Categories
Uncategorized

Agorafobia – Protocolo de Intervención

Propuesta de intervención

“Toda la información contenida en este apartado es de carácter orientativo. Los entornos de Psious son herramientas de apoyo terapéutico que deben ser utilizadas por el profesional de la salud dentro de un proceso de evaluación e intervención diseñado según las características y necesidades del usuario.

Recuerda además que dispones de la Guía Clínica General en la que tienes más información sobre cómo adaptar las técnicas de intervención psicológica (exposición, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, economía de fichas…) a los entornos de Psious.”

Ejemplo de intervención en agorafobia
SESIÓN 1
  • Informar al paciente acerca de la agorafobia (Causas, síntomas, prevalencia…)
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo)
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en la plaza al lado de tu casa con poca gente20PlazaNinguna
Dar un paseo por la playa con poca gente25Entorno paseo por la playa
Circular en coche por la ciudad con mucho tráfico25Ciudadsol, día, conductor, mínimoCircuito
Circular en coche por la autopista30Carretera sol, día, conductor, mostrar, esconderTúnel
SESIÓN 2
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: entrar en un ascensor.
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo a calles lejos de casa, o bien salir a dar un paseo en coche por la ciudad.

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en una plaza cercana a casa con bastante gente40PlazaMucha
Pasear por la rambla con bastante gente45Entorno Rambla con bastante gente
Estar solo en casa50Casa
Paseo por el puerto55Entorno paseo por el puerto
Subir a un ascensor60Ascenssor Pequeño
SESIÓN 3
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la boca del metro cuando hay gente.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo saliendo a dar un paseo por alguna calle concurrida, estando solo en casa o bien subir a un ascensor (en caso de tener demasiada ansiedad se puede hacer exposición encubierta en casa, imaginando las situaciones tratadas en la sesión).

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Estar en la sala de espera de un hospital 60Resonancia MagnéticaSala de espera
Subir a un ascensor65Ascensor grandeMáximoEntrar en el ascensor
Estar en la boca del metro sin gente 70MetroNadie, limpio
Estar en la boca del metro con gente alrededor 70MetroMucha, limpio
SESIÓN 4
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en el andén del metro.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo en el metro, puede empezarse situándose en la boca y bajar las escaleras hasta las máquinas de billetes, exposición encubierta en casa.

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Rambla con mucha gente70Entorno Rambla con mucha gente
Estar en la boca del metro 75MetroMucha, sucio
Mercado concurrido75Entorno mercado concurrido
Ir al andén del metro80Metro Mucha, sucioAndén
SESIÓN 5
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Entrar en el vagón del metro.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo en calles concurridas (puede ir acompañado si se requiere para reducir la ansiedad), empezar a adentrarse más en el metro (se puede hacer en horarios en los que no haya mucha gente).

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Salir de un metro en el que no haya mucha gente80MetroNadie, sucioActivar “metro” (para estar dentro) y acto seguido “abandonar metro” (sin estar mucho tiempo dentro)
Ver que el metro llegar pero no subirse a él, dejar que se vaya80MetroNadie, sucioSin evento (no mirar el visor de entrada)
Salir de un metro en el que haya bastante gente 85MetroMucha, sucioActivar “metro” (para estar dentro) y acto seguido “abandonar metro” (sin estar mucho tiempo dentro)
Entrar en un avión y que se cierren las puertas90AviónMáximo, sol, día, ventana, ninguna, offTaxi
Estar en el metro cerca de la puerta90AgorafobiaMucha, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
SESIÓN 6
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar dentro del vagón del metro con mucha gente y que haya una avería.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Repetición 2 veces cada uno de los ejercicios
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo en el metro, puede empezar por estaciones poco concurridas e ir incrementando el nivel de gente, situarse primero cerca de la puerta, hacer sólo una parada, e ir incrementando la exposición gradualmente.

ITEMUSA’sENTORNOCONFIGURACIÓNEVENTO
Ver que el metro llegar pero no subirse a él, dejar que se vaya85MetroMucha, sucio“Llamar metro” y no subir (dejar pasar 30 seg)
Entrar en un metro con poca gente 90MetroNadie, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
Entrar en el metro lleno de gente95MetroMucha, sucio“Llegada metro” (y entrar con el visor)
Entrar en el metro y estar en él durante varias paradas100MetroMucha, sucio“Dentro metro” y “siguiente estación” (varias paradas)
Estrar en un metro que va lleno cuando se produce una avería100MetroMucha, sucio“Dentro metro” y “Avería”
Ejemplo de intervención en agorafobia con entornos 360º

Además de los entornos virtuales y de los vídeos normales, el escenario de agorafobia cuenta con varios entornos en 360º que te van a permitir realizar una intervención aún más eficaz.

