Categories
Uncategorized

Manual de Miedo a hablar en público

Indice Manual Miedo a hablar en público

  1. Miedo a hablar en público
  2. Protocolo de tratamiento basado en Psious
    1. Evaluación miedo a hablar en público
      1. Objetivos de evaluación
      2. Algunos instrumentos útiles para la evaluación del miedo a hablar en público
      3. Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious.
      4. Ejemplo de intervención en Miedo a hablar en público
  3. Recomendaciones de Uso
  4. Bibliografía recomendada
  5. Anexo
    1. Preparación de una exposición oral en público

1. El miedo a hablar en público 

En el sistema diagnóstico actual de los trastornos mentales, el miedo a hablar en público se clasifica bajo una fobia social. No obstante, es importante destacar que sólo el 29% de los casos pueden ser diagnosticados como ello. Los datos actuales apuntan que el 34% de la población puede tener problemas de ansiedad al enfrentarse a un público, lo que generalmente tiene repercusiones negativas en el futuro académico o profesional de quien la sufre.

El tratamiento de elección para este tipo de fobia suele basarse en técnicas de exposición combinadas con técnicas de relajación, reestructuración cognitiva y, en ciertos casos, entrenamiento de habilidades de hablar en público. Sin embargo, ya que puede resultar difícil disponer de un espacio adecuado y una audiencia concreta, resulta complicado llevar a cabo sesiones de exposición en vivo. Además, parámetros como el control sobre las reacciones de la audiencia, y otros que generalmente dependen de factores ajenos al terapeuta aumentan la complejidad de realizar una exposición en vivo en el caso de esta fobia social. 

Desde hace tiempo ha sido muy extensa la investigación que se ha hecho con respecto a la realidad virtual como herramienta para tratar el miedo a hablar en público, y coincide mayormente en no sólo su eficacia terapéutica, sino también su potencial para integrar distintas técnicas y permitir un mayor control del contexto (Safir et al, 2012). Es por esta razón que la plataforma virtual de Psious se sitúa como una herramienta especialmente adecuada para conducir sesiones de exposición y/o entrenamiento dentro de un contexto seguro y graduado.

2. Protocolo de evaluación/ intervención psicológica propuesto por Psious

Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas terapéuticas que deben ser utilizadas por el profesional sanitario dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario. Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo las adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.

2.1 Evaluación miedo a hablar en público

2.1.1. Objetivos de evaluación

  • Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial la fobia social, trastornos de ansiedad u otras fobias
  • Evaluar ansiedad asociada a componentes: hablar delante de una audiencia, ya sea de una manera formal (como una exposición oral en un ambiente académico) o más informal (como hacer un brindis en un cumpleaños), ser el centro de atención en una situación social, recibir una posible evaluación negativa por parte de la audiencia
  • Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición. 
  • Evaluar presencia de pensamientos distorsionados: quedar en ridículo en una situación social, que se critique todo lo que dice, no ser capaz de coordinar sus pensamientos, no saber comportarse de un modo adecuado…

2.1.2. Algunos instrumentos útiles para la evaluación 

del miedo a hablar en público 

Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas e instrumentos que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tus pacientes. En la bibliografía encontrarás los artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación. 10 Para una evaluación completa del problema se utilizará una combinación de los siguientes instrumentos:

  • Entrevista abierta o semi-estructurada
  • Entrevista estructurada: Entrevista para los Trastornos de Ansiedad según el DSM-IV (ADIS-IV)
  • Observación y auto-observación (con auto-registro):
  • Test de aproximación conductual in vivo y/o mediante realidad virtual
  • Lista de Conductas Apropiadas al Inicio y Final de una Charla
  • Escala de Calificación de la Actuación Social
  • Autoinformes:
  • State Speech Anxiety Inventory (SSAI)
  • Self-Statement During Public Speaking Scale (SSPSS) 
  • Speech Anxiety Thoughts Inventory (SATI) 
  • Personal Report of Confidence as a Speaker (PRCS) 
  • Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía 

2.1.3. Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious: 

Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, además de utilizar los datos obtenidos durante la valoración inicial, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera mantener una conversación con un grupo de cuatro personas?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría tener que hacer una presentación oral de unos 10 minutos?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?…) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual. 

