Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.
Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”
OBJETIVOS
- Determinar la presencia de trastornos emocionales.
- Determine la presencia de conductas de dolor y pensamientos distorsionados asociados.
- Determine la presencia de ansiedad y pensamientos asociados.
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA EVALUACIÓN DEL MANEJO DEL DOLOR
Considerando los objetivos de la evaluación, enumeraremos algunas de las herramientas que pueden ser útiles para obtener información relevante sobre las características de su usuario. Recuerde que una buena definición de los objetivos, la caracterización del paciente y la planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y efectividad terapéutica al igual que la satisfacción del usuario. En la bibliografía encontrará artículos donde podrá revisar las características de las herramientas propuestas.
ENTREVISTA ABIERTA O SEMIESTRUCTURADA
- Entrevista Estructurada ADIS-IV
AUTO-INFORMES
En relación con el dolor crónico, hay escalas específicas para medirlo:
- Uni-dimensional
- EVA (Escala Analógica Visual) (Carlsson, 1983)
- Escala numérica
- Escala de dolor facial
- Multidimensional
- McGill Pain Questionnaire MPQ (Melzack & Torgerson, 1971)
- Lattinen Index, IL (Monsalve, Soriano y De Andrés, 2006)
- Brief Pain Inventory, BPI (Badia et al, 2003)
- Escalas de Valoración del Dolor Neuropático
- La escala de dolor LANSS (Bennett, 2001)
- El dolor neuropático Cuestionario (NPQ) (Krause & Backonja, 2003)
- Dolor neuropático en 4 preguntas (DN4) (Bouhassira et al, 2005)
- PainDETECT (Freynhagen et al, 2006)
- En cuanto a la Ansiedad, existen escalas de medición específicas
- Hamilton Anxiety Rating Scale (HAM- A) (Hamilton, 1959)
- The State-trait Anxiety Inventory (STAI) (Spielberger et al, 1999)
- Beck Anxiety Inventory (BAI) (Beck et al, 1998)
- Hospital Anxiety And Depression Scale-Anxiety (HADS-A) (Zigmond Y Snaith, 1983)
[ AVISO: Este documento ha sido traducido automáticamente mediante Google Translate. ]