Con los entornos que se han descrito anteriormente se puede crear una historia, de manera que el paciente agorafóbico se enfrente a distintas situaciones que podría vivir en su día a día de una forma jerárquica. En concreto, la situación que se muestra es el hecho de ir a un mercado (planta baja ) y centro comercial (primer y segundo piso). Para ello, se puede usar el entorno que muestra el rellano de un piso (saliendo de casa), después el del metro (yendo al mercado), los del mercado (planta baja) y el centro comercial (ascensor, primera planta, segunda planta….) A continuación aparece un ejemplo de jerarquía que muestra cómo se podrían utilizar los distintos entornos para crear una jerarquía de exposición que ayudará al paciente a habituarse al hecho de visitar un centro comercial o mercado.

SESIÓN 1
  • Informar al paciente acerca de la agorafobia (Causas, síntomas, prevalencia…) 
  • Presentar y justificar las técnicas que se utilizarán a lo largo del tratamiento: la exposición con realidad virtual y exposición en vivo…
  • Elaboración de la jerarquía de exposición y exposición a ítems de la jerarquía de 20-30 USA’s (ejemplo).
  • Iniciar jerarquía de exposición con un ítem cercano a los 30 USA’s. El objetivo principal será la familiarización del paciente con la realidad virtual y la dinámica de trabajo.
ITEMUSA’sENTORNO
Después de haber salido del centro comercial, estar en la calle y ver la gente y los coches de la ciudad20Entornos 360º: Fuera del centro comercial
Estar en el ascensor, bajando de la última planta hasta la planta baja para irse del centro comercial25Entornos 360º: Dentro Ascensor
Después de haber estado en la planta de arriba del centro comercial, estar esperando el ascensor para poder salir30Entornos 360º: Esperando Ascensor
Estar en la salida del mercado, viendo cómo la gente va entrando y saliendo de allí 40Entornos 360º: Entrada mercado concurrido
SESIÓN 2
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la planta baja de un mercado muy concurrido, y ver la gente que compra y pasea por allí.
  • A partir de la segunda sesión de tratamiento, se recomienda empezar la exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo saliendo a la calle y dirigiéndose a un mercado o centro comercial, sin llegar a entrar

ITEMUSA’sENTORNO
Ver la gente que sale del metro, justo antes de entrar para ir hacia casa 40Entornos 360º: Salida metro
Estar en el recibidor de tu piso después de salir para ir hacia el centro comercial50Entornos 360º: Rellano de casa 
Estar en la calle, y ver el centro comercial al que se está yendo55Entornos 360º: Fuera del centro comercial
Estar en la planta baja de un mercado muy concurrido, y ver la gran cantidad de gente que compra y pasea por allí60Entornos 360º: Primer piso mercado concurrido
SESIÓN 3
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la primera planta del centro comercial, y ver las salidas aunque estén lejos
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente.

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo yendo a algún mercado poco concurrido a estando fuera de un centro comercial + exposición imaginal repasando los objetivos de la sesión.

ITEMUSA’sENTORNO
Estar subiendo a la segunda planta del centro comercial en un ascensor un poco lleno65Entornos 360º: Dentro ascensor
Estar esperando el ascensor de un mercado con unas cuantas personas, para subir al primer piso70Entornos 360º: Esperando Ascensor
Estar en la primera planta del centro comercial, y ver las salidas aunque estén lejos75Entornos 360º: Dentro del centro comercial
SESIÓN 4
  • Repaso logros sesión anterior y establecimiento objetivos de la sesión: Estar en la planta de arriba del mercado, y ver la gente que pasea alrededor y los edificios de la ciudad al fondo.
  • Exposición gradual y sistemática ante ambientes de realidad virtual. Reestructuración cognitiva, si procede.
  • Mostrar avances clínicos, mediante informes de la plataforma, al paciente. 

TAREAS PARA CASA
Exposición en vivo yendo a un mercado concurrido o a un centro comercial con bastante gente.

ITEMUSA’sENTORNO
Haber salido del metro y estar en el pasillo de la salida, viendo cómo la gente entra y sale antes de ir un mercado que va a estar bastante lleno de gente80Entornos 360º: Salida metro
Estar en la entrada del metro para dirigirse al mercado, y ver la gente que entra al andén y que sale a la calle80Entornos 360º: Salida metro
Estar en el primer piso del centro comercial, y ver a lo lejos las escaleras mecánicas por las cuáles se va a subir al último piso90Entornos 360º: Dentro del centro comercial
Estar en la planta de arriba del mercado, y como hay una terraza, ver la cantidad de gente que pasea alrededor y los edificios de la ciudad al fondo100Entornos 360º: Segundo piso mercado concurrido