A continuación se presentan una serie de ítems que se podrían utilizar para crear una jerarquía adecuada para tratar el miedo a hablar en público con Psious. Hay que tener en cuenta que podríamos preguntar al paciente sobre la ansiedad que le generan dichos ítems, y a partir de esto, ir graduando los distintos elementos de la jerarquía. 

  • Estar en un auditorio sin nadie preparando la presentación que se hará en unos minutos (entorno miedo a hablar en público, auditorio).
  • Tener una entrevista de trabajo (entorno miedo a hablar en público, oficina).
  • Exponer un nuevo proyecto a un pequeño grupo de compañeros de trabajo (entorno miedo a hablar en público, oficina).
  • Dar una charla que será retransmitida por televisión y ver que los asistentes escuchan con mucha atención (entorno miedo a hablar en público, Conferencia retransmitida).
  • Dar una charla en un auditorio lleno de gente (entorno miedo a hablar en público, auditorio).
  • Estar dando una conferencia y oír risas entre el público (entorno miedo a hablar en público, audiencia).
  • Que en una reunión de trabajo un compañero te haga un comentario crítico (entorno miedo a hablar en público, oficina).

2.2 Ejemplo de intervención en miedo a hablar en público

Sesión 1

  • Informar al paciente acerca del miedo a hablar en público (Causas, síntomas, prevalencia…) 
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ÍtemEntornoConfiguraciónEvento
Estar en la oficina solo, preparando la reunión que en breves tendrás con unos compañerosMiedo a hablar en públicoOficina, ninguna, fácilSin eventos
Estar en una reunión con un compañero de trabajo y que te escuche con atenciónMiedo a hablar en públicoOficina, mínimo, fácilSin eventos
Estar sólo en una sala de conferencias, preparando la charla que se dará en unos minutos Miedo a hablar en públicoAudiencia, ninguna, fácilSin eventos
Estar en una reunión con pocos compañeros y que al hablar te den feedback positivoMiedo a hablar en públicoOficina, medio, fácil Comentario positivo
Te piden que pongas un ejemplo de algo que has explicado en una entrevista de trabajoMiedo a hablar en públicoOficina, mínimo, fácilComentario neutro 

Sesión 2

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar hablando en una reunión con varios compañeros de trabajo y recibir un comentario negativo
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

Ejercicios en casa:

Exposición en vivo preparando algún tipo de charla como si más tarde se tuviera que exponer en una reunión, y también se puede practicar dicha charla con una persona muy cercana

ÍtemEntornoConfiguraciónEvento
Estar en una reunión con pocos compañeros y que mientras hablas suene un móvilMiedo a hablar en públicoOficina, medio, fácilDistractor (teléfono) 
Estar explicando un proyecto a bastantes compañeros de trabajo y que entre alguien interrumpiendo la reuniónMiedo a hablar en públicoOficina, máximo, fácilDistractor (persona entra)
Estar en un auditorio sólo, preparando la charla que vas a dar en unos minutosMiedo a hablar en públicoAuditorio, ninguna, fácilSin eventos
Tener una reunión con varios compañeros y que al acabar tu intervención te hagan un comentario críticoMiedo a hablar en públicoOficina, máximo, difícilComentario negativo

Sesión 3

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: que en una reunión de trabajo los compañeros no pongan mucho interés, suene un móvil y se reciba un comentario crítico 
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

Ejercicios en casa:

Exposición encubierta en casa repasando el proceso seguido en consulta mediante la imaginación + exposición en vivo preparando una charla (aunque después no se realice)

