Categories
Uncategorized

Manual de Miedo a volar

Índice Manual de Miedo a volar 

  1. Fobia a volar y realidad virtual
  2. Protocolo de tratamiento basado en Psious
  3. Trucos para la sugestión
  4. Bibliografía recomendada
  5. Anexos
    1. Autorregistro de relajación
    2. Autorregistro de pensamientos negativos

1.  FOBIA A VOLAR Y REALIDAD VIRTUAL 

La Realidad Virtual (RV) se sitúa como una herramienta especialmente adecuada para el tratamiento de la fobia a volar, ya que no resulta tan costosa ni compleja como la exposición en vivo, ni depende de la capacidad imaginativa del paciente como en el caso de la exposición a la imaginación. Además, la RV permite que el terapeuta pueda controlar distintos parámetros como la duración, las condiciones climáticas etc.

En una revisión sistemática de investigaciones sobre el uso de RV para el tratamiento de la fobia a volar Costa et al. (2008) hallaron que la terapia cognitivo conductual combinada con técnicas de relajación y la exposición con realidad virtual resulta muy efectiva para el tratamiento de la fobia a volar. Incluso se ha demostrado la efectividad del uso de la realidad virtual como única línea de tratamiento para la fobia a volar a corto-largo plazo (Botella et al., 2004).

2. PROTOCOLO DE TRATAMIENTO BASADO EN PSIOUS

A continuación se muestra un protocolo de tratamiento en el que Psious se combina con técnicas de tratamiento tradicionales. No obstante, se recomienda que cada psicoterapeuta adapte e implemente las estrategias de RV a los protocolos de tratamiento que ya utiliza en su práctica clínica. Del mismo modo, las sesiones de exposición deberán avanzar al propio ritmo y a las necesidades de cada paciente. El protocolo de tratamiento propuesto consiste en 13 sesiones semanales de una duración aproximada de una hora.

Descripción de las sesiones de tratamiento

SESIÓN 1: PSICOEDUCACIÓN

  • Se ofrece información sobre la fobia a volar (origen, mantenimiento y manifestación en el triple sistema cognitivo, fisiológico y motor).
  • Información acerca del funcionamiento y la seguridad de los aviones
  • Se explican las técnicas de tratamiento que se utilizarán a lo largo del protocolo (enfatizando la exposición a los ambientes de Realidad Virtual).

Tareas para casa: 

Entrega del dossier de Psico-educación (ver anexo 5.1).


SESIÓN 2 y 3: RELAJACIÓN

  • El paciente aprende y practica dos tipos de técnicas de relajación: respiración controlada y relajación muscular progresiva de Jacobson.
  • Familiarización con la plataforma Psious. El paciente aprende a utilizar los cascos de RV y a navegar dentro de los ambientes virtuales

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación. Se completan los autorregistros de relajación y de pensamientos negativos (ver anexo 5.2).


SESIÓN 4: REESTRUCTURA – CIÓN COGNITIVA

  • Revisión y graduación de los pensamientos negativos del paciente
  • Reestructuración cognitiva para cada uno de los pensamientos negativos. Se utiliza la terapia cognitiva de Beck o bien la terapia racional-emotiva de Ellis.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación. Se completan los autorregistros de relajación y de pensamientos negativos (ver anexo 5.2).


SESIÓN 5: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

A partir de la quinta sesión de tratamiento se inicia la exposición gradual y sistemática a los ambientes virtuales. A lo largo de todas las sesiones de exposición, la RV se combina con las técnicas de relajación y de reestructuración cognitiva.

  • Se realiza la exposición a:
  • Casa del paciente en un día soleado (se observan las noticias).
  • Trayecto en taxi en un día soleado (se escuchan las noticias).
  •  Puerta de embarque en un día soleado.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.


SESIÓN 6: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • Revisión de las tareas para casa.
  • Revisión de las tareas para casa.
  • Trayecto en taxi en un día soleado.
  • Puerta de embarque en un día soleado. Se observa la pantalla con los horarios de los vuelos y la ventana con aviones despegando y aterrizando.
  •  Despegue del avión en un día soleado. 

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.


SESIÓN 7: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
  • Puerta de embarque en un día soleado y con comentarios de los otros pasajeros. Se observa la pantalla con los horarios de los vuelos y la ventana con aviones despegando y aterrizando.
  • Despegue del avión en un día soleado.
  • Situación de vuelo. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.


SESIÓN 8: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • Revisión de las tareas para casa. 
  • Se realiza la exposición a:
  • Despegue del avión en un día soleado. Activar comentarios.
  • Situación de vuelo y turbulencias cortas. Exposición interoceptiva.
  • Aterrizaje.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.


SESIÓN 9: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • A partir de la novena sesión de tratamiento se reinicia la exposición a los ambientes virtuales pero con un mayor nivel de dificultad. Como en el resto de sesiones la exposición se utiliza de forma conjunta con la relajación y la reestructuración cognitiva.
  • Se realiza la exposición a:
  • Casa del paciente en un día lluvioso (se observan las noticias).
  • Trayecto en taxi en un día lluvioso (se escuchan las noticias).
  • Puerta de embarque en un día lluvioso.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.


