Evaluación

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.
Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”
Evaluación miedo a hablar en público
Objetivos de evaluación
- Evaluar presencia y comorbilidad de otros trastornos emocionales, en especial la fobia social, trastornos de ansiedad u otras fobias
- Evaluar ansiedad asociada a componentes: hablar delante de una audiencia, ya sea de una manera formal (como una exposición oral en un ambiente académico) o más informal (como hacer un brindis en un cumpleaños), ser el centro de atención en una situación social, recibir una posible evaluación negativa por parte de la audiencia
- Definir configuraciones estimulares temidas por el paciente y en qué grado. Elaboración jerarquía de exposición.
- Evaluar la presencia de pensamientos distorsionados: quedar en ridículo en una situación social, que se critique todo lo que dice, no ser capaz de coordinar sus pensamientos, no saber comportarse de un modo adecuado…
Algunos instrumentos útiles para la evaluación del miedo a hablar en público
Teniendo en cuenta los objetivos de evaluación pasamos a enumerar algunas herramientas e instrumentos que pueden serte útiles para obtener información relevante sobre las características de tu usuario. Recuerda que una buena definición de objetivos, caracterización del paciente y planificación de la intervención son importantes para la eficiencia y eficacia terapéutica, así como para la satisfacción de tus pacientes. En la bibliografía encontrarás artículos en los que revisar las características de los instrumentos propuestos a continuación.
- Entrevista abierta o semiestructurada
- Entrevista estructurada: Entrevista para los Trastornos de Ansiedad según el DSM-IV (ADIS-IV)
- Observación y auto-observación (con auto-registro):
- Test de aproximación conductual in vivo y/o mediante realidad virtual
- Lista de Conductas Apropiadas al Inicio y Final de una Charla
- Escala de Calificación de la Actuación Social
AUTO-INFORMES
- State Speech Anxiety Inventory (SSAI)
- Self-Statement During Public Speaking Scale (SSPSS)
- Speech Anxiety Thoughts Inventory (SATI)
- Personal Report of Confidence as a Speaker (PRCS)
- Autoinformes Psious para la elaboración de la jerarquía
Elaboración de la jerarquía de exposición con entornos de Psious
Una vez que tenemos la información de la evaluación podemos proceder a elaborar la jerarquía de exposición. Para ello, además de utilizar los datos obtenidos durante la valoración inicial, podemos realizar una serie de preguntas (ej. ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te genera mantener una conversación con un grupo de cuatro personas?, ¿Qué nivel de malestar, en una escala de 0 a 100, te generaría tener que hacer una presentación oral de unos 10 minutos?, ¿Crees que hay algo que pueda generarte un malestar aún mayor?…) dirigidas a planificar la intervención mediante la realidad virtual.
A continuación se presentan una serie de ítems que se podrían utilizar para crear una jerarquía adecuada para tratar el miedo a hablar en público con Psious. Hay que tener en cuenta que podríamos preguntar al paciente sobre la ansiedad que le generan dichos ítems, y a partir de esto, ir graduando los distintos elementos de la jerarquía.
- Estar en un auditorio sin nadie preparando la presentación que se hará en unos minutos (entorno miedo a hablar en público, auditorio).
- Tener una entrevista de trabajo (entorno miedo a hablar en público, oficina).
- Exponer un nuevo proyecto a un pequeño grupo de compañeros de trabajo (entorno miedo a hablar en público, oficina).
- Dar una charla que será retransmitida por televisión y ver que los asistentes escuchan con mucha atención (entorno miedo a hablar en público, conferencia retransmitida).
- Dar una charla en un auditorio lleno de gente (entorno miedo a hablar en público, auditorio).
- Estar dando una conferencia y oír risas entre el público (entorno miedo a hablar en público, audiencia).
- Que en una reunión de trabajo un compañero te haga un comentario crítico (entorno miedo a hablar en público, oficina).