ÍtemEntornoConfiguraciónEvento
Estar a punto de dar una charla en una sala no muy grande con poca gente y que el público te aplaudaMiedo a hablar en públicoAudiencia, ninguna, fácil Aplausos  
Estar en una reunión con bastantes compañeros que no muestran interés, y entonces entra otra persona interrumpiendo Miedo a hablar en públicoOficina, máximo, difícil  Distractor (persona entra) 
Estar dando una charla con poca gente y que uno de los asistentes te haga una pregunta fácil de responderMiedo a hablar en públicoAudiencia, mínimo, fácilPregunta fácil
Estar en una reunión con compañeros de trabajo que no muestran mucho interés. Suena un móvil y me hacen un comentario negativoMiedo a hablar en públicoOficina, máximo, difícilDistractor (teléfono) + comentario negativo

Sesión 4

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: preparar una charla que se va a dar en breves y se verá en televisión
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

Ejercicios en casa:

Exposición en vivo haciendo alguna reunión en el trabajo + exposición encubierta en casa, repasando el proceso seguido en consulta mediante la imaginación

ÍtemEntornoConfiguraciónEvento
Estar dando una charla con bastante gente y oír cómo suena un teléfono móvilMiedo a hablar en públicoAudiencia, ninguna, fácil Distractor (móvil)
Estar en una sala de conferencias con mucha gente y ver que no prestan mucha atención Miedo a hablar en públicoAudiencia, máximo, difícil Sin eventos
Estar preparando una charla que va a ser retransmitida por televisiónMiedo a hablar en públicoConferencia retransmitida, ninguna, fácil Sin eventos

Sesión 5

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar dando una conferencia que va a ser retransmitida por televisión y que el público atienda
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

Ejercicios en casa:

Exposición encubierta en casa, repasando los objetivos de las sesiones y el proceso seguido en consulta

ÍtemEntornoConfiguraciónEvento
Ítem 1 Después de contestar una pregunta fácil de uno de los asistentes de la conferencia de hoy, ver que hay personas hablando entre síMiedo a hablar en públicoAudiencia, medio, difícil Pregunta difícil + gente habla
Estar dando una charla en un auditorio lleno del todo, y además de ver que no prestan mucha atención, oír un bostezo entre el públicoMiedo a hablar en públicoAuditorio, máximo, difícil Distractor (bostezo)
Estar dando una charla que está siendo retransmitida por televisión y ver que el público atiendeMiedo a hablar en públicoConferencia retransmitida, medio, difícilIr al escenario y después sin evento

Sesión 6

  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Dar una conferencia que se retransmita por TV y que un oyente te haga una pregunta difícil.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

Ejercicios en casa:

Exposición imaginal en casa repasando el proceso seguido en la consulta 

ÍtemEntornoConfiguraciónEvento
Estar en una sala llena de gente dando una charla, ver que el público no muestra mucho interés y que uno de ellos  Miedo a hablar en públicoAuditorio, máximo, difícilPersona sale
Estar en un auditorio dando una charla y que uno de los asistentes te haga una pregunta difícil de responderMiedo a hablar en públicoAuditorio, mucha, difícilPregunta difícil 
Estar dando una charla en una sala llena de gente, con las luces apagadas y cámaras de televisión y oír risas de fondoMiedo a hablar en públicoConferencia retransmitida, mucha, fácilDistractor (risas)
Estar dando una conferencia que va a ser retransmitida por televisión y que una persona del público te haga una pregunta difícil de responderMiedo a hablar en públicoConferencia retransmitida, máximo, difícilPregunta difícil

3. Recomendaciones de uso: 

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista.