SESIÓN 10: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
  • Trayecto en taxi en un día lluvioso y se escucha la radio. Se introducen elementos de exposición interoceptiva. 
  • Puerta de embarque en un día lluvioso. Se observa la pantalla con el horario de los vuelos y la ventana con aviones despegando y aterrizando.
  • Despegue del avión en un día con tormenta.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones. 


SESIÓN 11: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
  • Puerta de embarque en un día con tormenta. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.
  • Despegue del avión en un día lluvioso. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.
  • Situación de vuelo en un día lluvioso + comentarios. Se introducen elementos de exposición interoceptiva.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.


SESIÓN 12: EXPOSICIÓN RV + TÉCNICAS TRADICIONALES

  • Revisión de las tareas para casa.
  • Se realiza la exposición a:
  •  Despegue del avión en un día lluvioso. Aparecen turbulencias.
  • Situación de vuelo en un día lluvioso y con turbulencias. Se introducen elementos de exposición interoceptiva y comentarios.
  • Aterrizaje en un día lluvioso y con turbulencias.

Tareas para casa: 

Práctica diaria de las técnicas de relajación y tareas de autoexposición a estímulos relacionados con los aviones.


SESIÓN 13: PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

  • Se evalúa el proceso terapéutico y se programan futuras tareas de autoexposición y sesiones de refuerzo.
  • Gestión y prevención de recaídas futuras.

3. TRUCOS PARA LA SUGESTIÓN

Es importante acompañar la exposición con comentarios, preguntas o indicaciones para que el paciente se ponga más en situación y experimente la exposición de manera más realista. Algunas sugerencias para la fobia a volar son: 

En casa esperando o en el taxi: 

  • Hoy vas a coger un vuelo a (elegir una ciudad). El avión sale a las 12 de la mañana. Pero tendríamos que llegar a la puerta de embarque a las 11.15 como muy tarde. Además, hay que pasar el control de seguridad… Ahora son las 10 de la mañana… El taxi vendrá a buscarte dentro de 5 minutos.
  • ¿Quieres que miremos las noticias del tiempo antes de salir de casa?
  • Acaban de decir que hay lluvias. ¿Esto te pone más nervioso? ¿Por qué?
  • Tienes que ser consciente de que está lloviendo pero que aun así pronto va a venir el taxi a recogerte para llevarte al aeropuerto.
  • Hoy vas a coger un avión tú solo. ¿Cuándo fue la última vez que volaste solo? ¿Te sientes preparado para volar solo? En la sala de espera o durante el vuelo.
  • Ahora vamos a mirar por la ventana como despegan los aviones. En un rato tú vas a estar dentro de uno de estos aviones
  • ¿Qué te trasmite la persona que tienes al lado/delante?
  • Ahora vamos a mirar las pantallas donde se indican las puertas de embarque. 
  • ¿Crees que está nervioso tu compañero? ¿Y si te confiesa que también le da miedo a volar?
  • ¿Le pedirías ayuda a la señora sentada a tu lado si sintieras que tus niveles de ansiedad empezaran a subir?
  • Hace rato que no se ve ninguna azafata por el pasillo, ¿esto te hace sentir más inseguro? 
  • Estamos a punto de despegar. ¿Te sientes preparado?
  • (en medio de turbulencia) ¿Te gustaría llamar a una azafata en un momento así?

4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Botella, C., Osma, J., García-Palacios, A., Quero, S. & Baños, R.M. (2004). Treatment of Flying Phobia using Virtual Reality: Data from a 1-Year Follow-up using a Multiple Baseline Design. Clinical Psychology & Psychotherapy, 11(5), 311-323.

Da Costa, R.T., Sardinha, A. & Nardi, A.E. (2008). Virtual reality exposure in the treatment of fear of flying. Aviation, Space, and Environmental Medicine, 79(9), 899-903. 

Hirsch, J.A. (2012). Virtual reality exposure therapy and hypnosis for flying phobia in a treatmentresistant patient: A case report. American Journal of Clinical Hypnosis, 55(2), 168-173.

Wallach, H.S. & Bar-Zvi, M. (2007). Virtual-reality-assisted treatment of flight phobia. Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, 44(1), 29-32.

Wiederhold, B.K., Jang, D.P., Gervirtz, R.G., Kim, S.I., Kim, I.Y. & Wiederhold, M.D. (2002). The Treatment of Fear of Flying: A Controlled Study of Imaginal and Virtual Reality Graded Exposure Therapy. IEEE Transactions on Information Technology in Biomedicine, 6(3), 218-223.

5. ANEXOS

5.1 Autorregistro de relajación

Nombre:______________________________ Fecha:___________________

FechaHoraGrado de Relajación (0-100)AntesGrado de Relajación (0-100) Después Tiempo UtilizadoDificultades o Comentarios

5.2 Autorregistro de pensamientos negativos

Nombre:______________________________ Fecha:___________________

FechaHoraActividad que está realizandoPensamientoNivel de ansiedad (0-10)Grado de creencia (0-10)