Recomendaciones de uso

En estos entornos el profesional de la salud juega un papel muy importante ya que mediante comentarios específicos, podrá mejorar el sentido de presencia y la sensación subjetiva de que se encuentra en el entorno virtual.
Para ello, es importante utilizar elementos reales de la vida cotidiana del paciente con el fin de poder construir una historia lo más cercana a la realidad posible, ya que eso contribuirá a que el entorno virtual sea significativo desde su punto de vista y se pueda generar un vínculo emocional.
Por ejemplo, puede explicar al paciente que está en casa viendo un programa de televisión.
Para la escena “Salud del bebé”, antes de reproducir el debate en la TV, el profesional de la salud puede pedirle al paciente que imagine que acaba de poner a dormir a su bebé y que el intercomunicador está en la mesa de café con él o ella activado para estar atento. Con ello, el paciente con preocupaciones relacionadas con que algo malo les pueda pasar a sus hijos, comenzará a activarse desde el principio de la escena, trabajando en la simulación aspectos de su vida real
Para la escena “Salut infantil”, también es recomendable fomentar al activación haciendo que el paciente preste atención a los elementos de la escena que indican que en esa casa vive un niño (un juguete, una pelota…
En la escena “salud familiar”, el paciente verá la previsión meteorológica en la televisión, indicando ésta que habrá mal tiempo y fuertes lluvias. Es recomendable indicar al paciente, previamente al lanzamiento de la escena, que es la hora en la que su pareja llega del trabajo , que viene en coche, etc. El objetivo será activar la preocupación de que algo malo le pase a un ser querido.
Para el “pensamientos sobre la enfermedad”, será relevante hacer que el/la paciente se fije en los objetos que hay sobre la mesa: un informe médico y un frasco de pastillas. Eso hará que el/la paciente reaccione con más intensidad cuando escuche hablar de una enfermedad -por ejemplo cáncer- en la televisión.
Finalmente, en la escena de “pensamientos sobre el trabajo”, el profesional sanitario puede decirle al paciente que va a tomar el metro para ir a trabajar (o para ir a un evento importante…), por lo que debe ser puntual.