  • Estos son tus jefes/profesores/entrevistadores… Tienes que dar una charla/hacer un examen oral/ te hacen una entrevista…
  • ¿Qué te sugiere la señora de enfrente? ¿Qué crees que piensa de ti? 
  • Si tuvieras que hacer un segundo encuentro con alguno de ellos a solas ¿con quién preferirías que fuese? ¿Quién te pone más nervioso?
  • ¿Qué impresión crees que les has causado con tu propuesta?
  • Ahora tienes que pedirles un favor ¿A quién vas a mirar a la cara mientras lo haces?
  • De los que te están escuchando, ¿quién crees que tiene más poder dentro de la empresa?
  • Un chico del público acaba de levantar la mano. ¿Qué tipo de pregunta crees que te va a hacer? ¿Piensas que puede dejarte en ridículo con su pregunta? 
  • ¿Con quién de ellos hablarías tras tu conferencia?

4. Bibliografía recomendada

Anderson, P.L., Price, M., Edwards, S.M., Obasaju, M.A., Mayowa, A., Schmertz, S.K., Zimand, E. & Calamaras, M.R. (2013). Virtual reality exposure therapy for social anxiety disorder: A randomized controlled trial.

Journal of Consulting and Clinical Psychology, 81(5), 751.760. Bados López, A. (2006). Fobias específicas.

Bados, A. (2009). Miedo a hablar en público: naturaleza, evaluación y tratamiento. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Cho, Y., Smits, J.A.J. y Telch, M.J. (2004). The Speech Anxiety Thoughts Inventory: Scale development and preliminary psychometric data. Behaviour Research and Therapy, 42, 13-25. 

Fawcett, S.B. y Miller, L.K. (1975) Training public-speaking behavior: An experimental analysis and social validation. Journal of Applied Behavior Analysis, 8, 125-135.

Fydrich, T., Chambless, D.L., Perry, K.J., Buergener, F. y Beazley, M.B. (1998). Behavioral assessment of social performance: A rating scale for social phobia. Behaviour Research and Therapy, 36, 995-1010.

Gega, L., White, R., Clarke, T., Turner, R. & Fowler, D. (2013). Virtual environments using video capture for social phobia with psychosis. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 16(6), 473-479

Hofmann, S.G. y DiBartolo, P.M. (2000). An instrument to assess selfstatements during public speaking: Scale development and preliminary psychometric properties. Behavior Therapy, 31, 499-515. 

Lamb, D.H. (1972) The Speech Anxiety Inventory: Preliminary test manual for Form X. Normal, IL: Illinois State University. 

Moldovan, R. & David, D. (2014). One session treatment of cognitive and behavioral therapy and virtual reality for social and specific phobias. Preliminary results from a randomized clinical trial. Journal of EvidenceBased Psychotherapies, 14(1), 67-83.

Paul, G.L. (1966) Insight vs. desensitization in psychotherapy. Stanford, California: Stanford University Press. 

Safir, M.P., Wallach, H.S. & Bar-Zvi, M. (2012). Virtual reality cognitivebehavior therapy for public speaking anxiety: One-year follow-Up. Behavior Modification, 36(2), 235-246.

5. Anexos

5.1. Preparación de una exposición oral en público

  • Si no le viene impuesto, seleccione el tema general de su exposición. Elija un tema que domine y le interese. 
  • Concrete el tema anterior, centrándose en algún aspecto del mismo. Para ello, tenga en cuenta, por una parte, los intereses, actitudes y conocimientos del público y, por otra, la ocasión (razón por la que se reúne el público, momento en que se hablará, tiempo disponible). 
  • Determine el objetivo que quiere conseguir con su exposición (informar, persuadir, hacer pensar, incitar a la acción, entretener). 
  • Haga un breve esquema preliminar que incluya ideas y puntos básicos sobre el tema y que le sirva de guía para buscar información al respecto. 
  • Recoja la información pertinente. Entre el posible a material a recoger puede citarse ejemplos, explicaciones, demostraciones, analogías, datos numéricos, citas, testimonios, gráficos y ayudas visuales. 
  • Haga un esquema del cuerpo de su exposición en el que organice coherentemente las ideas a exponer. Debe contener la simple enumeración de las ideas principales sobre las que se quiere hablar (no más de 4-5) y, bajo cada una de estas, las ideas secundarias que las van a desarrollar. Puede incluirse también la información esencial (ejemplos, estadísticas, citas), el tiempo asignado a cada idea principal y el momento en que se empleará cada ayuda audiovisual, si hay. 
  • Si desea más información que la proporcionada por un esquema, puede preparar unas notas numeradas y escritas por una sola cara en las que desarrolle brevemente las ideas a exponer. Sin embargo, si emplea muchas notas, estas pueden ser difíciles de manejar y corre el peligro de mirar más a las notas que al público o de terminar leyendo la exposición. 
  • Anticipe las posibles preguntas, objeciones o intervenciones y prepare las respuestas oportunas. 
  • Si es el caso, prepare un número limitado de ayudas audiovisuales para apoyar o clarificar su exposición. Estas ayudas deben ser fácilmente comprensibles, claramente visibles y/o audibles y de naturaleza preferentemente gráfica. Como la técnica puede fallar, esté preparado para hacer la exposición sin ellas. 
  • Prepare la introducción y compruebe que está claramente conectada con el cuerpo de la exposición. La introducción debe perseguir: a) ganar la atención del público y motivarlo para la exposición; y b) informarle del tema de la exposición, de los puntos principales que se tratarán. La introducción debe ser breve y no extenderse más allá del 5-10% del tiempo disponible. 
  • Prepare la conclusión y compruebe que está claramente conectada con el cuerpo de la exposición. Puede concluir una exposición: a) reafirmando la idea fundamental de la misma; b) haciendo un breve resumen de las principales ideas expuestas; y c), si es el caso, inducir a realizar determinada acción. La conclusión no debe ocupar más del 10% del tiempo disponible.
  • Es útil hacer un breve ensayo mental de la introducción, puntos principales y conclusión. Si es principiante, tiene miedo o suele tener problemas para manejar el tiempo, conviene que haga un ensayo real en solitario o delante de algunos colaboradores. Piense que la exposición real suele durar alrededor de un 10-20% más de lo que dura el ensayo en privado.

Autoinforme jerarquía oficina entornos Psious

ÍtemNivel malestar (0-100)
Después de exponer un proyecto en un pequeño grupo de trabajo, uno de mis compañeros me hace un comentario, me pide que le ponga un ejemplo de lo que acabo de explicar 
Me encuentro en la oficina solo, preparando la presentación que voy a hacer en unos minutos
Estoy en la oficina con un par de compañeros. Tenemos una reunión así que tengo que explicar los progresos que he hecho en el trabajo durante la semana
Mientras estoy explicando un proyecto del trabajo a un grupo de unos cuantos compañeros, en uno de los ordenadores entra una llamada por Skype
Estoy en una reunión en la oficina con un grupo pequeño de compañeros, y al explicarles cómo avanza el proyecto en el que trabajamos parece que no me prestan mucha atención, están distraídos
Me encuentro en una sala de oficina haciendo una entrevista de trabajo, y cuando he terminado de explicar un poco por qué me interesa la oferta, la entrevistadora me hace un comentario agradable 
Me encuentro en una reunión con una compañera, y mientras estoy hablando entra otro compañero e interrumpe la reunión
Mientras estoy explicando un proyecto del trabajo a un grupo de pocas personas, suena un teléfono móvil 
Me encuentro en la oficina con un par de compañeros, y tengo que exponerles los objetivos de un proyecto que vamos a tener que desarrollar. Veo que me escuchan con atención y comparten mis opiniones
Me encuentro en una reunión con un pequeño grupo de compañeros, y después de hablarles sobre un proyecto, uno de ellos me hace un comentario desagradable sobre mi presentación
Mientras estoy explicando un proyecto del trabajo a un grupo de bastantes compañeros, suena un teléfono móvil
Estoy en una sala de oficina a punto de hacer una entrevista de trabajo. A medida que le voy contando cosas, veo que el entrevistador no parece muy interesado en lo que le explico
Mientras estoy en medio de una reunión con una compañera de trabajo, en un ordenador entra una llamada por Skype
Me encuentro en una sala de oficina porque tengo una entrevista de trabajo. Cuando explico mi recorrido profesional al entrevistador, veo que me escucha atentamente y que atiende a lo que expongo
Después de explicar mi recorrido profesional en una entrevista de trabajo, el entrevistador me hace un comentario crítico sobre mi exposición
Mientras estoy explicando un proyecto del trabajo a un grupo grande de compañeros, entra alguien interrumpiendo la reunión
Cuando estoy haciendo una entrevista de trabajo, empieza a sonar el móvil del entrevistador 
Cuando estoy en una reunión con un compañero de trabajo, me doy cuenta de que no está muy atento a lo que estoy explicando, sino que más bien está distraído
Estoy en la oficina y tenemos una reunión con bastantes compañeros. Cuando es mi turno para hablar, veo que todos me escuchan atentamente
Mientras estoy explicando un proyecto del trabajo a unos pocos compañeros, en uno de los ordenadores entra una llamada por Skype
Mientras estoy en una reunión con bastantes compañeros, después de hacer mi explicación, recibo un comentario agradable
Me encuentro en una reunión con bastantes compañeros, y tengo la sensación que cuando estoy hablando no me escuchan demasiado, no muestran mucho interés 
Mientras estoy explicando un proyecto del trabajo a un pequeño grupo de, entra alguien interrumpiendo la reunión
Tengo una reunión con un compañero de trabajo, y después de explicarle mi propuesta me dice que lo volveremos a comentar en otra reunión

Autoinforme jerarquía auditorio y concierto entornos Psious

ÍtemNivel malestar (0-100)
Estoy dando una conferencia en un auditorio con poca gente, y veo que parecen muy atentos a lo que estoy explicando
Voy a dar una charla que será retransmitida por televisión y por lo tanto hay una serie de cámaras delante de mí. Estoy hablando y puedo ver que hay mucha gente y que todos me escuchan con atención
Me encuentro sentado en las butacas del auditorio antes de que entre el público que viene a ver la conferencia que hago hoy
Mientras estoy haciendo mi presentación en una sala con bastante gente, veo como una persona se levanta y se va de la sala
Estoy haciendo una presentación en un auditorio completamente lleno de gente, y puedo ver la falta de interés en la cara de los asistentes 
Estoy a punto de empezar un concierto en un auditorio lleno de gente, las luces están apagadas y aunque me concentro en las cámaras que me enfocan, oigo como el público me aplaude
Estoy dando una conferencia en un auditorio, las luces están apagadas y las cámaras de televisión me enfocan, y uno de los asistentes me hace una pregunta que me parece bastante difícil
Estoy en un escenario a punto de dar una conferencia, y el poco público presente me aplaude
Me encuentro ante un atrio ya que voy a dar una conferencia; puedo ver que la sala está bastante llena
Estoy dando una conferencia en una sala con poca gente, y mientras voy hablando puede ver como hay gente en el público que en lugar de escucharme están hablando entre ellos
Estoy dando una charla que será retransmitida por televisión, y aunque la luz esté apagada, puedo ver que hay bastantes asistentes y que no me escuchan con demasiada atención
Estoy delante de un atrio, a punto de dar una conferencia, y veo que no hay mucha gente
Estoy encima de un escenario ensayando la presentación que voy a hacer hoy, aprovechando que aún no hay nadie entre el público
Mientras estoy dando una charla en un auditorio totalmente lleno, una persona del público me hace una pregunta que me parece bastante difícil
Estoy en un auditorio bastante vacío, con las luces apagadas y cámaras enfocandome, y estoy dando una charla. Mientras voy hablando, oigo un bostezo entre el público
Mientras estoy dando una conferencia en una sala llena de gente, noto como el público no tiene demasiado interés en lo que explico, y, en un momento dado, oigo gente que se ríe 
Estoy delante de un atrio, hay cámaras de televisión delante de mí, y aunque las luces están apagadas, veo que hay bastante gente cuando estoy a punto de empezar mi presentación.
Estoy en un auditorio bastante lleno de gente, subo al escenario para empezar mi conferencia y el público me aplaude
Estoy en una sala de un auditorio, dando una conferencia ante poca gente, y uno de los oyentes me hace una pregunta que me parece fácil de responder
Desde el escenario del auditorio, puedo ver que la sala está totalmente llena cuando voy a empezar mi conferencia
Me encuentro dando una conferencia en una sala con poca gente, y al hablar puedo ver como no ponen demasiado interés en lo que digo
En la conferencia de hoy hay muchísima gente, pero mientras hablo puedo ver cómo hay personas que hablan entre ellas en lugar de escucharme
Estoy haciendo una presentación en una sala totalmente llena, y puedo ver como todos parecen atentos a lo que estoy explicando 
Estoy dando una conferencia en un auditorio totalmente lleno. Aunque las luces están apagadas, puedo ver cómo el público parece interesado en lo que estoy explicando
Estoy haciendo una presentación en una sala con poca gente, y mientras hablo uno de los asistentes empieza a toser
Estoy en una sala de un auditorio, dando una conferencia ante poca gente, y uno de los oyentes me hace una pregunta que me parece difícil de responder
Me encuentro en el centro del escenario del auditorio, puedo ver que la sala está totalmente llena, y justo antes de empezar, el público me aplaude
Cuando estoy haciendo una presentación en una sala totalmente llena, una de las personas del público se levanta de su asiento y se va Me encuentro dando una conferencia en una sala bastante llena, y veo que todo el público parece interesado en lo que les estoy contando
Mientras estoy dando una charla en un auditorio totalmente lleno, una persona del público me hace una pregunta que me parece fácil de responder
Mientras hago mi presentación en una sala bastante llena, hay personas en la sala que están hablando entre ellas
Estoy dando una charla en un auditorio bastante lleno. Aunque las luces estén apagadas, puedo ver que mientras hablo uno de los asistentes se levanta de su asiento y se marcha de la sala
Mientras voy hablando en la presentación de hoy, veo que la sala está bastante llena, pero que el público no se muestra muy interesado en lo que explico
Mientras estoy dando una charla en un auditorio con poca gente, a alguien le suena el móvil 
Me encuentro en un auditorio haciendo una presentación ante bastante gente, y uno de ellos me plantea una pregunta difícil de responder
Mientras doy una conferencia en un auditorio totalmente lleno, puedo ver cómo el público no parece muy interesado en lo que digo y, además, oigo que alguien bosteza
Cuando estoy dando una charla en una sala con poca gente, uno de ellos se levanta y se va de la sala
Estoy en una sala con muy poca gente dando una charla, y puedo oír como un móvil empieza a vibrar
Me encuentro en un auditorio haciendo una presentación ante bastante gente, y uno de ellos me plantea una pregunta fácil de responder
Mientras estoy dando una charla en un auditorio bastante lleno, puedo oír a alguien bostezando
Estoy dando una conferencia en una sala llena de gente, y mientras estoy hablando oigo a lo lejos como vibra un teléfono 
Me encuentro en un auditorio dando una conferencia. Las luces están apagadas y hay cámaras enfocándome, y en un momento dado un asistente me hace una pregunta que me parece difícil de responder

Autoinforme jerarquía audiencia entornos Psious 

ÍtemNivel malestar (0-100)
Estoy dando una charla en una sala que está prácticamente vacía. Puedo ver como reaccionan los asistentes, y parece que no les interesa mucho lo que estoy explicando
Me encuentro en la sala de conferencias, que está vacía, preparando la charla que voy a dar en unos minutos
Estoy dando una charla y hay bastantes asistentes, y puedo ver como me escuchan con atención
Me encuentro en una sala de conferencias donde hay bastante gente, y oigo unas risas mientras yo voy hablando
Estoy dando una charla en una sala que está prácticamente vacía.
Después de hacer una intervención durante la charla que estoy dando hoy, el poco público asistente empieza a aplaudirme 
Estoy dando una charla en una sala que está prácticamente vacía. Al hablar puedo ver como reaccionan los asistentes, y parece que me escuchan con atención
Estoy dando una conferencia en una sala bastante llena. Mientras voy hablando, se escucha el sonido de un teléfono móvil
Estoy dando una conferencia en una sala que está bastante llena 
Estoy dando una conferencia, y a medida que voy hablando noto como el público no está muy interesado en lo que digo. Además, uno de los asistentes se levanta y deja la sala
Estoy en una sala bastante llena de gente, y al acabar la conferencia que he dado el público empieza a aplaudirme
Mientras estoy dando una charla en una sala prácticamente vacía, uno de los asistentes me hace una pregunta un tanto difícil de responder
Mientras doy una charla en una sala llena de gente, puedo darme cuenta como no les interesa lo que estoy escuchando, e incluso se escucha un bostezo 
Me encuentro en una sala de conferencias donde no hay mucha gente, y aunque no puedo ver quien es, oigo que alguien se ríe mientras yo voy hablando
Estoy dando una charla y en la sala hay bastantes asistentes, y de repente se oye la vibración de un móvil
Mientras estoy dando una conferencia en una sala con pocos asistentes, uno de ellos me hace una pregunta, que me parece fácil de responder
Me encuentro dando una conferencia en una sala llena del todo. Al hablar, puedo ver que los asistentes me escuchan atentamente
Estoy dando una conferencia, y la sala está bastante llena. En un momento dado, uno de los asistentes me hace una pregunta que me parece difícil de responder
Hoy doy una conferencia importante, y la sala está bastante llena. Mientras voy hablando, tengo la sensación que el público no está muy interesado en lo que digo
Mientras estoy hablando en la conferencia que doy hoy, los pocos asistentes que hay empiezan a hablar entre ellos
Mientras estoy dando una conferencia en una sala con bastantes asistentes, uno de ellos me hace una pregunta, que me parece fácil de responder
Me encuentro en una sala de conferencias totalmente llena, estoy dando una charla y en un momento dado oigo una risa entre el público 
Estoy dando una charla, y en la sala no hay muchos asistentes. Aún así, mientras voy hablando se oye un bostezo
Me encuentro dando una charla en una sala bastante llena. Puedo ver como reaccionan los asistentes, y parece que no les interesa demasiado lo que estoy explicando 
La sala donde estoy dando una conferencia hoy está llena del todo, y mientras hablo uno de los asistentes se levanta y deja la sala 
Mientras estoy dando una charla en una sala totalmente llena, uno de los asistentes me hace una pregunta un tanto difícil de responder
Al finalizar la presentación de hoy, todo el público de la sala, que está llena, empieza a aplaudirme
Mientras hablo en la conferencia que estoy dando hoy, parece que los asistentes atienden con atención, pero entonces se oye un bostezo 
Estoy dando una charla en una sala que está totalmente llena.
Mientras estoy dando una charla en una sala bastante llena, uno de los asistentes me hace una pregunta un tanto difícil de responder
Estoy hablando delante de una sala totalmente llena, y mientras hablo puedo oír cómo los asistentes están hablando entre ellos
Estoy haciendo una presentación delante de una sala llena de gente, y entonces uno de los asistentes me hace una pregunta bastante sencilla
Me encuentro dando una charla, y mientras hablo puedo ver que el público de la sala (que está bastante llena), empieza a hablar entre sí