Categories
Environment

Audiencia

Audiencia

En un primer momento, el paciente está sentado en una de las sillas de la audiencia. Si no se selecciona ningún evento, el paciente permanecerá en esta posición, y sólo se situará encima de la plataforma si el profesional de la salud selecciona el evento “subir al escenario”. Una vez subido, el usuario está sentado tras una mesa, desde allí puede realizar una breve presentación personal y, a continuación, realizar una ponencia sobre un tema preparado con antelación.

VARIABLES DE CONFIGURACIÓN
  • Cantidad de personas
    • Ninguna
    • Mínimo (sala prácticamente vacía)
    • Medio (sala casi llena)
    • Máximo (sala llena completamente)
  • Género
    Elige entre un cuerpo de hombre o de mujer. Por defecto será un cuerpo neutro.
  • Tono de piel
    Elige el tono de piel que mejor representa a tu paciente para mejorar la sensación de inmersión.
  • Dificultad
    • Fácil (público que le escucha con atención y aceptación)
    • Difícil (público que está más distraído o poco interesado)
  • Mascarilla sanitaria
    Se podrá elegir si las personas del entorno tendrán o no mascarilla.
EVENTOS
  • Ir al escenario
    El paciente sube al escenario y se sitúa detrás de la mesa para empezar la presentación.
  • Pregunta positiva
    Un oyente del público hace una pregunta fácil de contestar al paciente. El profesional de la salud puede elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si podría volver a explicar una parte de la presentación.
  • Pregunta negativa
    En este caso, una persona del público hace una pregunta más complicada de responder, cosa que puede implicar que el paciente se ponga nervioso. El profesional de la salud podrá elegir entre una serie de preguntas de este tipo, como por ejemplo si cree que su propuesta funcionará, o si podría resaltar los puntos débiles de su presentación.
  • Comentarios del público
    Algunos integrantes del público se ponen a hablar entre ellos.
  • Comentario positivo del terapeuta
    Cuando el profesional de la salud selecciona este evento, uno de los asistentes se pone a hablar, aunque no se oye nada. Por lo tanto, este botón le permite al profesional hacer un comentario positivo al paciente sobre su intervención pero introduciéndose dentro del entorno virtual, para que el paciente se encuentre aún más inmerso en dicho entorno.
  • Comentario negativo del terapeuta
    Este evento se desarrolla exactamente igual que el anterior, pero está reservado para que el profesional haga un comentario más bien crítico o negativo sobre la intervención del paciente.
  • Aplausos
    El público aplaude al orador.
  • Distractor
    Se puede seleccionar entre una serie de distractores: bostezo, móvil, vibración teléfono, risas, tos.
  • Espectador abandona la habitación
    Una persona se levanta y se va de la sala.

APENDICE

Lista de preguntas positivas

  1. Se nota que le apasiona lo que ha explicado. ¿Cómo le surgió el interés?
  2. Ya había asistido a otras conferencias sobre el mismo tema pero nunca me había transmitido tanto entusiasmo como hoy. ¿Me recomienda algún autor o alguna lectura relacionada con lo que nos ha explicado hoy?
  3. Cuál ha sido la mayor dificultad que se ha encontrado a la hora de prepararse este tema.
  4. Ha abordado el tema desde un enfoque muy innovador y lo ha explicado de una manera muy clara y concisa. ¿Es la primera vez que da esta conferencia?
  5. Muchas gracias por su presentación ha sido muy interesante, me gustaría preguntarle qué resaltaría de todo lo que ha explicado.
  6. ¿Está conforme con los resultados de su exposición?, ¿podría elaborar un poco más el argumento de lo que propone?
  7. ¿Cree que podría volver otro día para repetir la exposición con más gente?
  8. ¿Podrías poner algún ejemplo ubicándolo en otro contexto?
  9. Perdone, no he entendido el último punto, ¿podría volver a explicarlo?
  10. Estos resultados son prometedores, ¿qué impacto cree que pueden tener en un futuro?
  11. ¿Va a realizar alguna otra presentación durante estas semanas?, me gustaría volver a asistir.
  12. ¿Cuál cree que es el alcance o el límite de lo que acaba de exponer?

Lista de preguntas negativas

  1. ¿Podría resaltar los puntos fuertes y los puntos débiles de su propuesta?
  2. ¿De qué recursos dispone para implementar su plan?
  3. No me ha quedado muy claro lo último que ha explicado, ¿podría poner otro ejemplo?
  4. ¿Qué dificultades cree que pueden surgir en un futuro?
  5. Ha empezado muy bien la presentación, pero el punto de las conclusiones no me ha quedado tan claro, ¿podría volver a repetirlas resumidamente?
  6. ¿Usted cree que los resultados que ha mostrado son realistas?
  7. ¿Cree que funcionará su propuesta?, la situación actual no es la más adecuada.
  8. ¿Puede justificar lo que acaba de decir?, en mi opinión su argumento tiene flaquezas.
  9. Ha hecho una propuestas muy interesantes aunque algunas de ellas son un poco… atrevidas, ¿ha pensado cómo las va a llevar a cabo?
  10. ¿Está seguro que esta información proviene de fuentes fiables?
  11. No le parece que su punto de vista es muy limitado, ¿cómo eligió el enfoque de su exposición?
  12. Algunas de sus conclusiones parecen obsoletas, ¿está al tanto de las última corrientes y tendencias sobre este tema?

Lista de comentarios del público

  1. No se le escucha muy bien. Sí, es verdad, podría hablar más alto.
  2. Se le ve muy nervioso. Seguro que es su primera vez.
  3. Ya, si lo sé no vengo, que charla más aburrida. Espero que termine en breve. Se me está haciendo eterno.
  4. Has visto cómo tiembla. Si lo he notado, además está sudando mucho.”
  5. Noto que le hace falta seguridad, no para de mirar a los lados. Tienes razón.
  6. Que alguien traiga café que nos vamos a dormir todos al final. Qué tortura.
  7. ¿Porque le tiembla la voz, no está seguro de lo que nos está explicando? ¿Realmente sabe de lo que habla?