente
  • Sentimientos de estar fuera de control.

Las personas con trastorno de pánico a menudo se preocupan sobre cuándo ocurrirá el próximo ataque e intentan activamente prevenir futuros ataques evitando los lugares, situaciones o comportamientos que asocian con los ataques de pánico. Preocuparse por los ataques de pánico, y el esfuerzo dedicado a tratar de evitar los ataques, causan problemas importantes en diversas áreas de la vida de la persona, incluido el desarrollo de agorafobia.

Los entornos psicoeducativos de Psious te ayudarán a comprender los conceptos básicos del pánico y la agorafobia y cómo manejarlo.

Fuente: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml